Arqueologia del Casco Viejo de Arica: Investigaciones y rescates

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se presenta una síntesis de las actividades de excavación y rescates arqueológicos desarrollados en el centro histórico de Arica. Elaborado en el contexto del Proyecto Fondart 151118. A la Chimba con chicha de piña. Registro y rescate de historias (Fernando Graña P.)

Citation preview

ARQUEOLOGA DEL CASCO VIEJO DE ARICA: INVESTIGACIONES Y RESCATES Rolando Ajata Lpez* Mucho de historia y mito existe en relacin al pasado arqueolgico de nuestra zona, y, en especial, sobre lo que yace enterrado bajo nuestra ciudad de Arica. Historias de piratas, tesoros enterrados, cuevas de los inkas giran en nuestro imaginario colectivo. Algo de verdad hay en ello, pero no del modo como nos contaron nuestros abuelos. La riqueza que se encuentra enterrada, tiene otro valor, no en el sentido monetario, sino que una riqueza en el sentido cultural. En este contexto, el escrito que presentamos a continuacin tiene como objetivo dar a conocer, al pblico en general, las investigaciones arqueolgicas y las actividades de rescate desarrolladas en el sector antiguo de Arica, a travs de informacin oral y escrita, entregada por profesionales en antropologa y arqueologa. Se espera, de este modo, contribuir en el conocimiento de una parte de nuestra historia prehispnica de Arica. Los Primeros Antecedentes Las primeras referencias de evidencias arqueolgicas los proporciona el abate Louis de Feuille en una publicacin del ao 17131, refirindose a los cementerios indgenas en los faldeos del Morro; tambin hacen referencia a estos algunos viajeros del siglo XIX como Black y Bandelier (Dauelsberg 1972 y 1975). A principios del siglo pasado (XX), el cientfico alemn, Max Uhle realiza importantes investigaciones arqueolgicas en la ciudad de Arica. En el ao 1917 inicia labores de excavacin en los faldeos del Morro, al poniente de la Estacin Sanitaria de Arica, ubicada en la parte alta de la calle Coln (lvarez 1995-96: 46). En este lugar localiza los cementerios de un antiguo grupo de pescadores, cuyos cuerpos se encuentran tendidos sobre la arena y momificados de una manera muy particular. Posteriormente, las excavaciones realizadas en la pampa de Chinchorro, frente a la actual playa del mismo nombre y a unos 20 metros sobre el nivel del mar, le permiten hallar el mismo tipo de entierros visto en los faldeos del Morro (lvarez 1995-96: 42). Este hecho lleva a Max Uhle a postular que se trata de los primeros grupos de pescadores asentados en las costas de Arica, denominndolos genricamente como Aborgenes de Arica. Algunos aos ms tarde (1924), el investigador sueco Carl Skottsberg2 realiza la descripcin y estudio de una cantidad importante de momias y sus ajuares que quedaron al descubierto, en el momento que se produjo el

rebalse de los estanques de agua potable, igualmente ubicados al final de la calle Coln (Dauelsberg 1985: 8). Junius Bird (1943), al recorrer las playas de Arica, cerca de las entradas del Valle de Azapa y de Lluta, no encuentra basurales arqueolgicos en sus orillas, la nica excepcin fue un sitio ubicado a los pies del Morro de Arica: ...aparentemente el nico campamento de cierta consideracin estaba ubicado en el sector bajo del valle, y ocupaba parte del sitio actual donde se encuentra la Municipalidad de Arica. Esta es una ubicacin lgica, protegida como est por el famoso Morro, un promontorio rocoso que limita la ciudad por el lado sudoeste. Antiguamente haba una vertiente de agua dulce donde ahora se encuentra el Hotel Pacfico, as como tambin era posible mariscar en las rocas ubicadas en la base del Morro. A pesar de la nivelacin y pavimentacin an pueden encontrarse all restos de conchas. De acuerdo a relatos locales, muchas momias fueron arrasadas por el mar de las laderas adyacentes del Morro con ocasin del maremoto de 1868. Algunas de ellas se encuentran actualmente en el Museo de la Universidad de Oxford. An hoy, con la realizacin en estas mismas laderas de trabajos de construccin, ocasionalmente aparecen algunos entierros (Bird 1943: 15-17). Precisamente, Junius Bird tuvo la ocasin de realizar un rescate arqueolgico en el extremo sur de la calle General Lagos, donde comienza la ladera de ascenso al Morro. El motivo fue la construccin de una pared de concreto que cort parte de un tmulo funerario de 4 metros de altura, construido en esteras vegetales y hojas de totora. A la vista del

