51
Historia de la globalización. Vengoa Fazio. Historia de la Globalización. Universidad de Colombia Objetivo: Identificar las diferentes etapas históricas de la globalización. Introducción: Según Fazio Vengoa la globalización es un proceso histórico que podemos ubicar desde el surgimiento de las grandes civilizaciones de la humanidad. Por ejemplo, el imperio romano se podría catalogar como una primera forma de “interdependencia” económica, política, social, cultural y religiosa entre las diferentes culturas que formaron parte de dicho imperio. También se puede considerar parte de este proceso a las migraciones de los siglos V y VI en el ámbito cultural por la gran difusión de las religiones mundiales. Pese a ello podemos afirmar que el “inicio de las tendencias globalizadoras se produjo a partir de la segunda mitad del siglo XV, es decir, a partir de los grandes descubrimientos marítimos y de la conquista de nuevos territorios (El Continente Americano entre ellos) por parte de las potencias navales europeas”. Estos sucesos cambiaron la historia del mundo y generaron las condiciones básicas para el desarrollo de una “verdadera” globalización. A partir de esos acontecimientos se inició la constitución de un sistema internacional político y económico que permitió que el capitalismo emergiera como un sistema mundial. Así, a partir de la integración del nuevo continente en el sistema mundial, el capitalismo se constituyó en el sistema que permitió la articulación y la organización de la fuerza laboral y el trabajo en todo el mundo. Antes de los descubrimientos más del 80% de la población mundial vivía en zonas rurales y se dedicaba a actividades agropecuarias. La productividad era muy baja, crecía entre un 10 y un 20 por ciento, por siglo. Si contrastamos estas cifras contra el 2% anual, promedio, de los países industrializados en el siglo XX, podemos comprender mejor que durante toda la historia antigua no hubo transformaciones productivas que alteraran de manera radical el funcionamiento de las sociedades y del capital. Lo mismo podemos afirmar del comercio, que ocupaba un lugar relativamente secundario, pero después se erigió en el motor del desarrollo mundial. En síntesis, con anterioridad al “descubrimiento y conquista de América”, no existían factores capaces de dar consistencia y sistematicidad a la interdependencia entre los pueblos. Por ello, el descubrimiento y conquista del “Nuevo Mundo” puede ser considerado como el inicio de la globalización. I. Los orígenes. En el Renacimiento se recuperó el saber del mundo helénico y romano y se reivindicó la supremacía del poder político. El surgimiento y desarrollo de las ciudades representó el espacio para que 1

Apuntes I UnidadHistoria de la globalización

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Globalización

Citation preview

Historia de la globalizacin.Vengoa Fazio. Historia de la Globalizacin. Universidad de ColombiaObjetivo: Identificar las diferentes etapas histricas de la globalizacin.

Introduccin:

Segn Fazio Vengoa la globalizacin es un proceso histrico que podemos ubicar desde el surgimiento de las grandes civilizaciones de la humanidad. Por ejemplo, el imperio romano se podra catalogar como una primera forma de interdependencia econmica, poltica, social, cultural y religiosa entre las diferentes culturas que formaron parte de dicho imperio. Tambin se puede considerar parte de este proceso a las migraciones de los siglos V y VI en el mbito cultural por la gran difusin de las religiones mundiales. Pese a ello podemos afirmar que el inicio de las tendencias globalizadoras se produjo a partir de la segunda mitad del siglo XV, es decir, a partir de los grandes descubrimientos martimos y de la conquista de nuevos territorios (El Continente Americano entre ellos) por parte de las potencias navales europeas. Estos sucesos cambiaron la historia del mundo y generaron las condiciones bsicas para el desarrollo de una verdadera globalizacin. A partir de esos acontecimientos se inici la constitucin de un sistema internacional poltico y econmico que permiti que el capitalismo emergiera como un sistema mundial. As, a partir de la integracin del nuevo continente en el sistema mundial, el capitalismo se constituy en el sistema que permiti la articulacin y la organizacin de la fuerza laboral y el trabajo en todo el mundo.

Antes de los descubrimientos ms del 80% de la poblacin mundial viva en zonas rurales y se dedicaba a actividades agropecuarias. La productividad era muy baja, creca entre un 10 y un 20 por ciento, por siglo. Si contrastamos estas cifras contra el 2% anual, promedio, de los pases industrializados en el siglo XX, podemos comprender mejor que durante toda la historia antigua no hubo transformaciones productivas que alteraran de manera radical el funcionamiento de las sociedades y del capital. Lo mismo podemos afirmar del comercio, que ocupaba un lugar relativamente secundario, pero despus se erigi en el motor del desarrollo mundial. En sntesis, con anterioridad al descubrimiento y conquista de Amrica, no existan factores capaces de dar consistencia y sistematicidad a la interdependencia entre los pueblos. Por ello, el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo puede ser considerado como el inicio de la globalizacin.

I. Los orgenes.

En el Renacimiento se recuper el saber del mundo helnico y romano y se reivindic la supremaca del poder poltico. El surgimiento y desarrollo de las ciudades represent el espacio para que irrumpiera un nuevo espritu innovador a escala comercial, financiera y cultural, adems de constituir gobiernos de mercaderes donde prevaleca un excepcional poder civil. La revolucin econmica medieval incluy cultivos ms intensivos y el crecimiento del artesanado.

En este periodo las invenciones tuvieron un papel sobresaliente en el desarrollo econmico ya que motivaron el aumento de la productividad. Un papel fundamental lo tuvieron las innovaciones en la navegacin por ejemplo: la brjula, el comps, el cuadrante nutico; pero sobre todo aquellos inventos que permitieron que la guerra alcanzara mayor poder de fuego: artillera y artillado de buques entre otros.Sin embargo, uno de los fenmenos ms importantes para que se desarrollara el capitalismo en esa poca fue la acumulacin de capital, ya que sus excedentes comenzaron a utilizarse en el comercio, las finanzas y en la produccin de bienes. La consecuencia de todo ello fue el estmulo al comercio internacional. Con el descubrimiento de Amrica surgi una espacialidad comercial de dimensin planetaria; el oro y la plata que provenan de Amrica, transitaban a Espaa para luego alcanzar a los dems pases europeos. Este proceso empez a generar una economa mundo que se caracteriza por que el mundo se sujeta a un centro; dicho sistema est formado por el corazn, las zonas intermedias y las zonas marginales. Este nuevo orden econmico contribuy a la ampliacin del mercado mundial y tuvo las siguientes consecuencias:

Las actividades comerciales se convirtieron en la fuerza motriz del desarrollo econmico. Se universaliz el uso de la moneda y del crdito como resultado de la expansin del comercio. La lgica del comercio internacional influyo y determin a los mercados a nivel local, regional, nacional, y mundial. Surgi la alianza: Mercaderes Poder Poltico. Se consolid el mercantilismo como la idea econmica predominantemente.

Este mercantilismo se caracteriz por el apoyo de los Gobiernos a la industria y al comercio a cambio del apoyo que le permita ampliar sus ingresos fiscales y su aparato militar. A travs de la acumulacin de metales preciosos y del estmulo de las exportaciones, el mercantilismo se convirti en la doctrina por medio de la cual los Estados promovieron el libre intercambio.

Ahora bien, de la asociacin de las actividades comerciales con los Estados, se derivaron tres consecuencias:

Inici la competencia por lograr la hegemona entre los Estados europeos, esto gener la expansin e intensificacin del capitalismo en el continente. Se comprueba la relacin entre desarrollo del capitalismo y el desarrollo de las tendencias globalizadoras. El capitalismo pas de un capitalismo disperso a un capitalismo concentrado, nacional y unificado en torno al poder poltico.

La forma en que se desarroll el capitalismo mundial le permite a Arrighi concebir el concepto de ciclos sistmicos, lo que nos da una idea de cmo la hegemona y el dominio econmico, poltico y militar ha cambiado en el transcurso de la historia mundial. As, los ciclos sistmicos que propone este autor son los siguientes:

Ciclo GenovsSiglos XV- XVI

Ciclo HolandsSiglos XVII XVIII

Ciclo BritnicoSiglos XVIII XIX

Ciclo NorteamericanoSiglos XIX- XXI

Los ciclos sistmicos nos dan una idea de cmo la globalizacin reproduce un esquema jerrquico y piramidal del poder a escala mundial. Existe un ncleo que a travs del tiempo se ha ido desplazando de un pas a otro; unas zonas integradas que cambian en funcin de las transformaciones que se presentan a nivel de la lgica de funcionamiento de la economa mundial. Cada uno de esos ciclos involucra a pases geogrficamente prximos al centro y a zonas perifricas y de escasa interaccin.

En esta primera fase la globalizacin se presenta como fundamentalmente econmica, de manera especfica, a travs del mercado mundial. Sin embargo tambin est presente un intercambio social y cultural aunque, para ser precisos, en este plano (el socio-cultural) se ejerci la imposicin de la cultura occidental. Pese a ello, a partir de la conquista de Amrica se empezaron a consolidar nuevos imaginarios que transportaban a las regiones descubiertas las expectativas para la realizacin de ideales nuevos.

En esta poca los elementos que le dieron sistematicidad a las tendencias globalizadoras son: La expansin del comercio internacional y los avances tcnicos en los transportes y la navegacin. El capitalismo estimul el surgimiento de una serie de instituciones, prcticas y agentes que lucran a partir del intercambio y el contacto entre los pueblos. El acercamiento entre pueblos empez a crear nuevas mixturas culturales e identitarias. Los europeos legitimaron las tesis basadas en el progreso y en la superioridad de la racionalidad sobre otras formas de produccin. La migracin y el mestizaje crearon nuevos pueblos y culturas que generaron una nueva dimensin espacio-temporal. Se crearon nuevos imaginarios por las oportunidades que abra esta nueva espacialidad globalizadora. Se gener la alianza entre el poder poltico y los grandes mercaderes, esta fue la base para la posterior consolidacin de los Estados nacionales y a su vez determin que los Estados quedarn al servicio de las grandes empresas de mercaderes.

As, con los descubrimientos nos hallamos frente a la presencia de:

1. Elementos estructurales (La Trasnacionalizacin, Los Ciclos Sistmicos de Acumulacin); 2. Elementos Coyunturales (Las Grandes Innovaciones Tcnicas, La Alianza Mercaderes Poder Poltico, las grandes migraciones).3. Elementos de corta duracin (Los Descubrimientos en s y la multiplicidad de agentes que participan en estas empresas que asignan una direccin precisa al desarrollo de estas tendencias).

Todo ello dio asidero al surgimiento, desarrollo y consolidacin de un ambiente globalizado. Este periodo contiene en semilla el potencial de futuros desarrollos.

