12
ÍNDICE 1. Valencias. 2. Formulación inorgánica. a. Óxidos. b. Hidruros. c. Peróxidos. d. Sales binarias. e. Hidróxidos. f. Ácidos ternarios. g. Sales ternarias. VALENCIAS Li Be B III Cu I, II Au: I, III Na Mg Al Hg K Ca Rb I Sr II C---- II, IV Fe Cs Ba Si----IV Co II, III Ag Zn Ni NH 4 + Cd Sn N: I hasta V (sólo en los óxidos) o III, V Pb P Pt II, IV As III, V Ir Sb F--- I Cl S Br I, III, V, VII Se II, IV, VI I Te II, III, IV Mn VI VII II Cr III VI

Apuntes Formulación ESO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apuntes Formulación Para la ESO

Citation preview

  • NDICE 1. Valencias. 2. Formulacin inorgnica.

    a. xidos. b. Hidruros.

    c. Perxidos. d. Sales binarias. e. Hidrxidos. f. cidos ternarios. g. Sales ternarias.

    VALENCIAS

    Li Be B III Cu I, II Au: I, III Na Mg Al Hg K Ca Rb I Sr II C---- II, IV Fe Cs Ba Si----IV Co II, III Ag Zn Ni NH4

    + Cd Sn N: I hasta V (slo en los xidos) o III, V Pb P Pt II, IV As III, V Ir Sb F--- I Cl S Br I, III, V, VII Se II, IV, VI I Te II, III, IV Mn VI VII II Cr III VI

  • FORMULACIN DE QUMICA INORGNICA.

    COMPUESTOS BINARIOS DE OXGENO. El oxgeno se combina con todos los elementos qumicos, excepto con los gases nobles. OXGENO + METAL ----- xidos bsicos OXGENO + no METAL ---- xidos cidos En todos estos compuestos el oxgeno acta con valencia 2.

    XIDOS METLICOS. Se forma por la unin del oxgeno con un metal. FORMULACIN. Se escribe en primer lugar el smbolo del metal correspondiente y a continuacin el smbolo del oxgeno. Despus se intercambian las valencias y se ponen como subndices. Si las valencias son pares se simplifican. Es muy importante saber la valencia del metal. X2Ovalencia del metal. Ej: Ca2O2 ----- CaO: xido de calcio. NOMENCLATURA. Nomenclatura sistemtica: se escribe los prefijos mono-, di-, tri-, tetra-, para indicar el subndice del oxgeno, a continuacin se escribe la palabra xido y finalmente el nombre del metal. Si el metal tiene un subndice distinto de uno, se indica con los prefijos correspondientes. Ej: Fe2O3: trixido de dihierro. K2O: monxido de dipotasio. Nomenclatura de Stock: se utiliza el trmino xido seguido del nombre del metal indicando la valencia con nmeros romanos entre parntesis. Si el elemento que se combina con el oxgeno tiene valencia nica, no es necesario indicarla. Ej: Li2O: xido de litio. HgO: xido de mercurio (II).

  • XIDOS NO METLICOS. Se forma por la unin del oxgeno con un no metal. FORMULACIN. Se escribe en primer lugar el smbolo del no metal correspondiente y a continuacin el smbolo del oxgeno. Despus se intercambian las valencias y se ponen como subndices . X2Ovalencia del no metal. Ej: SO: xido de azufre(II). Excepcin: cuando el oxgeno se une con un halgeno, se escribe en primer lugar el smbolo del oxgeno y a continuacin el smbolo del halgeno y se intercambian las valencias. Ovalencia del halgenoX2. Ej: OCl2: dicloruro de oxgeno. NOMENCLATURA. Con ambas nomenclaturas se nombra igual que en los xidos metlicos. Ej: TeO2: dixido de teluro, xido de teluro(IV). N2O3: trixido de dinitrgeno, xido de nitrgeno(III). Excepcin: en el caso de la unin entre oxgeno y halgeno se utiliza la nomenclatura sistemtica. Se nombra los prefijos correspondientes seguido del nombre del no metal terminado en uro y finalmente la palabra de y los prefijos con oxgeno. Ej: OCl2= dicloruro de oxgeno. O3Br2= dibromuro de trioxgeno.

