8
Municipio Urdaneta La historia de este municipio comienza antes de la colonia cuando estos territorios habitaban dos tribus distintas de indios, cada uno con su cacique y dialecto especial, la de siquisique y baragua era de la raza `jirajara` y la de San Miguel de la raza `Ayamana` Despues de habar definido los primeros pobladores de este municipio resulta imposible describir la historia del municipio urdaneta del estado Lara,sin mantener estrecha relacion con importantes sucesos que dieron lugar a la formacion y engrandecimiento de la republica de venezuela por mas de trecientos años siquisique sirvio de paso obligado a expediciones o campañas militares que partieron de Coro determinaron la conquista, colonizacion o independecia de este pais. Nicolas de Federmann abrio brecha con su incursion de 1530 para consolidar el llamado camino real. Con paso obligatorio por siquisique y Baragua, llamada esa ultima despues puerta de la libertad. Sirvio de ruta para que los Europeos llegados por mar de Coro fundaran el Tocuyo, Barquisimeto, Caroca, y muchas otras ciudades permitiendo que la colonizacion y apertura a la civilizacion de la incipiente colonia en 1810. (noviembre-diciembre) el Marques del Toro se detuvo en siquisique, rumbo a Coro, dirigiendo el ejercito patriota que tenia la mision de batir a los realistas y consolidar la primera republica, en esta zona se le unieron demas los indios Reyes Vargas, Pedro Leon Torresy sus hermanos junto a Jose Florencio Jimenez y Etanislao Castañeda, lamentablemente el Marques y su ejercito biñoso no pudieron tomar la plaza de Coro, a pesar de los enfrentamientos de Coro y Sabaneta lo que lo obligo a retirarse a traves del territorio Urdanetense. Domingo de monte verde por ordenes de Jose Cevallos inicio su campaña de

AQUI ESTOY Municipio Urdaneta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AQUI ESTOY Municipio Urdaneta

Municipio Urdaneta

La historia de este municipio comienza antes de la colonia cuando estos territorios habitaban dos tribus distintas de indios, cada uno con su cacique y dialecto especial, la de siquisique y baragua era de la raza `jirajara` y la de San Miguel de la raza `Ayamana`

Despues de habar definido los primeros pobladores de este municipio resulta imposible describir la historia del municipio urdaneta del estado Lara,sin mantener estrecha relacion con importantes sucesos que dieron lugar a la formacion y engrandecimiento de la republica de venezuela por mas de trecientos años siquisique sirvio de paso obligado a expediciones o campañas militares que partieron de Coro determinaron la conquista, colonizacion o independecia de este pais. Nicolas de Federmann abrio brecha con su incursion de 1530 para consolidar el llamado camino real. Con paso obligatorio por siquisique y Baragua, llamada esa ultima despues puerta de la libertad. Sirvio de ruta para que los Europeos llegados por mar de Coro fundaran el Tocuyo, Barquisimeto, Caroca, y muchas otras ciudades permitiendo que la colonizacion y apertura a la civilizacion de la incipiente colonia en 1810. (noviembre-diciembre) el Marques del Toro se detuvo en siquisique, rumbo a Coro, dirigiendo el ejercito patriota que tenia la mision de batir a los realistas y consolidar la primera republica, en esta zona se le unieron demas los indios Reyes Vargas, Pedro Leon Torresy sus hermanos junto a Jose Florencio Jimenez y Etanislao Castañeda, lamentablemente el Marques y su ejercito biñoso no pudieron tomar la plaza de Coro, a pesar de los enfrentamientos de Coro y Sabaneta lo que lo obligo a retirarse a traves del territorio Urdanetense. Domingo de monte verde por ordenes de Jose Cevallos inicio su campaña de Coro en 1812 y gracias al apoyo que le brindaron en siquisique el padre Andres Torrellas y juan de los reyer vargas (el indio) pudo fortalecer sus tropas para llevar con éxito el ejercito realista hasta Caracas y destrozar el primer esfuerzo independetista

Su ubicación y sus limites estan entre Lara: entre los 10º`,23,`49`` y 10º,44,`20`` de longitud norte y los 68º,52`,38`` y 70º,20`,25`` de longitud del oeste. Posee un territorio de 4.256 km2, siendo el segundo mas grande del estado Lara. Siquisique tiene una longitud de 10º,34`,9`` y una longitud al oeste del meridiano de greenwich de 69º,42`,20V. sus limites son al norte del estado Falcon, al sur del municipio Torres, Iribarren y Crespo; por el este con el estado Yaracuy y el municipio Crespo y al oeste con el municipio Torres y el estado Falcon; esta dividido en cuatro parroquias: siquisique, san miguel, moroturo y xagua

Page 2: AQUI ESTOY Municipio Urdaneta

el municipio consta con un sistema vial, que esta compuestopor la carretera nacional Lara-Falcon ya que esta atraviesa el municipi, pasando por su principal zona comercial la parroquia santa ines aue al llegar a esta cuidad, posee una interseccion a otra carretera intermunicipal que nos tramsporta a las demas parroquias contando la de siquisique. Su clima es muy arido y de poca presipitacion anual (es de 418,6Mm al año) lo cual presta al estado un espacio benefico para la siembra del sisal principal cultivo del municipio al igual que la principal fuente econmica des estado. Su taza demegrafica según el censo realizado por el instituto nacional de estadisticas (INE) en el 2007 la poblacion del municipio es de 16.137 habitante, lo cual representa el 13,86% de la poblacion del estado Lara. Y la demografia de la poblacion se mide en hab/km2.

