16
Febrero del 2018 Año 60 de la Revolución No. 33 • Año 54 • Cierre 01:30 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 8 «Los hombres interpretan, de una forma o de otra, los acontecimientos, pero son hijos de la historia». Fidel Castro Ruz Arma invaluable de nuestra educación Envía el General de Ejército Raúl Castro Ruz mensaje de felicitación a la Escuela In- terarmas de las FAR General Antonio Maceo, Orden Antonio Maceo, en su aniversario 55 lissy rodríguez guerrero En los ojos de sus fundado- res, un brillo inusual des- pierta cuando se detienen en los jóvenes uniformados. En días como este el orgullo les conmueve, por saberse parte indispensable de la historia de la Escuela Interarmas de las Fuerzas Armadas Revolu- cionarias (far) General An- tonio Maceo, Orden Antonio Maceo, que este miércoles celebró sus 55 años en acto político y ceremonia militar. Solemnidad,icompromiso y encuentro de generaciones matizaron el homenaje, en el que se dio lectura a un mensa- je de felicitación que enviara el General de Ejército Raúl Cas - tro Ruz a la institución docen- te de nivel superior, a la que ca- lificó de prestigiosa y de la cual resaltó el papel que desempe- ña «en la formación de oficia- les cada vez más preparados y comprometidos con su pueblo en la defensa de la Patria, la Revolución y el Socialismo». La jornada –que contó con la presencia del general de cuerpo de Ejército Leopol- do Cintra Frías, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comu- nista de Cuba y ministro de las far– fue propicia para la entrega de reconocimientos a fundadores en activo y de la reserva, así como oficiales y trabajadores, destacados por su contribución al desarrollo de la institución. Asimismo, fue develada una tarja en ocasión de otorgársele a la institución la condición de Monumento Nacional, deci- sión en la que se tuvieron en cuenta sus valores históricos y patrimoniales, el recreo de los elementos más represen- tativos del art decó y su tran- sición a la modernidad, el atesoramiento de valiosos bie- nes muebles, y el estado de conservación del centro. En nombre de los jóvenes, la cadete Yailen Rodríguez Luna, de tercer año de la especiali- dad político militar, resumió entre los desafíos de las nuevas generaciones la necesidad del constante estudio y la autopre- paración, sobre todo a raíz de los cambios que se operan en el panorama político militar en el mundo y muy especialmente en nuestra región, en un esce- nario marcado por la escalada imperialista de la administra- ción norteamericana. El general de división Ro- berto Legrá Sotolongo, jefe de Dirección del Minfar, re- conoció que la institución llega a su aniversario con un claustro de alta cultura peda- gógica, una importante cifra de maestros y doctores en Ciencias, así como de profe- sores titulares y auxiliares. Del centro han egresado más de 15 000 oficiales, mu- chos de los cuales, al decir de Legrá Sotolongo, adquirieron experiencia combativa en las luchas de liberación en países como Siria, Angola, Etiopía y Nicaragua. El reto es seguir trabajando en la formación de jefes para la cadena de mando y especialistas, con una alta preparación integral y firmeza de principios, indicó sobre la institución que recibió, tam- bién, un reconocimiento del Ministro de las far. Asistieron al acto, además, José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Supe- rior; Sucely Morfa González, miembro del Consejo de Es- tado y primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comu- nistas; dirigentes del Partido y el Gobierno; jefes de las far y el Ministerio del Interior; entre otros invitados. fuerza operativa en internet contra cuba Los mismos de siempre con iguales objetivos sergio alejandro gómez Aunque el Departamento de Estado intenta camuflar su nueva Fuerza Operativa en Internet contra Cuba como un filantrópico proyecto para mejorar el acceso a la red de redes en la Mayor de las An- tillas, el listado de los partici- pantes en el primer encuen- tro de este miércoles delata sus verdaderas intenciones. De acuerdo con la infor- mación oficial emitida tras la reunión en Washington, están presentes en la Fuerza Opera- tiva la Oficina de Transmisio- nes a Cuba (ocb), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y Freedom House, entre otras organizaciones y actores «no gubernamenta- les», que serán coordinados por el Subsecretario Adjun- to Interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, John S. Creamer. La ocb es el paraguas de Radio y tv Martí, dos reli- quias de la Guerra Fría dise- ñadas para emitir propagan- da enemiga y llevar a cabo operaciones sicológicas con- tra Cuba. Millones de dólares de los contribuyentes nortea- mericanos se han desperdi- ciado en los proyectos fraca- sados de esta organización, sometida a varias auditorías por escándalos de corrupción y malversación de fondos. La Usaid, por su parte, es el brazo público de la cia y financista de proyectos sub- versivos contra Cuba como ZunZuneo y Commotion, cuya revelación por parte de la prensa fue una vergüenza para las autoridades estadou- nidenses por su ineficacia y violación de las leyes interna- cionales. Otras tantas iniciativas para atentar contra la integridad del Estado cubano han conta- do con la asesoría y la capaci- tación de Freedom House, un tanque pensante con sede en Washington que no esconde demasiado sus vínculos con los servicios de inteligencia norteamericanos. «Durante la reunión inaugural, el grupo de trabajo acordó formar dos subcomi- tés, uno de ellos dedicado a estudiar el rol de los medios de comunicación y la libertad de información en Cuba, y el otro enfocado en el acceso a internet en Cuba», refiere el comunicado del Departa- mento de Estado. Añade que esos «subco- mités» proporcionarán un «informe preliminar con re- comendaciones en un plazo de seis meses» y se volverán a reunir en octubre próximo para preparar un texto final con sugerencias para el Presidente Donald Trump y el secretario de Estado, Rex Tillerson. Si tenemos en cuenta el historial de quienes compo- nen la nueva Fuerza Operati- va de Estados Unidos contra Cuba en internet, nada bue- no se puede esperar. ÷ Ambos equipos ganaron sus clasificaciones a la final viniendo de abajo en sus respectivos parti- dos ante Venezuela y Cuba. ÷ Por segundo año consecutivo, los Alazanes de Granma quedan a las puertas de la discusión del primer lugar. ÷ Comenzará a las 9:00 p.m. el desafío definitivo de la competencia. Puerto Rico y República Dominicana por el oro en la Serie del Caribe FOTO: ISMAEL BATISTA, ENVIADO ESPECIAL página 7

Arma invaluable fuerza operativa en internet contra cuba de … · 2018-02-08 · para preparar un texto final con ... litación integral del acueduc-to de la urbe. ... sostienen

  • Upload
    lephuc

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arma invaluable fuerza operativa en internet contra cuba de … · 2018-02-08 · para preparar un texto final con ... litación integral del acueduc-to de la urbe. ... sostienen

Febrero del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 33 • Año 54 • Cierre 01:30 a.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

jueves 8

«Los hombres interpretan, de una forma o de otra, los acontecimientos, pero son hijos de la historia».

Fidel Castro Ruz

Arma invaluable de nuestra educaciónEnvía el General de Ejército Raúl Castro Ruz mensaje de felicitación a la Escuela In­terarmas de las far General Antonio Maceo, Orden Antonio Maceo, en su aniversario 55

lissy rodríguez guerrero

En los ojos de sus fundado­res, un brillo inusual des­pierta cuando se detienen en los jóvenes uniformados. En días como este el orgullo les conmueve, por saberse parte indispensable de la historia de la Escuela In terarmas de las Fuerzas Armadas Revolu­cio narias (far) General An­tonio Maceo, Orden Antonio Maceo, que este miércoles celebró sus 55 años en acto político y ceremonia militar.

Solemnidad,icompromiso y encuentro de generaciones matizaron el homenaje, en el que se dio lectura a un mensa­je de felicitación que enviara el General de Ejército Raúl Cas­tro Ruz a la institución docen­te de nivel superior, a la que ca­lificó de prestigiosa y de la cual resaltó el papel que desempe­ña «en la formación de oficia­les cada vez más preparados y comprometidos con su pueblo en la defensa de la Patria, la Revolución y el Socialismo».

La jornada –que contó con la presencia del general de cuerpo de Ejército Leopol­do Cintra Frías, miembro del Buró Político del Co mité Central del Partido Comu­nista de Cuba y ministro de las far– fue propicia para la entrega de reconocimientos a fundadores en activo y de la reserva, así como oficiales y trabajadores, destacados por su contribución al desarrollo de la institución.

Asimismo, fue develada una tarja en ocasión de otorgársele a la institución la condición de Monumento Nacional, deci­sión en la que se tuvieron en cuenta sus valores históricos y patrimoniales, el recreo de los elementos más represen­tativos del art decó y su tran­sición a la modernidad, el

atesoramiento de valiosos bie­nes muebles, y el estado de conservación del centro.

En nombre de los jóvenes, la cadete Yailen Rodríguez Luna, de tercer año de la especiali­dad político militar, resumió entre los desafíos de las nuevas generaciones la necesidad del constante estudio y la autopre­paración, sobre todo a raíz de los cambios que se operan en el panorama político militar en el mundo y muy especialmente en nuestra región, en un esce­nario marcado por la escalada imperialista de la administra­ción norteamericana.

El general de división Ro­berto Legrá Sotolongo, jefe de Dirección del Minfar, re­conoció que la institución llega a su aniversario con un claustro de alta cultura peda­gógica, una importante cifra de maestros y doctores en Ciencias, así como de profe­sores titulares y auxiliares.

Del centro han egresado más de 15 000 oficiales, mu­chos de los cuales, al decir de Legrá Sotolongo, adquirieron experiencia combativa en las luchas de liberación en países como Siria, Angola, Etiopía y Nicaragua. El reto es seguir trabajando en la formación de jefes para la cadena de mando y especialistas, con una alta preparación integral y firmeza de principios, indicó sobre la institución que recibió, tam­bién, un reconocimiento del Ministro de las far.

Asistieron al acto, además, José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Supe­rior; Sucely Morfa González, miembro del Consejo de Es­tado y primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comu­nistas; dirigentes del Partido y el Gobierno; jefes de las far y el Ministerio del Interior; entre otros invitados.

fuerza operativa en internet contra cuba

Los mismos de siempre con iguales objetivos

sergio alejandro gómez

Aunque el Departamento de Estado intenta camuflar su nueva Fuerza Operativa en Internet contra Cuba como un filantrópico proyecto para mejorar el acceso a la red de redes en la Mayor de las An­tillas, el listado de los partici­pantes en el primer encuen­tro de este miércoles delata sus verdaderas intenciones.

De acuerdo con la infor­mación oficial emitida tras la reunión en Washington, están presentes en la Fuerza Opera­tiva la Oficina de Transmisio­nes a Cuba (ocb), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y Freedom House, entre otras organizaciones y actores «no gubernamenta­les», que serán coordinados por el Subsecretario Adjun­to Interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, John S. Creamer.

La ocb es el paraguas de Radio y tv Martí, dos reli­quias de la Guerra Fría dise­ñadas para emitir propagan­da enemiga y llevar a cabo operaciones sicológicas con­tra Cuba. Millones de dólares de los contribuyentes nortea­mericanos se han desperdi­ciado en los proyectos fraca­sados de esta organización, sometida a varias auditorías

por escándalos de corrupción y malversación de fondos.

La Usaid, por su parte, es el brazo público de la cia y financista de proyectos sub­versivos contra Cuba como ZunZuneo y Commotion, cuya revelación por parte de la prensa fue una vergüenza para las autoridades estadou­nidenses por su ineficacia y violación de las leyes interna­cionales.

Otras tantas iniciativas para atentar contra la integridad del Estado cubano han conta­do con la asesoría y la capaci­tación de Freedom House, un tanque pensante con sede en Washington que no esconde demasiado sus vínculos con los servicios de inteligencia norteamericanos.

«Durante la reunión inaugural, el grupo de trabajo

acordó formar dos subcomi­tés, uno de ellos dedicado a estudiar el rol de los medios de comunicación y la libertad de información en Cuba, y el otro enfocado en el acceso a internet en Cuba», refiere el comunicado del Departa­mento de Estado.

Añade que esos «subco­mités» proporcionarán un «informe preliminar con re­comendaciones en un plazo de seis meses» y se volverán a reunir en octubre próximo para preparar un texto final con sugerencias para el Presidente Donald Trump y el secretario de Estado, Rex Tillerson.

Si tenemos en cuenta el historial de quienes compo­nen la nueva Fuerza Operati­va de Estados Unidos contra Cuba en internet, nada bue­no se puede esperar.

÷ Ambos equipos ganaron sus clasificaciones a la final viniendo de abajo en sus respectivos parti­dos ante Venezuela y Cuba.

÷ Por segundo año consecutivo, los Alazanes de Granma quedan a las puertas de la discusión del primer lugar.

÷ Comenzará a las 9:00 p.m. el desafío definitivo de la competencia.

Puerto Rico y República Dominicana por el oro en la serie del Caribe

foto: ismael batista, enviado especial página 7

Page 2: Arma invaluable fuerza operativa en internet contra cuba de … · 2018-02-08 · para preparar un texto final con ... litación integral del acueduc-to de la urbe. ... sostienen

2CUBAFEBRERO 2018 JUEVES 8

Tributo a quien hizo del deber su causa

susana antón

Porque desde el anonima-to postergó sus más valio-sos sueños personales y sus aspiraciones de cualquier índole, a cambio de asumir el deber y entregar hasta la vida, es necesario recordar a Gerardo Abreu Fontán; ahora la lucha adquiere ar-mas nuevas, las ideas son ar-mas potentes; el futuro nos pertenece, afirmó el segun-do secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (ujc), Ronal Hidalgo Rivera, en el acto político por el aniversa-rio 60 de la caída del héroe.

Durante el homenaje, que tuvo lugar este miércoles junto a la tarja que recuer-da a Fontán, ubicada en el Consejo de Ministros, en la capital cubana, Hidalgo Ri-vera afirmó que fue uno de los más audaces y valientes jóvenes del Movimiento 26 de Julio, paradigma de co-raje y fidelidad a la causa revolucionaria y a sus com-pañeros de lucha.

Asesinado en febrero de 1958 por los sicarios de Ful-gencio Batista, Fontán fue un ejemplo de disciplina, inteligencia y honradez; que demostró mediante su

disposición de colaborar con otras fuerzas que se oponían a la dictadura, fundamental-mente con el Partido Socialis-ta Popular, y a través de sus labores como dirigente de base en el Partido Ortodoxo.

Como miembro del Movi-miento 26 de Julio, subrayó el Segundo Secretario de la ujc, organizó acciones en las que arriesgó su vida, la recau-dación de fondos, el recluta-miento de militantes y la pre-paración de la lucha armada.

Asistieron al homenaje el

Equilibrar productividad y calidad en las inversiones

bayamo, Granma.–Lograr un equilibrio entre la pro-ductividad y la calidad debe ser una prioridad en todas las inversiones impulsadas por el país para satisfacer necesidades básicas de la población.