    COMPUESTOS BINARIOS DE HIDRGENO.

    Son uniones del hidrgeno con cualquier elemento de la TP. Se clasifican en dos grupos:

    Unin del hidrgeno con un metal.

    Unin del hidrgeno con un no metal.

    UNIN DEL HIDRGENO CON UN METAL (HIDRUROS METLICOS). Se forma por la unin del hidrgeno con un metal. FORMULACIN. Se escribe el smbolo del hidrgeno en la derecha y el metal en la izquierda, las valencias se intercambian y se ponen como subndices: XHvalencia metal . Si la valencia del metal es 1 no hace falta escribirlo. El hidrgeno siempre acta con valencia 1. Ej: CaH2: hidruro de calcio.

  • NOMENCLATURA. Nomenclatura sistemtica: se escribe los prefijos, di-, tri-, tetra-, para indicar el subndice del hidrgeno, a continuacin se escribe la palabra hidruro y finalmente el nombre del metal. El prefijo mono- se omite. Ej: FeH2: dihidruro de hierro. AlH3: trihidruro de aluminio. Nomenclatura de Stock: se escribe la palabra hidruro de y a continuacin el nombre del metal y entre parntesis y con nmeros romanos la valencia del metal si tiene ms de una, si tiene una sola valencia no se especifica. Ej: FeH2: hidruro de hierro (II). AlH3: hidruro de aluminio.

    UNIN DEL HIDRGENO CON ELEMENTOS DE LA FAMILIA 13, 14 Y 15. (HIDRUROS VOLTILES)

    Se forman por la unin de hidrgeno con los elementos: B, C, Si, N, P, As y Sb. FORMULACIN. Igual que en los metales se escribe el smbolo del hidrgeno en la derecha y el del no metal en la izquierda y se intercambian las valencias. XHvalencia del no metal. Ej: BH3: trihidruro de boro. Importante: los no metales actan con una sola valencia: B:III C, Si: IV N, P, As y Sb: III. Las valencias cambian respecto de la de los xidos. NOMENCLATURA. Nomenclatura sistemtica: se escribe los prefijos, di-, tri-, tetra-, para indicar el subndice del hidrgeno, a continuacin se escribe la palabra hidruro y finalmente el nombre del no metal. Ej: SiH4: tetrahidruro de silicio. AsH3: trihidruro de arsnico. Nombres comunes: todos estos compuestos tienen nombres especiales admitidos por la I.U.P.A.C, son los ms utilizados por los qumicos. Ej: SiH4: silano. AsH3: arsano.

    UNIN DEL HIDRGENO CON UN NO METAL DE LOS GRUPOS 16 Y 17.

    (CIDOS HIDRCIDOS) Los hidruros de los grupos 16 y 17 se caracterizan porque disueltos en agua presentan carcter cido y reciben el nombre de cidos hidrcidos.

  • FORMULACIN. Se escribe el smbolo del hidrgeno en la izquierda y el no metal en la derecha, las valencias se intercambian y se ponen como subndices, el no metal acta siempre con la valencia ms pequea. Hvalencia del no metalX. Ej: H2S: sulfuro de hidrgeno. NOMENCLATURA. Nomenclatura sistemtica: se nombran aadiendo al nombre del no metal el sufijo uro, seguido de la expresin de hidrgeno. Ej: HCl: cloruro de hidrgeno. Admitida por la IUPAC y como forman cidos hidrcidos, se nombra del siguiente modo: cido + raz del nombre del no metal + terminacin -hdrico. Ej: HCl: cido clorhdrico.