Tema de anlisis y discusinDescubrimiento de Amrica

II. La territorializacin. Una nueva forma de globalizacin?

El surgimiento de las naciones modernas representa la continuacin del proceso de globalizacin y el transito de un capitalismo comercial a uno manufacturero. Esto fue posible en pases en donde se dio una slida alianza entre el Estado y la clase mercantil, en los cuales las nuevas tendencias gozaban de un apoyo militar y estratgico por parte del Estado y se beneficiaban de la unificacin de los mercados locales, nacionales, que se articulaban con el mercado internacional. En este periodo la hegemona correspondi a Las Provincias Unidas; la economa mundial estaba controlada por Europa y estaba constituida por tres anillos interrelacionados:

1. En el centro las Provincias Unidas, Gran Bretaa y Francia.2. El segundo anillo estaba representado por los pases que haban perdido la hegemona mundial: Espaa, Portugal e Italia.3. El tercer crculo inclua las regiones ms atrasadas y las colonias de Amrica.

El surgimiento de los Estados Nacin permiti territorializar el dominio espacial y gener nuevas actividades comerciales e industriales que favorecieron la constitucin de la divisin internacional del trabajo.

En esta fase se produjo un cambio en los factores en que reposaba la globalizacin, respecto al periodo previo cuando esta funcin la cumpli el desarrollo del comercio internacional que, en su momento, produjo nuevas relaciones econmicas y motiv mltiples alteraciones en el plano social, poltico y cultural. Con el surgimiento de los nuevos Estadosnacin, estos elementos se convirtieron en los elementos potenciadores de la globalizacin y propiciaron nuevas formas de organizacin social. En Europa, las comunidades podan conservar particularidades y gozaban de libertad para asumir o ignorar las expresiones o productos culturales de otros pueblos. En Amrica, por el contrario, se impuso el mestizaje social y cultural.En la constitucin de las naciones, la unificacin econmica, la creacin del mercado interno y la abolicin de las aduanas internas as como la posterior unificacin de pesas y medidas desempearon un papel de primer orden para alcanzar ese objetivo. Es decir, con el surgimiento de las naciones se prosigui la tendencia de unificacin de los espacios econmicos, pilar sobre el cual se construy una economa mundial.

Gracias al surgimiento de las naciones y a la consolidacin del capitalismo se dio inicio a una radical transformacin de las condiciones sociales de existencia; se crearon las condiciones para la movilidad de bienes y personas y de productos culturales que convocaban a todos los individuos a sentirse parte de la misma nacin.

Fue en esa poca cuando se constituyeron en potencia las bases que imprimieron un renovado rigor al desarrollo del capitalismo:

Aparicin de formas de autonoma Elementos de una sociedad civil Inicio del fin, del fraccionamiento y de la diversidad cultural, social y poltica de la poca anterior el feudalismo.

En el campo cultural se asisti a un proceso de integracin a travs del desarrollo de las lenguas locales (la unificacin lingstica y religiosa, el desarrollo de sistemas educativos y comunicativos y la lenta modernizacin del transporte), igualmente la nacin permiti la aparicin de nuevos bienes intangibles como la memoria y la identidad nacional. En las recientes naciones se integr una burocracia, un ejrcito y una complicada administracin, un espacio poltico nacional que alimentaba la territorrializacin en otros planos. Este nuevo Estado slo apareci con la consolidacin de Las Provincias Unidas y es un Estado adaptado a las formas de acumulacin de capital a escala mundial.

Ahora bien, la nacin se puede catalogar como una forma de globalizacin por qu:

Crea un espacio econmico ampliado. Extiende espacialmente el mbito poltico, que es la condicin para concebir la ciudadana, y Posibilita la emergencia de un Estado que ostenta el monopolio de la fuerza y acta slidamente en el plano externo; adems, tiene la capacidad de producir sentido y crear una cultura nacional.

En esta poca dio inici el proceso en Europa para que surgieran las sociedades modernas. As, Nacin y modernidad se convirtieron en dos facetas ntimamente ligadas. Adems, si consideramos que con los descubrimientos inici un desarrollo extravertido, la formacin de las naciones gener un proceso complementario que consisti en transformar los espacios territoriales nacionales para hacerlos funcionales al desarrollo extravertido de la globalizacin. Es decir, la constitucin de las naciones sirvi de fundamento para el despliegue del comercio internacional, pilar bsico del desarrollo extravertido.

Con la fundacin de las naciones se increment sensiblemente la demanda y por consecuencia gener un aument en la capacidad de la oferta. El crecimiento del aparato estatal implic un sensible incremento del gasto pblico, las ciudades impulsaron el desarrollo de la construccin, y la riqueza acumulada en Europa permiti la difusin de nuevas formas de consumo. El comercio estimul el desarrollo nacional y los pases que supieron combinar la expansin del comercio internacional con su propia modernizacin interna se convirtieron en naciones que alcanzaron altos niveles de desarrollo y emergieron como las potencias hegemnicas.

Fue as como el comercio internacional se convirti en un elemento diferenciador del desarrollo entre pases y regiones lo que origino la Divisin Internacional del Trabajo quedando el mundo dividido de la siguiente forma:

1. Europa: exportacin de textiles, manufacturas metlicas, bebidas y alimentos elaborados.2. frica: Exportador de mano de obra esclava.3. Amrica: Exportacin de azcar y metales preciosos.

Con esta especializacin productiva y exportadora se dio inicio a una verdadera red de comercio internacional cuyo centro de gravedad quedo situado en el continente europeo quien se constituy en el centro de las tendencias globalizadoras a nivel econmico. Durante esta fase se determinaron los parmetros en torno a los cuales se organiz el sistema mundial en los siglos venideros.

Podemos afirmar que este periodo tuvo su punto culminante cuando se firma La paz de Westfalia, esto dio origen a un ordenamiento mundial internacional que se consolid a partir del reconocimiento de la independencia y la soberana de los Estados nacin europeos. Dichos estados empezaron a actuar en el plano externo motivados por la consecucin de determinados intereses nacionales. Este fenmeno gener un sistema interestatal que implic:

La legitimacin de los Estados Nacin. Un orden mundial que permiti el desarrollo de las tendencias globalizadoras. Un salto cualitativo en el dominio espacial (geografico), Elevar el volumen y la organizacin del intercambio internacional. Una disparidad desde el punto de vista del desarrollo nacional. El inicio de nuevos referentes (la Nacin).

En sntesis, constituy un momento en el que se desplegaron las potencialidades en los diferentes campos: econmico, poltico social y cultural.

Temas de anlisis y discusinLa Paz de Westfalia

III. La revolucin industrial acelera el paso de la globalizacin.

Este periodo histrico corresponde al ciclo sistmico denominado britnico cuya caracterstica esencial fue el desarrollo de la industrializacin, la cual tuvo, entre otros, los siguientes efectos:

Acab con las tradicionales concepciones de espacio y tiempo. Los campesinos fueron despojados de sus comunas y proletarizados. Los gremios fueron desarticulados por lo que los artesanos se pauperizaron. Se generaron nuevos mbitos de acumulacin en los sectores: productivo, comercial y financiero. La industrializacin requiri de abundantes materias primas y de amplios mercados para la colocacin de sus productos.

Con la Revolucin Industrial se inici un ciclo en el que la generacin de la riqueza se basa en la acumulacin generada por las empresas industriales, esto permiti el transito de una globalizacin entendida como interaccin comercial, a una de carcter nacional y productivista. sto redimension la magnitud mercantil internacional de la globalizacin.

Asimismo, la Revolucin Industrial transform de forma radical la nocin de tiempo. El tiempo se transform en un valor y por ello se le empez a dar suma importancia a la rapidez del transporte. Desde el punto de vista de los imaginarios que nacieron en este periodo destaca la concepcin del tiempo que empieza a crear un sentido de pertenencia a un mismo mundo, a un tiempo mundial.

Para que la Revolucin Industrial se consolidara fue necesario que se dieran otros fenmenos que tambin impactaron el desarrollo de la globalizacin, por ejemplo: Durante la poca victoriana el poder poltico, con el nimo de estimular el desarrollo industrial, abrog las leyes de cereales que acabaron con protecciones en el campo y crearon un libre comercio agrcola que facilit la conformacin de un mercado de trabajo, esto dio origen a una verdadera sociedad de mercado.

La Revolucin Industrial liber, expandi y reconvirti el mercado, modific el papel que desempeaba la tcnica y la tecnologa, los cuales se convirtieron en mecanismos bsicos para el aumento de la productividad, los beneficios y la acumulacin de capital.

As, la Revolucin Industrial produjo que el eje de desarrollo en los pases centrales dejar de estar centrado en la posesin o no de abundantes recursos naturales y comenz a desplazarse hacia la primaca de la competitividad, es decir de la produccin industrial.

Estos cambios repercutieron en el desarrollo de los modernos sistemas educativos ya que, para que la tcnica funcione, se requiere de un nivel educativo, una transmisin de saberes y una adecuada dinmica social.

Podemos percatarnos con estos ejemplos que Las Revoluciones Industriales estn en el trasfondo de los grandes cambios que se han experimentado en el transcurso de los dos ltimos siglos y han dado un ritmo y un sello particular a la globalizacin.

Contempornea de la Revolucin Industrial pero impactando el mbito poltico dio inicio en 1792 la Revolucin Francesa que gener los marcos polticos e ideolgicos en los cuales se empez a desenvolver la vida pblica. Desde 1776, con Estados Unidos, se inici una serie de situaciones revolucionarias en casi todo el mundo occidental en donde el comn denominador de estos alzamientos fue el debilitamiento del poder aristocrtico y el ascenso del poder burgus. En las antiguas colonias americanas se tradujo en los movimientos de independencia con respecto a la antigua metrpoli.

Segn el autor, los aspectos ms perdurables y de mayor impacto que nos ha legado la Revolucin Francesa fueron bsicamente dos:

1. La divisin de la poltica, tanto nacional como a veces internacional, en partidos polticos de izquierda o de derecha2. La ideologa se convirti en un factor potenciador de la modernidad en la medida en que supuso que las ideas podan convertirse en orientadoras del cambio social.

A nivel internacional el efecto ms importante fue la aceptacin de la idea de que los Estados eran plenamente soberanos dentro de las fronteras de su territorio. Aunque fuera de ellas las relaciones entre los Estados se enmarcaban en torno a los principios del mercado mundial autorregulado, el cual se basaba obviamente en el libre comercio que era garantizado por el inmenso poder del Reino Unido.

Temas de anlisis y discusinRevolucin industrial.Revolucin Francesa.La Independencia de Mxico.

IV. La segunda revolucin industrial y la internacionalizacin de la globalizacin.

Analizando las primeras etapas del proceso de globalizacin podemos darnos cuenta de que se fue dando lentamente: primero a travs de la organizacin y regulacin del comercio mundial, despus, a partir de la territorializacin y, en tercer lugar, se dio la integracin y la sistematizacin tanto a nivel nacional como internacional durante la Primera Revolucin Industrial.