En tal premisa insistió el vi-cepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Co-mandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, al revisar en esta provincia oriental varios objetos de obra asociados a la edificación de viviendas, la producción de materiales de la construcción, la generación eléctrica y al abasto de agua.

Al visitar una planta de fa-bricación local de materiales en el municipio de Guisa, ob-servó la capacidad de produ-cir en un día, de forma arte-sanal, los elementos de pared, techo y piso suficientes para una célula básica de 25 me-tros cuadrados; sin embargo, exhortó a poner más empeño en el acabado de determina-das piezas como lavaderos, losas hidráulicas y otras, de modo que no se pierda lo fun-cional ni lo estético.

«Está claro que la urgen-cia de levantar viviendas nos obliga a buscar todas las al-ternativas posibles de fabricar materiales, pero el apuro por hacer más no puede llevarnos a descuidar la calidad ni lo útil», dijo.

En el propio municipio montañoso verificó las obras de terminación de un tanque apoyado de 1 800 metros cú-bicos que recibirá agua desde la presa Batalla de Guisa, y desde una colina abastecerá por gravedad a los 20 000 habitantes del poblado cabe-cera una vez que se concluya, además, la potabilizadora y la estación de bombeo en el em-balse.

Acompañado por Inés Ma-ría Chapman, presidenta del Instituto Nacional de Re-cursos Hidráulicos; Federico Hernández, primer secreta-rio del Partido en Granma, y

Manuel Sobrino, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, el también miembro del Buró Político del Partido constató la cons-trucción de otro depósito de 5 000 metros cúbicos en la zona norte de la ciudad de Bayamo, donde se realizan las acciones mayores de la rehabi-litación integral del acueduc-to de la urbe.

Indicó ser muy celosos con el cumplimiento de los cronogramas de ejecución, atendiendo a la necesidad primaria que representa el abasto de agua y a la venta-ja de que ya estén finalizadas varias partes claves del siste-ma, como el campo de pozos, las conductoras a la potabi-lizadora y al propio tanque de rebombeo, así como las redes de distribución en dis-tintos sectores residenciales críticos.

Igualmente, el Héroe de la República de Cuba recorrió en Bayamo la zona de mon-taje de un parque fotovoltaico de 4,4 megawatts, en el cual se usa la técnica mecanizada de hincado de los pilotes que sostienen las mesas de pane-les.

Allí subrayó la necesidad de aprovechar al máximo la capacidad tecnológica en fa-vor de la productividad, para vencer el atraso acumulado en el ensamblaje por las llu-vias persistentes, y orientó estudiar cada paso del mon-taje a fin de discernir cuánto es posible hacer para agili-zarlo.

«No podemos ir por un lado con una máquina hin-cando 250 pilotes diarios, y por el otro con una llave vieja apretando a mano cada tor-nillo.

«Hay que asegurar las he-rramientas adecuadas, des-componer paso por paso el proceso y estudiarlo hasta lo-grar que se avance al mismo ritmo; porque no podemos conformarnos con el atraso mientras el sistema requiere con urgencia la inyección de esta energía», afirmó Valdés Menéndez.

dilbert reyes rodríguez

miembro del Secretariado del Comité Central del Par-tido, Jorge Cuevas Ramos, y el coronel de la reserva Víctor Dreke, presidente de la Aso-ciación de Combatientes de la Revolución Cubana en La Habana, así como una repre-sentación de trabajadores del Comité Central y los Conse-jos de Estado y de Ministros.

Nota: En la página web de Granma los invitamos a la lectura del testimonio de Delfín Xiqués: Fontán: héroe de la lucha clandestina.

En la tarja que recuerda a Fontán fue colocada una ofrenda floral en nombre del

pueblo cubano. FOTO: ARIEL CECILIO LEMUS ÁLVAREZ DE LA CAMPA

Enero, el más frío desde el 2011

orfilio peláez

Favorecido por la ocurrencia de temperaturas máximas medias que en la mayoría de las esta-ciones meteorológicas de referencia estuvieron entre las más bajas de los últimos 39 años, el pasado enero resultó el más frío reportado en el país desde el 2011.

Lo anterior repercutió en que las personas mantuvieran el uso de los abrigos durante el ho-rario diurno por un tiempo más prolongado que de costumbre, comportamiento inducido tam-bién por el predominio de condiciones inverna-les a lo largo de sucesivos periodos de tiempo.

Según la información ofrecida por el Centro del Clima del Instituto de Meteorología en su más reciente Boletín de la Vigilancia del Clima, paradójicamente la temperatura mínima media mensual superó en 1,7 grados Celsius el valor habitual y no hubo ningún registro puntual de dicha variable por debajo de los seis grados, como suele suceder con frecuencia en esta eta-pa del calendario. En total entraron tres frentes fríos los días 1ro., 12 y 29, cifra inferior a lo es-perado.

Llama la atención que pese a su condición de ser uno de los meses más secos del calendario,

para las regiones central y oriental, enero del 2018 resultó el más lluvioso de 1961 a la fecha.

De acuerdo con los vaticinios del Centro del Clima se espera un febrero con temperaturas máximas y mínimas muy próximas a lo normal, mientras los totales de precipitación deben de estar en el rango de lo usual en el occidente y centro, y por encima del promedio en la zona oriental.

La temperatura mínima media mensual superó en 1,7 grados Celsius el valor habitual

Se espera un febrero con temperaturas máximas y mínimas muy

próximas a lo normal. FOTO: ISMAEL BATISTA RAMÍREZ

«Tarea Vida: Protección de los Manglares». Investigadores y directivos del Citma comparecen este jueves en la Mesa Redonda para valorar las acciones que acomete el país en la protección de sus manglares, como parte de la Tarea Vida, el Plan de Estado para el enfrentamiento al Cambio Climático.

maría luisa garcía moreno

Con respecto a los poderes del Estado –legislativo, eje-cutivo y judicial–, la Orto-grafía de la lengua española

G EL ESPAÑOL NUESTRO recomienda el uso de la mi-núscula cuando esas expre-siones se refieren «a la fa-cultad o poder en sí»; pero mayúscula inicial, si aluden específicamente a los órga-nos que ejercen esos pode-res o facultades, ya que son instituciones concretas.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En Internet

Page 3: Arma invaluable fuerza operativa en internet contra cuba de … · 2018-02-08 · para preparar un texto final con ... litación integral del acueduc-to de la urbe. ... sostienen

3CUBA

Impedir el vuelo del bumerán

germán veloz placencia

holguín.–El Hospital Lucía Íñiguez Landín constituye una evidencia sóli-da del interés estatal por proporcionar al sistema de Salud Pública los recur-sos financieros y materiales necesarios para asegurar la atención médica a la población.

Este centro, ubicado en la capital pro-vincial, puso en funcionamiento a fina-les del pasado año un Cuerpo de Guar-dia que requirió 2 600 000 pesos para llevar a feliz término los procesos de construcción civil, montajes de sistemas y moderno equipamiento.

La nueva área posee cuatro salones quirúrgicos para urgencias, una Unidad de Terapia Intensiva, recepción de trau-mas y locales destinados a las consultas de Ortopedia, Neurocirugía, Cirugía Ge-neral, Oftalmología, Otorrinolaringolo-gía y Maxilofacial, detalló el director del centro asistencial, doctor Luis Manuel García Niebla.

Otros eslabones de la cadena de actos constructivos emprendidos allí en los últimos tiempos se aprecian en las salas de hospitalización de las especialidades de Ortopedia, Maxilofacial y Otorrinola-ringología, así como en la inauguración reciente de un confortable local para la atención a familiares de pacientes.

SOMBRAS INDESEABLESEse conjunto de mejoras estructura-

les, dijo el galeno, se ven ensombreci-das por indisciplinas sociales y vulgares hechos delictivos que socavan la buena marcha del hospital y conducen al em-pleo de sumas adicionales de dinero.

Al finalizar el 2016, debieron erogar más de 100 000 pesos no previstos en los gastos, pues hubo que reponer, entre otros medios, llaves y latiguillos de lava-manos, difusores de duchas, luminarias y tomacorrientes, gran parte de ellos sustraídos por personas inescrupulosas, reveló Salvador Copping del Toro, sub-director administrativo.

Cuando Granma visitó el plantel asis-tencial tras el rastro del nefasto asunto, se contabilizaban los daños causados durante el 2017 por actos de depreda-ción e incorrectas formas de comporta-miento de las personas.

Copping del Toro ilustró la situación con el desarrollo de los acontecimientos en las salas destinadas a pacientes con síntomas febriles, intervenidas varias veces por la falta y roturas de llaves de lavamanos, duchas, lámparas y com-ponentes de la red eléctrica, sobre todo tomacorrientes e interruptores. En cada ocasión, aseguró, hubo que reponer el 80 % de esos elementos.

La licenciada en Enfermería, Niuska Gentle Álvarez, jefa de la sala de Urología, confirmó que la situación es compleja.

«Revisas los baños o cualquier otro local y están completos, pero te concen-tras en atender con rigor a los pacientes

y cuando vuelves a pasar, falta algo. Ocu-rre así en los últimos años.

«Cada vez que ingresa un paciente con su acompañante, recordamos la forma en que deben comportarse, lo cual se recoge también en un folleto im-preso que distribuimos siempre que hay disponibles. Los deberes dejan claro el cuidado de los recursos que ponemos a su servicio, el uso del pantry según el horario, y la prohibición de arrojar de-sechos de alimentos y basura en la red sanitaria, los aleros y patios interiores».

Las acciones depredadoras también se extienden a los ventanales, sobre todo a los que están en áreas poco concurri-das en horario nocturno. El hurto de grandes paños de cristal sugiere accio-nes premeditadas por los delincuentes, con el empleo de herramientas y el es-tudio detallado de los sitios y rutas de entrada y salida.

El vertimiento de restos de comida y de otros desechos en los lavamanos y ta-sas sanitarias causa serios atascamien-tos en las tuberías. En el último trimes-tre del pasado año, para resolver casos de este tipo, Alfredo Freeman Rojas, jefe del departamento de Mantenimiento, firmó 150 órdenes de trabajo, a las que se añadieron más de 50 al concluir ene-ro de este año. De las redes afectadas sa-caron huesos, trapos, almohadillas sani-tarias, papeles y pedazos de nailon, entre otras cosas.

Las obstrucciones de las redes de desagüe originan la suspensión del suministro de agua, que provoca a su vez afectacio-nes a la higiene personal de los pacien-tes y el funcionamiento en general del centro. En una sala con ese problema, las enfermeras comentaron al reportero que la situación las obligaba a desinfec-tar instrumentos y manos con solución salina, un compuesto que tiene otros fi-nes terapéuticos.

Los desechos también son arrojados de modo habitual por las ventanas y más de

una vez han inutilizado los desagües de las cubiertas de las plantas bajas, motivo de acumulaciones de agua y posteriores filtraciones al interior de los locales.

MEDIDAS DE CONTENCIÓN

El hurto de cristales ha cesado debido al empleo con fines de vigilancia de cá-maras que hasta hace poco tenían otros propósitos, medida que ayuda a com-pensar el incompleto estado de la plan-tilla de custodios.

El doctor Luis Manuel García refirió que continuamente ofertan las plazas vacantes, pero resulta poco el interés de las personas por ocuparlas.

«De las diez áreas que requieren de custodios permanentes, podemos cu-brir la mitad. Entre las variantes usadas para contrarrestar la situación, está co-locar rejas en varios sitios con el fin de reorientar el flujo de personas».

El centro adquirió tiempo atrás un grupo de cestos metálicos para recoger

restos de alimentos, pero las indiscipli-nas provocaron su falta en varios de los pantry de las salas, hecho verificado por Granma.

Sin embargo, aun en el momento en que los depósitos estaban en buen estado, la higiene de las salas se vio comprometi-da porque el hospital no tiene creado un sistema de recogida de ese tipo de desper-dicios. Tal es así, que el personal que sirve la comida a los ingresados es el que reco-ge las sobras por iniciativa propia, a todas luces para alimentar animales.

La dañina abundancia de restos de comida arrojados irresponsablemente en los más variados sitios está relacio-nada con la autorización para acceder a las salas con alimentos, situación que en los otros centros asistenciales de la capi-tal provincial tiene severas restricciones, pero que en este se ha permitido con el fin de beneficiar a los acompañantes de los pacientes, pues un gran número de personas procede de los municipios.

Todo indica que esa medida flexible y los daños que causa deben evaluarse a fondo. Tal vez es hora de prohibir de-finitivamente la entrada de alimentos. No quiere decir que los acompañantes de los pacientes quedarán sin opciones. En el exterior del centro, organizados en quioscos con las condiciones higiéni-cas necesarias, cuentapropistas ofrecen desde bocaditos y pizzas hasta platos más suculentos.

Algunas personas sugieren que la di-rección del hospital estudie la posibilidad de crear un espacio específico fuera de las salas, para que los acompañantes de los pacientes acudan al mismo y consuman los alimentos que adquieren o les traen otras personas, lo cual, lógico está, intro-duciría el tema de la recogida organizada de los desechos de los comestibles.

Varios pacientes y acompañantes abor-dados, entre ellos la joven Yenisel de la Rosa, refirieron que igual que de forma general se les relaciona con los hurtos y actos de depredación, los directivos y trabajadores del centro también deben enfocarse en el personal propio, algu-nos de cuyos miembros pueden haber encontrado una forma de lucrar con las sustracciones descritas.

Hoy los directivos del hospital siguen buscando vías para cambiar el panora-ma, empeño en el que deben arreciar la organización interna, con énfasis en el completamiento de la plantilla del cuer-po de vigilancia y protección, así como la movilización de todo el personal para combatir los perjudiciales hechos.

Sin embargo, los cambios vendrán de-finitivamente con la enérgica respuesta popular encaminada a restablecer el cuidado y conservación de los locales y medios del centro. Con esa actitud se impedirá el reciclaje del efecto bumerán sobre el que deberían razonar quienes protagonizan las indisciplinas sociales y los actos de vandalismo, porque al da-ñar la institución, también son víctimas.

Vista de uno de los salones quirúrgicos del nuevo Cuerpo de Guardia creado para mejorar la atención

médica. FOTOS DEL AUTOR

FEBRERO 2018 JUEVES 8

El presupuesto del Estado para este año destina a la salud 10 565 millones de pesos, que financian consultas médicas, gastos de los pacientes ingresados, el funcionamiento de los servicios de Estomatología, el desarrollo de salas especializadas, etc.

La calidad de la atención hospitalaria depende, en buena parte, de la infraestructura; pero el descuido y la indisciplina pueden opacar los esfuerzos que se hacen al respecto. Desde un ejemplo, Granma alerta hoy sobre un fenómeno que lamentablemente se repite en el país

Los tomacorrientes e interruptores están entre los

elementos sustraídos con mayor frecuencia.