investigador estadounidense quedaron algunos cuerpos momificados asociados a implementos de madera, textiles de lana y algodn, cestos, restos de conchas, etc. Los cuerpos se situaban, ocasionalmente, en forma extendida sobre la arena, otras en posicin flectada. Tambin se encontr un recipiente cermico sin decoracin de construccin muy tosca (Bird 1943: 17). Si bien, seala la importancia de dicho hallazgo para futuras investigaciones, lo cierto es que se encuentra frente a evidencias de un momento cultural distinto y posterior del Complejo Cultural Chinchorro. En 1944, la Doctora Grete Mostny publica un artculo dando cuenta de sus investigaciones en distintos sectores de la ciudad, uno de ellos corresponde al Cementerio en el faldeo del Morro de Arica. Su excavacin se realiz en la parte superior de los estanques de agua potable, en las inmediaciones del sendero que asciende al pen rocoso del Morro (Mostny 1944: 143). Se trata del hallazgo de cuerpos momificados en posicin extendida con diferentes tipos de tratamientos corporales, pertenecientes al grupo cultural denominado anteriormente por Uhle como Aborgenes de Arica, y que ms tarde ser conocido como el Complejo Cultural Chinchorro (Grete Mostny 1971: 43). En los aos 60, Luis lvarez ubic el sitio mencionado por Bird en la parte alta de la calle General Lagos. Afirma que los cuerpos se encuentran depositados bajo la arena con vestimentas muy suaves confeccionadas de fibras de totora o juncos, entremezcladas con hilos de algodn. Asociados a los cuerpos hay huesos de lobos marinos trabajados a modo de arpones y chopes, espinas de pescados y muchos restos vegetales (lvarez 1960: 91). Hay un elemento que llama enormemente la atencin de lvarez, motivo por el cual escribe: Lo que caracteriza a las momias de Faldeos del Morro es el turbante de hilos de algodn que cubre sus cabezas. Se compone de fajas hechas de unas 10 hebras de algodn torcido el que da vueltas en torno al crneo, rematando en un moo (lvarez 1960: 91). De acuerdo a un reconocimiento arqueolgico hecho en la costa de Arica por Percy Dauelsberg, y publicado en 1960, se da a conocer la extensin de estos sitios ubicados en los faldeos del Morro de Arica. El investigador delimita cuatro sectores comprendidos entre la calle San Marcos por el noreste y los faldeos del Morro por el suroeste. El primer sector entre Coln y Baquedano es llamado Morro-1; el segundo sector entre Baquedano y General Lagos (Morro-2); el tercer sector entre General

