29

Arquitectura Financiera Internacional y Europea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La actividad bancaria y los servicios financieros han sufrido en los últimos años, y en parte con justicia, una fuerte pérdida de confianza por ciertas praxis inadecuadas. Que el primer capítulo de esta obra se titule Ética y Economía es una clarísima declaración de intenciones para este análisis de la “reforma necesaria” en una actividad imprescindible para el progreso económico, entiéndase éste como se desee entender. Este libro nos pone en la dirección correcta y el Institut d’Estudis Financers y su ODF se congratulan, junto a ACCID, en propiciarlo.

Citation preview

Page 1: Arquitectura Financiera Internacional y Europea
Page 2: Arquitectura Financiera Internacional y Europea
Page 3: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

ARQUITECTURA FINANCIERAINTERNACIONAL Y EUROPEA

Page 4: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

ARQUITECTURA FINANCIERAINTERNACIONAL Y EUROPEA

Anton Gasol Magriñà

Prólogo, por Isidro Fainé Casas

Barcelona, octubre 2012

Page 5: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

Quedan rigurosamente prohibidas, dentro de los límites establecidos en la ley y bajo los apercebimientos legalmente previstos, la reproducción total o parcial de esta obra, sin la autorización escrita de los titulares del copyrigh, bajo las sanciones estableci-das en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento , ya sea electrónico o mecánico, el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos , a través de cualquier medio o soporte, con finalidad lucrativa.

Primera edición: octubre de 2012

© Anton Gasol i Magriñà

© ACCID, Contabilidad y Dirección @ IEF, Instituto de Estudios Financieros c/. Balmes, 132 Gran Via 670, 2n. Edificio IdEC 08010-Barcelona Despacho 614 Tel. 93 412 44 31 08008 – Barcelona Fax: 93 542 14 75 Tel. 93 542 14 79 [email protected] Fax: 93 542 14 75 www.iefweb.org [email protected] www.accid.org

Diseño de la portada: Ediciones Gráficas Rey, S.L. Impresión: Ediciones Gráfica Rey. S.L.

ISBN - 978-8487543-20-3D.L.: B-24110-2012Impreso en Catalunya – Printed in Catalonia

Page 6: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

A Dolors

Page 7: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

Las crisis financieras, - las pasadas, la actual, y seguro las futuras -, se manifiestan cuando los intermediarios y los mercados sienten súbitamente un agudo temor a que las inversio-nes pierdan su valor, las intentan transformar en liquidez inmediata y como consecuencia del pánico se paraliza el sistema. Cuando se colapsa la función transformadora y movili-zadora de recursos que desarrolla el sistema financiero para la economía, se detiene o se desacelera el sistema productivo y el sistema económico en su totalidad.

El origen de la pérdida de confianza colectiva que desembocó en la última, y todavía vigen-te crisis financiera, se encuentra probablemente en la expansión y el crecimiento explosivo del sistema bancario y financiero en las décadas anteriores, impulsado por la incorporación al mismo de los países emergentes en acelerado desarrollo, macerado en un entorno de innovación tecnológica muy favorable para esta expansión.

Con este crecimiento desenfrenado, se multiplicaron la contratación y transacciones, se perdieron de vista los riesgos implícitos a muchos productos y la estructura institucional (normativa y de supervisión) del sistema financiero se manifestó crecientemente inade-cuada, ya que había sido diseñada para el negocio bancario tradicional y no para un sector demasiado inclinado hacia la banca de inversión.

Ante estas evidentes debilidades y carencias del sistema, se plantean obviamente unas reformas: la profundización de las que ya estaban en marcha y otras adicionales. Todo con el objetivo de evitar réplicas posteriores del desastre.

Este segundo gran trabajo de Antón Gasol, tras su magnífico y útil La industria bancaria en el marco de Basilea II (ACCID, 2006), es una excelente descripción de las reformas que están en marcha con el claro objetivo de consolidar una arquitectura financiera con

PREámbULO

Page 8: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

x / ARQUITECTURA FINANCIERA

mayor fiabilidad, que permita en el futuro evitar, o al menos limitar, las crisis financieras sistémicas. Es un libro ambicioso porque quiere y consigue explicar en detalle los orígenes y la actualidad de la configuración institucional del sistema financiero y en particular de la regulación internacional de la solvencia y liquidez bancaria, así como del nuevo marco de supervisión que se está progresivamente configurando en Europa. Es, además, un manual perfectamente pautado para convertirse en referencia académica y práctica a la vez, lo cual posee gran mérito.

Coincidiendo con la publicación de este magnífico libro de Antón Gasol, se cumplen tres años del inicio de la andadura del proyecto ODF, el Observatorio de Divulgación Finan-ciera, gestado en el seno del Institut d’Estudis Financers, y que ha generado ya veinte publicaciones entre monografías, documentos de trabajo y notas técnicas sobre un amplio espectro de temas financieros. Así, un colofón excelente a estos primeros tres años es la copublicación de este libro que está destinado a convertirse en un texto imprescindible para un gran número de estudiosos, profesionales e interesados en general en el devenir de las finanzas.