Page 4: Arma invaluable fuerza operativa en internet contra cuba de … · 2018-02-08 · para preparar un texto final con ... litación integral del acueduc-to de la urbe. ... sostienen

4cultur afebrero 2018 jueves 8

El lyceum Mozartiano de la Habana, el Instituto Superior de arte y los Estudios Ojalá invitan al concierto y las clases magistrales de la flautista francesa Sibel Pensel, que tendrán lugar durante la segunda semana del mes de febrero en la sede del lyceum. El concierto de la destacada flautista se realizará el sábado 10 de febrero, en el Oratorio San Felipe Neri, a las cuatro de la tarde.

«En diseño ninguna fórmula es infalible»

madeleine sautié rodríguez

El Premio Nacional de Diseño del li-bro 2017 le acaba de ser entregado a José alberto Menéndez Sigarroa, en la Feria Internacional del libro de la Habana.

Entre las razones «oficiales» que hi-cieron que Pepe Menéndez –como es más conocido– mereciera a sus 52 años el prestigioso galardón, cuenta «su aporte extraordinario a la visualidad contemporánea cubana»; sin embargo, otras causas son también responsables desde hace mucho del resultado de su trabajo.

«Siempre fui prolijo y atento, pero también cuestionador y reflexivo. con esos mismos “ingredientes” pude haber sido otra cosa, pero elegí ser diseñador gráfico», revela el artista, Director de Diseño de casa de las américas, quien se animó a conversar con Granma. –En sus palabras de elogio aludió en va-rias ocasiones a los maestros que lo han precedido. Agradecer parece ser una de sus máximas…

–Valoro mucho el pasado de mi pro-fesión, abundante en obras significati-vas y autores notables. lo que somos hoy no se puede explicar sin las diver-sas ramas de este árbol frondoso cuyo tronco está sembrado un siglo atrás. conocer, entender y sentirme conecta-do con ese pasado le da más sentido a lo que hago. luego están los maestros directos, los profesores que tuve en el Instituto Superior de Diseño (isdi). Quisiera destacar a tres: antonio cuan chang, arquitecto dotado para la orga-nización; Hugo rivera, artista chileno con aires de patriarca y enseñanzas sin par, y Esteban ayala, fino diseñador gráfico hoy olvidado, de quien mi ge-neración aprendió mucho a pesar de su mal carácter.–Enseñar y aprender son aparentemen-te conceptos contrarios. Si así también lo considerara, ¿cómo se ha puesto de manifiesto en sus experiencias profesio-nales?

–Podrían ser dos caras de una mis-ma moneda, pero enseñar demanda una entrega enorme y un talento que no abunda. conocí a más de un gran diseñador cubano sin don pedagógico. En esta profesión, enseñar no es contar cómo uno lo hace sino estimular algo en el corazón, la mente y la vista de otra persona para que encuentre cómo ha-cerlo él o ella. Yo fui profesor cuando sabía solo un poco y ahora que sé algo, ya no tengo alumnos. Se dio así porque en verdad nunca pensé que mi lugar en el diseño fuera un aula.–¿Cuál sería –si la sospechara– la con-tribución suya a las nuevas generacio-nes de diseñadores?

–Por mi generación y las que siguen, creo que he hecho dos cosas. la que me tocaba, que es diseñar siempre lo mejor

posible, y otra que no me tocaba pero me la «saqué»: dinamizar la escena en la que existimos como creadores. De mis diseños que hablen otros; de mis empeños por motivar, aglutinar, con-cientizar y proyectar hacia otra luz a los grafistas cubanos de hoy podría decir algo pero lo dejo para otro día.–¿Hubiera podido dedicarse al diseño si no hubiera leído mucha literatura? ¿Por qué?

–«leer es crecer», reza un lema de nuestra Feria del libro. Bueno, crece el alma de la persona que lee, aunque eso no la hará mejor diseñadora per se. cantidad de libros leídos y talento en diseño no son directamente proporcio-nales. la sensibilidad del creador puede venir también por la vía de la música, la danza, el cine, etcétera. un diseñador capaz nutre su espíritu de muchas ma-neras diferentes. Yo leí bastante a cierta edad y luego me pasé a la música. Escu-char también es crecer.–¿Cuándo se dice que un libro tiene un diseño bueno? ¿Cuándo no?

–Hay muchas formas de que el dise-ño de un libro sea bueno, tantas como circunstancias que lo rodean, patrones con que se mide y seres humanos que lo juzgan. Hay muy pocas reglas y ningu-na fórmula infalible.–¿Qué viene a ser –desde la mirada del diseñador– el diseño para el libro?

–El diseño es el contenedor que da-mos a aquello que alguien escribió y aspira que otros muchos lean. Es un contendor flexible: en buena medida toma la forma que mejor conviene al contenido.–¿Qué se le antoja en el sentimiento cuando alguien le habla de Casa de las Américas?

–Depende de lo que hable... los que me conocen saben lo mucho que dis-fruto y agradezco saberme parte de esa institución. Me dicen: «Y tú, todavía...? Sí –contesto. Sigo allá». Ya voy para 20 años en la casa de las américas, mi

relación creativa más larga y fructífera. Orgullo, eso siento.–¿Cuándo sabe que el diseño está termi-nado? ¿Algún indicador especial?

–El diseño interior tiene otra forma de hacerse, es un cocinado a fuego lento que el diseñador prueba todo el tiem-po, y hasta da a probar a otros (sobre todo al editor/editora). En la cubierta, y partiendo de que hay una idea gene-radora en la que uno confía que pue-de ser efectiva, le doy vueltas y vueltas buscando que los elementos (textos, imágenes, logos, líneas y fondos...) se acomoden. cambio tipos de letras y co-lores, la composición y las jerarquías, pa’lante y pa’trás, pa’rriba y pa’bajo. llega un momento en que uno siente que aquella idea generadora, como me-jor puede expresarse, es con esta forma que tengo delante, como si todo armo-nizara. como cuando terminas de ar-mar el cubo de rubik y lo que antes era un reguero de colores ahora tiene, por primera vez, todo el sentido del mundo. ¡Se armó!

Pepe Menéndez. foto: Ariel CeCilio lemus ÁlvArez de

lA CAmpA

Una muestra de la obra de Pepe Menéndez.

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Encuentro 09:30 a.m. La pupila asombrada

10:30 a.m. Entre amigos 11:00 a.m. Tarde lo conocí

(cap. 24) 11:45 a.m. 40 Semanas y más 12:00 m. Al

mediodía 01:00 p.m. Noticiero del mediodía

02:00 p.m. Cine en familia Jumanji. EE. UU. / fantásti-

co: aventuras 04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m.

Tin Marín 04:30 p.m. Rascal el mapache (cap. 32)

05:00 p.m. Los pingüinos de Madagascar 05:30 p.m.

Barquito de papel 06:00 p.m. Te veo aquí 06:15 p.m.

Solo tu corazón lo sabe 06:30 p.m. Noticiero cultural

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Sin límite 09:02 p.m. Lado a lado (cap. 90) 09:55 p.m.

La pupila asombrada 10:58 p.m. Al Derecho

11:12 p.m. Nota a nota 11:57 p.m. Lente joven

12:24 a.m. Caribe noticias 12:51 a.m. Telecine: Madre.

EE. UU. /thriller 02:52 a.m. Lado a lado (cap. 90)

03:42 a.m. Telecine (cine del ayer): Sube y baja. Méxi-

co/comedia 05:43 a.m. Tarde lo conocí (cap. 25)

TELE-REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m. Jugada perfecta: Serie

del Caribe 09:41 a.m. Fútbol internacional: Copa del

Rey, semifinal Sevilla vs. Leganés 11:24 a.m. Docu-

mental: Yunidis 12:00 m. Meridiano deportivo

12:30 p.m. Mundial de levantamiento de pesas

02:12 p.m. Resumen de la Bundesliga 03:20 p.m.

Fútbol internacional: Copa del Rey, semifinal Valen-

cia vs. Barcelona 05:30 p.m. Confesiones de grandes

06:00 p.m. NND 06:30 p.m. Fútbol por dentro: Clínica

Plus One Training Cosmos 07:00 p.m. Súmate

07:05 p.m. Fútbol internacional: Copa Alemana cuar-

tos de final, Bayer Leverkusen vs. Werder Bremen

08:45 p.m. Antesala 09:00 p.m. Serie del Caribe 2018:

Final 1ro. vs. 2do.

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad para

Todos 09:30 a.m. Programación educativa 12:00 m.

Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación

educativa 05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo

algo que decirte 07:00 p.m. Revista informativa de la

FEU 07:30 p.m. Los tres Villalobos (cap. 29) 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Te invito al cine 09:00 p.m. La dosis

exacta: Sulfaprín 09:05 p.m. Para leer mañana

09:17 p.m. Presencia 09:30 p.m. De cierta manera:

Gallego/ drama, al cierre, Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación Tele-

sur 04:30 p.m. A Capella 05:00 p.m. De tarde en casa:

Hipertensión arterial 06:00 p.m. Para un príncipe

enano 07:00 p.m. Todo música 07:30 p.m. Paréntesis

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m.

Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:32 a.m. Hola chico 07:17 a.m. Origa-

nimal: Juegos de renos 07:29 a.m. Documental:

La gran barrera de coral 08:16 a.m. Utilísimo

08:42 a.m. Documental: Mitos de Grecia (cap. 4) 09:27 a.m.

Visión futuro: Té verde contra el alzheimer 09:52 a.m.

Documental: Zona de combate. Mares 10:17 a.m.

D’Cine: Un cadáver en la almohada. Francia/drama

policíaco 11:50 a.m. Así es China 12:18 p.m. Aires

de México 12:33 p.m. Facilísimo 01:18 p.m. Pato aven-

tura (cap. 4) 01:41 p.m. Pequeño papá (cap. 8)

02:02 p.m. Documental: La reina del océano

02:45 p.m. Aires de México 03:00 p.m. Documental:

Mitos de Grecia (cap. 4) 04:01 p.m. Documental: La

gran barrera de coral 04:48 p.m. Documental: La

orquesta de Daniela 05:13 p.m. Pato aventura (cap. 4)

05:38 p.m. Hola chico 06:23 p.m. Facilísimo 07:00 p.m.

Inuyasha (cap. 146) 07:27 p.m. Utilísimo 08:00 p.m.

Documental: Zona de combate. Mares 08:23 p.m.

Visión futuro: Té verde contra el alzheimer 08:48 p.m.

Arma letal (cap. 16) 09:32 p.m. Turno de guardia

(cap. 5) Desde las 10:16 p.m., y hasta las 05:50 a.m.,

retransmisión de los programas subrayados

Page 5: Arma invaluable fuerza operativa en internet contra cuba de … · 2018-02-08 · para preparar un texto final con ... litación integral del acueduc-to de la urbe. ... sostienen

cultur afebrero 2018 jueves 8

5

una revista para incentivar el pensamiento revolucionario

construcción de nuevos consensos es más sutil y se apoya en las nuevas tec-nologías.

«cuba Socialista quiere estimular el debate sobre el socialismo y también sobre el capitalismo, sobre la historia y sobre el futuro de cuba, de américa latina y del mundo. El debate abierto, frontal, es insustituible; la verdad siem-pre es revolucionaria, y no es ajena a la justicia. la publicación construye ya y lanzará en breve su página web. Des-de luego, no se trata de reaccionar o de responder a cada provocación enemiga, a cada cuestionamiento; es preciso for-mular preguntas propias, trazar un ca-mino de indagaciones que ilumine las zonas que el enemigo quiere mantener en la sombra. los trabajos no expresan la opinión del Partido (a no ser que se indique lo contrario) sino de su autor».–¿Quiénes integran el Consejo Editorial de Cuba Socialista? ¿Con qué frecuencia sale la revista? ¿Está destinada a un pú-blico en específico? ¿Dónde se puede ad-quirir?

–El consejo Editorial fue renovado. Sus antiguos integrantes siguen colabo-rando en sus páginas, pero preferimos que la nueva época tenga su propio gru-po impulsor. Hemos tenido que lamen-tar la pérdida de uno de sus miembros más prominentes, Fernando Martínez Heredia, quien por primera vez acce-día a integrar su núcleo gestor. En sus primeros cinco números –el primero es una antología de carácter histórico–, la revista publicó tres textos suyos.

«No los mencionaré, pero son miem-bros de ese consejo Editorial intelec-tuales de diferentes generaciones y profesiones: escritores, economistas, historiadores, filósofos, sociólogos. uno

La revista Cuba Socialista «regresa» al lector cubano. foTo: Hugo Manuel rivero rosales

amelia duarte de la rosa

cinco números de la revista cuba Socia-lista se presentarán mañana viernes, 9 de febrero, a las dos de la tarde en la casa del alba cultural, subsede de esta 27 Feria Internacional del libro. El regre-so de la publicación, en su cuarta etapa de vida, pretende –como en momentos anteriores– incentivar el pensamiento revolucionario en su forma académica y política, aunque lo hará con nuevos con-ceptos visuales y de contenido, de acuer-do al contexto contemporáneo.

con el intelectual Enrique ubieta, di-rector actual de la publicación –órgano teórico y político del Partido– conversa-mos sobre la historia, el diseño y los re-tos actuales de cuba Socialista, fundada hace 57 años por el comandante en Jefe.–Cuba Socialista ha tenido tres etapas anteriores, ¿pudiera hacernos un recuen-to de esa parte histórica y de los mayores hitos editoriales de la revista?

–la revista fue creada en 1961 por Fi-del, como órgano teórico y político del Partido que unificaría a todas las fuerzas revolucionarias. Ya se había declarado el carácter socialista de la revolución y bajo esa bandera, el pueblo había derro-tado en Playa Girón al imperialismo y a sus mercenarios. a veces se menciona la torpe reacción del imperialismo frente a esa nueva realidad como la causa de aquella radicalización. En su primer editorial, sin embargo, Fidel deshace esa hipótesis: «dentro de un régimen social semicolonial y capitalista como aquel, no podía haber otro cambio re-volucionario que el socialismo, una vez que se cumpliera la etapa de la libera-ción nacional.

«contó en su primera época –que se extendió de 1961 a 1967– con un con-sejo Editorial de lujo: Fidel, Osvaldo Dorticós, carlos rafael rodríguez, Blas roca y Fabio Grobart. la revista publi-có artículos y discursos de esos autores, y de Ernesto che Guevara y armando Hart, entre otros dirigentes y estudio-sos del marxismo y de la teoría política. “cuba Socialista –añadía Fidel– estará dedicada íntegramente a la noble y hu-mana tarea de servir a la lucha por ter-minar la explotación del hombre por el hombre”.

«Por diferentes causas la revista re-cesó y reanudó su marcha en otras dos ocasiones. No intentaré una disección de cada etapa, cada una de ellas apor-tadora de valiosos textos; he escuchado a muchos viejos militantes decir con agradecimiento que guardan en su casa la colección completa.