    SALES BINARIAS. Son compuestos formados por la unin de un metal con un no metal. FORMULACIN. Se escribe el smbolo del metal en la izquierda y el del no metal en la derecha, se intercambian las valencias y se ponen como subndices. El no metal acta con la valencia ms pequea. Se puede simplificar si la valencia del metal es par y la del no metal es 2. Mvalencia.no metalNvalencia metal M: metal; N: no metal. Ej: Al2S3: sulfuro de aluminio. NOMENCLATURA. Nomenclatura sistemtica: se escriben los prefijos numerales di, tri, etc seguido del nombre del no metal terminado en uro y a continuacin se escribe el nombre del metal. Si el metal tiene un subndice distinto de uno, se utiliza el prefijo correspondiente. Ej: BaCl2: dicloruro de bario. Fe2Se3: triseleniuro de dihierro. Nomenclatura de Stock: se nombra con el nombre de no metal terminado en uro seguido del nombre del metal y entre parntesis y con nmeros romanos la valencia del metal si tiene ms de una, si tiene una sola valencia no se especifica. Ej: BaCl2: cloruro de bario. Fe2Se3: seleniuro de hierro(III).

  • SALES VOLTILES. Son compuestos formados por la unin entre dos no metales. FORMULACIN. Se escribe el smbolo del elemento ms no metlico en la derecha y el del menos no metlico en la izquierda, se intercambian las valencias y se ponen como subndices. Los elementos ms no metlicos son los halgenos (F: 17) y despus los anfgenos (F: 16). El no metal que se escribe a la derecha acta con la valencia menor y el no metal que se escribe a la izquierda acta con todas sus valencias. Ej: PCl5: cloruro de fosforo (V). NOMENCLATURA. Nomenclatura sistemtica. Se escriben los prefijos numerales di, tri, etc seguido del nombre del no metal situado en la derecha terminado en uro y a continuacin se escribe el nombre del no metal escrito a la izquierda. Si el no metal de la izquierda tiene un subndice distinto de uno, se utiliza el prefijo correspondiente. Ej: As2S5: pentasulfuro de diantimonio. Nomenclatura de Stock: se nombra con el nombre de no metal escrito a la derecha terminado en uro seguido del nombre del otro no metal y entre parntesis y con nmeros romanos la valencia de este no metal si tiene ms de una, si tiene una sola valencia no se especifica. Ej: As2S5: sulfuro de antimonio (V). SCl6: cloruro de azufre(VI).

    PERXIDOS. Son compuestos formados por la combinacin del grupo O2 con un metal. Se forman perxidos con metales de la familia: 1, 2, 11 y 12. FORMULACIN. Se escribe el smbolo del metal en la izquierda y el grupo O2 en la derecha. La valencia del O2 es 2. Se intercambian las valencias y se ponen como subndices. Se simplifica la frmula si la valencia del metal es par. X2(O2)valencia del metal. Ej: Na2O2: perxido de sodio. NOMENCLATURA. Nomenclatura de Stock: se nombra igual que los xidos, cambiando la palabra xido por perxido. Se escribe la palabra perxido y despus el nombre del metal. Si el metal tiene varias valencias, se escribe entre parntesis en nmeros romanos. Ej: CuO2: perxido de cobre(II). H2O2: perxido de hidrgeno (agua oxigenada).

  • Nombra y formula los siguientes compuestos: Li2O, SrO, Na2O, CuO, MnO2, SnO2, Au2O, NiO, Cr2O3, PbO2, Hg2O, CO, SiO2, N2O5, P2O3, SO3, TeO2, SeO, Sb2O5, OCl2, O7Br2, O5I2. K2O2, SrO2 y Hg2O2. MgH2, KH, CdH2, PtH4, NiH3, AgH, ZnH2, CH4, SbH3, PH3, HF, H2Se y HI. BeCl2, Na2S, FeF3, SnTe, AlBr3, SiF4, Sb2S3, BI3, ICl7, BrCl5 y As2Te3. - xido de calcio, dixido de carbono, xido de plata, xido de mercurio(II), dixido de selenio, tribromuro de dioxgeno, xido de cobre(I), xido de antimonio(III) , dixido de nitrgeno, dicloruro de pentaoxgeno, trixido de azufre, xido de platino(II), trixido de diniquel. Perxido de litio, perxido de calcio y perxido de cinc. - Hidruro de oro(III), dihidruro de mercurio, hidruro de litio, hidruro de estao(II), amoniaco, borano, tetrahidruro de silicio, sulfuro de hidrgeno, cido clorhdrico y bromuro de hidrgeno. - Yoduro de cinc, sulfuro de cobre(I), Trifluoruro de aluminio, telururo de potasio, - cloruro cobltico, seleniuro de mercurio(II), cloruro de fosforo(III), tetrafluoruro de carbono, bromuro de azufre(VI), sulfuro de antimonio (V) y tetrayoduro de selenio.

