15
  1 Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño de Interiores  Asignatura: Lenguaje Visual 2 Docente: Arq. Juan E. Martínez Instituto Superior de Diseño  Consideraciones generales Refiriéndonos a elementos ambientales entendemos el mobiliario  (1) , la vegetación, la figura humana, y otros accesorios que nutren de carácter el proyecto, tanto en croquis de plantas, alzados y fugados. (1)  Asimismo el proyectado por el diseñador, como el de mercado o autor. Breve reseña de plantas y elevaciones Existen diversas maneras de croquizar plantas y elevaciones, dependiendo de la escala y la forma del espacio a dibujar.  Una de ellas es dibujar el total del entorno  (2)  y ponerle detalle solamente al espacio a diseñar, entendiendo como detalle el mobiliario, figuras, vegetación, grafismos, dejando el resto en blanco. (I) (2)  Suponiendo la remodelación de un sector de una vivienda, dibujar el total de la vivienda.  También podemos dibujar, solo el sector con los muros en color, y abstraernos del contexto, dando detalle al total del dibujo. (II)  APUNTES DE ELEMENTOS DE AMBIENTACIÓN EN EL CROQUIS

APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS

  • Upload
    pau-gil

  • View
    165

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS

5/10/2018 APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apuntesdeambientaciondelcroquis 1/14

 

 

1

Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño de InterioresAsignatura: Lenguaje Visual 2 

Docente: Arq. Juan E. Martínez Instituto Superior de Diseño  

Consideraciones generales

Refiriéndonos a elementos ambientales entendemos el mobiliario(1)

, la vegetación, la figura humana, y otros

accesorios que nutren de carácter el proyecto, tanto en croquis de plantas, alzados y fugados.

(1)Asimismo el proyectado por el diseñador, como el de mercado o autor.

Breve reseña de plantas y elevaciones

Existen diversas maneras de croquizar plantas y elevaciones, dependiendo de la escala y la forma del espacio a

dibujar.

 Una de ellas es dibujar el total del entorno(2)

y ponerle detalle solamente al espacio a diseñar, entendiendo

como detalle el mobiliario, figuras, vegetación, grafismos, dejando el resto en blanco.

(I)(2)

Suponiendo la remodelación de un sector de una vivienda, dibujar el total de la vivienda.

 También podemos dibujar, solo el sector con los muros en color, y abstraernos del contexto, dando detalle al

total del dibujo.

(II)

 

APUNTES DE ELEMENTOS DE AMBIENTACIÓN EN EL CROQUIS

Page 2: APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS

5/10/2018 APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apuntesdeambientaciondelcroquis 2/14

 

 

2

Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño de InterioresAsignatura: Lenguaje Visual 2 

Docente: Arq. Juan E. Martínez Instituto Superior de Diseño   Una forma similar a la anterior pero de naturaleza constructiva es dibujar en los muros lo constructivo de los

mismos.

(III)

 Otra forma es graficar con un buen espesor, solo la línea del perímetro del lugar a proyectar, y de la misma

forma que los puntos anteriores dibujar el diseño en detalle.

(IV)

 Y no podemos dejar de nombrar en los croquis, el dibujo a línea pasada.

Tanto en planta como en alzados suele recurrirse al uso de las sombras. No en su verdadera magnitud sino

intencionando profundidad al gráfico; como muestra el primer dibujo.

EL MOVILIARIO

En las plantas, cortes y perspectivas debe incluirse tanto el mobiliario proyectado por el diseñador como el

previamente existente o de ambientación. En el mercado existen plantillas para una rápida reproducción en el

dibujo, aunque suelen estar mal escaladas y son impersonales en su simbología.

También es aconsejable incluir pequeños objetos sueltos, (como velas, fruteras, adornos) los cuales deben

representarse con claridad y sencillez.

El grafiado de asientos, mesas, armarios y camas, además de suponer el ejercicio de diseño en sí, esgrime de

comprobación de la viabilidad de los espacios que van a servir.

En las secciones el mobiliario puede representarse en vista frontal lateral u oblicua permitiendo ver dos de suscaras.

Page 3: APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS

5/10/2018 APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apuntesdeambientaciondelcroquis 3/14

 

 

3

Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño de InterioresAsignatura: Lenguaje Visual 2 

Docente: Arq. Juan E. Martínez Instituto Superior de Diseño  Salvo los elementos de diseño propio, generalmente fijos del lugar, no invente muebles, dibuje los muebles de

autor existentes en el mercado, y evite las representaciones demasiado trabajadas de los mismos, trátelos como

una información contextual, para no distraer la atención del auténtico foco del dibujo, que es su diseño.