Lagos y Blanco Encalada (Morro-3); y el cuarto sector entre Blanco Encalada y San Martn (Morro-4) (Dauelsberg 1960: 76). Como el autor logra apreciar, existen diferencias culturales entre los componentes arqueolgicos de Morro-1 y Morro-2, diferencias anteriormente sealadas entre un componente del Complejo Cultural Chinchorro y un componente Post-Chinchorro. Adems, es necesario reparar en la continuidad que existe en la distribucin de los materiales en el faldeo del Morro de Arica. En relacin a la distribucin de los sitios arqueolgicos, Dauelsberg escribe: Todos estos lugares se encuentran prcticamente sobre la ladera del Morro. Otros lugares, quedan dentro de la ciudad y son difciles de distinguir, solamente se obtienen noticias de ellos por los hallazgos aislados, especialmente en algunas construcciones y el escaso material conseguido ha sido llevado al Museo. Otras veces las noticias quedan sin confirmar (Dauelsberg 1960: 76). El prrafo anterior hace la diferencia entre los sitios ubicados en la ladera del Morro y aquellos ubicados bajo la actual cuidad de Arica, de los cuales se pueden obtener noticias en forma indirecta o aisladas. A continuacin se har referencia a dos excavaciones arqueolgicas realizadas en los faldeos del Morro y que dan cuenta ampliamente de los componentes culturales encontrados. Posteriormente se describen las actividades de rescate realizadas en distintos puntos del casco viejo de Arica, rescates que no tienen la misma programacin que una excavacin arqueolgica.

Las Excavaciones Arqueolgicas Entre los aos 1959 y 1961, debido a trabajos de urbanizacin en el sector faldeos del Morro, quedaron al descubierto un sinnmero de tumbas y sus ajuares. Esto motiv a integrantes del Museo Regional de Arica a realizar un rescate de los materiales arqueolgicos superficiales, adems de seis entierros que permanecan intactos en el lugar. Los hallazgos se ubicaron entre las calles General Lagos y Blanco Encalada en la parte posterior del Hotel el Morro, mismo lugar trabajado anteriormente por Junius Bird (Dauelsberg 1985: 10).

Las tumbas descritas por Percy Dauelsberg fueron cavadas en la arena de forma circular con una profundidad variable entre 60 y 160 centmetros, cubiertas generalmente con esteras vegetales, palos y piezas de cestera. Los cuerpos estaban depositados en posicin flectada y los crneos cubiertos, muchas veces, por un tocado de hilos o turbante, cuidadosamente amarrados y sujetos con alfileres de cactus; otras veces se encontraban collares de cuentas de diferentes materiales y brochas para escarmenar el cabello, entre otros artefactos (Dauelsberg 1985: 10-11). Entre los materiales superficiales recolectados, que suman alrededor de 100 especimenes, se pueden mencionar: Arpones para la caza de especies marinas; tabletas y tubos para aspirar sustancias alucingenas; instrumentos de piedra como plomadas, cuchillos, puntas lticas; anzuelos compuestos; torteros para hilar algodn y lana; collares de hueso de aves, semillas, piedras y conchas; piezas de metal en oro y cobre; cucharas; recipientes de calabazas pirograbadas; cestos en tcnica de espiral; variados instrumentos en hueso; instrumentos de madera; piezas cermicas sin decoracin; trozos de textiles, etc.

Esta variedad en los materiales arqueolgicos, y su comparacin con contextos de otros sitios, permiti a Dauelsberg afirmar que el material rescatado: se caracteriza por la aparicin de una serie de elementos culturales nuevos y algunos de una trayectoria ms conservadora, que enraza esta fase agroalfarera temprana con el arcaico tardo o costero (Dauelsberg 1985: 39). Ms adelante escribe: ...se puede determinar que Faldas del Morro viene de una tradicin martima y recibe elementos culturales nuevos que lo tipifican como es la cermica con desgrasante vegetal, la metalurgia del oro y cobre, los tejidos de urdiembre y trama y el uso del turbante en base a hilos teidos y abultados, el complejo alucingeno, las calabazas pirograbadas, etc. Estos elementos son propios de esta fase y del agroalfarero temprano en los valles bajos (Dauelsberg 1985: 43). A pesar que, este investigador, puede situar las evidencias culturales del sitio Faldas del Morro en momentos del perodo agroalfarero temprano, lamenta no contar con fechados radiocarbnicos que permitan ubicarlos en forma exacta en el tiempo. En 1984 aparece una publicacin que da cuenta de la operacin de salvamento realizado en los faldeos del Morro (sitio Morro-1), en el cual, se levantaron 96 cuerpos momificados pertenecientes al Complejo Cultural Chinchorro (Allison et al. 1984). El rescate se llev a efecto luego de quedar al descubierto un sinnmero de momias, cuando la empresa de agua potable de Arica realizaba excavaciones para instalar nuevas tuberas. Los cuerpos fueron analizados y estudiados por especialistas, logrando establecer la presencia de cuatro tipos de momificacin, con sus respectivos subtipos. Ellos corresponden a: Momificacin Natural: No hay evidencias de tratamiento al interior de los cuerpos. Algunos de ellos presentan la cara pintada color rojo.