  • COMPUESTOS TERNARIOS.

    - HIDRXIDOS o BASES ---- xidos bsicos + agua. - OXOCIDOS ---- xidos cidos + agua. - SALES TERNARIAS (oxisales)

    HIDRXIDOS. Los hidrxidos se caracterizan por tener el grupo OH, llamado hidrxido, de valencia 1, unido a un metal. Estos compuestos se llaman hidrxido o bases por el carcter bsico de sus disoluciones acuosas. FORMULACIN. Se escribe el smbolo del metal en la izquierda y el grupo OH en la derecha. Se intercambian las valencias. X(OH)valencia del metal. Ej: Ca(OH)2: hidrxido de calcio. Si la valencia del metal es 1 no hace falta escribirlo. NOMENCLATURA. Nomenclatura sistemtica: se escribe el prefijo correspondiente seguido de la palabra hidrxido y despus el nombre del metal. Ej: Cr(OH)3: trihidrxido de cromo. Nomenclatura de Stock: se escribe la palabra hidrxido de y a continuacin el nombre del metal y entre parntesis y con nmeros romanos la valencia del metal si tiene ms de una, si tiene una sola valencia no se especifica. Ej: Ba(OH)2: hidrxido de bario. Ni(OH)2: hidrxido de niquel(II).

    OXOCIDOS. Son cidos ternarios formados por la unin del hidrgeno, un no metal y el oxgeno. A veces tambin puede ser un metal (Cr, Mn) en vez de un no metal. FORMULACIN Se escribe el smbolo del hidrgeno en la izquierda, el no metal en el centro y el oxgeno en la derecha. HaXbOc Un esquema para averiguar los subndices: a, b y c. a: es 1 si la valencia del no metal es impar y es 2 si es par. b.: es 1 excepto en los compuestos di-. (lo veremos el curso que viene). c: se calcula con la siguiente frmula. c=(valencia del no metal+a)/2

  • Si un elemento tiene valencia 6, a=2; b=1 y c=(6+2)/2=4. Ej: H2SO4 Si un elemento tiene valencia 5, a=1; b=1 y c=(5+1)/2=3.Ej: HNO3 Otra manera de obtener la frmula es realizar este esquema. Se cumple en la mayora de los cidos.

    xido del no metal + H2O ----- cido ternario Ej: cido carbnico. CO2 + H2O ----- H2CO3. cido ntrico: N2O5 + H2O ----- HNO3. NOMENCLATURA. Nomenclatura tradicional: se escribe la palabra cido y a continuacin el nombre del no metal con los prefijos y sufijos correspondientes. Ej: HClO3: cido clrico. Cl I------------hipo.oso S II-------hipo.oso Br III----------oso Se IV------oso I V----------ico Te VI------ico VII---------per.ico B III--------ico Mn VI-------ico VII------per.ico C II--------oso IV-------ico Cr VI------ico N P III ----- oso As V ------ ico Sb

    OTROS OXOCIDOS.

    Son aquellos que se forman aadiendo al xido del no metal ms de una molcula de agua. Estas situaciones ocurren excepcionalmente. - En la familia 13: el boro puede formar dos tipos de cidos. cido metbrico: B2O3 + H2O ---- H2B2O4 = HBO2. cido ortobrico: B2O3 + 3H2O ---- H6B2O6 = H3BO3. Al formar dos tipos de cidos, obliga a utilizar los prefijos: meta y orto, para nombrarlos. - En la familia 14: el silicio puede formar dos tipos de cidos: cido metasilcico: SiO2 + H2O ---- H2SiO3. cido ortosilcico: SiO2 + 2H2O ---- H4SiO4.