La publicación de este libro también coincide con el décimo aniversario de la creación de ACCID. Durante este período, se han publicado alrededor de cien libros de contabilidad y dirección de empresas. Estos libros han sido realizados por las once comisiones de trabajo en funcionamiento, y un número importante de colaboradores que, como el autor de este libro, han dedicado tiempo y esfuerzos a la divulgación de sus conocimientos.

La actividad bancaria y los servicios financieros han sufrido en los últimos años, y en parte con justicia, una fuerte pérdida de confianza por ciertas praxis inadecuadas. Que el primer capítulo de esta obra se titule Ética y Economía es una clarísima declaración de intencio-nes para este análisis de la “reforma necesaria” en una actividad imprescindible para el progreso económico, entiéndase éste como se desee entender. Este libro nos pone en la dirección correcta y el Institut d’Estudis Financers y su ODF se congratulan, junto a ACCID, en propiciarlo.

Josep Soler AlbertíDirector general Institut d’Estudis Financers

Ferran Termes AnglésPresidenteAssociació Catalana de Comptabilitat i Direcció

Page 9: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

PRóLOgO

Es para mí una satisfacción trazar unas breves líneas para prologar este libro de Anton Ga-sol Magriñà, doctor en ciencias económicas y empresariales y experto analista financiero. Este volumen está dividido en tres partes que retratan el escenario en el que se va a mover el sector financiero en los próximos años. El autor parte, en primer lugar, de los cambios acaecidos en la arquitectura financiera internacional, añadiendo valiosas consideraciones de carácter ético que atañen a la economía y las finanzas. El apartado segundo aborda el marco regulador global establecido en el proceso de Basilea, mientras que la parte final se centra en la implantación de los cambios regulatorios de Basilea en la Unión Europea y en la estructura institucional que finalmente configurará la supervisión y regulación del sistema financiero.

El libro de Anton Gasol Magriñà tiene la vocación de convertirse en un manual de ayuda para comprender la nueva arquitectura financiera internacional y europea. Pretende ser una compilación de todo lo que se refiere a la reforma que desde hace años se ha em-prendido y cuyo curso está aún por culminar. Se trata de un trabajo extremadamente útil para todo aquel interesado en el desarrollo y la evolución del sistema financiero y, por su-puesto, para todos aquellos que directa o indirectamente nos encontramos implicados en la gestión, estrategia y análisis del apasionante mundo de las finanzas. Se trata de poner en orden y explicar con la máxima claridad una materia compleja, en constante evolución y trufada de multitud de documentos e informes que rápidamente pueden desbordar la capacidad de análisis y entendimiento.

No olvidemos que ante la creciente complejidad del mundo bancario, los reguladores han respondido ampliando y haciendo más complejas sus disposiciones. Es conocido que el pri-mer acuerdo de Basilea sobre riesgo bancario ocupaba unas 30 páginas; el acuerdo Basilea II se sobrepasaba de largo las 300 páginas; Basilea III supera las 600. Por tanto, no cabe

Page 10: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

xii / ARQUITECTURA FINANCIERA

duda sobre la oportunidad de la publicación de este estimulante trabajo, que mantiene el tono comprensivo y pedagógico de la anterior publicación del autor “La industria bancaria en el marco de Basilea II”, que se ha convertido en manual de referencia para entender el nuevo marco de adecuación del capital de las entidades de crédito.

Todos estos cambios regulatorios se han hecho inevitables ante una crisis que ha puesto de manifiesto que en muchos países los instrumentos de regulación y supervisión de las enti-dades financieras no eran los más apropiados. Se trata de evitar que en el futuro vuelvan a producirse crisis del alcance de la registrada a partir de 2007, y para ello se ha optado por un amplio programa de reformas cuyo contenido altera sustancialmente el entorno com-petitivo del sector. Los grandes rasgos de estos cambios se dirigen a alcanzar una mayor y mejor capitalización de las entidades bancarias, un control más estricto sobre los niveles de liquidez, un incremento de la transparencia en los contratos financieros y las tituliza-ciones y un intento de mayor control sobre el riesgo y el nivel de apalancamiento asumido por el sector. El impacto final en el sector dependerá de los detalles de las regulaciones finalmente implementadas y del calendario de su implementación. El Fondo Monetario In-ternacional cree que la banca tiene capacidad de adaptarse a los cambios regulatorios sin que ello afecte al conjunto de la economía en general, y solo implica un alza moderada de los tipos de interés a largo plazo aplicados por los bancos. En cualquier caso, son cambios normativos que supondrán una carga financiera para las cuentas de resultados para absor-ber los costes derivados de los nuevos requisitos de capital y solvencia.

Tanto los cambios regulatorios como los cambios en el negocio bancario pueden transfor-mar muy significativamente el entorno competitivo del sector financiero en los próximos años. Al mismo tiempo, las fuertes presiones sobre la rentabilidad del sector, tanto por unos mayores costes como por unas mayores exigencias por parte de los inversores y reguladores, provocarán un cambio en los precios relativos de los productos (por tipo de canal, cliente, etc.) y una redistribución de cuotas de mercado entre entidades. Sin em-bargo, un posible encarecimiento de la financiación bancaria podría favorecer el desarrollo alternativo de los mercados de valores y ello puede generar cambios significativos en el sistema financiero en su conjunto. En definitiva, la transformación que está experimen-tando el sector financiero muy probablemente afectará a su capacidad de desarrollo y a su contribución al crecimiento económico en general. Una buena reforma debería asegurar una capacidad de crecimiento tanto del sector como de la economía, impidiendo que se repitan episodios de inestabilidad financiera como el vivido en los últimos años.

