10
1 Aproximaciones al concepto de síntesis Nelly Plaza González

Aproximaciones al concepto de síntesis por Nelly Plaza González

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo que aborda el concepto de síntesis

Citation preview

Page 1: Aproximaciones al concepto de síntesis por Nelly Plaza González

1

Aproximaciones al concepto de síntesisNelly Plaza González

Page 2: Aproximaciones al concepto de síntesis por Nelly Plaza González
Page 3: Aproximaciones al concepto de síntesis por Nelly Plaza González

Aproximaciones al concepto de síntesis

por

Nelly Plaza González

Page 4: Aproximaciones al concepto de síntesis por Nelly Plaza González
Page 5: Aproximaciones al concepto de síntesis por Nelly Plaza González

5

Resulta interesante y provisto de un especial significado cuando nos encontramos con palabras que nos sugieren ideas profundas, útiles y bellas, que si bien es cierto se le conocen superficialmente solo basados en su sentido etimológico y de igual aplicación, pocos la asocian a un sentido de profundidad, más filosófico y sutil, aún cuando si se le pudiera analizar reflexivamente, la sabiduría afloraría. Es el caso de la palabra “síntesis”, que se le entiende generalmente como la unión o integración de partes, pero que también se le puede identificar con otras áreas del saber, como es aquello llamado “yoga”, palabra tan profusamente publicitada, pero aún de aplicación muy fragmentada. Yoga, en efecto significa unidad, pero dicha unidad mencionada aquí no sólo involucra lo que concierne a lo material, concreto y sus diversidades, sino que además integra en su esencia aquello invisible aún a nuestros ojos que penetra en el conocimiento raíz de las cosas, y que procura a través de un método introspectivo de yoga el contacto consciente con dicho origen, tanto de los procesos cósmicos como humanos. En otras palabras, el proceso introspectivo de yoga, intentamos descubrir la integración total y su mutua relación en las innumerables formas de la diversidad, tanto aquello visible (externo) como en lo invisible (interno). La actual teoría científica nos indica que materia y energía son lo mismo, sólo que se presentan en estados distintos, la primera, o sea la materia es energía en reposo y la energía es materia activa. Si se considera que la vida está constituida en su totalidad por energía en el funcionamiento

Page 6: Aproximaciones al concepto de síntesis por Nelly Plaza González

6

y que forma los cuerpos materiales (otro estado de la energía) como medios de expresión de dicha energía, se podría deducir que estamos frente a un conocimiento total, integral o de síntesis en el mundo físico. Por otra parte si dicha energía-materia conforma además los pensamientos, las emociones, las situaciones y las formas diversas, resulta interesante preguntarnos acerca de cual es el origen de aquello que subyace tras tal energía-materia, lo cual aún no es mencionado en la ciencia tradicional, pero que la sabiduría de Oriente sí lo ha revelado desde todos los tiempos, constituyendo la base de aplicación y realización de este conocimiento universal. Esta ciencia-filosofía llamada Suddha Dharma Mandalam o Ciencia Sintética de Lo Absoluto, enseña en el Srimad Bhagavad Gita versión SDM (texto fundamental), que efectivamente toda existencia está arraigada en aquella Fuente Raíz llamada Yoga Unidad), desde donde todo emana, se mantiene por un tiempo y luego se reintegra. Al preguntarnos ¿qué es lo que pone en movimiento dicha energía desde sus inicios?, la respuesta la da la mencionada filosofía Suddha y se refiere a aquello llamado Espíritu que se une a la materia. En dicho conocimiento filosófico se sostiene que el espíritu constituye inteligencia pura y la materia es “Jada” o inanimada, de esto se desprende que sin la interacción entre uno y otro, se hace imposible la existencia de la vida como tal. En la comprensión de la Síntesis, la unión eterna de Espíritu y Materia para algunos se entiende como unidad de los dos cuerpos de Dios manifestados como Vida, para otros que prescinden del Espíritu es el átomo simiente de la creación, y para los más científico-racionales constituiría

Page 7: Aproximaciones al concepto de síntesis por Nelly Plaza González

7

la Teoría de la Gran Explosión o Big-Bang; sin embargo para la filosofía Suddha, esto es interpretado como la “Fuente Raíz de todos los procesos cósmicos” (Espíritu y Materia eternamente unidos). Si esto es así, pasa a ser la causa única desde donde surgen, se mantienen por un tiempo y luego se reintegran estos procesos, como también las fuerzas duales presentes en toda naturaleza sin distinción alguna. En las acciones triples referidas anteriormente (Creación, Preservación y Reintegración) se asocian según dicha filosofía, al ejercicio de regentes o entidades energéticas superiores, pero también nos señala que los seres humanos incorporados en la totalidad también las llevamos a cabo subsecuentemente, pero en estado inconsciente. Vemos de esta manera que la primera y esencial energía que se manifiesta en la vida es:

1.- La Acción: ésta se hace efectiva cuando es impulsada por la voluntad o el deseo, generalmente encauzada por una motivación personal o impersonal, manifestada en lo físico, mental o intelectual, adquiriendo éstas a su vez dos direcciones, la de la acción objetiva (Pravritti) y la subjetiva (Nivritti); según sea el grado de conocimiento de síntesis asimilado y aplicado, estas pueden llevarse a un proceso de integración y trascendencia.

2.- El Deseo-Voluntad es el segundo factor energético y es el que impulsa a ejecutar toda acción; sin éste nada podría llevarse a cabo.

3.- La tercera energía es el Conocimiento, y es la raíz fundamental de todo acto, aunque no siempre se le ha dado la debida importancia como tal, sin embargo toda acción que se ejecute depende del grado de conocimiento

Page 8: Aproximaciones al concepto de síntesis por Nelly Plaza González

8

que se tenga de ella, y su calidad depende del conocimiento superior que se posea.

4.- Cuando la Acción está basada en los tres puntos anteriores como síntesis, es cuando se dice que ésta es perfecta, siendo la que libera a su ejecutor de los apegos a los resultados de sus acciones, reconociéndose a si mismo sólo como un agente mecánico de ellas, dado que la ideación mental permanente en él, es que todo emana de una Fuente Raíz. Si esta comprensión la llevamos a la idea de la existencia de un Dios-energía, que todo lo transmina y es origen y causa de todo, naturalmente las formas materiales estarían constituidas de Materia y Espíritu sin aún haberlo descubierto. La máxima sabiduría que se desprende de este conocimiento, es que el ser humano siendo una integración de espíritu y materia, nada podría atribuirse a la ideación personal, pues el “conocimiento de sí mismo” lo conduce inexorablemente a la comprensión de que debe entregarse por entero a la Fuente Suprema, raíz y origen de su existencia. “La causa de los sufrimientos y cortos momentos de placer, son fuerzas morigeradoras que van a continuar hasta que la mente del hombre aprenda a conocer la razón medular de esa influencia sintética que ejerce su poder en todos los aspectos” (Sri Janárdana). Cuando se logra la Síntesis o el Yoga, se sostiene que se logra “Maestría en las Obras”, paz suprema, plenitud, desapareciendo la idea egocéntrica de separatividad, generándose naturalmente el encuentro con la Esencia Primordial, la cual nos conduce al reconocimiento de que “Todo es Brahman (Dios)”, “Todo es de la Naturaleza de Brahmán” y “Todo es necesario”.

Page 9: Aproximaciones al concepto de síntesis por Nelly Plaza González
Page 10: Aproximaciones al concepto de síntesis por Nelly Plaza González