Momificacin Artificial: Presenta evidencias de tratamiento interno y externo de los cuerpos, existiendo una gran variedad en las tcnicas de momificacin utilizadas. Cuerpos secados al fuego y cubiertos con una capa de arena concrecionada. Cuerpos que presentan evidencias de haber sido secados al fuego. Los fechados radiocarbnicos realizados en 9 individuos, permiten saber que las momias de preparacin complicada (2 tipo) son las ms antiguas, y, las de preparacin simple (1 tipo), las ms recientes, prctica que se manifiesta durante un perodo de ms de 4.000 aos (Arriaza et al. 1984). Los estudios paleopatolgicos efectuados a la poblacin Morro-1 entregan valiosos antecedentes respecto a las actividades productivas desarrolladas por estos grupos de pescadores (Standen et al. 1984). Por ejemplo, la presencia de Osteomas en el conducto auditivo externo revela que las actividades submarinas eran frecuentes, y que los hombres eran principalmente quienes las desarrollaban (Standen et al. 1984: 176). Un nmero importante de la poblacin estudiada presenta evidencias de fracturas y traumas, la mayora debido a accidentes relacionados con actividades marinas, y, en menor cantidad, a situaciones de violencia personal (Standen et al. 1984: 177). Una enfermedad muy frecuente era la artrosis, estrechamente relacionada con las actividades desarrolladas cotidianamente. Las evidencias seas muestran que las partes comprometidas tienen relacin con la posicin constante de flexin de las rodillas y con una hiperflexin de la articulacin del tobillo. Tambin se comprometen la articulacin del codo y la clavcula, pudiendo relacionarse estas dolencias con actividades que implicaron nadar, bucear y otras desarrolladas en el mar (Standen et al. 1984: 179).

Otras enfermedades se relacionan con procesos degenerativos en la columna vertebral (espondilosis, espondiloartrosis) y osteoporosis. Cabe notar que estas enfermedades afectaron a diferentes vrtebras dependiendo del sexo del individuo, por lo que es posible inferir divergencias en las actividades desarrolladas entre hombres y mujeres (Standen et al. 1984: 179). Las enfermedades descritas anteriormente, y su asociacin con las ofrendas encontradas en los cementerios, nos hablan a favor de una especializacin de estas poblaciones en las actividades del mar, es decir son reflejo de cierto grado de especializacin en caza marina, buceo subacutico, pesca y recoleccin en orillas de costa (Standen et al. 1984: 181). Aos despus, en 1987, los arquelogos Guillermo Focacci y Sergio Chacn realizan excavaciones en una planicie que se ubica detrs de las casas de calle Hroes del Morro, entre Coln y San Martn. El motivo se debe al hallazgo de dos osamentas que quedaron al descubierto en el momento que se realizaban obras para nivelar un terreno destinado a la construccin de una cancha deportiva (Focacci y Chacn 1989: 16). Este lugar fue delimitado en tres sectores de 5 x 5 metros desde los cuales se exhumaron 27 cuerpos momificados.

Unos 100 metros hacia el este, aproximadamente, se ubic una segunda fosa funeraria, que fue delimitada como la anterior, exhumndose otros 35 cuerpos Estos sitios fueron identificados con el nombre de Morro 1/6, sectores A y B respectivamente.

