5

Click here to load reader

AREQUIPA CIUDAD BLANCA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

recomendado para ti

Citation preview

Page 1: AREQUIPA CIUDAD BLANCA

76

Paediatrica 7(2) 2005

Arequipa, Ciudad Blanca

* Médico Pediatra. Centro de Salud Zamácola.Arequipa.

Cultural

Arequipa, Ciudad BlancaAREQUIPA, WHITE CITY

JUDITH PRADO CORRALES*

¡Oh! Linda Arequipa, la novia adoradaque bella y esbelta vestida de blanco te veo al pasar

con tu prometido, el Misti dormidoque invidente y mudo te estrecha en sus brazos

cual su Majestad.(Canción Ciudad Blanca – Los Dávalos)

RESUMENArequipa, la ciudad blanca de Perú, es reconocida

por sus bellos paisajes y rica historia, pero sobretodopor su gente amigable.

Palabras clave: Arequipa, ciudad blanca, Perú.

ABSTRACTArequipa, Peruvian white city, is best known for

its landscapes and vast history, but overall for itsfriendly people.

Keywords: Arequipa, white city, Perú.

Arequipa, la Ciudad Blanca, tambiénconocida como la Ciudad Caudillo o el Leóndel Sur, está marcada por su rica historia; susimpactantes paisajes naturales y su gente sinceray querendona, con manifiesto amor por elterruño y entrega por las causas justas.

Arequipa, considerada en importancia lasegunda ciudad del Perú, antiguo centro culturaly hoy moderna urbe, está situada en el fértilvalle del Chili, al pie del volcán Misti (5825msnm) y rodeada por los nevados Chachani(6,075 msnm) y Pichu Pichu (5554 msnm),

precisamente entre la costa y la sierra, a 2395msnm.

La diversidad de sus paisajes y cultura atraea miles de turistas cada año, permitiendo conocerla imponencia de sus nevados y cañones, asícomo la delicadeza y majestuosidad de susconstrucciones, que bien vale la pena describir.

PAISAJES NATURALES

Incluye innumerables parajes costeros(Mollendo, Camaná, Puerto Inca, la Punta deBombón, etc.), así como bellos paisajes en lasierra (Cotahuasi, Colca, Reserva Nacional deSalinas y Aguada Blanca, etc.).

Les describo brevemente algunas de estasmaravillas:

Valle de los Volcanes

Se encuentra ubicado en la provincia deCastilla a una altitud de 3587 msnm. Es unaformación exquisita, de la era terciaria,constituida por mas de 100 bocas de volcanes,de diferentes tamaños, la mayoría de ellospequeños, que antaño vomitaron fuego, varioskilómetros de coladas de lava de color negroque la erosión todavía no ha cambiado, formandoun espectáculo lunar único en su género. Elcircuito turístico del valle de los volcanes esvariado por sus pisos ecológicos que propiciandistintos climas.

Page 2: AREQUIPA CIUDAD BLANCA

77

Paediatrica 7(2) 2005

Judith Prado Corrales

Cañón de Cotahuasi

Es el cañón más profundo del mundo, con 3354m; ubicado a 380 km. al noreste del departamentode Arequipa. Es un lugar donde la naturaleza seexpresa en millones de años y se puede observarel paso del tiempo, tan sólo recorriendo susentrañas. Desde las etapas tempranas de laevolución de la Tierra hasta que la vida y elhombre la transformaron. Toda la zona agrícolaestá conformada por andenes pre-incas e incas;se puede observar cómo aprovecharon los pisosecológicos desde los 900 hasta los 6093 metrosde altura, con una gran biodiversidad de flora yfauna que la convierten en un área protegida.

Cañón del Colca

Es el segundo cañón más profundo delplaneta, alcanza 3191 metros en su puntomáximo en la localidad de Canco, es una fallade la corteza terrestre que se abre paso entrelos nevados Coropuna y Ampato. Tambiénconocido como “El Valle Perdido de los Incas”,permite observar desde el mirador de la “Cruzdel Cóndor” el maravilloso vuelo de la majestadde los aires: el cóndor (Fig. 1).

LEGADO ARQUEOLÓGICOPREHISPÁNICO

El legado histórico de Arequipa se remontaa la prehistoria, a pesar de que su producción

cultural más difundida corresponde a la ÉpocaColonial y la República:

Restos de Querulpa

Ubicado en el valle de Majes, encontramoshuellas de dinosaurios bípedos de 60 a 90 cm.de largo, de la familia terópodos con unaantigüedad aproximada de 160 millones de años(período jurásico).

Toro Muerto

Ubicado en el valle de Majes, en unaextensión aproximada de 5 km2 alberga más de5000 figuras en piedras de sillar (éstas sonantropomorfas, zoomorfas, f i tomorfas,geométricas e imágenes míticas); además demicrogeoglifos o dibujos diagramados en elsuelo, similares a los encontrados en Nazca. Suimportancia internacional fue reconocida en elPrimer Symposium Mundial de Arte Rupestre(La Habana, 1986), donde fue designado comoel repositorio rupestre más grande del mundo(Fig. 2).

