Argumento123

Embed Size (px)

DESCRIPTION

d

Citation preview

ArgumentoDoa Brbara, es la mujer ms bella de Venezuela y duea de la hacienda El Miedo cuyo antiguo nombre era La Barquerea. Es una terrateniente, ruda e insensible por una experiencia traumtica que tuvo de adolescente, al ser violada por un grupo de piratas asesinos que tambin le arrebataron el primer amor de su vida. Ella ha acumulado grandes tierras y manadas extensas de ganados usando a los hombres para su provecho personal, as como por medios ilegales, tales como el soborno a los funcionarios locales, entre otros.Uno de los pocos terratenientes restantes en el rea esSantos Luzardo, que ha vuelto despus de estudiar derecho para imponer control en la hacienda de su familia. l sospecha que el capataz de la hacienda llamadoBalbino Paiba, haba estado trabajando de forma disimulada paraDoa Brbaraa fin de poder robar sus ganados. Los otros peones no creen queSantossea el que le ponga bocado a las fechoras deDoa Brbara, pero l demuestra con su manejo excelso del caballo, que el equilibrio del poder de la regin estn a punto de cambiar.Doa Brbaratiene una hija adolescente llamadaMariselaconLorenzo Barquero, el terrateniente con el que ella estuvo involucrada y al cual le quit todas sus pertenencias dejndolo en la calle. La madre no quiere saber de ella y es dejada al completo abandono, aunqueJuan Primito, un criado deDoa Brbara, se ocupa secretamente de ella.Despus de queSantosdescubre a Marisela, se ocupa de ella y de su padre llevndoselos a su hacienda para brindarle educacin a Marisela y alejar a Barquero del vicio del alcohol. Mientras tanto,Doa Brbarase siente atrada porSantos, pero cuando ella se entera de que su propia hija es un rival para su afecto, busca por todas las vas arruinarlos.Todo esto representa el conflicto entre lacivilizaciny la barbarie. En ella el progreso est personificado en Santos Luzardo y el atraso, impuesto por eldeterminismodel medio geogrfico, en el resto de los personajes, especialmente enDoa Brbara.1Las lneas finales de la novela escrita por Gallegos deja exponer con perfecta maestra la naturaleza y la tierra venezolana y de los seres ms ntimos de sus entraas, los llaneros.Llanura venezolana! Propicia para el esfuerzo, como lo fue para la hazaa, tierra de horizontes abiertos, donde una raza buena, ama, sufre y espera!...Temtica[editar]Vase tambin:Ruta de GallegosDoa Brbara representa aquella Venezuela cruel, insensible por lacorrupcin,traicin,despotismo, falta de libertad,latifundismoe injusticia ybrujera; pero en el melodrama se muestra que en la realidad exista tambin una raza buena que ama, sufre y espera para luchar contra ladictaduradesenfrenada de aquel entonces, gente representada porSantos Luzardo.Es unanovela realista, hay en ella una observacin profunda del mundo, una marcada descripcin de una realidad, su intencin va ms all de lo literario. Persigue un fin social, uncambio en la sociedad, la obra muestra la clsica y casi compulsiva obsesin de Rmulo Gallegos por incidir en la realidad venezolana rural, salvaje e insensata delsiglo XIXmediante un proyecto civilizador que plantee, en primera instancia, un impulso educativo abrasador, proyectado por una sociedad o un hombre intelectual cuya meta es concientizar al brbaro, luego de la negativa inicial que la nica manera de progreso es el cumplimiento de la ley y que existen mecanismos colectivos de bien comn que van ms all de simples personalismos e instintos particulares. Gallegos plantea, pues, una solucin alcaudillismo.PersonajePrincipales Vanse tambin:Doa Brbara (personaje),Santos LuzardoyMarisela (personaje de Doa Brbara). Doa Brbara: Representa la barbaridad del llano, es todo lo contrario a Santos Luzardo; ella es arbitraria, violenta, astuta y caprichosa. Sin embargo, todava en ella no hay una ausencia absoluta de sentimientos, que son despertados intensamente por Santos Luzardo. Sus maneras contradictorias son producto de su herencia mestiza y reflejan el comportamiento salvaje de su ambiente. Su comportamiento es una reaccin al trauma que ella sufri en su niez, vctima de una violacin. Santos Luzardo: Representa la civilizacin y el progreso. l es un hombre del llano civilizado por la ciudad, y al mismo tiempo, abogado y doctor graduado de laUniversidad Central de Venezuela. Luzardo es un hombre con gran profundidad psicolgica y en esencia es buena persona. Marisela: Hija de Doa Brbara y de Lorenzo Barquero,fue abandonada por su madre a su propia suerte, es fiera razn por la que andaba sucia y desgreada. Despus, gracias a Santos, se convirti en una persona diferente. En el momento en que Santos Luzardo decide hacerse cargo de ella descubrimos a una Marisela renovada, a una Marisela bella tierna, traviesa y de rpido aprendizaje. Marisela simboliza definitivamente la evolucin, un cambio de lo salvaje y primitivo al progreso.Secundarios[editar] Lorenzo Barquero: Joven con mucho futuro por delante, que al morir su padre se ve obligado a regresar al llano en donde su voluntad es destruida por la desgracia y el vicio. Juan Primito: Representa la supersticin y la creencia pagana de los hombres del llano. Mandador de Doa Brbara, enamorado de Marisela. Guillermo Danger: llamado tambin Mster Danger. Representa el desprecio de los extranjeros hacia los venezolanos. Es cmplice de Doa Brbara. o Pernalete: Es el Jefe de la Gobernacin Civil. Representa, en unin con Mujiquita, la incompetencia poltica del pas y el decadente estado de derecho, al mismo tiempo representa el estado deprimente de la sociedad, causada por los lderes polticos de la poca. Se opone a que cualquier gestin de la justicia se haga al margen de su supervisin o al margen de las normas no escritas del caciquismo. Tendr un par de enfrentamientos con Santos Luzardo, abogado de profesin, por esa misma razn. Balbino Paiba,Melquiades Gamarra: ayudan a Doa Brbara a matar a los hombres que Brbara mandaba a matar sin necesidad que esta les pagara. Antonio Sandoval,Juan PalaciosPajarote. Carmelito Lpez,Mara Nieves: Son los peones de la hacienda AltaMira. Son compaeros y ayudan a Santos. Don Encarnacin:padre de Luca (esposa de Antonio) Flix Luzardo: Hijo primognito de Don Jos y Doa Asuncin, l es asesinado por su propio padre. Venancio: Hijo de Don Venancio, Venancio es el amansador. Mujiquita: Amigo de Santos, Mujiquita trabaja en la jefatura civil.2itar