Los cuerpos yacan enterrados en fosas colectivas sobre la arena, en posicin extendida, y cubiertos con esteras de totora o tejidos de lana. Estas fosas comunes parecen haberse reabierto en la medida de la necesidad de colocar nuevos ocupantes (Focacci y Chacn 1989: 38). Respecto al tratamiento de los cuerpos post-mortem, los autores sealan: No se observ ningn manipuleo de los cadveres para su conservacin ni hay evidencias de exhumaciones con fines de restaurar la figura humana posteriormente, al estilo de la fase Chinchorro. De ella solamente se mantienen las fosas colectivas y las posiciones extendidas de los cuerpos (Focacci y Chacn 1989: 21). Los ritos funerarios nos indican que, muchas veces, los cuerpos eran cubiertos con pinturas basadas en pigmentos de xidos minerales, y, en ocasiones, pintaron los taparrabos y las esteras. Cabe destacar que, un

nmero importante de los cuerpos, fueron descabezados sin conocer, hasta el momento, la razn de este suceso (Focacci y Chacn 1989). Asociados a los enterramientos, hay una gran cantidad de artefactos que pueden mencionarse, entre ellos: Pieles de pelcanos utilizados especialmente para cubrir los cuerpos de los difuntos; Pieles de camlidos; tejidos de lana; cobertores pbicos confeccionados en totora; brazaletes de pelo humano; collares de cuentas de concha y malaquita; artefactos para el consumo de sustancias psicodlicas; recipientes de calabazas pirograbadas; astas de arpones; anzuelos de espina de cactus; variados instrumentos en huesos e instrumentos de piedra; lienzas para pescar; cestera; etc. El anlisis de los materiales y su asociacin con los entierros, sumado al resultado entregado por los fechados radiocarbnicos de los cuerpos, alrededor del 1600 a. C., permite a los autores a plantear lo siguiente: Establecemos para este grupo de pescadores una nueva fase sociocultural econmica, la cual denominamos Post Chinchorro, porque adems de sus mutaciones rituales se perciben contactos con tradiciones sociales que portaban en su acervo, los tejidos de lana, la cestera, tcnicas del pirograbado y el insumo de alucingenos, ausentes en la fase Chinchorro (Focacci y Chacn 1989: 46). Ms al oriente, en la parte alta de las calles General Lagos y San Martn, asomaron a la superficie algunos fardos funerarios pertenecientes a la fase cultural Faldas del Morro. Estos fardos fueron localizados en el momento que una mquina niveladora realizaba sus labores.

Focacci y Chacn no perdieron la oportunidad de conocer ms antecedentes sobre esta fase, en especial sobre su cronologa absoluta. Se aplic la misma metodologa de excavacin empleada en los sitios anteriores y se exhumaron 10 fardos funerarios con sus respectivos ajuares. Este sitio fue denominado Morro 2/2. En relacin al modo de enterrar a sus muertos, los arquelogos afirman que: En forma definitiva en la fase faldas del Morro se dejan de lado las posiciones extendidas de los cuerpos y cualquier tipo de manipulacin para su conservacin posterior (Focacci y Chacn 1989: 49). Las caractersticas bsicas de estos entierros son prcticamente los mismos descritos por Dauelsberg (1985), lo que permite a Focacci y Chacn realizar descripciones artefactuales ms precisas y referirse a aspectos tales como funcionalidad y significado de stos. No obstante, su aporte ms importante est en el tema de la datacin absoluta de la fase cultural Faldas del Morro a travs de fechados radiocarbnicos. El resultado arroj una fecha estimada de 800 aos a. C.: ...consideramos que los fechados que presentamos son vlidos para datar igualmente el material descrito por Percy Dauelsberg, 1985 (Focacci y Chacn 1989: 49). Estudios paleopatolgicos realizados en individuos de ambas poblaciones (Morro 1/6 y Morro 2/2) indican que la poblacin ms temprana tuvo como mayor causa de muerte, entre los adultos, la neumona (47 % de los casos), y otros tantos registraron adherencias pleurales indicando que sufrieron ataques previos de este mal (Allison 1989: 59). Adems de las excavaciones arqueolgicas, se poseen antecedentes de los rescates arqueolgicos realizados en el centro de Arica, lo que permite tener una mayor precisin en el conocimiento de nuestro pasado prehispnico y extensin de los sitios arqueolgicos en el casco viejo de Arica. Las Actividades de Rescate Los rescates arqueolgicos se efectan, generalmente, cuando el patrimonio arqueolgico es amenazado por destruccin inminente. Este es el caso de las labores de construccin, edificacin y todo aquello que implica el trmino urbanizacin. Hasta nuestros das, una serie de rescates arqueolgicos se han realizado en lugares cercanos a los faldeos del Morro de Arica. Mucha informacin relativa a stos permanece indita, la cual presentamos a continuacin de manera preliminar:

Algunos rescates de osamentas disturbadas, sin asociacin cultural clara que permitan conocer su procedencia cultural, han sido realizados en calle 7 de Junio (costado de Catedral San Marcos); en el recinto del ex-Cine Rex (actual tienda Johnsons), ubicado en calle 21 de Mayo; y en la entrada de la Catedral San Marcos de Arica. En el Ex-Cine Rex se encontraron muchas partes seos removidas, entre las cuales haba alrededor de 20 crneos y un esqueleto humano completo. En la entrada de la Catedral San Marcos se verific la presencia de un crneo humano y otros huesos, en medio de restos arqueolgicos y basuras tales como cermica, conchas, tejidos de lana, pelo humano, loza posthispnica, etc. El arquelogo a cargo piensa que se trata de osamentas prehispnicas que haban sido removidas en mltiples ocasiones y que, por lo tanto, se encontraban disturbadas, lo que impide conocer con certeza su procedencia cultural (Romero 2001 Ms). Evidencias posteriores al momento de irrupcin hispnica han sido encontradas en varias ocasiones, entre las cuales se pueden mencionar los hallazgos de Plaza Vicua Mackenna, del ex-Mercado Central (rescatados por Guillermo Focacci) y los de calle San Marcos. En la parte sur de la Plaza Vicua Mackenna fueron localizados los restos de un antiguo sistema de alcantarillado colonial construido en ladrillos. Otras construcciones fueron halladas en calle San Marcos, entre las gradas de la Catedral y el Banco de Crdito e Inversiones. Ellas tenan la apariencia de un tnel que pasaba bajo la calle y comunicaba antiguas edificaciones. Adems, se encontraron muchos huesos humanos revueltos y el cuerpo de un hombre negroide. Evidencias arqueolgicas prehispnicas han sido encontradas en varias ocasiones. Bajo los cimientos de la actual Biblioteca Municipal se

rescataron diversos artefactos, relacionados al perodo de Desarrollo Regional. En el presente, an se exhiben algunos de estos en las dependencias de la Municipalidad de Arica. En relacin al perodo Medio se realiz un rescate arqueolgico al interior de la Crcel Pblica (final de calle Baquedano) que correspondi al hallazgo de restos seos humanos asociados a un textil de estilo Tiwanaku.

si

n s ta Co

Bo l og

era

Plaza Vicua Mackena

C

n ol

Li nc

San Marcos Municipalidad Catedral 7 de Junio

Ba

q

da ue

no

ne

h

en er

Casa Bolognesi Ex Cine Rex

Estanques de AguaMorro-1

G

io un eJ 7d

Mercado Central

al

La

go s

M

ai p

En ca la da

Bl an co

M ar tn

Sa n

Retrocediendo en la escala del tiempo, nos ubicamos en momentos del Formativo. Para este perodo podemos sealar el rescate de osamentas realizado al costado este del inmueble del Diario La Estrella de Arica, en calle San Marcos. Otro rescate se realiz con el descubrimiento de algunos cuerpos momificados asociados a esteras de totora y la difisis de un hueso de ave trabajado a modo de preforma de collar, al construirse un muro de contencin al costado noreste de la calle Morro, entre Coln y Baquedano.