«la revista siempre tuvo seguidores fieles y un prestigio que nos correspon-de resguardar. Puedo afirmar que su provisional cierre en el 2010 se debió

sobre todo a una necesidad teórica: un proceso extenso de debates populares y de reajustes estaba por iniciarse, en la conformación final de unos lineamien-tos –deudores del trabajo teórico y la experiencia política– que actualizarían el modelo cubano de socialismo. Final-mente, en el 2016, la revista –conmina-da por el congreso partidista anterior y a las puertas del nuevo congreso– pudo retornar al ruedo, no sin una renova-ción de su diseño y su concepto edito-rial».–¿Bajo qué nuevos conceptos visuales y de contenido llega la revista a esta cuarta etapa?

–la renovación visual puede asociarse al interés por captar la atención de un público más amplio, pero no se limita a ello. creo que la forma se relaciona también con una intención de conteni-do: nos proponemos incentivar, como en las etapas anteriores, el pensamiento revolucionario en su forma académica y política, pero queremos también incor-porar el ensayo, la reflexión poética y sus expresiones gráficas (pinturas, dibujos, fotografías). Sé que para algunos puede resultar extraña la inclusión de una sec-ción de poesía u otra de humor gráfico en una revista teórica. Pero no debe olvi-darse que se trata de una revista teórica y política que reflexiona sobre y para la transformación revolucionaria.–¿Qué nuevos retos tiene hoy día una pu-blicación teórica y política?

–a esos dos adjetivos (teórica y políti-ca) hay que añadir su condición de órga-no no de un centro académico, sino de un Partido revolucionario en el poder. cada etapa histórica tiene sus peculia-ridades. Hoy la lucha contra la hege-monía cultural del capitalismo y por la

de ellos –recuérdese que se trata de la revista del comité central– no es miem-bro del Partido, aunque es militante de la revolución.

«cuba Socialista amplió su formato y su número de páginas: de 60 pasó a te-ner 170. Ese esfuerzo editorial requiere más tiempo de cocción: ahora es cua-trimestral, es decir, aparece tres veces al año. Y un precio de venta superior: diez pesos. Preocupados porque la re-vista llegue a todas las universidades y centros académicos y políticos del país, intentamos en un inicio que la distribu-ción de sus 10 000 ejemplares se efec-tuara por suscripción. Sin abandonar esa opción, hoy favorecemos la idea de que se venda en los estanquillos de co-rreos de cuba y en algunas librerías del Instituto cubano del libro. De hecho, sus cinco primeros números están a la venta en la carpa central de la Feria del libro en la cabaña».–¿Qué podrá encontrar el lector en los cinco números que se presentarán en la Casa del alba Cultural?

–El lector hallará reflexiones de Pablo González casanova (México), Fernando Martínez Heredia, Graziella Pogolotti, Gilberto Valdés Gutiérrez, luis Britto García (Venezuela), atilio a. Borón (ar-gentina), Pedro Pablo rodríguez, Nils castro (Panamá), Jorge Hernández, cristopher Matlhako (Sudáfrica), Elier ramírez cañedo y Willy Meyer (Espa-ña), entre otros; entrevistas a Harry Vi-llegas, Guillermo García Frías, Paul Es-trade (Francia), homenajes a Fidel y al che, con textos de ellos y sobre ellos, de-bates sobre la guerra cultural, los retos de la izquierda ante la contraofensiva imperialista, sobre la vigencia de la so-cialdemocracia, el significado del popu-lismo como concepto histórico o sobre las plataformas de restauración capita-lista, poemas de Juan Gelman, león Fe-lipe o roque Dalton, humor gráfico de ares, tomy o Martirena, entre muchos otros autores.

«En imprenta queda el sexto número, dedicado al centenario de la revolución Socialista de Octubre. a partir del nú-mero cuatro, cada portada mostrará la obra de un importante artista plástico: Fayad Jamis (No. 4), choco (No. 5) y Diego rivera (No. 6)».–¿Qué línea editorial defiende actual-mente Cuba Socialista?

–la que trazó Fidel en su primer nú-mero de 1961. las condiciones son otras, pero el socialismo (próspero, democrá-tico y sostenible) sigue siendo el hori-zonte por alcanzar. No será una revista –ya se dijo en el primer número de su cuarta época– que, en aras de una com-prensión antiséptica (y anticientífica) de las ciencias sociales, se aleje de compro-misos y objetivos revolucionarios.

cuba socialista

Enrique UbietaPuedo afirmar que el cierre provisional de la revista en el 2010 se debió a una necesi-

dad teórica: un proceso extenso de debates populares y de reajustes estaba por iniciar-se, en la conformación final de unos Lineamientos –deudores del trabajo teórico y la experiencia política– que actualizarían el modelo cubano de socialismo.

lo dijo:

El intelectual Enrique Ubieta, director actual de la publicación, conversó con Granma sobre la historia, el diseño y sus retos de cara al horizonte por alcanzar

Page 6: Arma invaluable fuerza operativa en internet contra cuba de … · 2018-02-08 · para preparar un texto final con ... litación integral del acueduc-to de la urbe. ... sostienen

6mundofebrero 2018 jueves 8

América no tiene dueño

gabriela avila gómez

Una vez más, bajo la Doctrina Monroe, Estados Unidos pretende hacer de la región su patio trasero

«América para los americanos» es una frase que estremece, desde el siglo xix, los oídos de quienes luchan por la inte-gración regional y por encontrar la uni-dad más allá de la diversidad.

La frase responde a la llamada doctri-na monroe, atribuida al presidente James monroe, y parecía por momentos que es-taba guardada en un rincón de las diver-sas administraciones de Estados unidos; sin embargo, nunca estuvo muerta.

Hoy, el Gobierno de Estados uni-dos liderado por el presidente donald Trump la tiene más presente que nunca, desde que se presentó como candidato a la Casa Blanca bajo el eslogan de su campaña «make America great again», en español: «Hacer a Estados unidos grande otra vez».

Esa ha sido su política desde el pasa-do año, cuando pasó a ocupar el pues-to político más alto de una nación: ha arremetido contra los migrantes, de-fiende el «proteccionismo» económico, y con respecto a nuestra Isla, ha echado por tierra muchos de los avances obte-nidos durante el anterior mandato (Ba-rack obama).

Ahora, pretenden ir con esa fuerza más sobre nuestros pueblos de América La-tina. uno de los altos cargos de la admi-nistración Trump, el secretario de Estado Rex Tillerson, realizó por estos días una gira por diversos países de la región. ¿El motivo?, como ya se había anunciado, el 2018 será el año de las Américas, por lo que busca incentivar la división y la sumi-sión entre los Gobiernos del continente.

Poco antes de partir a un mediatizado periplo, que lo llevó por méxico, Argen-tina, Perú, Colombia y Jamaica, Tiller-son continuó con énfasis en esa idea, y afirmó: «algunas veces olvidamos la importancia de la doctrina monroe y lo que significa para nuestro hemisferio, por lo que creo que es hoy tan relevante como cuando se escribió».

El Gobierno de Estados unidos pre-tende que América Latina se convierta una vez más en su patio trasero, y todo esto ocurre en un momento de expecta-tivas previo a la Cumbre de las Américas, que tendrá lugar el próximo mes de abril en Perú.

En el encuentro será necesaria la uni-dad regional, resquebrajada por factores como el retorno de la derecha a algunos países como Brasil, Argentina, y más recientemente a Chile con el presiden-te electo Sebastián Piñera, así como la persecución a líderes políticos y figuras influyentes (dilma Rousseff, Luiz Inácio Lula da Silva y Cristina Fernández).

Se hace necesario entonces el impulso a mecanismos regionales como la Alian-za Bolivariana para los Pueblos de nues-tra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (alba-tcp), y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

venezuela: una «piedra» en el zapatouno de los propósitos de la gira de

Tillerson por países de América Latina se centraba en Venezuela, una «pie-dra» en su zapato y el de su adminis-tración, que defiende la tristemente célebre frase «América para los ame-ricanos».

El país bolivariano se encontraba ex-pectante ante la firma del Acuerdo de Convivencia democrática por Venezue-la, entre el Gobierno del presidente ni-colás maduro y la oposición.

Tras meses de diálogos sostenidos en República dominicana, los temas en discusión ya estaban resueltos, sin em-bargo, la rúbrica solo ocurrió por parte del Gobierno, la oposición se negó a fir-mar.

Según declaraciones del jefe de la de-legación gubernamental, Jorge Rodrí-guez, esto se debió a la presión ejercida por Tillerson.

El Secretario de Estado, quien se en-contraba en Colombia en ese momento, se comunicó con el dirigente opositor Julio Borges, y esa fue la causa por la que la otra parte no signó el acuerdo.

Varios han sido ya los llamados a que la parte opositora complete su cometido y acceda a firmar, en aras de encontrar la paz en Venezuela.

mientras, de la estancia del funciona-rio estadounidense en Bogotá también trascendió que hizo un llamado a «res-taurar la democracia en Venezuela», y adelantó que no reconocería los resul-tados de las próximas presidenciales en la nación sudamericana, pactadas para el primer cuatrimestre del año en curso.

Al referirse a esa gira, maduro afirmó: «a Venezuela no la amenaza nadie, si él quiere declarar un embargo petrolero de ee. uu. contra Venezuela, Venezuela su-perará cualquier amenaza».

Sin embargo, siglos antes de que todo esto ocurriera, el libertador Simón Bo-lívar alertaba de las pretensiones impe-rialistas del país norteamericano: «los Estados unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miseria a nombre de la libertad». doctrina Monroe:

÷ Es la base que «justifica» las diversas intervenciones de Estados unidos en la región y sus ansias expansionistas.

÷ Queda resumida en la frase «Améri-ca para los americanos».

÷ Promovida como parte de la estrate-gia de política exterior del presidente James monroe (1817-1825). Consi-dera a todo el continente bajo el con-trol de Estados unidos.

÷ A través del tiempo ha servido como plataforma en aras de defender las intervenciones norteamericanas, al considerar que sus intereses estu-vieran en riesgo o bajo la excusa de abanderar la emancipación de los nuevos países.

÷ Guarda especial relación con el des-tino manifiesto, en el cual se expresa la creencia de que Estados unidos estaba destinado a expandirse entre el Atlántico y el Pacífico.

juba.–La misión de la onu en Sudán del Sur (unmiss) dio ayer la bienvenida a la liberación de cientos de niños soldados vinculados con grupos armados del oes-te de Sudán del Sur, reportó Xinhua.

La unmiss indicó que el primer grupo de 311 niños fue liberado ayer en la lo-calidad de Yambio, incluyendo 87 niñas.

Al respecto, la misión de man-tenimiento de paz señaló que los

excombatientes serán reintegrados en sus comunidades y serán capacitados para ver por sí mismos.

Agregó que 700 niños han sido revi-sados y registrados para ser liberados en etapas, 563 del movimiento de Libera-ción nacional de Sudán del Sur y 137 del Ejército de Liberación del Pueblo Suda-nés en oposición.

david Shearer, jefe de unmiss, indicó

que es la primera vez que tantas mujeres jóvenes son liberadas de esta forma en Sudán del Sur.

de acuerdo con un informe del 2017 del Fondo de naciones unidas para la Infancia (unicef), los grupos armados sursudaneses han reclutado a alrededor de 19 000 niños desde que inició el con-flicto en el 2013.

En tanto, unicef advirtió que toda una generación de niños está en riesgo de morir, ser lesionada, padecer hambre y enfermedades, ser reclutada, ser despla-zada y no recibir educación.

onu elogia liberación de 311 niños soldados en Sudán del Sur

alGuien intentÓ enviar, por correo,

un tiGre de BenGala

Hay algunos hallazgos que pueden dejar des-

colocado al agente de aduana más experimen-

tado. Tal es el caso del que acaban de realizar

en el estado mexicano de Jalisco, donde un

grupo de oficiales descubrieron que alguien

estaba tratando de enviar un cachorro de tigre

de Bengala por correo. El animal iba en el

interior de una caja de plástico azul, rellena

con papeles de periódicos, pero sin comida ni

bebida. El felino estaba sedado, pero comenzó

a despertarse cuando el paquete pasaba por

el control de seguridad. Entonces los agentes

se percataron de que salían ruidos del interior

y sospecharon que contenía algo que estaba

vivo. Y, efectivamente, al abrirlo descubrieron

al pequeño tigre. (QUo)

foto: QUo

alarMante situaciÓn de salud aFecta

a niÑos en iraK

El sistema de salud en Irak se encuentra en un

estado alarmante y, tan solo en Mosul, unos

750 000 niños luchan por acceder a los ser-

vicios básicos, alertó ayer el Fondo de Nacio-

nes Unidas para la Infancia (Unicef). Para las

mujeres embarazadas, recién nacidos y niños,

las afecciones prevenibles y tratables pueden

convertirse, rápidamente, en una cuestión de

vida o muerte, señaló el representante de la

Unicef en ese país, Peter Hawkins. Lo hizo tras

su visita al hospital Al Khansa, el mayor de la

ciudad de Mosul, donde constató que las insta-

laciones médicas están sobrecargadas y existe

una escasez crítica de medicamentos. (PL)

desarrollan un iMplante para

estiMular las Funciones cereBrales

Científicos estadounidenses desarrollaron un im-

plante para estimular las capacidades de memoria

del cerebro, obteniendo resultados positivos

durante las primeras pruebas. Los investigadores

esperan que este equipo pueda ser utilizado para

enfermedades mentales o traumas craneales

como la epilepsia. El estudio demostró que el

equipo incrementa la capacidad de memorizar en

un 15 %, lo cual corresponde al volumen de infor-

mación que se pierde durante dos años y medio de

Alzheimer. (Sputnik)

un asteroide se acercarÁ el viernes

a la tierra

La nasa anunció este miércoles que un asteroi-

de de entre 15 y 40 metros de diámetro pasará

cerca de la Tierra el próximo viernes. Se trata del

llamado 2018 cb, que se encontrará a solo 64 000

kilómetros de la superficie de nuestro planeta, a

menos de un quinto de la distancia de la Tierra a

la Luna. Según Paul Chodas, gerente del Centro

de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra en el

Laboratorio de Propulsión a Chorro de la nasa, los

asteroides de este tamaño no suelen acercarse

tanto a nuestro planeta, tal vez solo una o dos

veces al año. (NASA)

G HILO dIrECTO

El Gobierno de Estados unidos liderado por el presidente donald Trump tiene a la doctrina monroe más presente que nunca, desde que se presentó como candidato a la Casa Blanca bajo el eslogan de su campaña «make America great again», en español: «Hacer a Estados unidos grande otra vez».

