archivo_1164_17045

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 archivo_1164_17045

    1/9

    ntonio Gonslez lvarez y Ricardo

    V

  • 7/25/2019 archivo_1164_17045

    2/9

  • 7/25/2019 archivo_1164_17045

    3/9

    Las ventajas de una gran precisin

    son las siguientes:

    as piezas de productos pertene-

    cientes a distintas series son inter-

    ante el montaje, puede efec-

    ajuste suave de las piezas sin

    de ajustes manuales.

    as juntas son fuertes y fciles de

    ensamblar.

    Es posible la fabricacin en gran-

    des series.

    ra lograr una gran precisin, se

    tan las siguientes medidas:

    Se

    lleva a cabo regularmente el

    de

    las

    de para controlar las dimensiones durante

    omponente de

    acuerdo con las instrucciones

    corres- elmecanizado

    Aunque depu:.-ie del tipo de mueble,

    el orden normal de las fases de mecani-

    En las operaciones de mecanizado

    debe prestarse especial atencin a los

    siguientes puntos

    Siempre que sea posible, el meca-

    nizado debe realizarse por medio de

    un avance pasante continuo. Esto ha

    de tenerse en cuenta en la fase de di-

    seno.

    Deben utilizarse dispositivos pro-

    tectores.

    Es imprescindible un sistema de

    extraccin de virutas y de polvo.

    Es

    conveniente emplear herra-

    mientas con punta de carburo de

    tungsteno, sobre todo aC mecanizar ta-

    bleros de part culas y maderas muy du-

    ras. El buen mantenimiento de las he-

    rram entas tiene capital importancia.

    a correcta eleccin de la veloci-

    dad de avance influye notablemente en

    la calidad del acabado.

    Los dispositivos de avance auto-

    mtico, figura

    III

    aumentan la capa-

    cidad de la mquina, la calidad del aca-

    bado y laseguridad.

    as mquinas con muchos cabe-

    zales portapiezas tales como moldura-

    doras a cuatro caras y espigadoras do-

    bles) resultan ventajosas cuando se tra-

    baja a base de grandes series. En la

    produccin en pequeha escala, los

  • 7/25/2019 archivo_1164_17045

    4/9

  • 7/25/2019 archivo_1164_17045

    5/9

    derno de lijadora es el de cinta ancha, a pr mera ase. a es vo ~ n n- la humedad de la madera y del aire d

    que se ha impuesto con rapidez en la

    mente utilizado en 10s trabajos de en-

    pu6s de su aplicacin. Su secado

    industria del mueble por sus mlti-

    samble es la cola de acetato de polivi-

    bastante largo, de 4a 5 horas, lo que

    pies

    aplicaciones y por la buena ca-

    nilo, producto resistente que fragua

    mita su empleo industrial .

    lidad del acabado que permite obte-

    Con

    En los poliuretanos de dos com

    ner. Esta mquina es apropiada tanto

    Las herramientas y el equipo ms

    nentes la eleccin del reactivo debe

    para piezas macizas como Para table-

    importantes para la operacin de mon-

    cerse segn las recomendaciones

    ros chapados. taje son los siguientes: fabricante. El reactivo determina

    De los abrasivos utilizados en las velocidad de secado y la vida de la m

    cintas lijadoras, el xido de aluminio es Extendedores de cola (recipiente fle- cla. Los reactivos pueden clasifica

    el ms apropiado para lijar maderas du-

    xible de plstico blando 0 bomba ma- como sigue:

    ras. En el lijado de maderas blandas se nual).

    ento: muy caro, no amarllea,

    emplean cintas de estructura abierta de

    Mquinas de encajar clavijas-

    ra casos especiales como el lacado;material abrasivo. El soporte es de Pistolas grapadoras-

    - ormal: secado en 6 a 12 hor

    papel o de tela (para lijado intenso).

    Destornilladores mecnicos.

    vida de la mezcla 24 horas a tempera

    Prensas de armar para marcos

    y

    pren-

    raambiente.

    a sas para carcasas.

    emirpido: secado en 4 a 8

    ras; vida de l a mezcla 12 horas;

    Como se ha indicado, en el montaje

    - pido: secado en menos de

    deber evitarse el ajuste manual.

    ras; vida de la mezcla 2 a 5 horas.