Fig. 1. Cañón del Colca.

Fig. 2. Petroglifos de Toro Muerto.

Page 3: AREQUIPA CIUDAD BLANCA

78

Paediatrica 7(2) 2005

Arequipa, Ciudad Blanca

Sin embargo, Toro Muerto no es el únicorepresentante del arte rupestre en eldepartamento, también se encuentran los restosde Sumbay, Viscachani, Kelkatani, Puntillo,Pillones, Mollepunku, entre otros.

Culturas Pre-Incaicas

En Arequipa también asentaron diversasculturas que dejaron vestigios importantes; seencuentran restos de las culturas Wari, Juli,Paracas, Nazca, Chanca, Collawa, y Tiawanacu,que en distintos momentos poblaron diversosparajes del departamento. En el valle del Colcaencontramos más de 100 monumentosarqueológicos, como Choquetico, donde existen20 maquetas diagramadas por los «arquitectos»Collawas, de sus ciudadelas y sistemas deirrigación, que les permitió la conservación delos suelos, la construcción de extensos canalesy más de 6000 hectáreas de andenes.

Además se puede observar diversas murallas,chullpas, andenerías y ciudadelas diseminadasen los poblados de Mollepunco, Churajón, UyoUyo, Yanque, etc.

Cultura Incaica

Se atribuye a Mayta Capac la fundación deArequipa incaica. La cultura Inca tuvo enArequipa un asentamiento importante, es asíque alrededor del año 1466 cuando ocurre laerupción del volcán Misti, el Inca Yupanquidecide realizar ofrendas humanas en las másaltas cumbres de los Andes, para evitar ladestrucción total de la ciudad. Y allí fuesacrificada «Juanita» (La niña Inca que retornóde la Montaña), que con sus 12 ó 14 años erauna Palla al servicio del Sol y del Inca. En lacumbre principal del cráter del Ampato (6380msnm), los Incas construyeron una plataforma,y en este lugar, el sumo sacerdote realizó lasúltimas ofrendas al Apu Ampato y a través de«Juanita», la mensajera real y divina, enviarlas solicitudes de su pueblo al Inti, el dios Sol.Se le encontró vestida con un impresionantetraje típico, y se determinó que luego de recibirbrebajes de coca y hierbas fue sacrificada deun certero golpe de macana (estrella de metal

o piedra con 5 ó más puntas). Junto a ella fueronsacrificados un niño y una niña de 8 y 12 añosrespectivamente, rodeados de una serie deofrendas. Actualmente la momia «Juanita»sorprende a investigadores de todo el mundopor su increíble estado de conservación y porser portadora de información nunca antesdispuesta de aquellos tiempos. Es consideradael cuerpo prehispánico de una mujer mejorconservado en el mundo y se encuentra enexhibición en una cámara de frío especialmenteconstruida para tal fin.

LEGADO ARQUEOLÓGICOHISPÁNICO

Los primeros españoles en ocupar lo que seríaArequipa, fueron los Padres Dominicos quienesconstruyeron una ermita y luego una parroquiaen lo que actualmente es el Barrio de San Lázaro.El 15 de agosto de 1540, se fundó en el valle deChili, con el nombre de Villa Hermosa deNuestra Señora de Asunta o Asunción. En 1541a poco tiempo de fundada se le concedió lajerarquía de Ciudad.

Arequipa es conocida como la “CiudadBlanca”, se dice que por la especial blancuradel sillar, piedra volcánica abundante por estazona, con la que fueron construidos susmagníficos templos, conventos y mansiones.Sin embargo, los historiadores señalan que enesa época todas estas construcciones se hallabanpintadas con colores pastel (como lo estánactualmente algunas casonas y el interior delMonasterio Santa Catalina) e incluso conalgunos murales decorativos. Arequipa fueconsiderada la ciudad de mayor influenciaespañola del Perú, reflejada en gran parte porsu arquitectura y sus habitantes; en las primerasdécadas después de la fundación era la ciudadcon más alto índice de población blanca, porlo cual se le conoció como la “ciudad deblancos” y posteriormente “Ciudad Blanca”,de donde deriva la actual denominación. Susconstrucciones cautivan a propios y extraños,por la belleza del material y la delicadeza desu decoración. Los más destacados restoshispánicos son:

Page 4: AREQUIPA CIUDAD BLANCA

79

Paediatrica 7(2) 2005

Judith Prado Corrales

Monasterio de Santa Catalina

Ubicado en el centro de la ciudad, tiene unárea de 20246 m2, fundado en 1580, gracias alas donaciones de las familias de abolengo. SantaCatalina no se construyó de una sola vez y parasiempre, es hija del tiempo y de los terremotos,lo que nos permite apreciar todo un mundo yuna vida que atravesaron los siglos XVI al XIX.