La fase que se inaugura hacia mediados del siglo XIX y que se extiende hasta la primera guerra mundial implica un salto cualitativo, una transformacin radical de las diferentes globalizaciones, tanto en contenido como en alcance.

Esta etapa se inici con la gran ofensiva que las potencias colonialistas de la poca realizaron por conquistar y repartirse el continente africano, a lo que se sum la incorporacin, por medio de la fuerza, de grandes espacios civilizatorios en Asia, China y Japn, mientras que la mayor parte de Amrica Latina se mantuvo vinculada a travs del comercio de exportacin de materias primas.

Con el reparto del mundo, las polticas de dimensin mundial adquirieron otro sentido y el planeta quedo integrado en torno a los lineamientos polticos de las potencias y de la regulacin generada por la economa mundial en proceso de internacionalizacin. Esta fase culmina con la Primera Guerra Mundial que comprometi a buena parte del planeta.

Durante la segunda mitad del Siglo XIX se presentaron mltiples crisis en la organizacin del poder, la produccin y la cultura en todas las regiones del planeta, ejemplos: Meiji en Japn; la rebelin Taiping y la Guerra Civil en China; la Guerra de Crimea; los conflictos entre Rusia y el Imperio Otomano; las revueltas hindes contra el dominio britnico; La Guerra de Paraguay; Las pretensiones imperiales sobre Mxico; La guerra Civil en Estados Unidos; Las contiendas en el Sur de frica Las unificaciones nacionales de Italia, Alemania, Espaa y Servia.

Si bien todas estas situaciones constituan crisis regionales de poder y estabilidad, se convirtieron en el origen de una historia propiamente mundial por que se desarrollaron en un contexto de interacciones entre regiones cada vez ms competitivas. Estas interacciones tuvieron efectos globalizantes: Las soluciones a estos enfrentamientos llev a adaptaciones y apropiaciones interregionales de nivel global. Los mrgenes y las periferias que amparaban las distancias se evaporaron y se desdibujaron los espacios entre las regiones alguna vez autnomas a favor de los pases imperialista. Sin embargo, este proceso no fue simplemente la aceleracin de una continua expansin europea sino un nuevo orden de relaciones de dominacin y subordinacin entre todas las regiones del mundo.

Sin embargo, pese a la multiplicidad de acontecimientos, el factor que cohesiona y da un sentido especfico a toda esta fase fue la Segunda Revolucin Industrial. Gracias a ella se expandi el universo de productos industriales y estimul el desarrollo de la industria pesada. Su mayor impacto se present con el espectacular desarrollo de los medios de transporte y la comunicacin. En la esfera de los transportes, los mayores avances tuvieron lugar con el desarrollo de la navegacin de vapor y del ferrocarril.

El ferrocarril signific un gran impulso para la modernizacin econmica; gener mltiples eslabonamientos econmicos (produccin de acero, hierro, carbn, desarrollo de la industria metal-mecnica, construccin portuaria, almacenaje, madera, modernizacin y elevacin de la productividad en el campo), asimismo intensific la unificacin del mercado, primero a nivel nacional y despus con los mercados colindantes. Tambin gener un impacto financiero que demand grandes recursos monetarios; adems, provoc importantes avances cientficos y tecnolgicos (mejoras en la produccin de hierro y acero, ingeniera mecnica, construccin de tneles y puentes), en resumen, se intensific el comercio y aument el volumen de intervenciones extranjeras internacionales.

El ferrocarril tambin ejerci una poderosa influencia para crear un imaginario en torno al espacio y el tiempo mundiales. La necesidad de regular el trfico llev a que en 1884 la mayor parte de los pases del mundo sincronizaran sus respectivas horas nacionales de acuerdo con el tiempo universal del meridiano de Greenwich.

La navegacin de vapor tambin tuvo un importante impacto modernizador, si bien fue menor que el ferrocarril, sus efectos fueron igualmente sensibles y duraderos, sobre todo por las implicaciones en el comercio internacional: Agiliz los intercambios y el trfico de personas y mercancas entre pases distantes; tambin estmulo la industria metal mecnica y la demanda de acero; contribuy a mejorar el conocimiento geogrfico, redujo las incertidumbre en la navegacin de ultramar, se redujeron de forma significativa los fletes; sustituy la navegacin de vela, estmulo el desarrollo de la navegacin fluvial e indujo a la construccin de canales interocenicos; en el mbito poltico consagro el predominio britnico y posteriormente norteamericano en los mares.

En las ciudades surgieron los tranvas elctricos y el metro subterrneo, todo ello masific e intensific la circulacin en las ciudades y articul los centros urbanos con las regiones aledaas. En resumen, los medios de transporte articularon las diferentes espacialidades y unificaron la nocin del tiempo.En el plano de las comunicaciones el impacto fue similar; el telgrafo, el tendido de cables submarinos, la radiotelefona, la radio y el telfono acortaron las distancias y permitieron una comunicacin prcticamente instantnea.

La Revolucin en los medios de Transporte y de la Comunicacin convirti los espacios globalizados en redes interconectadas que al desarrollarse econmicamente crearon y ampliaron nuevos espacios para el comercio y el intercambio cultural entre los pueblos. En sntesis, con la Segunda Revolucin Industrial la Globalizacin hace su ingreso en la historia; el auge industrial y comercial, generado por las grandes innovaciones en el transporte y la comunicacin, se sumaron a la solidez del patrn oro con su tasa de cambio fija, esto gener confianza en el sistema y libertad en el movimiento de los capitales lo que permiti integrar a un mercado financiero que empezaba a proyectarse a escala global. En ese contexto, Gran Bretaa promovi el Libre Comercio, esto provoc que se realizaran mltiples acuerdos para la liberacin del mercado entre los principales pases de Europa y Amrica que motiv que la migracin internacional aumentaran de manera importante.

La Revolucin Industrial no afecto por igual a las distintas regiones del planeta. Al igual que la Primera, la Segunda Revolucin Industrial, fue un slido impulso a la diferenciacin entre un centro y vastas zonas perifricas. En este periodo los Estados se mantuvieron, tericamente, soberanos en la vida internacional; no haba ninguna institucin capaz de disputarle a los Gobiernos Nacionales la hegemona del planeta. Sin embargo a partir de la segunda mitad del Siglo XIX empezaron a aparecer instituciones que prefiguran las formas de organizacin internacional del Siglo XX.

En cuanto al colonialismo y al imperialismo su efecto es ambiguo: por un lado llev el dominio territorial europeo hasta los ltimos confines del globo y con ello ampli el espacio mundial del capitalismo lo que provoc que nuevos pueblos quedaran bajo su dominio y racionalidad a la vez que aumentaba la interdependencia y las potencialidades de la globalizacin. Por otro lado, el monopolio de la metrpoli no permita la intervencin de otras potencias en sus colonias y estos pases, al no disponer de mecanismos para favorecer su desarrollo en un contexto global, quedaban marginadas en muchos sentidos por lo que en realidad no participaban el esquema globalizado.

En los pases que no eran colonias la internacionalizacin de la economa mundial cre condiciones para su rpida modernizacin. En ocasiones las migraciones, los flujos de ideas, saberes y tcnicas, las inversiones, la utilizacin de recursos para la exportacin para la adquisicin de bienes de capital permiti que pases como Estados Unidos, Japn y Rusia emergieran como importantes centros de desarrollo econmico, significativos poderes polticos y focos de renacimiento cultural. El dominio econmico europeo empez a romperse. Adems, en medio de este auge econmico surgi el Socialismo.

Durante esta fase se desarrollaron grandes innovaciones cientficas y tcnicas que, junto a la renovacin de los medios de transporte, crearon las condiciones para la posterior emergencia de los modernos sistemas de comunicacin y de las industrias culturales. Esto produjo un flujo cada vez mayor de la cultura y la informacin a nivel mundial que era demandada por los crculos financieros, comerciales, militares, y polticos. Es en este periodo cuando se perfecciono la fotografa y hacia finales del siglo tuvo lugar la primera proyeccin cinematogrfica. En 1885 se realiz la primera grabacin sonora analgica. En este proceso la cultura asumi los canales de distribucin del mercado.

Tambin, en este periodo, surgen posturas tericas que cuestionan la racionalidad ilustrada y el sistema capitalista en las personalidades de: Marx, por su implicacin cientfica de rechazo a la sociedad capitalista; Freud, por que demostr que en muchas ocasiones los individuos estn motivados por circunstancias que no controlan; Nietzsche, con su figura del superhombre amoral que se interesa ms por s mismo que por el deber social.

Es decir, se empez a cuestionar la racionalidad de los proyectos ilustrados hegemnicos, del sistema capitalista, del positivismo cientfico as como de la racionalidad cientfica y tecnolgica. Se inici la idea de romper con el pasado e iniciar una nueva era.

En sntesis, durante la Segunda Revolucin Industrial se produjo el cambio ms profundo en lo que respecta a la globalizacin. En la segunda mitad del siglo XIX se puede hablar de un mundo propiamente internacionalizado que empieza a evolucionar hacia la construccin de una economa mundial. Fazio afirma: que, en general, los pases que supieron conjugar modelos nacionales de insercin en los circuitos globalizados fueron los que terminaron obteniendo beneficios del nuevo entorno internacional.

Temas de anlisis y discusinColonialismo Ideas centrales de Marx, Freud y de Nietzsche.El Porfiriato en Mxico

V. El reflujo de las tendencias globalizadoras

En este periodo predominan tendencias que apuntan hacia una desglobalizacin:

El primero de estos acontecimientos fue la Primera Guerra Mundial donde se exacerb el nacionalismo y tuvo como resultado la reparticin del mundo en esferas de influencia; El segundo gran acontecimiento fue la Revolucin Rusa que dio origen a un vasto movimiento revolucionario internacional ya que engendro un sistema socioeconmico y poltico: el socialismo sovitico que se propona competir y desafiar la razn de ser del capitalismo. Sin embargo, el socialismo ruso fue en los hechos un capitalismo de Estado; no se produjo la Revolucin mundial pero, a partir de los cuarenta, se desarrollaron diversos movimiento que voltearon sus ojos hacia el socialismo en todo el planeta, mltiples gobiernos trataron de impulsar el modelo socialista, se creo una nueva internacional de partidos comunistas y la propagacin del marxismo-leninimo a nivel mundial. En sntesis, la Unin Sovitica se convirti en una importante fractura de la globalizacin. El tercer gran evento fue la crisis econmica de 1929 que muestra las contradicciones del sistema capitalista y las crisis cclicas por las que atraviesa dicho sistema. La cuarta situacin que tuvo una significativa influencia en el repliegue de las tendencias globalizadoras fue el advenimiento del poder de gobiernos fascistas ultra-nacionalistas y militaristas en todos los continentes que simbolizaron de manera cruda y extrema el fin del orden liberal, simbolizado en la Segunda Guerra Mundial. En quinto lugar se detuvo a las migraciones, fenmeno que haba revestido una alta significacin en las nuevas formas de interdependencia durante la segunda mitad del siglo XIX.