Algunas estrategias

 Colorear el diseño propuesto y dejar en blanco el contextual.

 No exponer elementos de baja relevancia en puntos importantes de la imagen.

 Transparentarlos.

(I)

Elementos flameantes

Dejando aparte la inserción de figuras humanas y árboles, otro método de conseguir sensación de escala y

contexto, junto con una sensación adicional de movimiento, consiste en la incorporación de cortinas, manteles,

toldos, etc. Tanto en croquis fugados como de alzados.

Estos elementos crean un vivo contraste con la habitual dureza de línea del lugar, a la vez que dan evidencia

visual de movimiento del aire en torno y a través del espacio de la propuesta de diseño.

(III)

Page 4: APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS

5/10/2018 APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apuntesdeambientaciondelcroquis 4/14

 

 

4

Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño de InterioresAsignatura: Lenguaje Visual 2 

Docente: Arq. Juan E. Martínez Instituto Superior de Diseño  Método de dibujo del mobiliario

Para croquizar el mobiliario en plantas y secciones suelo utilizar el libro Las Dimensiones Humanas en losEspacios Interiores, el mismo no solamente sirve para relacionar las actividades con la ergonometría, sino

también da idea de los elementos imprescindibles y los factibles a las funciones propuestas, dejando vía libre a

diseñar un lineamiento previamente proporcionado y corroborado dimensionalmente.

(V)

En los croquis fugados el método a emplear es el mismo antes visto en la ficha de estructuración del croquis,

yendo de lo general a lo particular. Ejemplo:

1-Valiéndote del sentido de la proporción como medida, construir los volúmenes generales de los objetos que

estructuran el lugar.

Para esto debemos sintetizar los objetos, llevándolos a su forma básica (rectángulos básicos). Comenzar por

ubicarlos en el plano de piso haciendo uso de las fugas y las horizontales, luego elevarlos; estimar la altura

sabiendo que la línea de tierra es 1,70m.

Page 5: APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS

5/10/2018 APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apuntesdeambientaciondelcroquis 5/14

 

 

5

Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño de InterioresAsignatura: Lenguaje Visual 2 

Docente: Arq. Juan E. Martínez Instituto Superior de Diseño  2-Reconocer las operaciones de adición y sustracción en los volúmenes generales anteriormente pre

estructurados.

Incorporar aberturas, elementos flameantes, cuadros, y objetos menores que sirvan de ambientación.

3-Sumarle grafismos, texturas, y colores.

Page 6: APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS

5/10/2018 APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apuntesdeambientaciondelcroquis 6/14

 

 

6

Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño de InterioresAsignatura: Lenguaje Visual 2 

Docente: Arq. Juan E. Martínez Instituto Superior de Diseño  4-Con diversos calco encima reacomodar el mobiliario mal posicionado, desproporcionado, o erróneo; hasta

satisfacernos.

5-Colorear el croquis acentuando la idea.

LA FIGURA HUMANA

La figura a escala es probablemente el más útil de los elementos de ambientación, a causa de la humanización y

el realismo que transmite a un dibujo de presentación.

Al incluir figuras recordar que en general solo sirven de apoyo y no requieren mucho detalle ni refinamiento. No

obstante, deben reflejar algunas cualidades proporcionadas, vitales para ser eficaces.

En términos generales las figuras suelen aparecer atribuyendo funciones e imbuyendo a los dibujos de unasensación de actividad e identidad.

Lo más importante es evitar el excesivo abarrotamiento y, cuando sea posible, mostrar figuras que interactúen

con el diseño.

Page 7: APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS

5/10/2018 APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apuntesdeambientaciondelcroquis 7/14

 

 

7

Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño de InterioresAsignatura: Lenguaje Visual 2 

Docente: Arq. Juan E. Martínez Instituto Superior de Diseño  Figuras en planta

Son difíciles de dibujar sin un referente de su visión desde arriba. Invariablemente también en esto utilizo el libro Las Dimensiones Humanas en los Espacios Interiores, en él aparecen figuras sencillamente proporcionadas en

distintas posiciones, las cuales solamente hay que ablandar y personalizar.

Cuando se usen estas figuras, su colocación deberá ser tal que, individualmente o en pequeños grupos se

relacionen con el diseño propuesto.

(III)

Figuras en elevaciones

Es sencillo usarlas para mejorar el aspecto de las elevaciones. Su colocación no deberá ser arbitraria, deberá

conferir interacción directa con el lugar. Por ejemplo, es muy eficaz colocar las figuras en los accesos,

asomándose por aberturas, apoyadas o sentadas en el interior diseñado.