Las consideraciones anteriores no hacen más que poner de relieve la importancia de cono-cer profundamente la dinámica que desarrolla las normas de Basilea para entender y valo-rar hacia dónde está evolucionando el mundo financiero. Y para, en consecuencia, adoptar las estrategias oportunas destinadas a adaptarse al mismo y anticipar los acontecimientos que configurarán la realidad futura. Se trata de una tarea en la que el trabajo presentado constituye, sin duda, un apoyo imprescindible.

Isidro Fainé CasasPresidente de ”la Caixa”

Page 11: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

Índice

Índice de ilustraciones 19relación de siglas 25Prefacio 27

Parte I - La arquitectura financiera internacional 33

caPÍtulo 1. Ética Y econoMÍa 371.1. Observación preliminar 37

1.2. La ética en el análisis económico y financiero 38

1.3. Moral y crisis 41

1.4. Regulación y mercado 43

1.5. La dimensión ética de la crisis financiera 46

1.6. Ética y empresa 47

1.7. Ética en las finanzas 52

caPÍtulo 2. la reforMa de la arquitectura financiera internacional 552.1. El FMI: antecedentes 552.1.1 Post-Bretton Woods 572.1.2. Las crisis asiáticas 582.1.3. La ‘sempiterna’ reforma de la arquitectura financiera internacional 61

2.2. El puzzle de la estabilidad financiera 632.2.1. El G30 y la estabilidad financiera 652.2.2. La estabilidad financiera mundial 682.2.3. El proceso de Basilea 762.2.4. El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) 802.2.4.1 Programa de reformas reguladoras internacionales 802.2.5. Principales normas internacionales y códigos 1022.2.6. La estabilidad financiera y la disciplina de mercado 104

2.3. El G-20, la crisis y el rediseño de la Arquitectura Financiera Internacional 106

2.4. Cumbres y acuerdos del G-20 1262.4.1. Fortalecimiento del sistema financiero: las 20 Recomendaciones 1452.4.2. Marco de coordinación para la aplicación del acuerdo

G20/FSB de reformas financieras 168

Page 12: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

14 / ARQUITECTURA FINANCIERA

Parte ii - la regulación de la solvencia 175

caPÍtulo 3. el Bis Y el coMitÉ de suPervisión Bancaria de Basilea 179

3.1. El Banco Internacional de Pagos de Basilea 179

3.2. El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea 1913.2.1. Principales grupos de trabajo del Comité de Basilea 1933.2.2. Las recomendaciones del Comité de Basilea 1973.2.3. Estándares de actuación de los supervisores bancarios: el Concordato 2003.2.4. Los Principios Básicos de Basilea [Basel Core Principles, BCP] 2023.2.4.1 Revisión de los Principios Básicos [Core Principles] 2063.2.4.2 Nueva revisión de los Principios Básicos [Core Principles] 2163.2.5. Las regulaciones bancarias de Basilea 226

caPÍtulo 4. la saga Basilea 229

4.1. Síntesis de la saga Basilea 229

4.2. BASILEA I: de la gearing ratio a la ratio Cook 230

4.3. BASILEA II: principios inspiradores 2354.3.1. Rediseño de BASILEA II 239

4.4. BASILEA III: nueva regulación del coeficiente de solvencia 2454.4.1. BASILEA III: elementos definitorios 2484.4.2. Antecedentes del diseño general de la reforma regulatoria 254

caPÍtulo 5. Basilea iii: Marco regulador gloBal Para reforZar los Bancos Y sisteMas Bancarios 259

5.1. Cronología de Basilea III 259

5.2. Basilea III: Introducción 2605.2.1. Fortalecimiento del marco de capital global 261

5.3. Basilea III: Definición de capital 2675.3.1. Componentes del capital y requisitos de divulgación (párrafos 49-93) 2675.3.2. Requerimientos mínimos para garantizar la absorción

de pérdidas en el punto de no viabilidad 2905.3.3. Basilea III: período de transición (párrafos 94-96) 2925.3.4. Definición de capital de Basilea III – Preguntas frecuentes 2985.3.5. Colchones de capital 2995.3.5.1 Colchón de conservación de capital (párrafos 122-135) 2995.3.5.2 Colchón anticíclico (párrafos 136-150) 302

5.4. Coeficiente de apalancamiento (párrafos 151-167) 305

Page 13: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

ÍNdICE / 15

5.5. Cobertura de riesgos 3095.5.1. Riesgo de crédito de contraparte (párrafos 97-117) 3095.5.1.1 Riesgo de crédito de contraparte en Basilea III – Preguntas frecuentes 3215.5.2. Empleo de calificaciones de crédito externas y minimización de las discontinuidades (cliff effects) (párrafos 118-121) 322

caPÍtulo 6. Basilea iii: Marco internacional Para la Medición, norMaliZación Y seguiMiento del riesgo de liquideZ 325