Los mbitos en donde no se registraron tendencias regresivas al proceso globalizador, fueron el social y el cultural, en lo social se difundieron las tcnicas taylorianas de produccin en donde el nfasis ya no se pona en alargar o reducir la jornada de trabajo sino que se propona reducir el tiempo de trabajo pero con mayor productividad dado que las labores eran descompuestas en unidades discontinuas.

Asimismo se gener el fordismo. El motor de combustin interna populariz el automvil que se convirti en un nuevo mbito de la economa que con sus eslabonamientos; dinamizo otros sectores y estmulo la extraccin petrolera; modific el paisaje, acorto las distancias, modific la vida urbana y desplazo a los animales de tiro.

En el campo de la cultura algunos fenmenos provocaron el fortalecimiento del control de la comunicacin. El radio y el cine se convirtieron en medios que pretendan la divulgacin y propaganda a escala mundial. En este periodo surge el liderazgo de Estados Unidos en la industria del entretenimiento.

La Segunda Guerra Mundial fue un acontecimiento bisagra, por un lado implic una profundizacin de la desglobalizacin, ya que aceler el fraccionamiento entre los pases involucrados en el conflicto blico. Al mismo tiempo, con las alianzas polticas y militares que se crearon en medio de la Guerra y con la conciencia que se alcanzo en torno a la necesidad de dar inicio a un ordenamiento mundial que previniera este tipo de conflictos, se crearon las condiciones para el avance hacia una nueva forma de mundializacin. As, al desenlace de la Segunda Guerra Mundial, se crearon organismos polticos y econmicos multilaterales as como las condiciones para impulsar el crecimiento econmico y el desarrollo en un contexto de elevada interdependencia.En el campo poltico, la guerra fue la ltima constatacin de que el perodo de hegemona britnica y europea haba llegado a su fin y que el poder en el mundo occidental se haba desplazado a Estados Unidos. En el mbito econmico el liderazgo era indiscutido, a finales de los 40, con slo 7% de la poblacin mundial, Estados Unidos posea el 42% de los ingresos del mundo; el ingreso per cpita de un norteamericano alcanzaba los 1450 dlares mientras que el segundo ingreso en importancia oscilaba entre 700 y 900 dlares.

El periodo desglobalizador (entre la primera y Segunda Guerra Mundial) tuvo mltiples repercusiones entre las que destacan para nuestro anlisis las siguientes:

1. Nunca antes fue tan evidente la disfuncionalidad entre las tendencias globales y los apegos nacionales.2. En las primeras dcadas de la segunda mitad del siglo XX tuvo lugar una reconstitucin de la interdependencia que se haba creado en la poca de los grandes imperios.3. Esta fase corrobora una vez ms el papel de la economa y la poltica en el despliegue o repliegue de las tendencias globalizadoras. Su mejoramiento y direccionalidad es siempre el resultado de la conjuncin de ambas variables.4. Este periodo de guerras y conflictos es uno de los menos globalizados. Esto va en contra de quienes le imputan a la globalizacin, todos los grandes males contemporneos y la asemejan a una nueva forma de totalitarismo.

Temas de anlisis y discusinI Guerra mundial.La Revolucin Rusa.Crisis econmica de 1929II Guerra mundial.Taylorismo y Fordismo.Revolucin Mexicana.Gobierno de Lzaro Crdenas.Nacionalismo y Unidad Nacional.

VI. Durante la guerra fra se globaliza la economa y la poltica.

El final de la Segunda Guerra mundial dio lugar a una nueva ola globalizadora; dicha fase se extiende hasta finales de la dcada de los aos sesenta y durante esa poca el mundo vivi la llamada Guerra Fra. Este perodo se puede considerar como una forma particular de globalizacin en la medida en que nace un eje en torno al cual se expresan todas las situaciones y conflictos a escala nacional, en la mayor parte de los pases las divisiones polticas se corresponden con el referente: izquierda derecha; socialismo capitalismo. As, a nivel regional encontramos a la OTAN vs Pacto de Varsovia; a nivel internacional, la confrontacin Este Oeste y a nivel mundial la competencia intersistmica de dos referentes ideolgicos: el mundo libre y el socialismo sovitico. Las superpotencias desarrollaron mltiples actividades y mantuvieron una presencia constante a lo largo y ancho de todo el planeta:

1. Por su lado, Estados Unidos a travs del Plan Marshall y la OTAN, extendi su brazo hacia Europa Occidental, en el Asa del Pacfico impuls la alianza con Japn y posteriormente con China. En Amrica Latina su liderazgo era indiscutido, para lograr su hegemona recurri a todo tipo de mecanismos, incluidas las intervenciones cuando las consideraba oportunas. En el Medio Oriente tambin extendi su dominacin para lo cual se vali del apoyo de gobiernos autoritarios. En frica tambin desarroll una zona de influencia. 2. Los soviticos impulsaron su dominio en Europa Centro Oriental; crearon el Consejo de Ayuda Mutua Europea, El Pacto de Varsovia, y las intervenciones en Hungra y Checoslovaquia, en Asa, Indochina y Corea del Norte e India tambin extendieron su influencia en frica y Medio Oriente.

La Guerra Fra desencaden una Globalizacin de carcter Poltico que se caracteriz porque la actividad de los Estados fue predominante a nivel mundial y por que los Estados Unidos, impulsaron las tendencias liberalizantes en la economa: Con el Plan Marshall Estados Unidos apoy a los pases europeos en su reconstruccin despus de la Segunda Guerra Mundial y tambin impuso la libertad de comercio y la supresin de barreras a la movilidad del capital. Con esa filosofa fueron creados el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial cuya funcin era asegurar la estabilidad monetaria. Estas instituciones actuaban bajo los intereses de Estados Unidos y sus objetivos eran: la recomposicin de la economa mundial, la liberalizacin del comercio y de las finanzas as como de imponer las polticas de ajuste econmico. La institucin ms importante en este periodo fue el GATT (Acuerdo General sobre Tarifas y Aranceles, antecedente del Tratado de Libre Comercio) que asumi la tarea de orientar la liberalizacin comercial.

La necesidad de obtener capital llev a muchas naciones a formalizar compromisos entre los empresarios, el Gobierno y los trabajadores. En este pacto, los primeros se comprometan a aumentar los salarios; los trabajadores a incrementar la productividad, finalmente el Estado asuma la funcin de rbitro entre los actores sociales y desarrollaba polticas asistenciales para mantener el consenso social. En el Tercer Mundo se estimul la sustitucin de importaciones y se estimul la creacin de un moderno aparato industrial que se benefici de la proteccin del Estado.

En este periodo se present, en prcticamente todo el mundo, un importante crecimiento econmico que impact positivamente el desarroll de la produccin manufacturera que adems se vio beneficiada por los grandes avances cientficos de la poca. Esto dio origen a una importante renovacin tecnolgica en la Electrnica, la Tecnologa de la Informacin, El transistor, etc. Todo ello ayud a transformar la produccin y a asumir nuevas formas de gestin de la produccin en las empresas. A partir de esta poca, la investigacin y el desarrollo formaron parte central de las empresas, principalmente en los pases desarrollados.

Las caractersticas de ste periodo permitieron la compatibilidad entre el crecimiento econmico, centrado en la demanda interna, con un alto grado de proteccionismo. (El auge que registr la economa mundial en esos aos, contradice la tesis actual del neoliberalismo: para que un pas crezca y se convierta en una nacin viable en el mundo, debe asumir una completa apertura econmica). La experiencia de las dcadas de los aos cincuenta y sesenta demuestra que es posible propiciar el desarrollo cuando se logra conjugar en un esquema coherente el desarrollo interno con una apropiada insercin internacional.

Los pases demcratas, se caracterizaron por su alta integracin en la economa mundial, esto garantiz su xito a partir de un pacto social que se apoyaba en tres instituciones fuertes y representativas: un gobierno social demcrata mayoritario, un sindicato nico, representante de la gran mayora de los trabajadores y organizaciones empresariales slidas representantes de la pequea, mediana y gran industria. Asimismo, Un elemento comn a todas las experiencias de desarrollo en ese periodo, fue la idea de que el crecimiento econmico llevaba aparejado un fortalecimiento del Estado, el cual adems de servir de ayuda o estmulo al crecimiento econmico deba mantener compacto el consenso y la estabilidad social, contribuir a elevar el bienestar de la poblacin y favorecer a los sectores ms desprotegidos y vulnerables.

En ese sentido, los aos dorados de la economa tambin fueron la poca dorada del Estado a causa de los importantes recursos econmicos que tena a su disposicin y que le permitan poner en marcha importantes polticas sociales y econmicas en bien de la nacin. Esto le permita gozar de gran legitimidad en la medida en que coadyuvaba a generar bienestar y armona social. sta fue una particular poca en que convivieron elementos globalizados (la poltica) con objetivos nacionales. Sin embargo, al inicio de los aos setenta, cuando se asisti a una acelerada erosin del podero de las grandes potencias, la poltica perdi su carcter central y el elemento articulante se desplaz hacia la economa.

Temas de anlisis y discusinGuerra Fra.El Estado benefactor.El milagro mexicano.

VII. La Tercera Revolucin Industrial y la Globalizacin.

El perodo comprendido entre finales de la dcada de los aos sesenta e inicios de los setenta fue crucial para la historia contempornea, veamos en qu consistieron:

1. En primer lugar sugirieron las revueltas de 1968 que dieron origen a una verdadera revolucin mundial poco comprendido en ese entonces, fue un evento que sacudi los cimientos de las sociedades modernas, independientemente de si su naturaleza o proyecto poltico era socialista, capitalista o desarrollista. El autor resalta la sincronicidad de este tipo de eventos y afirma que esto es lo que permite concebirlos como una faceta de la globalizacin por que da sentido a un espacio y tiempo mundiales y a sus imaginarios. Braudel compara los sucesos del 68 con las revoluciones culturales del Renacimiento y de la Reforma europeas, puesto que sacudi el edificio social, rompi los hbitos y las resignificaciones y el tejido social y familiar quedo lo suficientemente deteriorado para que se crearan nuevos gneros de vida en todos los niveles de la sociedad.2. Se dieron cambios en el proceso de produccin que ocasionaron el declive cuantitativo y cualitativo de la clase obrera. Esto implico una sensible merma en la capacidad de este actor para incidir en la vida nacional. 3. Creci la clase media, los tcnicos y profesionales acapararon el trabajo en las unidades productivas. Con ellos, el individualismo, que antes estaba concentrado slo en segmentos de las lites dominantes, comenz a ganar terreno. 4. En sta poca se modific el papel de la mujer en la sociedad, muchas de ellas ingresaron masivamente a la vida laboral y se convirtieron en un nuevo actor poltico.

