4
Prof. Lenni Jiménez. 2004 1 TEMA 5ARMADURAS PLANASINTRODUCCIN Uno !e "o# e"emen$o# e#$r%&$%r'"e# m(# %#'!o# en In#$'"'&ione# A)r*&o" "'# Cer&+'# o Arm'!%r'#, "'# &%'"e# #o-or$'n &'r)'# e"e '!'# / &% ren) "%&e#, )ener'"men$e #e %$i"iz'n en &% ier$'# !e $e&+o# / -%en$e#. E"'n "'# &on!i&ione# !e e#$' i"i!'! %e !e en &%m-"ir &%'n!o #o re e""'##o '-"i&'!'# &'r)'# !e $r' ' o &orre#-on!en '" !e#'rro""o !e" -re#en$e $e -re#en$'n AUTOE3ALUACIONES %e -ermi$en e er&i$'r !e m'ner''%$ nom' e 'n("i#i# !e "'# 'rm'!%r'#, f'&i"i$'n!o "' re$ro'"imen$'&i n / "'&on#o" "o# '-ren!iz' e# #in "' -re#i n %e )ener' e" $iem-o !ee '"%'&i n -re O JETI3O An'"iz'r e" &om-or$'mien$o e#$($i&o !e "'# 'rm'!%r'#, &'"&%"'n!o "o#e# in$erno# en &'!' %no !e #%# miem ro#. ARMADURAS PLANAS E# %n' e#$r%&$%r' re$i&%"'!' #im-"e form'!o -or e"emen$o# re&$o# !e#e& &on#$'n$e, &%/' "on)i$%! #%-er' 'ri'# e&e# #% #e&&i n $r'n# er#'", #e &omo 'rr'# / #e &one&$'n r*)i!'men$e en #%# e6$remo# !enomin'!o#no!o# n%!o#, "o# e#f%erzo# '&$7'n ' "o "'r)o !e #% e e "on)i$%!in'".L'# Arm' -"'n'# o &er&+'# #e %$i"iz'n -'r' #o-or$'r &'r)'#e"e '!'# / &% rir )r' "%&e#, -%e!en &on#$r%ir#e en m'!er'# o '&ero /%#'!'# en &% ier$'# !e $ -%en$e#, )r7'#, $orre#, e$&. Prof. Lenni Jiménez. 2004 2 ANALISIS DE LAS ARMADURAS P'r' e" 'n("i#i# !e "'# 'rm'!%r'# #e -'r$e !e 'ri'# +i- $e#i# !e$r' ' '%n %e no #e -re#en$'n e6'&$'men$e &omo #e '#%men,-ermi$en #im-"i8&'r &("&%"o# / !'r re#%"$'!o# "o m'# &er&'no#-o#i "e# ' "' re'"i!'! 9IPTESIS DE TRA AJO:

ARMADURAS PLANAS.docx

  • Upload
    wepc

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Prof. Lenni Jimnez. 20041TEMA 5ARMADURAS PLANASINTRODUCCINUno de los elementos estructurales ms usados en Instalaciones Agrcolasson las Cerchas o Armaduras, las cuales soportan cargas elevadas y cubrengrandes luces, generalmente se utilizan en cubiertas de techos y puentes. Elanlisis de las condiciones de estabilidad que deben cumplir cuando sobre ellasson aplicadas cargas de trabajo corresponden al desarrollo del presente tema.Se presentan AUTOEVALUACIONES que permiten ejercitar de maneraautnoma el anlisis de las armaduras, facilitando la retroalimentacin y laconsolidacin de los aprendizajes sin la presin que genera el tiempo deevaluacin presencial.OBJETIVOAnalizar el comportamiento esttico de las armaduras, calculando losesfuerzos internos en cada uno de sus miembros.ARMADURAS PLANASEs una estructura reticulada simple formado por elementos rectos deseccin constante, cuya longitud supera varias veces su seccin transversal, seconocen como barras y se conectan rgidamente en sus extremos denominadosnodos o nudos, los esfuerzos actan a lo largo de su eje longitudinal.Las Armaduras planas o cerchas se utilizan para soportar cargaselevadas y cubrir grandes luces, pueden construirse en maderas o acero yusadas en cubiertas de techos, puentes, gras, torres, etc. Prof. Lenni Jimnez. 20042 ANALISIS DE LAS ARMADURASPara el anlisis de las armaduras se parte de varias hiptesis detrabajo, que aunque no se presentan exactamente como se asumen,permiten simplificar los clculos y dar resultados lo mas cercanosposibles a la realidad HIPTESIS DE TRABAJO: 1. Las barras de la armadura estn unidas mediantepasadores lisos colocados en sus extremos.2. Las cargas y reacciones actan en los nodos.3. Las barras tienen un peso despreciable.CONSTRUCCION DE UNA ARMADURACon el fin de obtener la rigidez de la armadura las barras debentener una disposicin triangular, por ser geomtricamente una figuraindeformable, unidas de dos en dos en sus extremos mediantepasadores lisos.Las uniones de las barras se llaman nudos, nodos o juntas y seresuelven generalmente con placas metlicas llamadas cartelas.Partiendo del tringulo base, formado por 3 nudos (ABC ) y tresbarras (AB, AC, BC) por cada nuevo nudo (D), se necesitan dos Prof. Lenni Jimnez. 20043barras (BD, CD), no alineadas, para formar un nuevo triangulo,generando estructuras rgidas.CONDICIN DE RIGIDEZ DE LAS ARMADURAS La rigidez de una armadura esta determinada por su capacidadde mantener la forma original luego de ser aplicadas las cargas detrabajo. La rigidez mide la estabilidad estructural de la armadura.La Ecuacin que expresa los requisitos necesarios para que unaestructura armada plana sea rgida ser: Prof. Lenni Jimnez. 20044b = 2n 3 Rgida Isosttica -Es una armadura estticamentedeterminadaCuando las condiciones son:b 2n 3 Hiperrgida Superrgida-Estticamente indeterminadab < 2n 3 Hiporrgida Inestable- Estticamente indeterminadaDonde : b = nmero de barras; n = nmero de nudosObserve el grfico, en este caso se tiene:Barras = 5 (AB-AD-BC-BD-DC)Nodos = 4 (A-B-C-D)Al aplicar la ecuacin se obtiene:b = 2 x 4 -3 = 5Se chequea el resultado y que las barras formen tringulosentre s. Prof. Lenni Jimnez. 20045 EQUILIBRIO EN LAS ARMADURASExternamente se equilibran mediante apoyos isostticos.Los extremos de cada barra son articulaciones de pasador permitiendo el giro, alrededor del nudo, el sistema de fuerzassobre el nodo es concurrente, aplicndose para el clculo lasecuaciones de equilibrio:Fy=0 ;Fx=0Cada barra de la armadura se encuentra sometida a un sistemade dos fuerzas, axiales, iguales, opuestas y colineales, que lamantienen en equilibrio. Se presentan dos tipos de esfuerzos:TraccinyCompresin Prof. Lenni Jimnez. 20046 ESFUERZOS EN LAS BARRAS:1. TRACCIN:cuando la fuerza tiende a estirar las fibrasi nternas de la barra, el efecto es de alargamiento. Se toman comomagnitudes positivas para el clculo algebraico.2. COMPRESIN:cuando la fuerza tiende a acortar las fibras internas de la barra, el efecto es de acortamiento. Se toman comomagnitudes negativas para el clculo algebraico. Prof. Lenni Jimnez. 20047 En el diagrama se representan las actuaciones de las fuerzasinternas sobre las barras y en los nudos.La armadura es un sistema en equilibrio externo, al despiezarlase debe buscar el equilibrio interno en cada nudo y en cada barra