En la misma forma se consigue una sensación adicional cuando las figuras son tanto visibles en el exterior como

en el interior a través del vidrio de una ventana, para esto deberá tenerse la precaución de suavizar la figura

atrás del vidrio.

También pueden estructurarse compositivamente en grupos que se solapen, para dar sensación de profundidad,

o situarse dando los cambios de nivel.

Al reducir la escala del dibujo es normal que baje la cantidad de detalle, hasta llegar a graficar solo su perímetro,

pero en ocasiones, en algunos dibujos a escala muy pequeña, se presentan como siluetas negras.

Page 8: APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS

5/10/2018 APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apuntesdeambientaciondelcroquis 8/14

 

 

8

Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño de InterioresAsignatura: Lenguaje Visual 2 

Docente: Arq. Juan E. Martínez Instituto Superior de Diseño  

(III)

Figuras en croquis perspectivados

En los croquis fugados el aspecto de las figuras, en apariencia improvisados, esconden en realidad un empleo

complejo y compositivamente muy estructurado de las figuras, en el que los grupos de gente constituyen

elementos que animan el espacio, complementan la forma del lugar y, sobre todo, explotan la profundidad del

espacio pictórico.En una imagen contemplada desde un ángulo normal, la línea de horizonte coincide con la altura de la vista de

las personas, su situación resulta sencilla, pues solamente hay que contemplar su tamaño y detalle en relación

con la profundidad del espacio. Si queremos lograr mayor sensación de profundidad en espacios grandes o

exteriores, debemos colocar grupos de personas siguiendo una línea fugada a la línea de horizonte y oblicua a la

fuga natural del dibujo.

(III)

Método de dibujo de la figura humana

Las figuras pueden graficarse fácilmente demarcando sus proporciones y suavizando sus bordes. Observe el

diagrama que demuestra estas proporciones y la técnica de demarcación aplicada a diferentes posiciones de la

figura.

Page 9: APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS

5/10/2018 APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apuntesdeambientaciondelcroquis 9/14

 

 

9

Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño de InterioresAsignatura: Lenguaje Visual 2 

Docente: Arq. Juan E. Martínez Instituto Superior de Diseño  

(VI)

En principio quizás necesites reunir recortes de figuras aparecidas en revistas, en diversas escalas y posiciones,

es decir, sentadas, caminando, corriendo, en grupo, etc. Estas figuras pueden utilizarse como fuente para calcar

la imagen sobre tu dibujo, también pueden transferirse mediante una retícula, que permita adiestrar nuestra

habilidad y escalar la figura.

(III)

(III)

También debes empezar a desarrollar tu pericia para representar figuras en una variedad de posiciones y niveles

gráficos.

Page 10: APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS

5/10/2018 APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apuntesdeambientaciondelcroquis 10/14

 

 

10

Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño de InterioresAsignatura: Lenguaje Visual 2 

Docente: Arq. Juan E. Martínez Instituto Superior de Diseño  LA VEGETACIÓN

Función del arbolado

El arbolado tanto si aparece en la forma concisa de su silueta, como si aparece con cierto grado de detalle, en los

dibujos de diseño los arboles deben presentarse igual que se presentarían en el paisaje; es decir, actuando

individual o colectivamente para definir, enmarcar, o filtrar vistas. Por ejemplo, los arboles del primer plano

pueden representarse tan solo mostrando la parte de debajo de la bóveda de follaje en la porción superior de un

dibujo, para enmarcar la visión a la propuesta de diseño. O bien, el espacio negativo entre arboles puede

emplearse para filtrar una vista de la propuesta. Cuando se usan en conjunción con figuras los arboles también

pueden realzar la sensación de perspectiva, tanto explotando la distancia en el plano horizontal, como por la

variación de sus alturas o la del plano del terreno. Por último cuando se emplean como telón de fondo, la masa

de su follaje puede actuar para complementar las angulosas formas de la forma diseñada.

(VII)

Page 11: APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS

5/10/2018 APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apuntesdeambientaciondelcroquis 11/14

 

 

11

Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño de InterioresAsignatura: Lenguaje Visual 2 

Docente: Arq. Juan E. Martínez Instituto Superior de Diseño  Arboles en planta

Los arboles dibujados en planta pueden clasificarse en dos tipos según la visión en que se representen: en vista

por encima, con la textura del follaje acorde con la dirección de los rayos solares, con objeto de sugerir mejor la

copa; y en vista seccionada, donde el corte, con follaje o sin él, pone de manifiesto el tronco y las ramas.