En ste nuevo contexto la idea marxista de las clases sociales comenz a desdibujarse a favor de nuevas formas de representacin y comprensin social. Los escenarios, poltico y social, estaban cambiando. En estos aos aumento sensiblemente el bienestar general de la poblacin, los incrementos salriales reales fueron elevados, el desempleo se mantuvo bajo, la capacidad de consumo de bienes materiales, culturales y simblicos fue extremadamente fuerte. Pese a todo, hacia finales de los sesenta se asisti a una crisis simultnea de los modelos de desarrollo predominantes en el mundo de los cuales slo el capitalismo desarrollado encontr un sustituto mediante la adopcin de un esquema flexible de acumulacin:

1. En el tercer mundo la crisis de la deuda externa obligo a implantar, a los gobiernos un modelo de apertura econmica.2. En los pases de Este se conmocion su sistema econmico lo que los llev, a finales de los aos ochenta, a abandonar el socialismo e incursionar en la senda del capitalismo.3. En los pases desarrollados la produccin fordista estaba llegando a su fin, los modernos medios de produccin obligaban a las empresas a expandir sus mercados por lo que se volcaron hacia el mercado mundial, esto produjo una competencia exacerbada que conllev a constantes innovaciones productivas.4. Las nuevas tecnologas de las comunicaciones, la modernizacin de los transportes y de manera especial la revolucin informtica, ocasionaron un gran impacto en la esfera de la produccin, (Nuevas industrias, robotizacin, informatizacin de la produccin, etc.) en la organizacin industrial y en la comercializacin de bienes.5. La era posfordista esta constituida por redes dispersas de empresas medianas y pequeas. En los pases perifricos la modalidad de la acumulacin flexible se realiz mediante la implantacin de las industrias maquiladoras (entidades productivas libres de cualquier tipo de autoridad poltica, y sin regulaciones laborales).

Ahora bien, para entender la evolucin de la globalizacin econmica y de como se convierte en una vlvula de escape a la crisis, se deben de tomar en consideracin dos sucesos importantes:

A. Estados Unidos suprime la convertibilidad del dlar en oro, devala su moneda y revala otras monedas internacionales, particularmente el Yen y el Marco. El resultado fue una recuperacin de la competitividad del Estados Unidos, una mayor rentabilidad para sus empresas y un mayor equilibrio en su balanza comercial.B. El otro evento lo constituy la crisis del petrleo. En un perodo de ocho aos los pases de la OPEP obtuvieron un excedente de 360 mil millones de dlares de los cuales la mitad se deposit en bancos occidentales y el 40 % se invirti en los pases desarrollados. Esta inmensa masa monetaria en circulacin se transfiri a otros pases en forma de crditos a bajas tasas de inters.

Estos hechos explican la crisis que estall a inicios de la dcada de los aos ochenta: En esa dcada el precio del barril del petrleo creci exponencialmente y a la vez subieron las tasas de inters. El encarecimiento del capital, el acortamiento del ciclo de produccin y las altas inversiones en investigacin impulsaron a las empresas a buscar nuevos mercados, fuera de sus pases, para amortizar las altas inversiones y acrecentar los beneficios. La anterior inclinacin de las empresas para producir para un mercado interno se sustituy por la produccin para los mercados mundiales. La internacionalizacin de esa forma de produccin se convirti en un requisito para la sobrevivencia de las empresas y para poder mantener la competitividad de las economas nacionales. Este proceso, afect primero a las grandes empresas y se extendi hacia las medianas y pequeas unidades. Antes, el espacio local y el nacional constituan escenarios privilegiados para la actividad de las pequeas y medianas empresas industriales, comerciales y agrcolas. Sin embargo, la aparicin de empresas trasnacionales consolidadas a nivel de la economa mundial rompi con la unicidad de esos espacios econmicos nacionales.

El mercado mundial se constituy como el escenario en el que desarrollan su actividad las grandes firmas trasnacionales, particularmente las que desarrollan actividades como la industria aeroespacial, la electrnica, los semiconductores y la industria farmacutica, en fin, aquellos en que por sus niveles de tecnologa requieren de vastos mercados interregionales. Aunque tambin pueden ser muy activas las pequeas empresas muy modernas, altamente especializadas, flexibles para modernizar sus productos ante los mnimos cambios que representan el panorama econmico nacional, regional o mundial.

La dinmica que asume la economa mundial actual es contraria a la que se gener durante el periodo de la territorializacin. Actualmente el sector productivo y el financiero, tienen la posibilidad de desarrollarse al margen o en contra de la voluntad y el inters de la nacin y son los actores principales de la dinmica mundial. Con estas transformaciones se consolid un sustrato econmico y tecnolgico que facilit la globalizacin econmica que por la apertura de los mercados impuso su modelo econmico.

Otro factor que en esos aos adquiri gran fuerza fue el elemento cultural en la produccin, que se podra denominar la culturalizacin de la produccin, ya que los productos que siempre han tenido un valor de uso, se les ha sumado un valor esttico y consumista. Esta culturalizacin de la produccin lleva a crear productos para mercados especficos que se adaptan a las diferencias de gusto que tienen los consumidores.

En el plano financiero tambin se dieron cambios importantes, la globalizacin financiera fue un recurso que se empez a usar por agentes privados con el fin de evitar toda reglamentacin: surgieron los parasos fiscales que debilitaron la capacidad de accin de los Estados y demostr que la economa estaba escapando a todo control, Este fenmeno afect a las economas nacionales que se vieron obligados a modificar la poltica econmica de la poca keynesiana, particularmente en lo relativo a la seguridad social.

Debemos considerar en este anlisis que para poder hablar de una verdadera globalizacin financiera tendra que predominar a nivel mundial: idnticas tasas de inters, anlogas formas de rentabilidad para los capitales y una equilibrada tasa de cambio. Actualmente, esto no es as, por ello, los capitales trasnacionales se benefician de las grandes diferencias que existen en esos rubros.

Fue con el ascenso de Estados Unidos al rango de potencia mundial cuando comenzaron a proliferar las grandes empresas trasnacionales. Dichas empresas se han convertido en agentes internacionales que limitan la capacidad de maniobra de los Estados; obviamente dichas condiciones son variantes de acuerdo a la capacidad econmica y poltica de la Nacin en cuestin.

Otro elemento a analizar es la intensificacin de las guerras comerciales que motivan la modernizacin tcnico-cientfica y administrativa de los procesos productivos as como la desterritorializacin de las antiguas cadenas de produccin, (fenmeno que consisten en que los procesos productivos ya no se realizan en una misma regin o pas).

De estas guerras se desprende una geoeconoma que organiza la economa mundial en actividades especializadas que determinan el lugar que ocupan las naciones en la divisin internacional del trabajo as como la intensidad de su interdependencia econmica.

El capitalismo imperante abre la posibilidad de ascender en el sistema mundial lo que redimensiona el papel de la poltica en la medida en que acrecienta la liberacin de los circuitos econmicos y elimina los obstculos para el comercio, exacerba la competencia entre los factores polticos (estabilidad), institucionales (estado de derecho), sociales (calidad de la mano de obra y de los sistemas educativos), administrativos (estabilidad, flexibilidad) y culturales de cada sociedad. Estas variaciones, en el funcionamiento econmico del capitalismo, acentuaron las tendencias de cambio que ya eran latentes en el mbito social.

El Estado de bienestar dej de ser funcional en el nuevo contexto econmico; en virtud de ello se han empezado a desmantelar la antigua reglamentacin laboral, se esta generalizando la subcontratacin, el trabajo a tiempo parcial, el alargamiento de la jornada de trabajo y la reduccin salarial as como la disminucin y/o eliminacin de los derechos laborales. Estos cambios incrementan los ingresos de los dueos de los medios de produccin. A estos, se suman otros cambios estructurales:

Las nuevas modalidades productivas transformaron radicalmente las relaciones laborales, pusieron punto final a los anteriores acuerdos y consensos en la materia y se tradujeron en una acentuacin de la precariedad del trabajo, la informalidad del mismo y en un significativo aumento del nmero de desempleados. A decir de Fazio la nueva modalidad del capitalismo est enterrando al proletariado. Esta tendencia se acentu a raz de la cada del socialismo sovitico, bastin principal de la ideologa socialista-marxista que se derrumb a la par del muro de Berln.

Los cambios en los modelos productivo y econmico han motivado cambios de carcter social estructural:

Dos actores ingresaron con fuerza a la escena econmica y poltica: las mujeres y los jvenes. Con ello, los anteriores referentes de identificacin de clase prosiguieron la senda de su debilitamiento. Es decir, en el aspecto social otro efecto de la modernidad del capitalismo trasnacional ha consistido en el desdibujamiento de los componentes sociales y culturales inherente a la estructura social de la poca industrial (nacional) y a la aparicin de nuevos referentes que dan origen a redes de identidad y accin. Otro elemento consustancial a este perodo es que se ha producido una transformacin en los factores que dan sustento al poder: si antes ste descansaba en la posesin de elementos materiales y tangibles, (control territorial, recursos naturales, infraestructura, manufacturas), en la actualidad adquieren una mayor importancia factores no materiales (conocimiento cientfico, tecnologa, informacin, finanzas, acceso al mercado) En este perodo surgen actores que minan el predominio econmico de las superpotencias: (EE.UU. y la URSS), dichos actores son Alemania, Japn y la Unin Europea entre otros.

El fin de la Guerra Fra represent el agotamiento del enfrentamiento entre los dos bloques econmicos hegemnicos donde la extinta URSS vivi una crisis ms aguda que los Estados Unidos y signific su derrota frente a stos. Los soviticos siempre mantuvieron una concepcin tradicional del poder en el cual la riqueza y el capital eran simples condiciones que permitan la reproduccin del poder poltico. EE.UU. comenz a concebir el poder no tanto desde una perspectiva territorial sino econmica (liderazgo en los sectores de punta), en donde la riqueza y el capital eran un fin en s. La visin de EE.UU. consisti en la conservacin de la supremaca mediante la conformacin de redes que le garantizaron reproducir su hegemona. As, la dcada de los aos setenta y ochenta constituyeron momentos cruciales en la historia de la globalizacin.

Temas de anlisis y discusinTercera Revolucin Industrial.Movimientos estudiantiles de los aos sesenta.Crisis del petrleo.Acumulacin Flexible.

VIII. La cada del muro y la sincronizacin de las tendencias globalizadoras.

Desde varios puntos de vista se puede considerar la cada del muro de Berln (8 y 9 de noviembre de 1989) como el acontecimiento capital de la historia presente:

Fue el evento que simboliz la cada del socialismo. Contribuy al desmoronamiento de la URSS como potencia mundial. Sell el triunfo de EE.UU. Hizo posible la reunificacin de Alemania. Signific la ampliacin de la esfera de accin del capitalismo trasnacional. Por primera vez todo el mundo se encontr a merced de la economa de Mercado.