6.1. Motivación para la regulación de la liquidez 325

6.2. Coeficiente de cobertura de liquidez (párrafos 15-118) 327

6.3. Coeficiente de financiación estable neta (párrafos 119-136) 349

6.4. Instrumentos de seguimiento del riesgo de liquidez (párrafos 137-183) 3566.4.1. Desajustes de vencimientos contractuales 3586.4.2. Concentración de la financiación 3596.4.3. Activos disponibles libres de cargas 3616.4.4. Coeficiente de cobertura de liquidez (LCR) por moneda significativa 3636.4.5. Instrumentos de seguimiento basados en datos de mercado 363

6.5. Coeficientes de liquidez: Aspectos relacionados con la aplicación de las normas (párrafos 184-196) 365

6.6. Riesgo de crédito de contraparte en Basilea III – Preguntas frecuentes 368

caPÍtulo 7. iMPacto de Basilea iii: costes Y Beneficios 379

7.1. El análisis del impacto regulatorio (AIR) 379

7.2. QIS: Impacto cuantitativo de Basilea III 382

7.2.1. Basilea III: QIS-1 3837.2.2. Basilea III: QIS-2 3847.2.3. QIS-1: Principales resultados 3867.2.4. QIS-2: Principales resultados 394

7.3. EU-QIS: Impacto cuantitativo de Basilea III en la Unión Europea 4057.3.1. EU-QIS-1: Principales resultados en la Unión Europea 4067.3.2. EU-QIS-2: Principales resultados en la Unión Europea 414 7.3.3. EU-QIS-3: Principales resultados en la Unión Europea 428

7.4. Impacto macroeconómico de la transición a Basilea III 4427.4.1. El estudio del MAG 4437.4.2. El estudio del Institute of International Finance (IIF) 4497.4.3. Comparación entre los resultados del MAG y del IIF 4527.4.4. El estudio de la OCDE 4547.4.5. El estudio del FMI 4557.4.6. El estudio de la Comisión Europea 4567.4.7. Impactos de la transición a Basilea III: estudios comparados 459

Page 14: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

16 / ARQUITECTURA FINANCIERA

7.5. Basilea III: Impacto económico a largo plazo 4597.5.1. Basilea III: valoraciones críticas 467

caPÍtulo 8. Progreso en la aPlicación de Basilea iii 471

8.1. Puesta en práctica de Basilea III 471

8.2. Metodología y estado de adopción del marco de Basilea 472

8.3. Examen de la aplicación de Basilea III 479

Parte iii - un nuevo Marco de suPervisión financiera euroPea 489

caPÍtulo 9. Basilea iii en la unión euroPea 493

9.1. Implantación de Basilea III en la Unión Europea: CRD IV 4939.1.1. Estructura del paquete legislativo CRD IV 496

9.2. La saga CRD corre pareja con la saga Basilea 497

9.3. El paquete legislativo CRD IV 500

9.4. La CRD IV 5019.4.1. Contenido de la propuesta legislativa CRD IV 502

9.5. Impacto cuantitativo del paquete legislativo CRD IV 514

ANEXO 9-1: EU-DRC IV vs BASILEA III 517

ANEXO 9-2: EU- DIRECTIVA DRC IV 523

caPÍtulo 10. la nueva arquitectura financiera euroPea 525

10.1. Antecedentes 525

10.2. El Sistema Europeo de Supervisión Financiera 526

10.3. Evaluación de impacto de la creación de la nueva arquitectura financiera europea 531

10.4. La Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) 533

10.5. Las Autoridades Europeas de Supervisión (AES) 542

10.6. La Autoridad Bancaria Europea (ABE) 54310.6.1. ABE: actuación, objetivo, funciones, competencias y organización 54410.6.2. ABE: actos, actuaciones y evaluación de la ABE 553

10.7. La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (AESPJ) 564

10.8. La Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) 568

Anexo 10-1: Autoridades europeas de supervisión (AES): Indice común de los reglamentos 572

Page 15: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

ÍNdICE / 17

caPÍtulo 11. unión Bancaria euroPea: una arquitectura reforZada 575

11.1. Mayor integración financiera europea: bondades 575

11.2. Unión Bancaria Europea: pilares 576

11.3. Hoja de ruta hacia una unión bancaria europea 579

11.4. Unión Bancaria Europea: elementos 581

11.5. El BCE nuevo supervisor bancario 582

11.6. Rescate y resolución de crisis 587

11.7. Fondo de garantía de depósitos europeo 595

BiBliografÍa referenciada 607

Page 16: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

Gráfico 2-1: Marco general de política monetaria y sistema financiero 94Gráfico 2-2: La Arquitectura de la Economía Internacional 107Gráfico 2-3: Mapa de las instituciones de la Arquitectura