    Debido a las limitaciones impuestas

    por el espacio de almacenamiento, las

    rpidos dan capas

    series de ensamble no pueden ser, por

    barniz ms duras y frgiles que

    Primer lijado

    . .

    . .

    .

    . 50 a 70

    lo general, tan grandes como las de me-

    l dherencia tambi6n p

    Segundo lijado

    . .

    .

    . .

    . .

    .

    80 a 100

    canizado. Por esta razn, el montaje se

    de

    Ser

    aunque al

    cabo

    de

    Tercer lijado

    .

    .

    . .

    120 a 140

    realiza en lotes menores, de acuerdo

    Semanaesexcelente

    con los pedidos recibidos. Sin embargo,

    Existe un considerable peligro de ii-

    se pueden ahacenar 10s productos o

    2.1.2. Aplicacin

    excesivamente los tableros de cha-

    piezas ya mecanizados incluso en el 2.1 2.1. Condiciones del taller

    finas (chapas de grueso menor de

    caso deseries de produccin muy gran-

    emperatura: NO debera s

    mm); por tanto, en este caso debe des. Para

    la

    cOmpe-

    de 10, limites de 15 a 25

    0

    C. El idea

    tarSe el empleo de granos de 10s n-

    titiva de la

    puede

    intentarse

    18 a 22 OC. Si es muy baja, tarda

    meros 50a70.

    acortar de esta

    10s plazos de en-

    en secar, si es muy alta se pueden

    trega.

    mar burbujas e incluso endurecer d

    2. Acabados tro de la mquina de aplicacin,

    El chapado de superficies de mue-

    quendola.

    bles suele realizarse con chapas for-

    2.1. Aplicaci6n de barnices poli -

    - Humedad ambiente: a 20 OC

    madas por piezas que se unen median-

    uretanos

    humedad no debe rebasar el

    80 .

    te cinta de papel encolada, o por medio 2.1

    l

    eneralidades

    -

    Ventilacin: Se deben evitar

    de una mquina juntadora de hilo en

    barnices poljuretanos tienen ex-

    corrientes de aire.

    zig-zag.

    La

    cinta debe lijarse

    celente resistencia a 10s distintos agen-

    te despus del chapado, Pero el hilo tes tanto fsica como

    NO

    pre- 2.1.2.2. El soporte del barniz

    de plstico utilizado en la mquina zig-

    resgo

    de

    cuarteado

    y

    conservan

    zag se derrite, quedando debajo de la

    su elasticidad con

    tiempo, son 10s

    El soporte que se barniza tiene

    chapa.

    barnices que se emplean en 10s mue-

    condiciones que deben considera

    Se utiliza cola de urea, y el prensado

    bles de cocina. Cuando se comenzaron

    la naturaleza de la chapa y la hu

    se efecta en caliente (100 a 120

    C

    a utilizar, 10s primeros productos eran

    dad superficial.

    con una prensa hidrulica de platos

    de secado lento ya que su endureci- Algunas maderas retrasan el sec

    mltiples.

    miento proceda de una reaccin entre

    y otras lo aceleran como en el caso

    sus componentes que precisaba de la teca, especie oleosa, y del palis

    Armado 2 a

    3

    semanas para completarse. Ac- dro, especie resinosa. Por ejem

    Antes, el armado se efectuaba siem- tualmente Se les aAade un acelerador con la misma cantidad de producto

    pre inmediatamente despus del

    meta-

    que permite f-esolver este Problema. palisandro tarda una hora en secar;

    nizado. Sin embargo, lo corriente hoy

    Los poliuretanos de dos componentes

    horas el makor6 y horas la teca.

    da es tratar de terminar el acabado de

    son los ms frecuentes en el mercado.