Segn el autor su mayor importancia radica en que sincroniz las diversas tendencias globalizadoras que venan desplegndose desde los aos setenta:

La Tercer Revolucin Industrial e informtica. La intensificacin de la globalizacin econmica y financiera. El ocaso de la Guerra Fra. Profundas transformaciones culturales (nuevos referentes) y sociales (desaparicin de la estructura social propia de la sociedad industrial).

Con este suceso se ingres a una nueva fase en el desarrollo de las tendencias globalizadoras, ms intensas, ms sistematizadas y ms sincronizadas de las que haban tenido lugar en pocas anteriores.

En este periodo surge una doctrina, una ideologa: el NEOLIBERALISMO que se convirti en un discurso con cada vez ms aceptacin. El FMI fue uno de los organismos que impuls su implementacin y aceptacin en todo el planeta.

El neoliberalismo encontr en la cada del muro un factor potenciador en la medida en que la poblacin mundial interpreto este suceso como el triunfo completo del capitalismo sobre el socialismo. Asimismo, rompi los estrechos marcos de algunas fronteras nacionales y se convirti en un referente mundial por que:

EE.UU. reorganiz su economa bajo dicho modelo. EE.UU. Ejerci mltiples presiones para que diversos pases acelerarn la desregulacin de acuerdo con sus lineamientos. Se liber el mercado mundial por la presin de EE.UU.

Estados Unidos promovi la idea de que el libre mercado nos conducira a la modernizacin econmica. Esto presupone una interpretacin de la globalizacin econmica como el avance inexorable de un nico tipo de capitalismo: el del libre mercado estadounidense. Pese a todo Fazio nos previene de no caer en el error de identificar a la globalizacin con el neoliberalismo.

En la actualidad la globalizacin representa el fenmeno de convergencia homogeneizadora de distintas tendencias:

La firma de Acuerdos de integracin de mercados comunes o zonas de libre comercio; sus consecuencias son contradictorias:

Se crearon nuevas espacialidades que impulsan la globalizacin. Limitan la globalizacin al establecer barreras entre otras naciones. No se pueden generar controles democrticos en la medida en que en el Estado y las trasnacionales se concentra el poder. Se generalizan estrategias encaminadas a conseguir inversiones financieras extranjeras. Se genera un rigor macroeconmico y la preservacin de un sano equilibrio fiscal, se impulsa la privatizacin de empresas estatales o pblicas con lo que se refuerza el papel de las trasnacionales y se reduce el papel del Estado. Se impulsa la Libertad de Mercado.

Tambin se ha generado una nueva divisin internacional del trabajo pero que no ubica a los pases en una posicin determinada (productor exportador) o de productor industrial sino que abre intersticios y crea oportunidades para que cualquier pas con capacidad para insertarse exitosamente en los circuitos modernos pueda convertirse en una nacin plenamente integrada y ascender en el nuevo sistema econmico mundial. La globalizacin no es sinnimo de economa global, ni implica romper o renegar de las tradiciones y la cultura de cada pueblo. Esta postura pudiera ser asumida por Latinoamrica y no aceptar de forma acrtica y pasiva los planes de las instancias internacionales.

Fazio propone que los pases latinoamericanos cambien de actitud frente a la globalizacin y respecto al sentido y uso que se le asigna a las estrategias de integracin. Una actitud pertinente debera considerar el armonizar las respuestas a las urgentes necesidades econmicas, polticas institucionales y culturales que tienen nuestros pases con un diseo estratgico de insercin en los circuitos globalizados. Los principales problemas de nuestros pases se pueden resumir en la excesiva concentracin de la riqueza y del ingreso, la ampliacin de las desigualdades sociales, la fragilidad de los sistemas polticos, la dbil insercin internacional, la inconsistente apropiacin de las nuevas tecnologas, el carcter todava primario de la oferta exportable y el carcter aleatorio de las propuestas de integracin. Entonces se debera propender hacia el diseo de un nuevo esquema que se debera basar en las siguientes ideas.

Equidad: como una condicin de desarrollo. Un Estado activo en la implementacin de las reformas. Se plantea con urgencia la necesidad de articular las poltica pblicas con la sociedad civil. Unas polticas educativas que sirvan para potenciar la equidad y cualificar mano de obra y, Un diagnstico ecunime del mundo y la manera como en l pensamos insertarnos.La forma en que ha evolucionado la globalizacin econmica ha comprometido el medio ambiente. Las actividades que producen polucin se realizan con el fin de obtener ganancias sin que importe, a los dueos del capital, las consecuencias sociales. Esa actitud insensible tambin se prctica con los clases trabajadoras y los sectores sociales ms pobres que padecen los efectos de la poltica econmica actual como son:

La precarizacin de las condiciones laborales. La flexibilizacin del trabajo. El aumento de las actividades a tiempo parcial. La ampliacin de la brecha entre ricos y pobres. La elevada concentracin de la riqueza. El impacto de las tecnologas y de la informtica en el empleo. El alto desempleo fenmeno que se ha generalizado en el mundo.

Esto no es culpa de la globalizacin afirma Fazio sino, del tipo de capitalismo por el cual se han inclinado los pases ms desarrollados. Todas las situaciones sealadas son resultado de.

La reorganizacin capitalista. El peso del discurso neoliberal que ha acelerado del desmonte de las instituciones y polticas asistenciales y privatizando la seguridad individual y social. Del repliegue del Estado de la esfera social y de su menor cobertura de sus polticas redistributivas.

As, la globalizacin a dado lugar a una nueva divisin social: De un lado, los globalizados que trabajan en ambientes trasnacionalizados y comparten los beneficios del sistema (ideas de pertenencia cosmopolitas, salarios, consumo, formas de vida, etc.) En ese grupo se encuentran las lites econmicas y polticas trasnacionales y nacionales, ejecutivos del mundo financiero, aquellos que laboran en las empresas exportadoras, turismo, maquiladoras, ensambladoras, acadmicos.

De otro lado los que se encuentran fuera del sistema, los excluidos que siguen apegados a los referentes nacionales pero que son atravesados por referentes nuevos que inhiben su capacidad de accin y respuesta.

En Mxico haba en los aos noventa 250 mil empleos permanentes y bien remunerados: 23 millones de personas con una cultura global bilinge y productiva. Por otra parte esta el Mxico tradicional, con una agricultura y una industria devastada, con el reto de insertarse en el mercado mundial. Esta es la realidad en la que vive la mayora de los mexicanos, cerca de 51 millones y que es la fuente de mayor creacin de empleos. Este es el Mxico desconfiado de la globalidad. Por ello, vincularse al sector externo y fortalecer el mercado interno es una condicin de desarrollo de este sector. La tercera realidad es la del Mxico marginado, una realidad de pobreza extrema de 26 millones de mexicanos.

Los sectores medios padecen una influencia paradjica de la globalizacin, en ocasiones hacen suyo el espacio y el tiempo mundial, bsica-mente a travs del consumo pero en perodos de crisis, cuando se reducen las posibilidades de endeudamiento y satisfaccin a travs de dicho consumo, temen caer en una desconexin del mundo globalizado. Estos sectores sufren de modo muy dramtico la incertidumbre, la ansiedad y el miedo.

Un estudio en Chile por Norbert Lechner focaliza tres mbitos:

El mbito del miedo a la exclusin en materia de salud, previsin, empleo y educacin, originada por la flexibilidad y la competencia de mercado implementado en ese pas. Segundo, el miedo al otro, producto de que las identidades colectivas han perdido su anclaje material y simblico y su lugar es ocupado por una retraccin al hogar y a un individualismo negativo. El miedo al sin sentido, en la medida en que los referentes individuales (familia, escuela, empresa, nacin) pierden su significado y crecen las dificultades de elaborar un sentido a la vida individual.

En sntesis, las capas medias oscilan constantemente entre su disfrute del tiempo mundial y su pertenencia local.

Ahora bien, durante la Guerra Fra se desarroll una competencia inter-sistmica que dio origen a una forma de globalizacin poltica en la que los problemas internacionales se refractaban a travs del eje bipolar de competicin entre el capitalismo y socialismo, actualmente se reconocen tres tendencias de competencia econmica mundial:

A partir de la geo-economa se est asistiendo a una nueva forma piramidal de estructuracin del poder internacional

En el vrtice estn los grandes centros financieros de proyeccin y alcance mundial: EE.UU. Japn y la Unin Europea.Ms abajo las respectivas zonas integradas a cada uno de estos polos (los restantes miembros del TLC, los candidatos a entrar a la Unin Europea, Sudfrica y el sudeste asitico) fuertemente integrados entre s y con los respectivos polos. Estos pases constituyen la matriz donde se est gestando un nuevo sistema mundial despus encontramos a pases que por razones comerciales, econmicas o geopolticas suscitan la atencin de los respectivos polos y zonas integradas.Finalmente encontramos a aquellos pases y regiones que no le interesan al mercado mundial y estn desvinculados del sistema globalizado. (Buena parte de frica subsahariana; los pases menos desarrollados de Amrica Latina y las zonas ms atrasadas del continente asitico).

Esta estructuracin piramidal del poder internacional se puede identificar con una nueva expresin que asume la globalizacin poltica.

La segunda tendencia consiste en que cada vez se hace ms evidente que el mundo no esta dando lugar a la conformacin de una economa global que subsume las nacionales, sino a una agudizacin de las competencias entre los distintos modelos nacionales de lo cual se desprenden formas particulares de organizacin de los espacios polticos mundiales.

Para desgracia de Latinoamrica en EE.UU. se entiende la globalizacin como la simple adaptacin de nuestros pases al esquema estadounidense sin que intermedien incentivos para que Amrica Latina se convierta en un componente de las redes globalizantes estimuladas por los norteamericanos.

La tercera tendencia consiste en que se asiste a una nueva tradicionalizacin de la vida internacional. Con la desaparicin de la Guerra Fra, el desvanecimiento de los referentes ideolgicos que daban sustento a esa configuracin planetaria organizadora del mundo por parte de las grandes potencias motiv que los viejos conflictos motivados por razones tnicas, territoriales, religiosas geopolticas, emergieran de nuevo con gran fuerza.

En los noventa se han acentuado las tendencias que estn modificando las formas tradicionales de hacer poltica. El Estado ha perdido legitimidad en la medida en que es desbordado desde arriba por la globalizacin y tambin desde abajo por las estrategias de descentralizacin administrativa impulsadas entre las naciones ms desarrolladas.

El nuevo Estado segn Ulrich Beck es un Estado trasnacional cooperante es decir, un aparato que debe renunciar a la soberana para resolver sus problemas nacionales en un mundo globalizado. Esto significa que el Estado debe competir e interrelacionarse con actores y procesos autnomos que pueden ser subnacionales, trasnacionales o multinacionales.

Por ltimo, las manifestaciones culturales de la globalizacin en esta nueva fase se inscriben en una perspectiva anloga a la poltica. Sin embargo, tanto en la cultura como en las comunicaciones, buena parte de sus actividades se han comercializado.