El dibujo parte de un contorno circular, a modo de guía, seguidamente, cada diseñador desarrolla un estilo

personal sin abandonar los diversos grados de abstracción ni de detalle conforme a la escala y fines del plano. El

arbolado admite también representarse con su sombra arrojada. Cuando haya que transmitir una información

bajo la copa, la misma se somete a una representación simplificada y radiográfica.

(III)

Arboles en las elevaciones

El empleo de follaje en elevaciones proporciona un vivo contraste con la dureza de la forma edificada, gracias a

la delicadeza de proporciones en la relación entre tronco y bóveda; la línea que se describe resulta en unos casos

fluida y enredada y, en algunos, esta solo esbozada.

Otro aspecto es la variedad de estilización de los árboles. Las diferencias de nivel de detalle derivan,

posiblemente, del grado de intimidad del diseñador con el entorno, y del fin con el cual se dibuja el follaje, por

ejemplo, para ocultar un entorno que no entra en el proyecta, mucho follaje, o para ambientar un patio sin

ocultar el diseño, solo se dibuja el perímetro de la copa.

Page 12: APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS

5/10/2018 APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apuntesdeambientaciondelcroquis 12/14

 

 

12

Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño de InterioresAsignatura: Lenguaje Visual 2 

Docente: Arq. Juan E. Martínez Instituto Superior de Diseño  

(III)

Plantas pequeñas y arbustos

Los setos y arbustos se grafían con una línea fina, especialmente si están próximos a los árboles. Como los

arbustos suelen plantarse agrupados, una sola línea de contorno puede definir la masas de un conjunto de

plantas.

Si se quiere lograr una representación eficaz de los arbustos trabajados en escalas grandes, debe evitarse el

excesivo garabateo que distraiga la atención. El nivel de libertad de los arbustos, será el grado de diseñopropuesto del exterior.

(III)

Page 13: APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS

5/10/2018 APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apuntesdeambientaciondelcroquis 13/14

 

 

13

Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño de InterioresAsignatura: Lenguaje Visual 2 

Docente: Arq. Juan E. Martínez Instituto Superior de Diseño  Método de dibujo de los árboles

Es conveniente hacer bocetos de arboles reales en vivo. Para esto hay que determinar en primer lugar la forma

y proporción global de tronco y masa de follaje, bosquejando las formas que quedan entre las masas de hojas.

De esta forma se soslaya la trivialidad del estereotipo y se confiere un mayor realismo a la representación

resultante.

(III)

Luego según la escala del dibujo iremos dándole detalle a las ramas y a las hojas, nutriéndolo de espesor y

profundidad, a través del uso de la sombra.

Otra forma rudimentaria de crear formas arboladas consiste en empezar cada trazo desde la base, abriéndose

gradualmente hacia arriba.

(VI)

Page 14: APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS

5/10/2018 APUNTES+DE+AMBIENTACIÓN+DEL+CROQUIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apuntesdeambientaciondelcroquis 14/14

 

 

14

Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño de InterioresAsignatura: Lenguaje Visual 2 

Docente: Arq. Juan E. Martínez Instituto Superior de Diseño  Tratamiento de las superficies del terreno

En los croquis en planta a escala pequeña, la representación del terreno puede realizarse según una amplia

gama de técnicas texturales de trazo rápido a mano alzada. Se puede graficar con una red de puntitos, un

conjunto de trazos ordenados en capas sucesivas, estructurados según las curvas de nivel, etc.

Si la escala es grande esa indicación textural del terreno se puede sugerir de forma más simplificada

reduciéndola a los límites periféricos de áreas amplias; el ojo del observador se encargará de rellenar el resto.

Es imprescindible que el grafiado del terreno no ahogue la incidencia de los acontecimientos formales, tales

como los árboles, que se manifiestan en el plano del suelo.

(III)

Bibliografía: Tom Porter, Sue Goodman - Técnicas gráficas para Arquitectos, diseñadores y artistas.Fernando Dominguez – Curso de croquis y perspectiva.Scott Van Dyke - De la línea al diseño.Raul Ferreira Centeno - El Croquis.

Ilustraciones: (I) Croquis – Estudio Arq. Elgart / Tamone.(II) Croquis – Arq. Juan M.(III) Imágenes del libro Tom Porter.(IV) Croquis – Revista Casas.(V) Libro Las Dimensiones Humanas en los Espacios Interiores.(VI) Libro De la línea al diseño.(VII) Croquis – Arq. Oscar Cañadas.