Financiera Internacional (AFI) 116Gráfico 2-4: Supervisión y vigilancia financiera global 117Gráfico 2-5: Cumbres del G-20 129Gráfico 2-6: G20: Programa de trabajo de la Presidencia Mexicana en 2012 136Gráfico 2-7: Mecanismos de supervisión en el FSB y SSBs 169Gráfico 2-8: Estructura de los flujos de información del CFIM

para los Informes al G20 171Gráfico 3-1: Organigrama del Comité de Basilea [BCBS] 193Gráfico 4-1: De Basilea I a Basilea III 230Gráfico 4-2: Requerimientos mínimos de capital: metodologías de medición 238Gráfico 5-1: Basilea III, Calendario 260Gráfico 5-2: Requerimientos de Capital en Basilea II y Basilea III: Comparativa 270Gráfico 5-3: Recursos propios: Calendario de adaptación 309Gráfico 7-1: QIS-1: Histograma de las Ratios de Conservación del Capital,

2004-2009 392Gráfico 7-2: QIS-1: Composición de las carteras de Activos Líquidos de los bancos 393Gráfico 7-3: QIS-2: Estimación de los Déficits de Capital 397Gráfico 7-4: QIS-2: Composición de las carteras de Activos Líquidos de los bancos del Grupo 1 y del Grupo 2 403Gráfico 7-5: QIS-2: Coeficiente de Cobertura de Liquidez (LCR):

Entradas y Salidas 404Gráfico 7-6: EU-QIS-1 – Composición de las carteras de Activos

Líquidos de los bancos 413Gráfico 7-7: EU-QIS-2 – Impacto en los Ratios de Capital:

Distribución de Resultados 417Gráfico 7-8: EU-QIS-2: Composición de las carteras de Activos Líquidos

de los bancos del Grupo 1 y del Grupo 2 426Gráfico 7-9: QIS-2: Coeficiente de Cobertura de Liquidez (LCR): Entradas y Salidas 427Gráfico 7-10: EU-QIS-3 – Impacto en los Ratios de Capital: Distribución de Resultados 431Gráfico 7-11: EU-QIS-3 –Ratios De Capital Cet1: Distribución De Resultados 432Gráfico 7-12: EU-QIS-3 – Comparación de los Ratios de Capital (Cet 1 Y Tier 1)

entre Semestres de 2011 433Gráfico 7-13: EU-QIS-3: Composición de las Carteras de Activos

Líquidos de los Bancos del Grupo 1 y del Grupo 2 440Gráfico 7-14: EU-QIS-3: Coeficiente de Cobertura de Liquidez (Lcr):

Entradas y Salidas 441Gráfico 7-15: Basilea III: Beneficio Neto Económico Anual a Largo Plazo 461Gráfico 8-1: Activos Ponderados por Riesgo de Mercado (mRWA) 486Gráfico 9-1: EU – Supervisores Nacionales: Extra Capital Adicional 507Gráfico 10-1: EU – Nuevo marco de Supervisión Financiera 527Gráfico 10-2: Estructura de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) 538

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Page 17: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

20 / LA ARQUITECTURA FINANCIERA

Gráfico 11-1: La Unión Bancaria: Objetivos, Elementos e Instituciones 582Gráfico 11-2: Sistema Europeo de Supervisión Financiera 584Gráfico 11-3: Consejo de Supervisión del BCE 585Gráfico 11-4: Mecanismo de Resolución de Crisis: Esquema de Funcionamiento 591Gráfico 11-5: «Red de Sistemas de Garantía de Depósitos de la UE» 601

Tabla 1-1: Coordenadas para un nuevo Management 49Tabla 3-1: El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea 192Tabla 7-1: QIS-1: Impacto en los Ratios de Capital 387Tabla 7-2: QIS-1: Estimación del Déficit de CET1 388Tabla 7-3: QIS-1: Impacto de la Nueva Definición de Capital 388Tabla 7-4: QIS-1: Impacto de las Deducciones en el Capital Ordinario (CET1) 389Tabla 7-5: QIS-1: Impacto en los Activos Ponderados por Riesgo (RWA) 390Tabla 7-6: QIS-1: Estadísticas de la Ratio de Conservación del Capital 391Tabla 7-7: QIS-1: Ratios de Conservación del Capital (en %) 392Tabla 7-8: QIS-2: Impacto en los Ratios de Capital y Déficits de Capital 395Tabla 7-9: QIS-2: Impacto en los Activos Ponderados por Riesgo (RWA) 399Tabla 7-10: QIS-2: Coeficiente de Cobertura de Liquidez (LCR):

Salidas y Entradas 401Tabla 7-11: EU-QIS-1 – Impacto en los Ratios de Capital 408Tabla 7-12: EU-QIS-1 – Estimación del Déficit de CET1 409Tabla 7-13: EU-QIS-1 – Impacto de la Nueva Definición de Capital 409Tabla 7-14: EU-QIS-1 – Impacto de las Deducciones en el Capital Ordinario (CET1) 410Tabla 7-15: EU-QIS-1 – Impacto en los Activos Ponderados por Riesgo (RWA) 411Tabla 7-16: EU-QIS-2 – Impacto en los Ratios de Capital 416Tabla 7-17: EU-QIS-2 – Estimación de los Déficits de Capital 418Tabla 7-18: EU-QIS-2 – Impacto de las Deducciones en el Capital Ordinario (CET1) 420Tabla 7-19: EU-QIS-2: Impacto en los Activos Ponderados por Riesgo (RWA) 421Tabla 7-20: EU-QIS-2 – Ratio de Apalancamiento: Déficit adicional de Capital Tier 1 422Tabla 7-21: EU-QIS-2: Coeficiente de Cobertura de Liquidez (LCR):