La hidrografia de este municipio es muy escasa, sin embargo consta con unos rios y quebradas del minucipio urdaneta que antiguamente surcaban sus suelos ya no existen o han cambiado su curso; hemos recopilado diversos texto de los habitantes del conocimiento del municipio:

Cuatro rios recorren el municipio urdaneta y aunque no son propiamente de el, se les tiene como tales y son el Tocuyo,que lo recorre en 220 kilometros; el baragua, que nace de las sabanas de Taratarare ( en el tranquero) recorre baragua y desemboca en el rio del Tocuyo en las inmediaciones de siquisique; el diquiva, que recorre terrenos baragua y desemboca en el morere y el tuy, nace a los limites de bobare, recorre el valle de moroturo y desemboca en el rio tocuyo (actualmente solo estan serpentado por su caudal durante todo el año solo es el ultimo y el tuy, pero ya en franca decadencia)

La vegetacion de esta formacion ha sido alterada al extremo, quedando solo la vegetacion secuandaria. Cuando la vegetacion alta es eliminada, la invasion por gramineas se hace presente, la quema anual sucesiva ah propicio el desarrollo de algunas plantas arboreas como son los ``chaparros`` aunque con menos ambundacia que la formacion del bosque seco tropical. Como plantas representantes de esta informacion tenemos: pterocarpus podecarpus blake (drago)

Sus tipos de bosques son:

1) Bosque seco tropical2) Bosque seco premontano3) Bosque humedo premontano

Como plantas representantes tenemos:

1) Pithecolobium saman (saman)

Page 3: AQUI ESTOY Municipio Urdaneta

2) Ceiba pentada graertn (ceiba)

Zona caracteristica de la particularidad es parte de la parroquia San miguel y la parroquia moroturo en su mayor parte

En su topologia primero comenzaremos especialmente en el valle del moroturo: sus suelos tienen muy poca limitaciones para su uso, son adecuados para un amplio margen de cultivo asi como pastos, bosuqes y vida silvestre. Son suelos profundos con buen drenaje externo e interno de topografia casi plana,con problemas. Son terrenos muy productos y adecuados para un cultivo intenso, el clima debe ser favorable, de lo contrario para ser clasificados como tal deben estar ajo riego permanente

Y seguiremos en la zona de baragua y y aguada grande, estos suelos presentan algunas limitaciones que restrigen la ecogencias de cultivos. Necesitan unas practicas mas cuidadosas de manejos, incluyendo practicas de conservacion. Las limitaciones son escasas y las practicas facil de aplicar entre las limitaciones tenemos:

1) Pendientes suaves 2) Susceptibilidad moderada de la erosion 3) Profundidad menor que la del suelo ideal4) Estructura y trabajabilidad algo desfavorable5) Alcalinidad o salinidad corregible6) Exceso de humedad corregible con drenaje 7) Limitacion ligera del clima

La zona de siquisique y Santa Ines: los suelos de esta clase poseen severas limitaciones que restrigen la selección de cultivos y precisan de practicas especiales o mas especificada de manejo y conservacion. Por supuesto en estos suelos las practicas son mas dificiles de practicar y mantener

Las limitaciones de estos suelos pueden incluir los siguientes efectos:

1) Pendientes moderadas2) Alta susceptibilidad a la erosion 3) Inundaciones frecuentes4) Baja fertilidad 5) Humedad excesiva que continua despues del drenaje 6) Poca profundidad del suelo7) Baja capacidad de retencion de humedad 8) Dificil correcion de fertilidad9) Salinidad o alcalinidad moderada

Page 4: AQUI ESTOY Municipio Urdaneta

10) Limitaciones climaticas modernas

En su economia son los principales productores de sisal en el pais, en la cual viven. Son los terceros productores de cebolla y piña en el estado, y tambien son grandes productores de el maiz y sorgo. En este municipio se producia el cultivo de uvas, siendo el tercero del pais hace algun fiempo atrás, pero por el cambio climatico que se produjo en el estado, se ha perdido el cultivo de esta fruta casi extinta

En el estado son los segundo creadores de ganado caprino y bovino del estado detrás del municipio torres, tambien son segundo de gallina y pollos detrás de torres.otro de los aspectos en el que tienen un puesto priviligiado en el pais, en el cultivo de la sabila