Page 7: Arma invaluable fuerza operativa en internet contra cuba de … · 2018-02-08 · para preparar un texto final con ... litación integral del acueduc-to de la urbe. ... sostienen

7

oscar sánchez serra, enviado especial

deportesfebrero 2018 jueves 8

G tirándole

Estadio Panamericanoanotaciones por entrada

DOMCUB

000 002 320003 000 010

c74

h1010

e41

G: Ramón Ramírez (1-0). P: Miguel Lahera (0-1). Js. Josh Judy (2). Jrs: Ronny Rodríguez y Frederich Cepeda.

guadalajara.–«somos un equipo que pelea mucho, los peloteros son verda-deros guerreros. Nos gusta el juego di-fícil, cuando hierve el dogaut, por eso pudimos darle vuelta al partido para ganarlo 6-5, después de ir perdiendo a la mitad por 0-4 ante un conjunto muy bateador, como el venezolano Caribes de Anzoátegui».

esa fue la consideración del ya mentor finalista de la serie del Caribe, Luis Ma-tos, de Criollos de Caguas, que represen-ta aquí a puerto rico.–Son las 6:00 p.m., faltan dos horas para iniciar la otra semifinal, pero tendrás en la disputa del cetro a una escuadra,

cualquiera que sea, que también acos-tumbrada a venir de abajo, a pelear mu-cho. ¿Cuál de las dos, la cubana o la domi-nicana, le sería más difícil de enfrentar?

–esa es una pregunta capciosa. No voy a caer en ella, llevo 25 años en el mun-do del béisbol profesional y solo puedo decirte que observaremos el partido, y el que llegue será un gran rival para el que también puedo afirmar que estamos preparados.

Lo que sí no es capcioso es que Luis Matos, además de buscar el trofeo de este certamen, será perseguido por una aspiración personal. en 60 años, solo un mentor, el cubano Napoleón reyes, con los tigres de Marianao, ha ganado dos series del Caribe de manera consecuti-va. Caguas, con Matos al frente, lo hizo el pasado año y ya vuelve a la final.

«No estoy detrás de un mérito

personal, lo importante es que nos en-foquemos, jugadores y directivos, en el partido que aún nos falta. todavía no so-mos campeones. Yo no busco pasar a los libros, disfruto el béisbol y tenemos un compromiso con esta camiseta boricua. si ganamos, un día revisaremos el libro de récords.

el número en la camiseta de este men-tor es el 32 y la prensa cubana lo abordó por la coincidencia del dígito con la del polémico director de Industriales, Víctor Mesa. pero al escuchar el apellido, a Luis se le encandilaron los ojos. su pelote-ro preferido en Cuba es Germán Mesa. «He visto muchos videos de ese torpe-dero, fue sensacional, no me canso de ver cómo la pelota entraba en su guante y salía a la velocidad de un lanzador de más de 90 millas. No, el número no lo escogí, me llegó, fue el que primero me dieron en Grandes Ligas».

Nuestro colega Joel García, del

periódico Trabajadores, le recordó al estratega boricua que el ligamayorista puertorriqueño Candy Maldonado, en una entrevista reciente, dijo sentirse ena-morado de la pelota que se juega en Cuba, que se parece mucho a la de la Isla del en-canto, y le soltó la interrogante: ¿en una final con los Alazanes de Granma, eso po-dría complicar el juego de ustedes?

«oye, ustedes quieren que yo de todas maneras caiga en sus manos. Como le dije a tu compañero, el que llegue a la final, tendrá que jugar duro, será un bo-nito duelo, sea uno o el otro».

Cuando nos íbamos a despedir, nos confesó: «Como a Candy Maldonado, a mí me gusta un mundo cómo ustedes juegan al béisbol, sus uniformes, me impresionan cuando están completo de azul o de rojo; la manera en que le en-tran al terreno. Y sí, nos parecemos mu-cho, no solo en la pelota, también en la comida, en la manera de hablar».

a los peloteros cubanos los quieren por sus valores

oscar sánchez serra, enviado especial

guadalajara.–Al filo del mediodía de este miércoles, cuando las novenas puertorri-queña y venezolana, Criollos de Caguas y Caribes de An-zoátegui, iniciaban lo que fue un electrizante juego de pelota en la primera semifinal de la serie del Caribe, varias per-sonas, colegas, incluso perso-nal de apoyo del torneo se nos acercaron para preguntarnos qué sabíamos de cuatro juga-dores cubanos que habrían abandonado a su equipo.

Jorge polo, jefe de la delega-ción cubana y vicepresidente del Inder, aseguró que los 28 peloteros están enfocados en el certamen, sin ningún pro-blema, y destacó la unidad del grupo y su disciplina.

esto de los rumores no es nuevo como tampoco es que el pelotero cubano es el más perseguido en cualquier rin-cón del mundo, por su cali-dad y porque las normas del béisbol profesional, regidas por estados Unidos (entién-dase departamento del teso-ro y Major League Baseball, mlb), agreden la condición del pelotero cubano. Y no ha-blamos de la física, sino de su integridad ética.

desde el 3 de febrero del 2015 está vigente el Acta de residencia fuera de Cuba, do-cumento que pone las reglas para que un pelotero cubano, nacido, formado y preparado en su país, pueda acceder al béisbol profesional de esta-dos Unidos. en el cuerpo de ese texto se lee que para que un pelotero de la Mayor de

las Antillas pueda jugar en la mlb tiene que renunciar a su nación, declarar que vive fue-ra de Cuba, que no regresará y que no tiene nada que ver con el Gobierno cubano.

Lo que ha venido ocurrien-do en el béisbol con Cuba está tipificado en el delito de trá-fico de personas y es, con to-das las letras, robo de talento. ¿por qué la organización de Grandes Ligas o las franqui-cias que tienen equipos allí no negocian con la parte cubana, como mismo lo hace Japón o Canadá, o algunas de las ligas europeas?

Mientras exista ese docu-mento habrá rumores y la premisa del robo de talento se mantendrá. es sintomáti-co, además, que el rumor sal-ga justo en las horas previas al partido semifinal, el más importante de esta serie del Caribe.

Y no es nueva esta práctica, porque los peloteros, la pelota y nuestro deporte representan para el país, orgullo y defensa de nuestra nacionalidad. La alegría que vivimos en todo el país desde las plazas orien-tales de Las tunas y Granma, por la calidad y por la entrega sin límites, es lo atacado con esta práctica que solo sufren nuestros deportistas.

Lo que sí no es palabre-ría ni rumores, es la acogida que esta ciudad le ha dado al equipo cubano, cómo le reconocen su educación, sus cualidades, además de las de-portivas. Hemos visto admi-rados aquí, por su condición de cubanos, a los que juegan en otros equipos y han sido contrarios en el terreno.

después de una «pregunta capciosa»

sí hay quinto malo

oscar sánchez serra, enviado especial

guadalajara.–tampoco pudo Granma llegar a la final de la serie del Caribe al caer, por segun-do año consecutivo, en la instancia semifinal en un cerrado duelo, esta vez frente a Águilas Ci-baeñas, de república dominicana.

Los Alazanes de Carlos Martí estuvieron con el control del choque durante cinco entradas, en las cuales gozaban de una ventaja de 3-0. pero en el viraje del choque por los dominicanos, hay varios matices que hicieron que el traje del triunfo gran-mense se deshilachara.

Uno de ellos es que dejó hombres en bases en cin-co innings, en tres de ellos los corredores estaban en posición anotadora, y en el quinto los ángulos repletos. Aquí, con el juego 3-0 y un out había que evitar a toda costa la doble jugada a la defensa.

en esa circunstancia el turno le correspondía a Frank Camilo Morejón, héroe del choque ante-rior, pero con menos probabilidades de impedir el dobleplay salvador para el oponente. emergentes

les sobran a este equipo, además con la ventaja de contar con otro receptor de clase defensiva, como Yulexis la rosa. en este estadio, una ventaja de 3-0 es prácticamente mínima, siempre hay que buscar hacer carreras por cualquier vía, en aras de despejar amenazas rivales. debió ser el episodio clave, el me-jor porque atenazaba al adversario, pero fue lo peor que le sucedió a los Alazanes.

No anotar en ese capítulo fue decisivo en el re-vés de la Mayor de las Antillas. Como también lo fue la anemia ofensiva con hombres en bases por la que pasó Yurisbel Gracial en el turno de tercer bate, en el que es obligatorio producir. Vino en tres oca-siones con compañeros en circulación, en dos con hombres para remolcar y ni los trajo ni los adelantó.

Muchos pensarán ahora que en el sexto inning con 94 lanzamientos, Blanco ya estaba al borde del colapso. pero en defensa de la decisión de mante-nerlo apuntaría el buen tratamiento táctico que le venía dando a su faena. Aunque comparto que el trabajo era ya excesivo; el jonrón que le pega el jue-go 3-2 fue con el envío 101.

el resto del análisis es más sencillo, el primer re-levo, el de contención con Miguel Lahera, no fun-cionó y después el equipo que mejor defendió en todo el campeonato fue incapaz de resolver una situación clásica de sacrificio en la séptima entrada y llegó el empate a tres. La remontada, la exigencia sobre el relevo con bases llenas sin out y la eleva-ción de la autoestima dominicana, terminaron por desinflar al equipo de Carlos Martí.

estos torneos son así, en un juego de pelota te va la vida y se requiere de mucha precisión. de todas maneras el ser el conjunto más destacado en la ron-da preliminar, le dio la posibilidad a los Alazanes de mejorar un escaño. en la anterior serie del Caribe finalizaron en cuarto lugar y ahora llegaron a la ter-cera posición.

Frederich Cepeda había dado triple en el segundo episodio para remolcar a Guillermo Avilés y él mis-mo anotó en jugada continuada por error en tiro a la antesala. raúl González lo remolcó y se redondeó el paquete granmense de ese acto.

párrafo aparte para quienes dicen que Cepeda no tenía nada que hacer en este equipo, en una justa como la serie del Caribe. el espirituano es, en estas circunstancias, como esos hombres que el drama-turgo alemán Bertolt Bretch llamó imprescindibles. en el juego de la verdad no le sacaron out, bateó de 3-3, anotó dos y empujó la misma cantidad.

Ah, la jugada de robo de base en el noveno, sin out con tres abajo, en este nivel, es una locura, pero la aplaudo. Ceo que era la mejor manera de caer: combatiendo.

Frederich Cepeda bateó a sus anchas, pero el pitcheo no respondió

para mantener la ventaja inicial. foto: Ismael batIsta, envIado especIal

Page 8: Arma invaluable fuerza operativa en internet contra cuba de … · 2018-02-08 · para preparar un texto final con ... litación integral del acueduc-to de la urbe. ... sostienen

8cubafebrero 2018 jueves 8

1828 Nace Julio Verne, escritor francés de novelas de aventuras y de ciencia ficción.

1958 Desembarca en la bahía de Nuevitas la expedición del Directorio revolucionario

13 de Marzo, dirigida por faure Chomón.

hoy eN la historia

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora yailin orta rivera Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y

territorial, Plaza de la revolución, la habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / impreso en la Ueb Gráfica la habana.

empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía sMs

al 8100 con el texto granma

En la senda de la patria agradecidaEl conjunto escultórico a Calixto García se trasladará a un sitio más protegido, pero con una concepción casi exacta a la original

Por más de 55 años el monumento a calixto García, ubicado en Malecón y g, resistió una de las fuerzas más des-piadadas: la del mar. Próximamente, la estatua del General de las Tres Guerras recorrerá una distancia de 8,5 kilóme-tros hasta su nueva ubicación en el ca-pitalino municipio de Playa.

La causa fundamental del traslado del monumento respondió a la necesi-dad de conservarlo, explicó a Granma el arquitecto Orlando Inclán castañe-da, jefe del departamento de urbanis-mo de la Empresa de Proyectos de ar-quitectura y urbanismo, perteneciente a la Oficina del Historiador de la ciu-dad (ohc).

una de las principales afectaciones ocurrió con el paso del huracán Irma, cuando el conjunto que rodeaba la obra presentó pérdidas de pavimento en grandes zonas, así como afectaciones severas a las áreas verdes, las lumina-rias y la herrería.

a esto se sumó que las tarjas de bron-ce y la obra escultórica presentaban un elevado nivel de oxidación, aunque la ohc había trabajado in situ para darle mantenimiento constante.

ante ese panorama, se decidió dar-le un nuevo emplazamiento. «La idea principal del proyecto es hacer un tras-lado casi exacto del complejo a un si-tio más protegido para salvaguardar el patrimonio de la nación, respetando la integridad del conjunto en toda su di-mensión urbana y arquitectónica», afir-mó el especialista.

Todas las piezas de la obra que se des-montaron, incluyendo la estatua del General están en un lugar seguro don-de se someten a un riguroso proceso de restauración. Fue necesario también importar parte del granito negro para sustituir piezas dañadas producto del huracán, destacó Inclán castañeda.

El monumento estará en la rotonda ubicada en la intersección de la 5ta. avenida y las calles 120 y 146, en el mu-nicipio de Playa, que coincide con las dimensiones del antiguo sitio de la es-tatua de calixto García.

La locación brinda la posibilidad de incluir una vegetación más variada, que permitirá desarrollar un proyecto de paisajismo en el área del monumento. Se rescatarán, además, los dos cañones ubicados a la entrada, con que contaba el complejo escultórico en sus orígenes.

Donde se encontraba la estatua en el Vedado se creará un nuevo espacio pú-blico. Su diseño está concebido como parte del trazado del original, el objeti-vo es mantener el centro de la estrella donde se erigía calixto García y a partir

de ella crear desniveles a modo de es-calinata; quedará un promontorio a una altura de 1,60 metros sobre el nivel de la acera, explicó el arquitecto David Velázquez alburquerque, al frente del proyecto.

«En el centro del mismo se alzará una bandera que marcará el eje de la avenida de los Presidentes, también se incluirán diferentes accesos y una vege-tación variada que recordará el trazado sinuoso con que contaba la obra en sus inicios».

Se espera que el monumento a calix-to García ocupe su definitivo emplaza-miento durante el primer semestre del año y, al igual que como ocurría en el Malecón, la mano derecha del General indicará el camino a seguir.

¿Qué sabemos sobre el conjunto escultórico?

÷ El monumento fue realizado por el escultor austriaco-norteamericano Felix Weihs de Weldon y el arqui-tecto norteamericano Elbert Peets.

÷ La primera piedra se colocó el 29 de abril de 1957 y se develó el 4 de agosto de 1959, al conmemorarse 120 años de su nacimiento.

÷ La estatua de cuatro metros de alto sobre un pedestal de seis, se encon-traba originalmente rodeada por un muro de 2,50 metros de altura que imitaba una fortaleza.

÷ La figura es de bronce y todo el mo-numento está hecho con granito ne-gro de los andes del brasil.

÷ El interior de las paredes de los muros está cubierto por obras realizadas a relieve en bronce, que detallan los mo-mentos más importantes de su vida.

÷ La estatua ecuestre representa al héroe en traje militar de campaña con su mano derecha señalando el camino a seguir, mientras con la otra mano sostiene las riendas del caballo.

÷ El corcel está apoyado sobre tres de sus extremidades y la pata delantera derecha levantada, para representar que el jinete fue herido en batalla o falleció a causa de las heridas recibi-das (aunque murió de neumonía, en ese momento se encontraba en Es-tados unidos, cumpliendo una mi-sión encomendada por los patriotas cubanos).