Salidas y Entradas 424Tabla 7-22: EU-QIS-3 – Impacto en los Ratios de Capital 430Tabla 7-23: EU-QIS-3 – Estimación de los Déficits de Capital 434Tabla 7-24: EU-QIS-3– Impacto de las Deducciones en el Capital Ordinario (CET1) 435Tabla 7-25: EU-QIS-3: Impacto en los Activos Ponderador por Riesgo (RWA) 436Tabla 7-26: EU-QIS-3 – Ratio de Apalancamiento: Déficit Adicional de

Capital Tier 1 437Tabla 7-27: EU-QIS-3: Coeficiente de Cobertura de Liquidez (LCR):

Salidas y Entradas 438Tabla 7-28: MAG: Impacto Macroeconómico sobre el Crédito y sobre el PIB de un

aumento de un punto en el Coeficiente de Capital 446Tabla 7-29: MAG: Impacto Macroeconómico sobre el Crédito y sobre el PIB de un

aumento de un 25% en el Coeficiente de Activos Líquidos 447Tabla 7-30: IIF: Impacto Macroeconómico del nuevo Marco de Basilea III

(diferencia anual media del período) 451

Page 18: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

ÍNdICE dE ILUsTRACIONEs / 21

Tabla 7-31: IIF: Impacto Macroeconómico del nuevo Marco de Basilea III (diferencia al final del período) 452

Tabla 7-32: FMI: Impacto de un aumento de 1,3 puntos de la Ratio de Capital 456Tabla 7-33: Euro-Área: Impacto de un incremento de 1 punto en la Ratio de Capital 457Tabla 7-34: Basilea III: Estudios de impacto comparados 459Tabla 7-35: Basilea III: Beneficio neto económico anual a largo plazo 461Tabla 11-1: Reestructuración y gestión de entidades bancarias en crisis 594Tabla 11-2: UE: Esquema actual de un sistema de garantía de depósitos (FGD) 596Tabla 11-3: UE: Esquema actual de indemnización a los inversores (SII) 597

Recuadro 2-1: FMI, datos básicos 57Recuadro 2-2: El G30 67Recuadro 2-3: Bancos de importancia sistémica internacional (SIFIs):

metodología de evaluación y requerimientos adicionales de capital 83Recuadro 2-4: Bancos de importancia sistémica internacional (G-SIBs):

diseño de la plantilla de datos requeridos 89Recuadro 2-5: El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) 99Recuadro 2-6: Normas esenciales para sistemas financieros sanos 103Recuadro 2-7: Reforma del FMI 109Recuadro 2-8: FMI, Cuotas y porcentaje de votos (propuestos) antes y después

de la implementación de las Reformas de 2008 y 2010 (porcentaje) 112Recuadro 2-9: FMI, Cuotas y porcentaje de votos (propuestos) antes y después

de la implementación de las Reformas de 2008 y 2010: Partidas informativas (porcentaje) 113

Recuadro 2-10: FMI, Resumen de la modificación de la proporción de votos y las cuotas relativas (porcentaje) 113

Recuadro 2-11: El G-20 120Recuadro 2-12: La Presidencia francesa del G-20 123Recuadro 2-13: Acuerdos del G-20 130Recuadro 2-14: G20: Cumbre de Los Cabos, México (18-19 junio 2012).

Sector Financiero 137Recuadro 2-15: Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) 145Recuadro 2-16: Lista de las 20 Recomendaciones [FSB y FMI, 29 octubre 2009] 147Recuadro 2-17: Indicadores, estadísticas y otras fuentes de información

contenidas en las 20 Recomendaciones 149Recuadro 2-18: Calendario del G-20: lagunas de datos: iniciativas más destacadas 158Recuadro 3-1: Perfil del BIS 180Recuadro 3-2: Principios básicos para una supervisión bancaria efectiva 207Recuadro 3-3: Principios básicos para una supervisión bancaria efectiva:

Revisión y Actualización 217Recuadro 3-4: Comparación entre las versiones de los Principios Básicos de 2006

y la Nueva Versión Revisada de 2012 223Recuadro 3-5: Publicaciones del Comité de Basilea por categoría 227Recuadro 4-1: Factores de ponderación del riesgo y tipos de riesgo incluido 232Recuadro 4-2: Comité de Basilea – Marco de Basilea II e implementación 240

Page 19: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

22 / LA ARQUITECTURA FINANCIERA

Recuadro 4-3: Titulizaciones 243Recuadro 4-4: Basilea III: esquema de la reforma 253Recuadro 5-1: Calibrado de la base de capital 268Recuadro 5-2: Capital: Basilea II vs Basilea III 269Recuadro 5-3: Acciones Ordinarias: criterios de clasificación a efectos

de capital regulatorio 271Recuadro 5-4: Capital Adicional de Nivel 1: criterios para la inclusión 272Recuadro 5-5: Capital de Nivel 2: criterios para la inclusión 274Recuadro 5-6: Basilea III: Límite del 15% de capital Ordinario en Inversiones