En su educacion empezo primero con la biblioteca publica ``Carlos Romero`` que fue creada en 1982, gracias al esfuerzo del conjunto de la gobernacion del estado Lara, la fundacion para el desarrollo para el distrito de urdaneta (FUNDUR), consejo municipal del distrito urdaneta y red de bibliotecas del estado Lara. Lleva el nombre de ``Carlos Romero`` fue como homenaje al poeta, escritor y periodista siquisiqueño. Entre sus fundadores se pueden pueden mencionar la lic. Yudith verde directora de lared de bibliotecas publicas, blanca luz de romero antonio domingo melendez, los intregantes de la fundacion para el desarrollo del distrito urdaneta (FUNDUR).

La biblioteca incia sus valores en la antigua edificacion de la policia, donde actualmente funciona PROSALAFA, pero a esta edificacion le es colocado el nombre de la casa de la cultura ``CARLOS ROMERO`` en lugar de la biblioteca publica ``CARLOS ROMERO`` ya que la casa de la cultura no tenia para ese momento ningun representante alli, ni realizaba ninguna actividad, por eso cuando la Lic yudith verde directora de la red de las bibliotecas publicas del estado lara realiza gestione para la construccion de un local de la biblioteca publica``CARLOS ROMERO`` este se lo asigna a la casa de la cultura tomando la posecion de la fundacion larense de la cultura (funda cultura)

En sus manifiestos culturales podremos ver que hay varios tipos de cultura en el municipio:

Por ejemplo tenemos el baile de turas: que es un rito agrario realizado desde tiempo pre-historico en la zona limitrofe del estado Lara y Falcon. En el estado Lara se realiza en el municipio urdaneta los indigenas ayamanes concibieron esta danza. La tura es la mazorca de maiz cuando ya empiezan a salir los granos o cuando estan a espiga. La tura es una flauta que se fabrica con una planta del mismo nomre, especies de caña una grande y una pequeña de forma cilindricas y

Page 5: AQUI ESTOY Municipio Urdaneta

huecas. La fecha de inicio de esterio puede darse durante mayo o junio o entre los dias 23 y 24 de septiembre y eso es depende de la colección de la cosecha

La danza se realiza de dos molalidades:

1) Tura grande de caracte esoterico y privado2) Se celebra en lugares secretos por los decendientes directos de los

ayamanes

La tura pequeña, de carácter publico, se celebra durante toda la noche, cuando el maiz esta todavia en formacion. Las frutas que han sido escogidos, son bailados en los hombre de los tureros. La danza en si esta coracteridaza por ña ejecucion de un solo pasoque perimite realizar tres movimientos hacia delante y tres hacia la izquierda o viceversa

Y tambien en eso se encuenta la lloras de los muertos

Que es la que consites en hacer ofrendas a los difuntos familiares los dias 1 y 2 de noviembre de cada año. El dia 1 las ofrendas van dirigidas a los difuntos niños y a los santos, a quienes se les da dulces y cantos, el dia 2 se ofrenda a los difuntos adultos los gusto y vicios que tenian en vida. Al dia sgiuiente se realiza resos en los altares de la casa.

En sus fiesta patronales podemos hablarles de la de santa ines

Que las celebraciones los tienes en 5 dias, iniciando el 18 de enero y finaliza el 23, dos dias antes del dia de la virgen que es el 21, fecha que se realiza la misa principal de estas fiesta. Durante esos dias se realizan procesiones, misas, pago de promesas, entre otros…

Entre esas fiesta se encuentra el velorio de la cruz de mayo: el velorio comienza el 3 de mayo, contando el rosario, los salvez de la cruz y a los enfermos. Asi mismo festejan cpn cohetes, brindis de cocuy, comidas tipicas, golosinas y refrescos para los niños. Esta celebracion finaliza el 31 de mayo al cual se le reconoce como la rueda.

Y en cuanto los rosarios cortados a santa lucia, se empieza el 12 de diciembre y termnina el 22 de diciembre. Se comienza con los misterio, dejando una pausa antes de cada misterio cantado. Luego se saca la virgen a la cruz que esta al frente de la capilla; alli se canta la salve menor, despues la llevan a la otra cruz, cantandole el padre nuestro, seguido de la salve de la divina pastora. Luego se le regresa a la capilla y se le canta las vetaniasy finalmente se entona la maria mater gracias

Page 6: AQUI ESTOY Municipio Urdaneta

Y en cuanto su via cruas vivientes, suele ser años tras años. El jueves y el viernes de semana santa que se lleva a cabo la tradicional representacion del via crucis (cruas) en vivo. Se le considera una representacion teatral del momento en el que Jesus es sentenciadoa muerte.

En esta ocaucion se revive, con la ayuda de actores que por lo general son personas del municipio para mostrar la pasion de Jesus a la obra de su muete