ro Mor rica de A

18

de

Mostny

Morro

Biblioteca Municipal Crcel Pblica

Se pt iem

br

e

Morro 1/6 A

Morro-4 La Estrella Morro-3

Sitios Arqueolgicos

ro ro or or M lM de es ro HMorro 1/6 B

21

de

M ay

So to m ay

o

n Sa s rco MaMorro-2 Morro 2/2 D

or

Nuevamente, al interior de la Crcel pblica, se encontraron fragmentos de esteras de totora, cordelera en lana y un gorro de lana, revueltos entre otras basuras, que sugieren su pertenencia al perodo Formativo. Retrocediendo an ms en el tiempo, entre el 6.000 y 1.000 a.C., estn los hallazgos realizados en torno al Complejo Cultural Chinchorro. En las dependencias de la Casa de Bolognesi, en calle Coln, se encontraron restos de cuerpos momificados relacionados a la etapa tarda de este complejo mortuorio. Otro hallazgo corresponde al descubrimiento, en lo alto de calle Coln, de evidencias de un asentamiento humano del Complejo Cultural Chinchorro, asentamiento que ha permanecido intacto durante miles de aos, y cuya ubicacin precisa se mantiene en reserva por los especialistas. Luego de exponer el conjunto de los trabajos arqueolgicos realizados en el centro de Arica, se har una recapitulacin de los antecedentes, observando su distribucin en el espacio y en el tiempo. Recapitulacin Las investigaciones arqueolgicas y las actividades de rescate desarrolladas en torno al Casco Viejo de Arica demuestran que estas tierras han sido ocupadas intensivamente a travs de largos perodos de tiempo, especialmente durante el Arcaico y Formativo como se puede apreciar en la tabla-, encontrndose mnimas evidencias de ocupacin en perodos posteriores (Medio e Intermedio Tardo) y ausentes en el perodo Tardo o Inka. Para tiempos coloniales no existe mucho trabajo arqueolgico, en contraste a la gran cantidad de documentacin histrica que existe en torno a Arica. PerodoArcaico Formativo Medio Intermedio tardo Tardo Colonial

Fecha6.000-1.000 a.C.

Lugar y/o Investigador, ao

Uhle 1917, Mostny 1944, Allison et al. 1984, Focacci y Chacn 1989, Consulado Peruano, parte alta de Coln. 1.000 a.C.- Bird 1943, lvarez 1960, Dauelsberg 1985, 500 d.C. Focacci y Chacn 1989, Crcel Pblica, Diario La Estrella, Morro. 500-1.000 Crcel Pblica. d.C. 1.000-1.400 Biblioteca Municipal. d.C. 1.400-1.532 d.C. Posterior a Plaza Vicua Mackenna, Ex-Mercado Central, San 1.532 d.C. Marcos.

En cuanto a su distribucin espacial, ntese que los sitios de poca prehispnica se sitan, preferentemente, hacia el suroeste del antiguo casco de Arica, mientras que los sitios de data colonial se ubican hacia el oeste. En General, los sitios arqueolgicos se ubican desde la ladera o faldeos del Morro de Arica hasta la calle Sotomayor-San Marcos (Excepcin de ex-Cine Rex, en 21 de mayo) en un sentido suroeste-noreste; y desde el inicio de las construcciones, a los pies del Morro y a un costado de la Plaza Vicua Mackenna, hasta la calle San Martn, en un sentido noroeste-sureste (Com. Pers. Vivien Standen 2003). Los sitios encontrados en los faldeos del Morro corresponden, en su mayora, a sitios de cementerios convirtindose, este sector, en uno de los lugares de entierro ms grandes y significativos que hay en la zona.