La globalizacin de la cultura es una relacin dialctica y simbitica a la vez, contradictoria y dinmica, que a mayor intensidad de la globalizacin ms fuerza, ms profundidad y mayor diferencia adquieren los valores culturales. Por tanto, al tiempo que la globalizacin reproduce nuevas identidades, tambin mundializa las diferencias.

Las nuevas propuestas de desarrollo deben considerar a la cultura por que se puede constituir en el eje entorno al cual se puede asumir una globalizacin diferente, especfica, autctona y no importada.

En sntesis, hay algo que el mundo entero debe aprender a preservar de esta ltima etapa de la globalizacin: la diversidad del mundo como producto de la multiplicidad de historias que dan origen a respuestas especficas a los problemas, incluidos los globales.

IX. Conclusiones.

Los conceptos que guiaron la construccin de esta historia de la globa-lizacin fueron: La dinmica espacio tiempo; la sincronizacin y la sistematicidad. Ellos demuestran que la globalizacin ha sido un pro-ceso que en su desenvolvimiento ha ido creando nuevos ambientes en los cuales se manifiestan estas tendencias.

La globalizacin ha sido posible y se ha desarrollado a la par del capi-talismo, que la impuls, le imprimi un ritmo y la ubic en espaciali-dades dadas. El papel del capitalismo ha consistido en ser el factor que le ha conferido sistematicidad a las tendencias globalizadoras.

Otro factor dinamizador ha sido la economa del mercado ya que ha ido construyendo espacialidades diferenciadas en lo econmico, social, cultural e incluso poltico, que han redimensionado las tendencias globalizadoras.

La importancia de la economa de mercado ha radicado precisamente en que ha permitido desencajar las relaciones que originalmente se encontraban incrustadas en mbitos territoriales y ubicarlas en espacios desterritorializados, con lo cual las distintas relaciones sociales han alcanzado nuevas formas de expresin, el mercado tambin ha influido para la globalizacin social y cultural.

A lo largo de los siglos tanto el capitalismo como la economa de mercado han evolucionado cualitativamente, han involucrado dentro de su lgica a los distintos pases y regiones, han sistematizado los vnculos entre las naciones y han sincronizado tanto a los pases como a los ambientes en los cuales se manifiestan las tendencias globalizadoras

Con la globalizacin se asiste a una reactualizacin de los bastiones de la modernidad. Cuando lo externo adquiere una mayor significacin, la globalizacin comienza a desarrollar otra cualidad que le es intrnseca: La funcin transformadora de la globalizacin se expresa en que induce a constantes adaptaciones de los espacios sociales para ponerse a tono con la dinmica que asumen las tendencias globalizantes.

Temas de anlisis y discusinConsecuencias sociales de la globalizacin

X. Globalizacin, Estado Nacional y Estado Mundial.Globalizacin, educacin y democracia en Amrica Latina.Heinz Dieterich Steffan en La sociedad Global.Educacin, Mercado y Democracia. Ed JoaqunMortiz. Contrapunto, 2003. 197. p.

En esta obra Dieterich hace referencia a las actividades que despliegan las empresas trasnacionales que, segn el autor, son el espritu rector de la economa neoliberal que gobierna el planeta.

Dieterich nos da a conoce algunos datos: En 1960 haba 7,000 empresas trasnacionales para 1992 haban ya 37,000 y sus ventas combinadas superaban la totalidad del comercio mundial que en ese ao alcanz la cifra de 5.8 billones de dlares y la mayor parte de esas empresas pertenecan a los Estados Unidos.

Las empresas trasnacionales crearon una infraestructura mundial de produccin y distribucin cuyo valor era superior a los 2.1 billones de dlares, es decir, dos veces mas que el producto interno bruto latinoamericano. En la dcada de los noventa constituan un sistema internacional de produccin organizado por las corporaciones trasnacionales con un poder en el mundo como nunca antes haba existido. Para muestra un ejemplo: Los ingresos combinados de los 50 gigantes alcanzaron en 1994 la suma de 10,245.3 billones de dlares, es decir:

50% mayor que el PIB estadounidense; 10 veces ms que el PIB de Brasil, (4140.060 mmd en 1990) 43 veces mayor que el PIB mexicano, (237.750 mmd en 1990) 230 veces ms que el venezolano (48.270 mmd en 1990)

Las ganancias combinadas de las 500 mayores empresas alcanzaron en 1990 los 281.8 mil millones de dlares comparados con los PIB de:

Ecuador10,880 mmdSalvador5,400 mmdChile27,790 mmdCosta Rica7,700 mmd

Las fortunas de esas empresas representan un valor de 30,848.2 billones de dlares y en total emplearon a 34,515,427 personas. La empresa japonesa ms grande del mundo, la Mitsubishi, tuvo ingresos de 175,835.6 mmd y trabajaba con 100 mil productos. General Motors ocupaba 692,800 personas y sus ganancias eran de 4,900.6 mmd; Ford 5,308 mmd; Exxon 5,100 mmd; Grupo Royal Duteh/Shell 6,235.6 mmd. De las 10 compaas ms grandes del mundo 6 son japonesas; 3 son estadounidenses y 1 britnica/holandesa.

La distribucin geogrfica de las corporaciones refleja las habituales estructuras de poder en la sociedad global: De las 500 trasnacionales ms importantes 435, o sea, el 87%- pertenecen a los pases del G-7. De ellas, 151 son estadounidenses, 149 japonesas, 44 alemanas, 40 francesas, 33 britnicas, 11 italianas y 5 canadienses. De Amrica Latina se encuentran 2 brasileas, 2 mexicanas y una venezolana en la lista del mercado mundial; pero es significativo que esas empresas pertenecen, a los sectores primarios y terciarios: tres son petroleras y dos de servicios (banco y telfonos), reflejando, de esta manera, la virtual inexistencia de un potencial industrial latinoamericano en el mercado mundial.

Ahora bien, segn el auto, antes se hacan guerras por territorios, hoy se hacen por mercados: quien puede monopolizar las tecnologas de punta no necesita conquistas coloniales. Se trata de una guerra econmica global por la reparticin de la riqueza planetaria entre los poderosos. Se trata de una guerra que se realiza dentro del tringulo de alta tecnologa: Amrica del Norte, Europa, Japn. En ese contexto, un alto nivel de vida slo es posible para quienes controlan las tecnologas de produccin ms avanzada; es decir, un pas que fbrica mercancas de la segunda revolucin (autos, acero) tiene que contentarse con salarios de Mxico y Corea; hoy los altos salarios son resultado de los productos de la tercera revolucin industrial: la informtica, la biotecnologa, la tecnologa espacial, las nuevas energas y los nuevos materiales. Y lo que es vlido para los salarios lo es tambin para las ganancias: Las naciones de Primer rango gobiernan y explotan; los pueblos de segundo y tercer rango sirven y entregan.

Despus de la Segunda Guerra Mundial el mundo vivi un proceso de crecimiento y expansin econmica que segn algunos analistas lleg a su fin al final de los aos setenta por lo que diversos organismos, entre ellos la OECD, buscaban estrategias para reactivar la economa mundial. Segn Dieterich el cambio ms importante fue la transicin del modelo de consumo, a un modelo econmico en donde prevaleca una reduccin de salarios reales y un crecimiento limitado del estndar de vida. Una tasa de desempleo alta sera uno de los instrumentos principales para lograr tal transicin.

Un factor trascendental para lograr estos cambios fue la revolucin de las fuerzas productivas: El desarrollo de las tecnologas de la comunicacin y de los transportes proporcion a los procesos de produccin una movilidad, nunca antes vista en la historia. Otra variable de inmensa importancia fue la disolucin del bloque socialista que abri al gran capital un potencial de mercado y de fuerza de trabajo que potenci su dinmica de desarrollo.

El autor afirma que estamos frente un cambio que implica que el planeta se subordine a los intereses del capital trasnacional lo que significa que el mundo se integre en un sistema internacional de divisin y apropiacin del trabajo cuyo corolario es la globalizacin de la sociedad global en todas sus facetas. Una sociedad basada en la informacin y la multimedia que ser tan diferente en sus contenidos, formas de vida y estilos, de la sociedad industrial actual como sta de las sociedades agrarias precapitalistas.

En este contexto es necesario comprender la relacin entre los Estados-Nacin; el creciente poder trasnacional y el Estado mundial. En primer lugar se debe considerar que todo sistema clasista se basa en 4 formas de poder: ECONMICO, POLTICO, MILITAR y CULTURAL

De ellos, dos son decisivos, el econmico y el militar; el primero determina el nivel de produccin fsica de la poblacin y, con eso, su lealtad frente a las elites en el poder. El segundo asegura la cohesin en una sociedad de clase, tanto hacia el interior como frente a otros estados.

Dieterich afirma que, pese al creciente poder del capital, el poder poltico sigue siendo el ms importante del sistema y es el centro de la lucha por el poder entre las diferentes clases sociales y entre los estados nacionales.

Para las clases dominantes el control poltico constituye la garanta del control coercitivo de las disidencias y de las mayoras; para las fuerzas que pretenden transformar la sociedad, su conquista sigue siendo la condicin indispensable del cambio. Las formas de lucha por el control del Estado siguen siendo predominantemente nacionales, mientras su contenido se determina cada vez ms por medio de los intereses y estructuras de la sociedad global.

El autor propone usar el modelo de dominio a nivel nacional para entender el modelo de dominio a nivel mundial. Segn el, las clases dominantes de las naciones del primer mundo han generado una instancia de poder a nivel mundial constituido por: El Consejo de Seguridad de la ONU, el Grupo de los Siete; la OTAN, el GATT, el FMI y el Banco Mundial, ellos son elementos constitutivos del Proto-Estado Mundial Capitalista que ha comenzado a cumplir las funciones normativas y de imposicin represiva de los intereses trasnacionales a nivel planetario mientras no se institucionalice una sociedad poltica definitiva de la burguesa mundial.

En ese contexto el autor seala que nos encontramos frente una relativa perdida de potestad del Estado frente a las empresas trasnacionales lo que da por resultado que la soberana nacional se vea disminuidas por dos tendencias opuestas:

1. La relacin de los Estado del Primer Mundo con las trasnacionales es simbitica y las corporaciones tras-nacionales disponen de una dimensin estratgica en lo creativo que les permite convertirse en los verdaderos actores en el proceso de la globalizacin.

2. En segundo lugar, hay funciones jurdicas y polticas dentro del sistema global que estn reservadas a los Estados nacionales. La imposicin de los intereses econmicos del gran capital en la determinacin de las estructuras dinmicas nacionales requiere, con frecuencia, el poder si no la violencia del Estado; tal como es obvio en los lucrativos negocios de la privatizaciones, los topes salriales, las quiebras de sindicatos, etctera.