Visualización de cómo quedará la rotonda desde el Paseo de la 5ta.iAvenida.

fotos: Cortesía De la ofiCiNa Del historiaDor

Así debe quedar el espacio en Malecón y g.

Daños causados al monumento por el huracán Irma.

susana antón

Page 9: Arma invaluable fuerza operativa en internet contra cuba de … · 2018-02-08 · para preparar un texto final con ... litación integral del acueduc-to de la urbe. ... sostienen

SUPLEMENTO ESPECIAL

Jueves 8Febrero del 2018www.granma.cu

Los candidatos del puebloGranma da a conocer los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del

Poder Popular, luego de que fueran nominados el pasado día 21 por las asambleas

municipales, en un ejercicio de transparencia y democracia socialista. Hoy,

presentamos a los propuestos por Camagüey y Las Tunas; incluimos la segunda parte

de Ciego de Ávila

…elecciones donde el ejercicio del voto no es obligatorio, […] en urnas custodiadas por colegiales.

Ese es el ejemplo que Cuba ofrece...

21 Mujeres 14 Mujeres

23 Hombres 13 Hombres

44 27

Camagüey

República de Cuba

Las Tunas

Fidel Castro Ruz

Page 10: Arma invaluable fuerza operativa en internet contra cuba de … · 2018-02-08 · para preparar un texto final con ... litación integral del acueduc-to de la urbe. ... sostienen

2ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea NacionalCiego de Ávila

Ciego de Ávila

Ramón David Estevez Sori

Edad: 48 años Nivel escolar: Medio superior Ocupación: Presidente del Consejo

Popular Indalecio Montejo Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr Cumplió el Servicio Militar Activo

ubicado en la unidad de tanques de Managua, donde fue secretario de comité de base de la ujc y miembro del Buró de la Brigada. Trabajó en el Tribunal Provincial como chofer y planificador, allí ocupó cargos en el sindicato. Trabajó en Retomed antes de ser presidente de consejo popular.

Ciro Redondo

Félix Duarte Ortega

Raúl Victorio Pérez Carmenate

Reina de la Caridad Torres Pérez

Edad: 56 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Presidente de la Asam-

blea Provincial del Poder Popular Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, ctc, cdr Desde 1983 es elegido delega-

do de la circunscripción No. 23 de Virginia, municipio de Ciro Redondo hasta el año 2005. Ha sido presidente de la Asamblea Municipal de Ciro Redondo, vi-cepresidente del Consejo de la Administración Provincial y vi-cepresidente de la Asamblea provincial.

Edad: 43 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Primer Secretario del

Comité Provincial del pcc Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr Es ingeniero en Mecanización

de la Producción Agropecuaria y máster en Cultura Económica y Política. Ocupó cargos en la ujc hasta llegar a segundo secretario del Comité Provincial. En el Par-tido ha sido miembro del Buró en Ciro Redondo y primer secretario en este municipio; miembro del Buró de la provincia y primer se-cretario. Es miembro del Comité Central del pcc.

Edad: 43 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Directora de la tv avileña Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr, fmc Fue miembro del Comité y Buró

municipales de la ujc. En la Univer-sidad de Ciencias Médicas ocupó di-versas responsabilidades, entre ellas vicedecana primera al frente de la Dirección de Trabajo Educativo y Extensión Universitaria. En octu-bre del 2012 es promovida a subdi-rectora general de la tv avileña. Es miembro del Comité Provincial de la fmc.

Yorqui Navarro Pérez

Edad: 35 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Vicepresidente del cam Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, ctc, cdr Miembro no profesional del Buró

Nacional de la ujc. Ingeniero en Me-canización de la Producción Agrope-cuaria. Ha sido jefe de Maquinaria de la cpa Felipe Torres, presidente de la cooperativa, delegado en el xi Congreso de la anap y miembro del Comité Nacional de dicha organiza-ción. Desde el 2016 es vicepresiden-te del Consejo de Administración Municipal.

Florencia Majagua

Danysell Cañizares Carbonell

Humberto Fleitas Portal

Ileana María Venegas Acosta

Edad: 28 años Nivel escolar: Medio Superior Ocupación: Fiscalizador de la onat

Municipal Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ujc, ctc, cdr Trabajó en la base de campismo

popular El Boquerón, en Florencia. Cumplió Servicio Militar Activo y al finalizar se incorporó como estadís-tico en el policlínico Mario Hernán-dez Pedraza, allí ocupó cargo de jefe de departamento. Luego se trasladó para la onat, donde ha sido encar-gado de asuntos generales y especia-lista de fiscalización.

Edad: 47 años Nivel escolar: Superior. Ocupación: Director de Capital Hu-

mano de la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo Cupet

Organizaciones a las que pertenece pcc, cdr, ctc

Inició su vida laboral de la Empresa de Perforación y Extracción de Pe-tróleo (epep) de Majagua, donde ha transitado por varios cargos. Licen-ciado en Derecho. Ha ocupado car-gos como miembro del Comité Mu-nicipal del pcc y miembro del Buró no profesional. Ha sido delegado de circunscripción por dos mandatos consecutivos.

Edad: 50 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Directora Provincial de

Economía y Planificación Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr, fmc Ha sido oficinista, secretaria, especia-

lista de Comercio y jefa del Departa-mento de comercio. Es miembro del Comité Provincial del Partido. Fue delegada a la Asamblea Municipal de Ciego de Ávila por siete años. Ha sido directora de Economía y Plani-ficación en el municipio de Ciego de Ávila, vicepresidenta del Consejo de la Administración Municipal.

Yenisey Mora Férguson

Edad: 36 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Especialista en Nefro-

logía del Hospital Provincial Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, fmc, cdr, ctc Estudiante destacada, ocupó dife-

rentes cargos en la feem. Comienza su vida laboral como integrante del Contingente Henry Reeve creado por Fidel para ayudar en Paquistán luego del intenso y devastador terre-moto. Cumplió misión internaciona-lista en Venezuela. Es especialista de primer grado en Nefrología y jefa de este servicio en el hospital provincial.

Morón

Nelson Domínguez Cedeño

Silvia González García

Iyolexis Correa Lorenzo

Edad: 70 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Artista Plástico. Direc-

tor de la Galería Los Oficios Organizaciones a las que pertenece:

ctc, cdr Participó en la Campaña de Alfabe-

tización. Ha sido profesor y jefe de la cátedra de pintura, jefe de depar-tamento y profesor consultante en el Instituto Superior de Arte. Es miem-bro de honor de la Asociación de Pe-dagogos de Cuba. Cumplió misión internacionalista en Angola. Ostenta numerosos reconocimientos nacio-nales e internacionales por su obra.

Edad: 57 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Presidenta del Consejo

Popular Isla de Turiguanó Organizaciones a las que pertenece:

pcc, fmc, cdr, ctc Trabajó en el establecimiento pes-

quero Francisco Espinosa donde desempeñó diversas funciones y res-ponsabilidades, como la de secreta-ria de la sección sindical por 22 años; tiene una amplia labor en la ctc. Ha sido secretaria de la delegación de la fmc, miembro no profesional del Buró Municipal del pcc y delegada al 6to. Congreso del pcc.

Edad: 45 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Delegada del Mintur Organizaciones a las que pertenece:

pcc, fmc, cdr, ctc Trabajó en la Agencia empleado-

ra Cubanacán, donde ocupó varias responsabilidades. Ha sido jefa de Recursos Humanos de la represen-tación Gran Caribe, subdirectora del hotel Meliá Cayo Guillermo, y directora de la Oficina de Informa-ción y Promoción del Turismo para España y Portugal. Es miembro del Comité Provincial del Partido y fue delegada al 7mo. Congreso del pcc.

FEBRERO 2018JUEVES 8

Page 11: Arma invaluable fuerza operativa en internet contra cuba de … · 2018-02-08 · para preparar un texto final con ... litación integral del acueduc-to de la urbe. ... sostienen

3ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea NacionalCiego de Ávila

Primero de Enero

Leyda Martínez Arnaiz

Edad: 43 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Directora General de la

Empresa Avícola Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, fmc, cdr, ctc Estudió Ingeniería en Mecanización

de la Producción Agropecuaria. Co-menzó su vida laboral en la Empre-sa Avícola donde ha desempeñado funciones diversas hasta convertirse en directora. Fue delegada de cir-cunscripción desde el 2005 hasta el 2010. Ha recibido reconocimientos como el Sello Forjadores del Futuro y la Distinción 23 de agosto de la fmc.

Yamile Zulueta Iglesias

Rafael Pérez Carmenate

Dalia Aguiar González

Edad: 45 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Presidenta del Consejo

Popular Primero de Enero Organizaciones a las que pertenece:

pcc, fmc, cdr, ctc Técnico Medio en Mecanización

Agrícola. Se incorporó al curso de Superación Integral para Jóvenes y se graduó de Licenciatura en Higie-ne y Epidemiología. Ha trabajado en la Empresa Pecuaria Primero de Enero, como auxiliar pedagógica en la Escuela Primaria Tamara Bun-que, y en el policlínico José Agustín Más Naranjo.

Edad: 58 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Director de la Delega-

ción Territorial del Citma Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc Trabajó en la Empresa Pecuaria

Patricio Sierra Alta del municipio de Baraguá, laboró en la Estación Provincial de Pastos y Forrajes, se desempeñó como especialista de Ciencia y Técnica de la Delegación Territorial del Citma, investigador de la Universidad de Ciego de Ávila y fue director del Centro de Investi-gaciones de Bioalimentos.

Edad: 45 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Metodóloga de la Ense-

ñanza Primaria en la Dirección Mu-nicipal de Educación

Organizaciones a las que pertenece: pcc, fmc, ctc, cdr

Trabajó en el círculo infantil Sonri-sas del Mañana, donde fue maestra de preescolar y subdirectora docen-te, pasó a la escuela primaria Ramón Domínguez de la Peña. Fue promovi-da a la Dirección Municipal de Edu-cación al departamento de Preescolar. Durante más de 15 años fue secretaria general de la sección sindical.

Venezuela

Camagüey

Eulogio Pimentel Vázquez

Daikar Saladrigas González

Gerardo AlfonsoRabí

Dixamy Rodríguez Gómez

Yipsi Moreno González

Jorge Luis Tapia Fonseca

Faure Chomón Mediavilla

SalvadorPardo Cruz

Edad: 49 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Director General del

Centro de Ingeniería Genética y Bio-tecnología de La Habana

Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr

En 1995 asume como subdirector de Investigaciones, y en el 2010 es direc-tor del cigb de Camagüey. Fue vicedi-rector del cigb de La Habana y desde el 2015 es su director general. Inven-tor de patentes relacionadas con la Biotecnología Vegetal, la Biotecnolo-gía Acuícola y la Biología del Cáncer.

Edad: 36 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Directora del Periódico

Adelante Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, cdr, fmc, ctc Estudió Periodismo y Comunica-

ción Social. Desde el 2004 trabaja en el Periódico Adelante. Fue pro-movida a jefa de Información y a directora en el 2011. Ha obtenido premios en los festivales provincia-les de la prensa escrita, en el Con-curso Provincial de la upec y pre-mio de la Editorial de la Mujer en el Concurso 26 de Julio.

Edad: 43 años Nivel escolar: Medio Superior Ocupación: Técnico Forestal, ub

Forestal San Felipe Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, cdr, ctc Comenzó a trabajar en la Empre-

sa de Acueductos y Alcantarillado como operador de motor de agua de prebombeo. Laboró en el Cuer-po de Guardabosques de Florida. Agente de Seguridad y Protección en la Unidad Silvícola de Cabeza de Vaca. Técnico forestal en dicha uni-dad y en la Unidad Básica Forestal San Felipe.

Edad: 33 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Jefa del Departamento

de Educación Municipal en Secun-daria Básica

Organizaciones a las que pertene-ce: pcc, ctc, cdr, fmc

Comenzó a trabajar en la Secunda-ria Básica Javier de la Vega, donde fue guía base, secretaria del Comité de base de la ujc y jefa de Grado. Fue directora de la Secundaria Bá-sica La Avellaneda, y en el 2010 de la Secundaria Esteban Borrero. En el 2012, metodóloga de Organiza-ción Escolar.

Edad: 37 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Metodóloga de la Co-

misión Nacional de Atletismo Organizaciones a las que pertene-

ce: cdr, fmc Máster en Ciencias del Entrena-

miento Deportivo en la Alta Com-petencia. Campeona olímpica en el 2008 y subcampeona en el 2004. Tres veces campeona mundial y en una ocasión segundo lugar. Tres veces medalla de oro en Juegos Pa-namericanos y dos veces ganadora de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Edad: 54 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Primer Secretario del

Comité Provincial del pcc Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, cdr Miembro del pcc municipal en Pal-

mira. Jefe de Departamento Ideoló-gico del Comité Provincial del pcc en Cienfuegos. Primer secretario en Pal-mira, miembro del Buró Provincial en Cienfuegos. Vicejefe de Departamen-to de Industria Básica, en el Comité Central. Primer secretario del pcc en la provincia de Ciego de Ávila. Miem-bro del Comité Central del pcc.

Edad: 88 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Asesor del Presidente

de la Asamblea Nacional del Poder Popular

Organizaciones a las que pertene-ce: pcc, ctc, cdr

Fundó, junto a José Antonio Eche-verría y Fructuoso Rodríguez, el Directorio Revolucionario y fue su jefe de Acción. Participó en el Asal-to al Palacio Presidencial el 13 de marzo de 1957. Abrió el frente gue-rrillero del Escambray. Al iniciarse la Campaña de Las Villas se unió a las columnas de Camilo y Che.

Edad: 70 años Nivel escolar: Superior Ocupación: Ministro de Industrias Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, ctc, cdr, acrc Participó en la Campaña de Alfa-

betización. En 1963 se incorporó a las far. Pasó por la Empresa Mi-litar Industrial como tecnólogo de Radares, jefe de Grupo de Tecno-logía de Radares, jefe de Sección Técnica, ingeniero principal y di-rector general. Fue director gene-ral de la Planta Mecánica, en Ca-magüey. Fue promovido a ministro del sime.

Camagüey

FEBRERO 2018JUEVES 8

Page 12: Arma invaluable fuerza operativa en internet contra cuba de … · 2018-02-08 · para preparar un texto final con ... litación integral del acueduc-to de la urbe. ... sostienen

4ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea Nacional

Doraine de la Caridad Linares Jiménez

Lissette Bouza Cabrera

Miguel GarcíaFransúa

Juan CarlosÁlvarez Regueiro

� Edad: 20 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Organizadora de la feu

de la Universidad de Camagüey Igna-cio Agramonte y Loynaz. Estudiante

� Organizaciones a las que pertenece: ujc, feu, cdr, fmc

� Fue miembro del Secretariado Muni-cipal de la feem y presidenta provin-cial de dicha organización estudiantil durante dos años. Cumplió Servicio Militar Voluntario Femenino en la Bri-gada de la Frontera, al culminar inicia los estudios de Derecho. Fue elegida presidenta de la feu de su facultad y desde el 2017 ocupa el cargo actual.