La descripción que se haga, por masminuciosa, resultará siempre insignificante antela realidad; paredes de sillar de estirpevolcánica, unidas con cal y canto, forman plazasy claustros, portadas y gárgolas, canales y arcosde esta maravilla blanca. Su piso en damero, detraquita y piedra rodada, las celdas de laciudadela con techo a dos aguas y cubiertas delindas tejas rojas acanaladas, con muros pintadosde rojo indio y lúcuma oscuro (para evitarmalograrse la vista ante la pureza prístina ymonotonía del sillar blanco). Cuenta con unverdadero museo arqueológico, que en suantiguo comedor, alberga verdaderas obras dearte, pinturas de la escuela Cuzqueña,Arequipeña, Limeña y de algunos artistaseuropeos. No se puede hablar del Monasteriode Santa Catalina sin mencionar a la santaarequipeña, la reformadora que democratizó lavida conventual, la Beata Ana de los ÁngelesMonteagudo, cuyos restos reposan en su celdaoriginal, y a quien se le atribuyen innumerablesmilagros. Aún hoy, su celda se encuentra llenade pequeños papeles con pedidos yagradecimientos de sus miles de devotos.

La Catedral

La antigua Catedral fue destruida por unincendio en 1844. Fue restaurada en 1868 porel arequipeño Lucas Poblete. Exhibe un estiloneo-renacentista con alguna influencia francesa,y es considerada como una de las más grandesde Sudamérica. Fue construida sin seguir unorden arquitectónico, ya que los planosoriginales estaban destinados para otra ciudadmás importante (al parecer México), pero porun error de los responsables de la construcción,se inició la obra con la idea original de que elárea a construir fuera toda la manzana, y nosólo el frontis que hoy ocupa. La construcciónes fuerte como lo han demostrado los múltiplesterremotos que ha tenido que enfrentar y a pesarde los daños sufridos, ninguno ha sidoestructuralmente irremediable (Fig. 3).

En la Basílica Catedral se encuentran obrasvaliosas y a la vez curiosas; como el relojcolocado en la torre izquierda, de fabricacióninglesa, con numeración romana, llamando laatención el número cuatro expresado de manerairregular (IIII) y no como lo conocemos en laactualidad (IV). En el interior se muestra elpúlpito con una imponente escultura en madera,representando a Lucifer; el cual fue construidoen los talleres de Lille en Francia y que arribóen 1879 en plena Guerra con Chile, noentendiéndose como pudo atravesar el barco quelo transportaba sin sufrir percances en mediode tan violenta guerra (¿cosas del diablo?).También se encuentran allí las esculturas

Fig. 3. Catedral de Arequipa. Durante el terremoto del 2001, empezando su restauración,y su actual aspecto, luego de la reconstrucción de ambas torres, reinaugurada en el 2002.

Page 5: AREQUIPA CIUDAD BLANCA

80

Paediatrica 7(2) 2005

Arequipa, Ciudad Blanca

confeccionadas en Génova de los 12 apóstoles,tallados en madera y pintados con una técnicasemejando el mármol; técnica perdida en eltiempo, convirtiéndose en piezas únicas en sugénero. El órgano musical que aún acompañaalgunas misas festivas fue traído de Bélgica en1854, y es el segundo más grande deSudamérica.

Muchas otras bellas construcciones de estaarquitectura auténtica, nos transportan a unmundo mejor, de maravilla y ensueño de laArequipa que fue. Así podemos mencionar lasIglesias de La Compañía de Jesús, SantoDomingo, Yanahuara, Cayma, el Complejo SanFrancisco y la Recoleta; los conventos religiososcomo el Monasterio de Santa Teresa, SantaRosa; así como sus casonas coloniales, El Moral,La Moneda, la casa Tristán del Pozo, el PalacioGoyeneche, la casa Irriberry, entre otros.

Arequipa es también reconocida como elorigen del río Amazonas, cuyo inicio es el ríoCarhuasanta, deshielos del nevado Mismi, enla Cordillera del Chila sobre el Colca.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Villanueva JR. Atlas Del Perú y del Mundo. Editorial Bruño.2. Neira M, Galdos G, Málaga A, Quiroz E y Carpio J.

Historia General de Arequipa. Fundación M.J. Bustamantede la Fuente; 1990. Edición única.

3. Linares E. Arequipa Tierra Mía. 1ra edición. 1990.4. Núñez A. El Libro de Piedra de Toro Muerto. 2da ed.

Editorial Científico Técnica Ciudad de La Habana; 1986.5. www.ucsm.edu.pe/santury/deta3.htm Accedido 31 de mayo

2006.6. www.domiruth.com.pe/tinterno/destinos/arequipa.htm

Accedido 31 de mayo 2006.7. www.terra.com.pe/turismo/34/34097.html Accedido 31 de

mayo 2006.8. h t t p : / / m x . m s n u s e r s . c o m / A r e q u i p a /

terremotoenarequipa.msnw?action=ShowPhoto&PhotoID=1Accedido 31 de mayo 2006.

9. http://skyscrapercity.com/showthread.php?t=119902Accedido 31 de mayo 2006.

10. Historia y Tradiciones de Arequipa. Editorial BUPA.Asociación de difusores de cultura; 2000.

Correspondencia:Drs. Judith Prado CorralesEmail: [email protected]