As, en la relacin Estado-Trasnacionales, los Estados dominantes del Primer Mundo juegan un papel dinmico en el desarrollo de las estructuras regionales y mundiales de poder estatal, cada Estado trata de mantener una cuota de poder.

Sin embargo, la expansin del capital trasnacional ha debilitado la capacidad de autodeterminacin en los pases del Tercer Mundo ya que constituyen el eslabn ms dbil en la cadena de explotacin planetaria y en la jerarqua de poder internacional. Su gobernabilidad ha sido expropiada sustancialmente y depositada en los centros de poder internacional.

Si analizamos el estado actual del Sistema Mundial y del Estado Global, observamos que todas sus esferas de reproduccin esenciales, estn organizado de manera jerrquica y antidemocrtica. A nivel mundial el poder poltico, econmico, cultural, social y militar se encuentran en manos de una pequea oligarqua internacional.En ese Universo el cerebro y el centro de decisiones es el Grupo de los Siete, a este grupo le corresponde coordinar la poltica econmica de las potencias industriales: EE.UU. Alemania, Japn, Inglaterra, Italia, Francia y Canad. El poder que ha acumulado este organismo a nivel mundial le permite no estar sometido a ningn control democrtico de la sociedad mundial pese a las consecuencias sociales que se derivan de las acciones que realizan.

En todos los rganos de conduccin mundial priva la misma lgica: los procedimientos de participacin y decisin no se rigen por principios de la democracia formal, sino, al igual que el Grupo de los siete, por el poder real:

En la ONU todo lo decide el Consejo de Seguridad: Gran Bretaa, EE.UU. Francia, La Unin Sovitica y China. Otras organizaciones de la ONU que disponen de estructuras formal-democrticas, ven restringido su campo de accin por limitaciones econmicas y polticas impuestas por los estados poderosos del primer mundo. En el sector cultural y en los medios de comunicacin persiste el dominio y la hegemona de las lites econmicas ya sea a nivel nacional o trasnacional. Lo mismo pasa en el cine, la televisin, la moda, la pintura, etctera: las ideas que prevalecen son las que difunden las agencias de propaganda estatal.

El campo de la ciencia tambin reproduce el control hegemnico, en los centros de investigacin y las universidades de lite del primer mundo se desarrollan las tecnologas del futuro y se monopolizan por medio del derecho de patentes y licencias. En 1990 haba 3,600 cientficos e ingenieros por cada milln de personas en los pases industrializados, mientras que en los pases del Tercer Mundo contaban con 200 por milln. Japn y Estados Unidos dedican el 3.1 y el 2.8 por ciento del PIB a la investigacin y el desarrollo el promedio latinoamericano es del 0.5 por ciento.

Otro problema patente de las naciones tercermundistas es la fuga de cerebros, en parte motivado por las diferencias de ingreso y oportunidades de trabajo, en parte estimulado deliberadamente por el primer mundo; ello garantiza la dominacin del mercado mundial en el futuro y el continuo disfrute privilegiado del plus-producto mundial.

Finalmente Dieterich analiza las relaciones militares a nivel mundial y asevera que de la antigua estructura bipolar del sistema mundial (Estados Unidos-Unin Sovitica) ha quedado una sola superpotencia militar: la OTAN, que representa el poder hegem-nico mundial; la Unin Americana y afirma que despus de la implosin del socialismo en la Unin Sovitica, se manifest el carcter ofensivo de la OTAN un ejemplo fue la agresin a Irak lo que permite ver con claridad que la funcin principal de la OTAN es el control de las masas y recursos del Tercer Mundo. Tambin asegura que la estrategia de guerra, desarrollada despus de la disolucin de la URSS, prev que se apunten armas nucleares y no nucleares a todo adversario alrededor del globo. Otro elemento de la doctrina es que el arsenal estadounidense deber ser siempre ms grande que el nmero total de las armas nucleares britnicas, francesas y chinas. Al mismo tiempo se trata de impedir que Japn y Alemania desarrollen sus propias armas nucleares.

Como muestran los datos anteriores, la especie humana est hoy en da organizada en todas sus esferas de reproduccin esenciales y a nivel mundial, en estructuras de poder jerrquicas y oligopolistas. Para finalizar la reflexin sobre la relacin entre empresas transnacionales, Estados nacionales y el proto-Estado mundial, Dieterich presenta, de forma esquemtica las estructuras principales de dicho Estado Mundial.

EL ESTADO GLOBAL

ECONMICOBMFMIOCDEOMCPOLTICOONUCONSEJO GENERALSOCIAL / IDEOLGICOONU ASAMBLEA GENERLAUNESCOPNUMAPNUDOITMILITAROTAN

GOBIERNO GLOBAL

Grupo G-7Estructura (gabinete)ejecutiva

EUROPA ORIENTALASIA (NEOCOL.)FRICAAMRICA LATINA

REGIN

XI. Globalizacin y educacin: La ideologa.

La estructura mundial descrita influye y determina la relacin entre la produccin y la comercializacin lo que a su vez origina el referente ideolgico de los sistemas educativos en el mundo globalizado. Para esclarecer la ideologa de las agencias internacionales sobre la educacin Dieterich analiza las declaraciones del Banco Mundial quien atribuye, a los siguientes obstculos, el exiguo desarrollo de Amrica Latina:

1. Una alta concentracin del ingreso.2. La necesidad de invertir en educacin.3. La urgencia de aumentar las exportaciones.4. Mejorar la recaudacin tributaria.5. Realizar una profunda reforma del sistema docente.6. Persiste una insuficiente formacin de capital humano.

Todo ello explica el dbil desempeo de la economa Latino-americana as como los altos ndices de pobreza, la inequitativa distribucin del ingreso y la falta de democracia. El autor cita a Londoo, director del rea de Recursos Humanos del Banco Mundial, quien seala que la nica forma de revertir el cuadro consiste en fortalecer el capital humano con fuertes inversiones en educacin.

Sin embargo Dieterich afirma que resulta demaggico sostener que la miseria latinoamericana sea el resultado de la deficiente educacin en el subcontinente cuando hay una serie de variables determinantes de igual o mayor importancia como son:

1. La deuda externa. 2. La corrupcin de las lites.3. El proteccionismo del primer mundo. 4. Los trminos de los tratados comerciales.5. La falta de ahorro interno.6. La fuga de capitales.7. La pobreza absoluta y la distribucin extremadamente desigual del ingreso.8. Los gastos militares.9. El impedimento de la burguesa para impulsar cualquier proceso de reforma profunda en pos de los intereses populares.10. El desinters e ineptitud de la clase empresarial criolla para generar la innovacin cientfica y tecnolgica. 11. La dependencia de la clase poltica empresarial criolla ente los centros de poder mundial y su carencia de un proyecto poltico econmico nacional.

El autor afirma que existe una serie de factores objetivos, polticos y econmicos que explican el por qu de la permanente crisis econmica de Amrica Latina, sin tener que inventarse explicaciones monocausales, ideolgicas y simplificadoras como lo hace el Banco Mundial a quin, en realidad, no le interesa financiar una educacin bsica para 200 millones de jvenes latino-americanos que al salir de la escuela entrarn al ejercito de desempleados o desempearn empleos precarios cuyos raquticos ingresos no garantizan la reproduccin de la fuerza de trabajo y en cuyo inframundo, las habilidades educativas formales adquiridas no son instrumentos necesarios para la lucha por la sobrevivencia. Al contrario, dotar a estos condenados de la tierra con las armas intelectuales para entender su situacin podra aumentar significativamente el riesgo poltico para la estabilidad del status quo.

As, la educacin bsica de nueve aos no es necesaria para los 200 millones de jvenes latinoamericanos sino para una minora del 30 o 40 % de la poblacin econmicamente activa.

Para Dieterich, el problema del Banco Mundial consiste en idear instrumentos que permitan institucionalizar sistemas educativos que formen el capital humano indispensable para las necesidades laborales del capital global y que afecte lo menos posible sus ganancias, es decir, que tenga un alto coeficiente de costo-beneficio.

Un ejemplo del discurso demaggico se presenta cuando un funcionario del Banco Mundial afirma que el pago de la deuda externa de los gobiernos de pases tercermundistas, a los bancos extranjeros, es prioritario frente al gasto en ambiente y educacin. Segn el autor, el discurso demaggico sobre la relacin economa educacin se utiliza para ocultar las fuentes reales del desempleo y de la miseria.

En la cuarta reunin del Proyecto Principal de Educacin en Amrica Latina y el caribe de la ONU, en su nuevo modelo de desarrollo educativo demandaba: Una transformacin profunda en la gestin educativa tradicional, que permita articular la educacin con las demandas econmicas, sociales, polticas y culturales. Con el fin de alcanzar una transformacin institucional que convierta a la educacin en uno de los factores claves del progreso y crecimiento de los pases.

Con ese objetivo se estimula la aplicacin de nuevos modelos educativos que en realidad son producto de cuatro cambios en la regin.

El discurso del Banco Mundial seala que los cambios en los modelos econmicos convierten la equidad y la educacin en factores determinantes para alcanzar el xito en la produccin y la competitividad internacional. Esto genera un nuevo nfasis en la necesidad de invertir en conocimientos (educacin, capacitacin, ciencia y tecnologa). Para ello es necesario lograr una gradual estabilizacin de la situacin econmica y la democratizacin poltica en nuestros pases, lo que facilitara realizar transformaciones educativas as como un mayor financiamiento y descentralizacin de la gestin de la educacin.

Asimismo seala que la mayor interaccin internacional que provoca la apertura de mercados, que lleva a diversificar y especializar la produccin, crear empresas en nuevas localidades a fin de competir con ventaja en otros mercados internacionales implica aceptar lo diverso y favorecer la educacin bilinge e intercultural as como los procesos de integracin regional y la internacionalizacin de los sistemas de comunicacin.

Se afirma que en la mayora de los pases sera posible lograr mejores niveles de desarrollo en la medida que se mantenga el pluralismo poltico y se continu la apertura del comercio internacional.

Barber, expresidente del Banco Mundial sostiene que la educacin es un componente vital del desarrollo nacional porque le da a la gente la oportunidad de volverse ms productivo, escapando a la pobreza e improvisar la calidad de sus vidas. Aumenta la capacidad de los ciudadanos para participar en el desarrollo, beneficiarse de los servicios de salud y de la planeacin familiar as como para proteger y mejorar la ecologa. El Banco Mundial reconoce los beneficios econmicos y sociales de la educacin. Considera la inversin en la educacin un beneficio en s mismo y considera que es esencial para el xito de las inversiones en otros sectores de la economa.

Por su parte James D Wolfensohn, presidente del Banco Mundial en 1995 expres que el trabajo... es la clave del progreso econmico y social en todas partes del mundo. El trabajo es ms que un fenmeno econmico, es la piedra angular del desarrollo humano. Se asegura que los trabajadores se beneficiaran por las ref