� Edad: 46 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidenta de la

Asamblea Municipal del Poder Popular

� Organizaciones a las que pertene-ce: pcc, cdr, ctc, fmc

� Comenzó en la Dirección de Justicia Provincial, como consultora jurídi-ca. Trabajó en la Dirección Provin-cial de Finanzas y Precios como jefa del Departamento de Patrimonio. Directora de Finanzas y Precios en el municipio de Camagüey. Di-rectora municipal de Planificación Económica.

� Edad: 52 años � Nivel escolar: Medio � Ocupación: Presidente del Consejo Po-

pular Modelo Imán � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc � Obrero calificado en la especialidad de

mecánico ajustador de armas de infan-tería. En el 2003 se graduó de técnico medio industrial. En el 2016 pasó el curso de Defensa Territorial. Comien-za a laborar en la emi Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz. Fue me-cánico ajustador de armas de infantería y jefe de Brigada. Diputado en la viii Legislatura.

� Edad: 24 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Sección de Identifica-

ción, Inmigración y Extranjería en el Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte

� Organizaciones a las que pertenece: ujc, cdr, ctc

� Técnico medio en Construcción Ci-vil. En la Sección de Menores fue reeducador. Fue trasladado a la Sec-ción de Identificación, Inmigración y Extranjería en el Aeropuerto Inter-nacional Ignacio Agramonte, donde aún permanece cumpliendo con sus funciones.

Camagüey

Camagüey

Carlos Manuel de

Céspedes

Esmeralda

Alberto Eduardo Núñez Betancourt

Andrea de Armas Rodríguez

Yurismaikel Sánchez Horta

DelfinaMaría Rodríguez Santana

Norguis Caballero Rojas

Gastón IdelMartínez Pérez

ReginaMaría Balaguer Sánchez

Teresa de la Caridad Tamayo Guerra

� Edad: 57 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Directora del Ballet de

Camagüey � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, fmc, ctc � Bailarina profesional. Interpretó

roles de cuerpo de baile y corifeo. Asume el trabajo como regisseur principal hasta 1996. Ocupó respon-sabilidades en la Sección Sindical y miembro del Comité Municipal, Provincial y Nacional del Sindica-to de la Cultura. Vicepresidente de la uneac provincial y miembro del Consejo Nacional.

� Edad: 54 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Director del Periódico

Trabajadores � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr, acrc � Inició su vida laboral como perio-

dista en Angola. Fue redactor re-portero del periódico Granma; sub-director de Tribuna de La Habana; en Granma fue jefe de Redacción Nacional y subdirector del perió-dico. Posteriormente, en el 2011, es nombrado director del periódico Trabajadores, responsabilidad que ocupa actualmente.

� Edad: 49 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Delegada del citma � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, fmc, ctc � Laboró en la escuela especial Hé-

roes del Moncada, en Camagüey; en el Instituto Pedagógico José Martí. Subdirectora de la escuela especial para niños con trastornos de con-ducta; especialista en el Centro de Diagnóstico y Orientación Provin-cial. Especialista de Ciencias So-ciales y de la Unidad de Ciencia y Tecnología, segunda jefa de la Dele-gación del Citma.

� Edad: 33 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Director de la Escuela

Primaria Granma � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc � Cursó la licenciatura en el Ins-

tituto Superior Pedagógico José Martí, donde fue presidente de Brigada de la feu. Comienza en la Escuela Primaria Enrique Zarago-zí Miranda, como secretario gene-ral de la Sección Sindical. Secre-tario general del Comité de Base de la ujc, guía base de la opjm, y sicopedagogo.

� Edad: 55 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidenta de la Asam-

blea Municipal del Poder Popular en Esmeralda

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, cdr, fmc, ctc

� Licenciada en Economía de la Indus-tria. Trabajó en el Combinado Pes-quero de Santa Cruz del Sur. En Es-meralda como directora de Precio y especialista principal de Presupues-to. Directora municipal de la onat. Vicepresidenta del Consejo de la Ad-ministración Municipal. Vicepresi-denta de la Asamblea Municipal.

� Edad: 44 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Directora de la Escuela

Isidoro Armenteros � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, fmc � Licenciada en Educación Primaria.

Comenzó a trabajar en el municipio de Najasa. Mejor Docente en los cur-sos 1996-1997 y 1997-1998. Laboró en la Escuela Primaria Oscar Pri-melles, en Camagüey, hasta el año 2006. La Comisión de Cuadros la traslada a la Escuela Isidoro Armen-teros en la localidad de San Serapio como directora.

� Edad: 53 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Especialista en Gine-

cobstetricia en el Policlínico Tte. To-más Rojas

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, cdr, ctc

� Médico general y especialista de Pri-mer Grado en Ginecología y Obs-tetricia. Comenzó en el municipio Guáimaro. Trabajó en el Hospital Municipal de Florida, en el policlí-nico Tte. Tomás Rojas del municipio Carlos Manuel de Céspedes. Desde 1995 hasta el 2001 fue director del Hogar Materno.

� Edad: 60 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidenta del Consejo

Popular Cándido González � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc, fmc, acrc � Realiza estudios en el Instituto Su-

perior del Minint de Camagüey y los culmina en la Academia Eliseo Re-yes, en La Habana, graduándose en Ciencias Penales y de la especialidad Superior de Investigación Operati-va. Fue cuadro de la fmc provincial. En el 2006 cuadro de los cdr Pro-vincial, y electa presidenta de con-sejo popular.

FEBRERO 2018JUEVES 8

Page 13: Arma invaluable fuerza operativa en internet contra cuba de … · 2018-02-08 · para preparar un texto final con ... litación integral del acueduc-to de la urbe. ... sostienen

55ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea Nacional

Florida

Orlando Celso García Ramírez

Beatriz Rodríguez Fernández

Nelson del Sol Serralloga

Anierka Fernández del Monte

� Edad: 60 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidente de Azcuba � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, ctc, cdr � Jefe de Laboratorio. Jefe de Nor-

malización, Metrología y Control de la Calidad de los cai Unidad Proletaria y Abel Santamaría. Director del Complejo Agroin-dustrial Braulio Coroneaux. Jefe de Normalización, Metrología y Control de la Calidad, delegado del Minaz y director del gea, en Villa Clara; viceministro primero y ministro.

� Edad: 44 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidenta de la Asam-

blea Municipal del Poder Popular en Florida

� Organizaciones a las que pertene-ce: pcc, cdr, fmc, ctc

� Profesora de Computación, guía base. Recibió el Sello Forjadores del Futuro. Metodóloga de Informáti-ca. Asesora del sistema de trabajo en Educación municipal. Subdirec-tora municipal de Educación. En el 2012 fue electa presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Po-pular hasta la fecha.

� Edad: 51 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Director del Hospital

Pediátrico Leopoldo Rey Sampayo � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, ctc, cdr � Especialista de Pediatría en el Hos-

pital Pediátrico de Florida. Fue vi-cedirector. Es máster en Atención Integral al Niño. Dirigió durante ocho años el Programa Materno Infantil en Florida. Ocupa el cargo de director del Hospital Pediátrico de Florida desde el 2010. Es espe-cialista de 2do. Grado en Pediatría en el 2016.

� Edad: 48 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Secretaria General de

la fmc � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, cdr, fmc, ctc � Comenzó en la Granja de Cultivos

Varios de Algarrobo. Responsable de Ciencia y Técnica en la Empre-sa de Cultivos Varios, de Florida; Se desempeña en el Comité Mu-nicipal de la fmc; es promovida a secretaria general del territorio y a miembro del Secretariado de la fmc provincial y del Comité Na-cional, en el 2013.

Camagüey

Guáimaro

Minas Najasa

Jimaguayú

Lisara LiliamCorona Oliveros

Marcia CristobalinaChicoy Ramírez

Elba Martínez Amador

Reynier Jañez Batista

Ydel Guevara Castellanos

Yudith Rojas Peña

Isabel Graciela González Cárdenas

Rodney René Socarrás Bueno

� Edad: 28 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Secretaria del Comité ujc

de la Universidad de Ciencias Médi-cas de Camagüey Carlos Juan Finlay

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr, fmc

� Fue miembro de la Dirección Na-cional de la feu, coordinadora de las relaciones con el Minsap y vice-presidenta. En el curso 2012-2013 se desempeñó como presidenta na-cional de la organización estudiantil. Es elegida diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular en el año 2013.

� Edad: 52 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Juez Profesional del Tri-

bunal Provincial Camagüey � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr, acrc � Trabajó en el Bufete Colectivo de

Camagüey. Fue presidenta del Tri-bunal Municipal Popular de Guái-maro; en el Tribunal Municipal de Camagüey, transitó por las materias Civil, Laboral y Penal. Promovida a la Sala Civil del Tribunal Provin-cial Popular de Camagüey. Desde el 2013 es diputada a la Asamblea Nacional.

� Edad: 55 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Jefa del Grupo de Aseso-

ría Jurídica del Consejo de Ministros � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, fmc � Comenzó como fiscal militar; fue

asesora legal de la Jefatura de la Daafar. Integra el Departamento de Asesoría Jurídica del Minfar, se-gundo jefa en el año 2000. A partir del 2010 está laborando en la Secre-taría del Consejo de Ministros en el Grupo de Asesoría Jurídica, siendo designada como jefa desde el 2011 hasta la fecha.

� Edad: 31 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Subdirector Docente

esbu Luis Serrano Moras � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc. � Profesor de Historia de Cuba. Tra-

bajó en el ipu Salvador Cisneros Betancourt en Minas; en el 2011, se trasladó a la Secundaria Básica Carlos Marx, en la localidad de Se-nado, donde fue subdirector. Pasó a trabajar como subdirector do-cente de la Secundaria Básica Luis Serrano Moras. Es delegado de circunscripción.

� Edad: 50 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidente del Consejo

Popular Contramaestre � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr � Comienza en Najasa, como maes-

tro multigrado. Se traslada a Ji-maguayú, a la Escuela Especial Joaquín de Agüero, donde fue se-cretario general de la Sección Sin-dical. En 1995 pasa el seminterna-do Maximiliano Ramos. Director de la Zona Rural No 5. En la Di-rección Municipal de Educación es metodólogo integral.

� Edad: 34 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Secretaria de la Asam-

blea Municipal de Najasa � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, fmc, ctc � Licenciada en Derecho. Comien-

za en el 2001 como trabajadora social en el Consejo Popular La Virginia. Directora de Justicia en el municipio de Najasa. Secreta-ria de la Asamblea Municipal del Poder Popular, cargo en el que se desempeña actualmente. Delega-da de circunscripción desde el año 2007.

� Edad: 52 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidenta de la

Asamblea Provincial del Poder Popular

� Organizaciones a las que pertene-ce: pcc, ctc, cdr, fmc

� Secretaria general del Sindicato de Educación; secretaria general de la ctc del municipio, vicepre-sidenta de la Asamblea Munici-pal. Presidenta de la Asamblea Municipal, diputada a la Asam-blea Nacional. Secretaria del cap, presidenta de la Asamblea Provincial.

� Edad: 38 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Médico Veterinario en

la ccs Hermanos Socarrás � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, anap � Comenzó en la Unidad Agrope-

cuaria La Amelita, de la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna. En el 2013 traba-ja en la Cooperativa de Créditos y Servicios Hermanos Socarrás. Es el secretario del núcleo del pcc en la ccs donde trabaja, miembro del Comité Municipal y delegado de su circunscripción.

FEBRERO 2018JUEVES 8

Page 14: Arma invaluable fuerza operativa en internet contra cuba de … · 2018-02-08 · para preparar un texto final con ... litación integral del acueduc-to de la urbe. ... sostienen

6ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea NacionalCamagüey

Nuevitas Santa Cruz del Sur

Alfredo López Valdés

Francisca Sages Márquez

Carlos Andrés Masid Castejón

Elismary Rodríguez Rivero

� Edad: 66 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Ministro de Energía y

Minas � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr � Ingeniero eléctrico. Director de la

Empresa Eléctrica de Pinar del Río, de la Empresa Constructora de la Industria Eléctrica, de la Empre-sa Eléctrica de La Habana, de la de Mantenimiento a Centrales Eléctri-cas y de la Unión Eléctrica. Ministro de la Pesca, director de Industria Básica del Ministerio de Economía y Planificación.

� Edad: 56 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Especialista b, Obras

Industriales y Arquitectura � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr, fmc, acrc � Comenzó en la ecoai 8, siendo diri-

gente sindical a nivel de brigada. Fue del Secretariado del Sindicato de la Construcción y de la ctc, y del Co-mité Provincial de ese Sindicato de y de la ctc. Ha trabajado en varias obras sociales y en la construcción de viviendas, así como en diferentes construcciones en la ciudad de La Habana.

� Edad: 53 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidente de la cpa

José Ramón Sánchez � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, anap, cdr � Técnico Medio Agroindustrial. Se

inicia como ayudante de la cons-trucción en el cai Combate de la Sacra. Es fundador y miembro de la junta directiva en la cpa José Ra-món Sánchez. Jefe pecuario, secre-tario de la organización de base de la anap y secretario del núcleo del pcc, y presidente de la cpa hasta la actualidad.

� Edad: 38 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Directora de la Empresa

de Fertilizantes � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr, fmc � Es ingeniera química. En el 2001 tra-

bajó en la Universidad como reserva científica. En el 2004 se trasladó a la Empresa Química Revolución de Oc-tubre de Nuevitas, trabajando como especialista b en Gestión de la Cali-dad. En el 2016 es nombrada directo-ra general del Grupo Empresarial de la Industria Química. Militante de la ujc y del pcc desde 1998.

Sibanicú Sierra Cubitas

Vertientes

Miriela Lugo Iglesia

Santiago Eduardo Lage Choy

AlexeyCarmenates Llanes

Yoinis AriasLiriano

Elbys Pérez Olivera

Luís Cipriano Sisto Mora

Alfonso Noya Martínez

Yaramis ArmenterosMedina

� Edad: 53 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidente del Instituto

Cubano de Radio y Televisión (icrt) � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr � Secretario general del Comité

del pcc en la Universidad de Ca-magüey. Jefe del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido, y funcionario de ese Departamento en el Comité Cen-tral. Subdirector de la Dirección General de la Televisión Cubana, director general del Sistema de la Televisión.

� Edad: 39 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Profesora de Inglés, se-

minternado Renato Guitar � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, fmc, ctc � Profesora de inglés en la Secunda-

ria Básica Pedro Alejandro Padrón Alemán. Fue directora de la Es-cuela Municipal del pcc. En el año 2017 pasa a desempeñarse como profesora en el seminternado En-rique Hart. Fue electa delegada del Poder Popular en su circunscrip-ción y vicepresidenta del consejo popular.