Significativas (>10%) 285Recuadro 5-7: Basilea III: Plantilla de Divulgación del Capital: 1 enero de 2018 286Recuadro 5-8: Basilea III: Plantilla de Divulgación del Capital:

1 enero de 2013 – 1 enero de 2018 288Recuadro 5-9: Basilea III: Diagrama ilustrativo de la Aplicación del Período de

Transición [Párrafo 94 (g)] 295Recuadro 5-10: Basilea III: Diagrama ilustrativo de la Aplicación del Período de

Transición (Párrafo 95) 296Recuadro 5-11: Basilea III: Período de Transición 297Recuadro 5-12: Basilea III: Capital – Preguntas frecuentes 298Recuadro 5-13: Basilea III: – Normas mínimas de conservación de capital 300Recuadro 5-14: Basilea III: – Normas mínimas de conservación de capital

para bancos individuales 304Recuadro 5-15: Basilea III – Normas mínimas de conservación de capital

para un banco sujeto a un requerimiento de colchón anticíclico del 2,5% 305

Recuadro 5-16: Retitulizaciones: Tabla de descuentos supervisores 317Recuadro 5-17: Basilea III: Riesgo de crédito de contraparte –

Preguntas frecuentes 321Recuadro 6-1: Plantilla ilustrativa para el cálculo del Coeficiente de Cobertura de

Liquidez (LCR): Activos Líquidos de Alta Calidad 334Recuadro 6-2: Plantilla ilustrativa para el cálculo del Coeficiente de Cobertura de

Liquidez (LCR): Salidas de Efectivo 343Recuadro 6-3: Plantilla ilustrativa para el cálculo del Coeficiente de Cobertura

de Liquidez (LCR): Entradas de Efectivo 348Recuadro 6-4: Coeficiente NSFR: Componentes de la financiación estable

disponible (ASF) y factores ASF asociados 351Recuadro 6-5: Coeficiente NSFR: Composición de las categorías de activos

y factores RSF asociados 353Recuadro 6-6: Coeficiente NSFR: Composición de las categorías de fuera

de balance y factores RSF asociados 355Recuadro 6-7: Resumen del Coeficiente de Financiación Estable Neta (NSFR) 355Recuadro 6-8: Sound Principles: Riesgo de liquidez, Medidas correctoras

a adoptar por los Bancos 357Recuadro 6-9: Sound Principles: Riesgo de liquidez – Necesidades de

Financiación de los Bancos 366Recuadro 7-1: El Modelo QUEST 457

Page 20: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

ÍNdICE dE ILUsTRACIONEs / 23

Recuadro 8-1: Basilea II, 2.5 y III – avances en su Aplicación 474Recuadro 8-2: Estado de aplicación de Basilea II, 2.5 y III –

Próximos pasos y Planes en su Aplicación (mayo 2012) 475Recuadro 8-3: Alcance de la Evaluación del marco de Basilea 479Recuadro 8-4: Basilea III: Grado de adopción de las disposiciones 483Recuadro 9-1: UE: Programa de Regulación Financiera –

Iniciativas legislativas de Respuesta a la Crisis 494Recuadro 9-2: UE: Programa de Regulación Financiera – Iniciativas legislativas

de Respuesta a la Crisis: Detalle de las Propuestas 494Recuadro 9-3: EU-¿Permite el ‘Single Rule Book’ retener cierta flexibilidad a los

Estados miembros? 509Recuadro 10-1: Paquete Legislativo del Nuevo Sistema Europeo de Supervisión

Financiera 528Recuadro 10-2: EU- Esquema de Supervisión Financiera 530Recuadro 10-3: Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) 540Recuadro 10-4: Autoridad Bancaria Europea (ABE): Síntesis 563Recuadro 10-5: Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (AESPJ):

Síntesis 566Recuadro 10-6: Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM): Síntesis 570

Ilustración 3-1: Formato de tabla para la autovaloración de los Principios Básicos 203

Anexo 2-1: Informe de progreso en la implementación de las recomendaciones del G20 161

Anexo 6-1: Sound Principles: Principios para la adecuada gestión y supervisión del riesgo de liquidez 375

Anexo 6-2: Basilea III – Recopilación de documentos que forman el marco regulatorio global para el capital y la liquidez 377

Page 21: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

RELACIÓN DE SIGLAS

Pagaré de empresa titulizado ABCP Asset-backed commercial paper

Financiación estable disponible ASF Available Stable Funding

Correlación del valor de activos AVC Asset value correlation

Factor de conversión del crédito CCF Credit conversion factor

Entidades de contrapartida central CCPs Central counterparties

Riesgo de crédito de contraparte CCR Counterparty credit risk

Certificado de depósito CD Certificate of deposit

Swap de incumplimiento crediticio CDS Credit default swap

Efecto comercial CP Commercial paper

Cobertura/reducción del riesgo de crédito CRM Credit risk mitigation

Comité de procedimientos de identificación de seguridad uniforme CUSIP Committee on Uniform Security