    La humedad superficial origina

    las superficies, siempre que sea posi-

    Es preciso para aplicarlos mezclar el chos defectos, burbujas, poros blan

    ble, con anterioridad al montaje. A barniz propiamente dicho can el reac- etc. Sin embargo, parece que una

  • 7/25/2019 archivo_1164_17045

    6/9

    mates. Los barnic

    2.1.2.4. Equipo de aplicacin san un secado ms

    Pistola neumtica con depsito: 2.1.2.5. secado a6el

    lequiere viscosidad del producto de

    0a 30 s. (copa Ford del 4). La vida de

    pOliuretanos dific imer proced

    la mezcta puede bajar hasta

    20

    minu-

    Car

    en

    de ire cal iente

    de los carro

    tos. Seca muy deprisa y se puede lijar

    los nfrarrojos. os Po

    Una curva

    son termoendurecibles, per o en discont

    media hora despus, si es preciso.

    propiedades termoplticas

    0

    min. ventilaci

    La vida de la mezcla de

    2

    a 3 horas. Se

    salir

    a

    tr vs de

    la

    capa

    de barniz.

    20min. enfriamien

    Se recomienda el pr

    madera con infrarro

    aire hay que conseguir el

    los tiempos citados

    e hasta 1 minuto durante el funcio-

    res.

    rc ctivo norm l

  • 7/25/2019 archivo_1164_17045

    7/9

    .

    2.2.

    Aplicacin de barnices ce-

    Isicosy aminopl4sticos

    2.2.1. Generalidades

    Los barnices celul6sicos son de los

    as antiguos utilizados en la industria

    el mueble. Se emplean para acabados

    rillantes satinados o mates con poro

    bierto. Los acabados pulidos se em-

    lean en muebles de calidad que re-

    ieren una presentacin muy cuidada.

    Sus cualidades mecnicas y de resis-

    ncia a productos qumicos no permi-

    n utilizarlos para toda clase de mue-

    es. Por ejemplo no son aplicables a

    uebles de cocina o de oficina.

    La nitrocelulosa es el elemento

    b

    co de estos barnices y por su compati-

    las oscilaciones t6rmicas. Se aplican

    con la barnizadora de rodillos la de

    cortina o a pistola produciendo super-

    ficies brillantes satinadas o mates con

    poro abierto o cerrado. Sus tiempos de

    secado son ms largos que los de los

    barnices celul6sicos requiriendo tem-

    peraturas de 70 a 85 OC

    Cuando se calcula una cadena de

    acabado se debe considerar que:

    os barnices celulsicos son de se-

    cado rpido en circuito corto instala-

    cin econmica precio del producto

    moderado propiedades mecnicas y

    qumicas medianas;

    os barnices aminoplsticos son

    de secado ms largo en circuito tam-

    bin largo instalacin ms cara pre-

    levisin elementos.

    El ciclo operativo par

    con poro abierto es:

    1. Control

    2. Teilido

    3 Secado del tinte

    4. Aplicacin de la capa

    fondo

    5. Secado

    6.

    Lijado de la capa de

    do

    7.

    Aplicacin de la capa

    acabado

    8. Secado

    El ciclo operativo para

    de los cantos fig. 1 es:

    1.

    Llegada al taller d

    1

    Mesas mecanizada

    Lnea de barniza

    e

    cantos

    e

    tabler

  • 7/25/2019 archivo_1164_17045

    8/9

    os

    caras en

    COS,

    etc., no desmontable

    2 TeAido -

    3.

    Secadodel tinte

    4. Lijado eventual y rep

    tas, molduras, etc. -

    Si se emplea un buen barniz de fondo

    5

    ~ ~ i i ~ ~e una.apa

    Las operaciones de aplicaci6n de se pueden conseguir en las ~ I J p e r f i ~ i e ~ de fondo

    acabado

    El ciclo operativo para la capa de aca-

    9 Secado del barniz de a

    bado, figura 3 es:

    frarrojos. Potencia elctrica de vado.

    los elementos que componen el mueble

    cle con radios muy reduc

    dades de muebles sobre caminos

    Secado en tn

    la carga y descarga de los

    un solo puesto y reciclar

    las piezas que necesitan

    El puesto de trabajq n.O

    8

    ambas caras. En la cade

    nizada, el obrero debe t

    Llegada sobre mesa giratoria al para el reciclaje de las piezas que nece-

    El

    circuito operati

    o

    puesto de repasado de aristas, sitan acabado por dos caras.

    canizados (f igura 4), es:

    molduras, montaje de acceso- Los elementos de los muebles se

  • 7/25/2019 archivo_1164_17045

    9/9