� Edad: 65 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Rector de la Universi-

dad de Camagüey � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr � Miembro del Buró Provincial del

Partido. En la Universidad: director de Relaciones Internacionales, deca-no de la Facultad de Electromecáni-ca, vicerrector de Investigaciones y Postgrados, vicerrector de Univer-salización. Director de la Escuela Provincial del Partido. En el 2009, Director del Periódico Provincial Adelante.

� Edad: 42 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Jefe de Maquinaria en

la ubpc El Entronque � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc � Trabajó en el Distrito 5 de la Em-

presa Cañera Alfredo Álvarez Mola como obrero agrícola. Al crear-se las ubpc, pasó a la cooperativa Palma Hueca, de obrero agrícola, mecánico de combinada, operador y jefe de Servicios. En esta etapa fue seleccionado obrero ejemplar. En el 2016 fue promovido a jefe de Maquinaria.

� Edad: 34 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidente del Consejo

Popular Manantiales � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr � Comienza en la ubpc Aguas Azules,

de la Empresa Pecuaria Vertientes, como obrero agrícola. Trabajó en la ubpc Los Palmaritos. Laboró en el Inder municipal. Instructor de la ujc. Electo delegado de circuns-cripción en el 2010. Por sus resul-tados positivos, fue elegido en el 2012 presidente del Consejo Popular Manantiales.

� Edad: 55 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Delegado Provincial del

Minag � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc � Comenzó en el Centro de Higiene

y Epidemiología de Ciego de Ávila. Director de la Asociación de Culti-vos Varios y Acopio en Florencia. Director de la Empresa de Cultivos Varios El Mambí, subdelegado de Cultivos Varios de la Delegación Provincial de la Agricultura. Dele-gado provincial de la Agricultura en Ciego de Ávila.

� Edad: 51 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Vicepresidente para

atender el Órgano de Administra-ción Provincial

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr

� Administrador de la Empresa de Comercio y Gastronomía. Subdi-rector de Gastronomía. Segundo administrador del hotel Caonaba. Director de la Empresa de Comer-cio y Gastronomía. Vicepresidente del cam. Director provincial de la empa. Vicepresidente de la Asam-blea Provincial.

� Edad: 43 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Directora General de la

Empresa de Sueros y Productos He-moderivados Adalberto Pesant

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr, fmc

� Comenzó en el Almacén Provin-cial de Efectos Médicos de la Em-sume y en el Banco Provincial de Sangre. En la Empresa Comercia-lizadora y Distribuidora de Medi-camentos, fue técnica en Gestión Comercial. Diputada a la Asam-blea Nacional y miembro del Con-sejo de Estado.

FEBRERO 2018JUEVES 8

Page 15: Arma invaluable fuerza operativa en internet contra cuba de … · 2018-02-08 · para preparar un texto final con ... litación integral del acueduc-to de la urbe. ... sostienen

7ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea NacionalLas Tunas

Amancio Rodríguez

Jesús Menéndez

Las Tunas

Jobabo

Colombia

Juan Rafael Ruíz Pérez

Annia Pérez Peña

Arturo RodríguezFont

Yumil Rodríguez Fernández

Lilian González Rodríguez

Ariel Ferrer Jiménez

Ariel Santana Santiesteban

Kenia Machado López

Aurora del Carmen Ramos de las Heras

Carlos Manuel Quesada Borges

Armando Tórres González

Víctor FidelGaute López

� Edad: 70 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Vicepresidente del Ins-

tituto de Planificación Física � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, acrc, ctc � Cumplió misión internacionalista

en la República Popular de Etio-pía. Estudió en la Academia de las far General Máximo Gómez. Fue nombrado jefe del Departamento de Movilización de la Dirección de Organización y Personal, y jefe de esa Dirección. En el 2002 fue ascendido al grado de general de brigada.

� Edad: 56 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidenta del Consejo

Popular Pueblo Viejo � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr, fmc. � Trabajó en el Poder Popular

como recepcionista. En la Direc-ción Municipal de Justicia como cartularia; en el Registro Civil de Jesús Menéndez de registradora principal. Es presidenta del Con-sejo Popular Pueblo Viejo. En el 2015, fue electa delegada del Po-der Popular y ratificada hasta la actualidad.

� Edad: 50 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Secretario General del

Sindicato Nacional de los Trabaja-dores de Industrias

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr

� Jefe de Turno de la Empresa Fun-dición de Hierro y Acero. Miem-bro del Secretariado del Comité Provincial del Sindicato de los Trabajadores Metalúrgicos en Hol-guín. En el 2003, secretario ge-neral del Comité Provincial. En el 2007, secretario general del Comi-té Nacional.

� Edad: 47 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Vicejefe de la Secretaría

del Consejo de Estado � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc � Comenzó en el Tribunal Provincial

Popular de Villa Clara, como juez municipal y presidente de sala. En el 2003 es promovido al Tribunal Supremo Popular, como director de Supervisión y Atención a la Pobla-ción y juez de la Sala de los Delitos Contra la Seguridad del Estado. Máster en Derecho Constitucional y Administrativo.

� Edad: 55 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidenta de la Asam-

blea Provincial del Poder Popular � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr, fmc � Proyectista en el Poder Popu-

lar Provincial. En la Dirección Provincial de Comercio, jefa de inversiones. Fue subdirec-tora provincial de Comercio y vicepresidenta del Consejo de la Administración Provincial. Vicepresidenta de la Asamblea Provincial en Las Tunas y desde el año 2010, presidenta.

� Edad: 45 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Técnico Veterinario en

la ubpc Combate de la Federal � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr � Inició su vida laboral en 1991 en

la granja La Jía, como técnico en Veterinaria. Se trasladó para la ubpc Combate de la Federal. Fue instructor de la ujc. Electo presi-dente del Consejo Popular No. 4, en Santa Rosalía, donde permane-ció hasta el 2015, en que regresa a la ubpc. Es delegado de base desde el 2012.

� Edad: 48 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Primer Secretario del

Comité Provincial del pcc. Las Tunas � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr � Laboró como político ideológico en

la Sección Política del Minint en Las Tunas. Primer secretario de la ujc en Majibacoa y miembro del Buró Ejecutivo del Comité Provincial de la ujc en Las Tunas. En el 2004, primer secretario del Comité Provincial de la ujc. En el 2007, primer secretario del Comité Provincial del Partido. Miem-bro del Comité Central del pcc.

� Edad: 46 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidenta del Consejo

Popular No. 3 � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr, fmc � Licenciada en Defectología. Inicia

su labor como maestra en la es-cuela Guillermo Facundo de Ma-cagua 4, se traslada para la escuela Menelao Mora, laborando como maestra. Fue guía base de esa escue-la. Hoy es Presidenta del Consejo Popular No 3. Es delegada de base desde 1996 y diputada a la Asamblea Nacional en el 2013.

� Edad: 54 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Rectora de la Universi-

dad de Las Tunas � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr, fmc � Máster en Ciencias de la Direc-

ción. Comenzó en la Filial Univer-sitaria de Las Tunas como profeso-ra de Marxismo. Fue decana en la Facultad de Ciencias Económicas y vicerrectora docente. Promovida a rectora de la Universidad Vladi-mir I. Lenin. En el 2015 asume el cargo de rectora de la Universidad de Las Tunas.

� Edad: 50 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Director General del Gru-

po Empresarial de la Construcción � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr � Comenzó a trabajar en la Empresa

de Materiales de la Construcción en el Combinado de Hormigón. Pasó a las far como inversionista princi-pal, hasta el 2001 que regresa a la Empresa de Materiales de la Cons-trucción a desempeñar el cargo de director Comercial hasta el 2004, en que fue promovido a director general.

� Edad: 44 años. � Nivel escolar: Superior. � Ocupación: Subdirector del Combi-

nado deportivo No. 2 � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc � Comenzó su vida laboral como

profesor de Cultura Física en Ciego de Ávila; en el municipio de Amancio, se incorporó como entrenador de la especialidad de balonmano. En el año 2003 cumplió misión de colaboración en la República Bolivariana de Venezuela. Es delegado desde el 2015.

� Edad: 58 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Misión en Venezuela � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr � Asesor Jurídico en la Empresa Pe-

cuaria Ciro Redondo, en Jovellanos, y en la de Terminales Mambisas de Matanzas. Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular. Primer secretario del Comité Municipal del pcc en Matanzas y de la provincia.Desde el 2013, jefe de las Misiones Civiles Cubanas en la República Bo-livariana de Venezuela. Miembro del Comité Central del pcc.

FEBRERO 2018JUEVES 8

Page 16: Arma invaluable fuerza operativa en internet contra cuba de … · 2018-02-08 · para preparar un texto final con ... litación integral del acueduc-to de la urbe. ... sostienen

8ELECCIONES EN CUBA

Candidatos a diputados a la Asamblea NacionalLas Tunas

Las Tunas

Manatí

Majibacoa

Puerto Padre

Marilín Quirina Jomarrón Miranda

Yaneidys Pérez Cruz

Orestes Llanes Mestres

Idania MargaritaBaldoquín Rodríguez

Teresa María Amarelle Boué

Addys Oliver Moreno

Julio César Reyes Rivero

Irma Adelaida Apiau González

Sara Iris Rodríguez Ramírez

Carmen Mercedes Pérez Tamayo

Ernesto Enrique Parra Borroto

Yuleydis Cruz Betancourt

� Edad: 41 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Directora Provincial

de la Empresa de Gastronomía y Alojamiento

� Organizaciones a las que pertene-ce: pcc, ctc, cdr, fmc

� Inició en el Hotel Las Tunas. Fue dependienta gastronómica en va-rios centros. En la Empresa Aten-ción al Viajero fue subdirectora. Promovida a directora de la Em-presa de Gastronomía en el muni-cipio de Las Tunas hasta junio de 2017 en que asumió en calidad de directora provincial.

� Edad: 55 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Vicepresidenta de la

Asamblea Municipal del Poder Popular

� Organizaciones a las que pertene-ce: pcc, ctc, fmc, cdr

� Licenciada en Contabilidad. Traba-jó en la Mayorista de Comercio de Holguín. Fue contadora principal y subdirectora de la Mayorista de Las Tunas, y contadora principal minorista; vicedirectora de Divep. Directora de Comercio Minorista y de Control Interno de Comercio Provincial.

� Edad: 41 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Secretaria General de la

fmc. Provincia Las Tunas � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, ctc, cdr, fmc � Maestra en la escuela primaria

Pablo Miguel Nápoles, de Las Ca-talinas, Manatí, y en el centro es-colar Orlando Canals Santos. Fue secretaria general de la fmc en Manatí y miembro de la fmc Pro-vincial. Desde marzo del 2017 fue electa secretaria general de la Fe-deración de Mujeres Cubanas en la provincia.

� Edad: 54 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Vicecoordinador Na-

cional de los cdr � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, cdr, ctc, acrc � Inició su vida laboral como miem-

bro de las far, en el Regimiento de Helicópteros de Cienfuegos. Fue segundo jefe de la Sección Po-lítica del Minint en esa provincia, miembro del Buró Provincial del Partido y delegado a la Asamblea Provincial del Poder Popular. En el 2005 fue coordinador provincial de los cdr.

� Edad: 53 � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Presidenta del Consejo

Popular No. 1 Centro � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, ctc, fmc, cdr � Licenciada en Cultura Física. Se

inició en la esbu Manuel Ascunce, luego en la esbu Reinaldo Bermú-dez y en la Escuela Provincial de Reeducación de Menores. Es secre-taria de la Delegación de la fmc y miembro del Comité Municipal. Delegada municipal desde 1995. Desde el año 1995 es la presidenta del Consejo Popular No. 1.

� Edad: 54 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Miembro del Buró Polí-

tico. Secretaria General del Comité Nacional de la fmc

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc, cdr, fmc

� Profesora en el municipio de Aman-cio Rodríguez. Funcionaria del Co-mité Municipal de la ujc y primera secretaria. En el Partido: miembro del Buró y primera secretaria del pcc del municipio. Primera Secre-taria de la provincia. En el 2012, promovida a secretaria general de la fmc.

� Edad: 44 años � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Jefa de Recursos Hu-

manos de la cpa Frank País en Majibacoa

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, cdr, fmc, anap

� Técnico medio en Contabilidad. Se inició como auxiliar de contabilidad en la cpa Frank País, de La Esperan-za, del municipio de Majibacoa, has-ta el año 2003 en que pasó a trabajar como económica de la cpa hasta el año 2005. Promovida a jefa de Re-cursos Humanos, labor que desem-peña en la actualidad.

� Edad: 51 � Nivel escolar: Medio Superior � Ocupación: Obrero Operario Fá-

brica de Baldosas Mecanizada � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, cdr, ctc � Comenzó su vida laboral en el

Minaz. Trabajó en la Industria de Materiales, se encuentra en la actualidad laborando en la Fábri-ca de Baldosas, como pulidor de losas ornamentales. Ha sido dele-gado de la circunscripción No. 7 durante 17 años. En el año 2008 es elegido diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

� Edad: 54 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Vicepresidenta para

el Órgano de la Administración Provincial

� Organizaciones a las que pertenece: pcc, ctc cdr, fmc

� Directora del Banco Popular de Ahorro en Jesús Menéndez; espe-cialista en la Empresa de Servicios a la Población y en la Dirección Mu-nicipal de Estadística; auditora y directora en la onat; vicepresidenta de la Asamblea Municipal; direc-tora de Economía y Planificación Provincial.

� Edad: 46 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Metodóloga Educa-

ción Municipal. � Organizaciones a las que pertene-

ce: pcc, ctc, cdr, fmc � Profesora de Español-Literatura

en el Politécnico Panchito Gómez Toro y en el preuniversitario Pe-layo Paneque. Ocupa el cargo de metodóloga de la asignatura Es-pañol y Literatura en la Enseñanza Preuniversitaria en la Dirección Municipal de Educación. Por cua-tro años consecutivos delegada del Poder Popular.

� Edad: 42 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Director de la Compa-

ñía Teatro Tuyo � Organizaciones a las que pertenece:

pcc, cdr, ctc � Se inició en el Consejo de Artes Es-

cénicas. Fundó el Grupo Teatro Tuyo. Ha participado en diferentes programas de televisión. Organiza cada dos años el Taller Internacio-nal de Payasos, único de su tipo en Latinoamérica. Es creador y direc-tor de la Escuela Nacional de Clown en Las Tunas. Cumplió misión en Venezuela.

� Edad: 48 años � Nivel escolar: Superior � Ocupación: Metodóloga de la Direc-

ción Municipal de Educación � Organizaciones a las que pertenece:

ctc, cdr, fmc � Maestra de la enseñanza primaria

en el centro escolar Victuro Acos-ta, y en el centro escolar Ovidio Torres, se desempeñó como jefa de ciclo y posteriormente pasó a di-rectora. En el 2015, fue promovida a técnica de Actividades Cultura-les en la Dirección Municipal de Educación y a metodóloga integral en Manatí.

FEBRERO 2018JUEVES 8