Extensin de Sitios Arqueolgicos en el Centro de Arica

A de rro Mo rica

Faldas del Morro tiene la importancia de ser el 1 sitio donde se encuentran las momias de preparacin complicada del Complejo Cultural Chinchorro. An ms, Bernardo Arriaza enfatiza que Morro-1 corresponde al sitio que presenta la mayor cantidad de cuerpos Chinchorro momificados artificialmente (Arriaza 1994: 13). Algunas de estas momias se exhiben actualmente en la sala de exposicin del Museo Arqueolgico San Miguel de Azapa. Finalmente, quisiera destacar que en nuestra legislacin chilena existe la Ley n 17.288 de Monumentos Nacionales3, ley de carcter especial que protege nuestro patrimonio cultural y que, actualmente, se encuentra en plena vigencia y validez. Sin embargo, la efectividad de esta ley, no depende solo de los organismos estatales que tienen la misin de hacerla cumplir (Consejo de Monumentos Nacionales), sino que tambin depende de la actitud que adoptemos cada uno de nosotros, debido a que nos encontramos frente a un patrimonio cultural que es nico en el mundo y que si no se toma conciencia de su real importancia puede desaparecer de forma irreversible. Agradecimientos Especial agradecimientos a Vivien Standen y Calgero Santoro, que proporcionaron informacin sobre las actividades de rescate arqueolgico, y a lvaro Romero quien realiz sugerencias al manuscrito. Bibliografa Allison, M., G. Focacci, B. Arriaza, V. Standen, M. Rivera, J. Lowenstein 1984 Chinchorro, momias de preparacin complicada: Mtodos de momificacin. Chungara n 13, pp. 155-173. Allison, Marvin 1989 lvarez, Luis 1960 Informe biolgico de la poblacin Morro 1/6. Chungara n 22, pp. 59-61. Culturas precermicas en la arqueologa de Arica. Boletn n 5 del Museo Regional de Arica. Reedicin Boletines del 1 al 7, 1995. Tras las huellas de Max Uhle: Homenaje a Percy Dauelsberg Hahmann. Dilogo Andino n 14/15, pp. 3949.

lvarez, Luis 1995-96

Arriaza, Bernardo 1994 Tipologa de las momias Chinchorro y evolucin de las prcticas de momificacin. Chungara vol. 26, n 1, pp. 11-24. Dauelsberg, Percy 1960 Reconocimiento arqueolgico de los valles de Lluta, Vtor y la zona costera de Arica. Boletn n 4 del Museo Regional de Arica. Reedicin Boletines del 1 al 7, 1995. Dauelsberg, Percy 1985 Faldas del Morro: Fase cultural agroalfarera temprana. Chungara n 14, pp. 7-44. Focacci, G. y S. Chacn 1989 Excavaciones arqueolgicas en los faldeos del Morro de Arica. Sitios Morro 1/6 y 2/2. Chungara n 22, pp. 1562. Mostny, Grete 1944 Mostny, Grete 1971 Romero, lvaro 2001 Excavaciones en Arica. Boletn del Museo Nacional de Historia Natural, tomo XXII, pp. 135-145. Prehistoria de Chile. 1 edicin, Editorial Universitaria, Santiago. Informe rescate arqueolgico Catedral San Marcos de Arica (Ms.)

Standen, V., M. Allison y B. Arriaza 1984 Patologas seas de la poblacin Morro-1, asociada al complejo Chinchorro: Norte de Chile. Chungara n 13, pp. 175-185.Licenciado en Antropologa con mencin en Arqueologa, correo electrnico: [email protected] Journal des observations physiques, mathmatiques et botaniques faits par lordre du roi sur les cotes orientales de lAmrique mridionale, des puis lanne 1707 jusque en 1712, Pars. 2 Notes on the old indian necropolis of Arica, Meddelanden fran geografiske freningen i Gteborg, III pg. 27-77, Gteborg, 1924. 3 Son monumentos nacionales y quedan bajo la tuicin y proteccin del Estado, los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carcter histrico o artstico; los enterratorios o cementerios u otros restos de los aborgenes, las piezas u objetos antropo-arqueolgicos, paleontolgicos o de formacin natural, que existan bajo o sobre la superficie del territorio nacional...* 1