  • - En la familia 15: el fosforo,arsnico y antimonio pueden formar varios tipos de cidos. En este curso vamos a comentar dos nicamente: Fosforo con valencia 3. cido metafosforoso: P2O3 + H2O ---- H2P2O4 = HPO2. cido (orto)fosforoso: P2O3 + 3H2O --- H6P2O6 = H3PO3. En este familia el trmino orto se omite. Fosforo con valencia 5. cido metafosfrico: P2O5 + H2O --- H2P2O6 = HPO3. cido (orto)fosfrico: P2O5 + 3H2O --- H6P2O8 = H3PO4. - En la familia 16: el azufre,selenio y teluro puede formar otro tipo de cido que veremos el curso que viene. - cidos oxocidos del Mn y Cr. Ambos metales utlizan sus valencias altas para formar cidos oxocidos. El manganeso utiliza las valencias 6 y 7. Tendremos por tanto dos cidos del manganeso: cido mangnico: MnO3 + H2O --- H2MnO4. cido permangnico: Mn2O7 + H2O --- H2Mn2O8 = HMnO4. El Cr utiliza la valencia 6 para formar el cido: cido crmico: CrO3 + H2O --- H2CrO4 El cromo tambin puede formar otro cido que veremos en el curso que viene.

    SALES TERNARIAS. Son compuestos ternarios formados por un metal, un no metal y oxgeno. Se obtiene por reaccin de neutralizacin de una base/hidrxido con un cido oxocido. La reaccin que tiene lugar es:

    oxocido + hidrxido ----- sal neutra + agua Ej: H2SO4 + 2 NaOH ----- Na2SO4 + 2 H2O FORMULACIN. Se escribe el smbolo del metal en la izquierda, el no metal en el centro y el smbolo del oxgeno en la derecha. Las sales ternarias se obtienen al sustituir los hidrgenos de un cido ternario por un metal, intercambindose las valencias. La valencia del cido es el nmero de hidrgeno sustituidos por el metal. Por tanto, es muy importante el dominio de los cidos anteriores. Ej: H2SO4 ----- Al2(SO4)3. Sulfato de aluminio.

  • NOMENCLATURA. Nomenclatura tradicional. Para nombrar las sales se acepta la nomenclatura tradicional al igual que en los oxocidos. Se nombra cambiando los prefijos/sufijos utilizados en los cidos. A continuacin se escribe el nombre del metal y entre parntesis y con nmeros romanos la valencia del metal si tiene ms de una. cidos Sales

    hipo..... oso ------ hipo.....-ito -oso ------- -ito. -ico ------- -ato.

    per.....-ico ------ per.....-ato.

    Ej: H2CO3 (cido carbnico) ----- Pb2(CO3)2 = Pb(CO3): carbonato de plomo(II). HNO3 (cido ntrico) ----- Na(NO3): nitrato de sodio. Nombra y formula los siguientes compuestos: Be(OH)2, K(OH), Ba(OH)2, Mn(OH)3, Fe(OH)2, Au(OH)3, Hg(OH) y Sn(OH)4. - Hidrxido de sodio, trihidrxido de aluminio, hidrxido de cadmio, hidrxido de cobre(I), hidrxido de niquel(III), dihidrxido de cromo e hidrxido de cobalto (II). HNO2, H2TeO3, HIO3, H2CO2, H2SO2, HBrO, HClO4, H2SeO4, HBO2, H4SiO4, HSbO3, H3AsO3, H3PO4, HMnO4 y H2CrO4. - cido carbnico, cido ntrico, cido sulfrico, cido hipoyodoso, cido selenioso, cido clrico, cido hipoteluroso, cido perbrmico, cido ortobrico, cido metasilcico , cido fosforoso, cido metaarsnico, cido antimnico y cido mangnico. Ag2(CO3), Li(NO3), Mg(SO4), Al(IO)3, Cu2(TeO3), Fe2(SeO2)3, Zn(ClO2)2, Sr(BrO3)2, Pb2(SiO4), Ca(BO2)2, K3(SbO3), Hg(PO3)2, Ni(AsO4), Cd(MnO4)2 y Na2(MnO4). - Nitrito de hierro(II), sulfito de bario, peryodato de berilio, hiposelenito de platino(IV), clorato de oro(I), telurato de cobalto(III), bromito de estao(II), ortoborato de rubidio, metasilicato de cromo(III), metaantimoniato de aluminio, fosfato de niquel(III), metaarsenito de manganeso(II), cromato de plomo(II) y permanganato de cobre(II).