Identification Procedures

Ajuste de valoración del crédito CVA Credit valuation adjustment

Activos por impuestos diferidos DTAs Deferred tax assets

Pasivos por impuestos diferidos DTLs Deferred tax liabilities

Ajuste de valoración del débito DVA Debit valuation adjustment

Entrega contra pago DvP Delivery-versus-payment

Exposición al riesgo de crédito EAD Exposure at default

Institución Externa de Evaluación de Crédito ECAI External credit assessment

institutionPérdida esperada EL Expected Loss

Exposición positiva esperada EPE Expected positive exposureMétodo básico basado en calificaciones

internas FIRB Foundation internal ratings-based approach

Método de modelos internos IMM Internal model method

Método basado en calificaciones internas IRB Internal ratings-based

Suplemento por riesgo incremental IRC Incremental risk charge

Número internacional de identificación de valores ISIN International Securities

Identification Number

Coeficiente de cobertura de liquidez LCR Liquidity Coverage Ratio

Pérdida en caso de incumplimiento LGD Loss given default

Valoración del activo a precios de mercado MtM Mark-to-market

Coeficiente de financiación estable neta NSFR Net Stable Funding Ratio

Fuera de balance OBS Off-balance sheet

Probabilidad de incumplimiento PD Probability of default

Page 22: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

26 / LA ARQUITECTURA FINANCIERA

Empresa del sector público PSE Public sector entity

Pago contra pago PvP Payment-versus-payment

Pequeña y mediana empresa SME Small and medium-sized Enterprise

Método basado en calificaciones RBA Ratings-based approach

Financiación estable requerida RSF Required Stable Funding

Operaciones de financiación con valores SFT Securities financing transaction

Vehículo estructurado de inversión SIV Structured investment vehicle

Sociedad de gestión especializada SPV Special purpose vehicle

Valor en riesgo VaR Value-at-risk

Bono a la vista a interés variable VRDN Variable Rate Demand Note

Page 23: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer.

Johann Wolfgang Goethe (1749-1832). Poeta y dramaturgo alemán.

Como hiciera el profesor Fabián Estapé en su último libro Mis economistas y su trastienda (2009):

A pesar de la sensata advertencia que existe entre los escritores de evitar el tedio al lector,

estimo magistral el alegato al porqué de la existencia de los prefacios que, a pecho descubier-

to, hace Borrow1, y, continuo fiel a la idea de que son pertinentes…

Intención de la obra

A menudo oímos decir «la falta de regulación ha generado esta crisis financiera» o bien, «Basilea II ha sido un fracaso, fíjate que han tenido que sustituirla por Basilea III».

Ante todo es preciso reconocer que la crisis ha puesto de manifiesto debilidades muy im-portantes en la regulación y supervisión del sistema financiero. También ha puesto en evi-

1 George Borrow (1803-1881) The Bible in Spain, or the Journeys, Adventures, and Imprisonments of an En-glishman in an Attempt to Circulate the Scriptures in the Peninsula (1843) que contiene la siguiente frase: “En muy raras ocasiones el prefacio de un trabajo es leído; en los últimos años la mayor parte de libros han sido enviados al mundo sin alguno. Considero, sin embargo, aconsejable escribir un prefacio [ ] puesto que con su lectura va a tener un entendimiento más apropiado”.

PREFACIO

Page 24: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

28 / LA ARQUITECTURA FINANCIERA

dencia determinadas prácticas aceptadas sobre valoración, medición y gestión del riesgo. La teoría del riesgo se enfoca, seguramente en exceso, en una perspectiva estadística y se descuidan características de los mercados y de los agentes que actúan en ellos. En la actua- lidad, desde el ámbito regulatorio existe un amplio consenso en la necesidad de integrar un enfoque macroeconómico en la valoración del riesgo combinándolo con herramientas de medición que profundicen en el conocimiento fundamental del valor y miren de estabilizar las valoraciones a lo largo del ciclo económico. Y, claro está, cubrir sucesos extraordinarios o riesgos de cola de la curva de distribución normal.

Permítanme decirles que mi vida profesional siempre ha transcurrido en el ejercicio noble al servicio del sector financiero. Este ejercicio lo he vivido desde funciones y vivencias di-versas. La implementación de las sucesivas normas regulatorias ha sido una de las áreas de responsabilidad en las que he participado en primera persona. En particular, en la im-plementación de Basilea I y de Basilea II y en los preparativos de Basilea III. Siempre he acompañado la praxis con la formación académica. He tenido una interlocución directa con supervisores, reguladores, auditores, agencias de rating y consultores. Mis experiencias van desde la redacción de los informes anuales hasta folletos de emisión de productos de diversa índole –incluidos toda clase de híbridos– tanto en el mercado doméstico como en centros financieros offshore. He participado en procesos de fusión y absorción y en la ela-boración de planes estratégicos. Toda esta retahíla no tiene más sentido que hacer notar que he experimentado (en diversos ámbitos institucionales) el grado de compliance (en expresión anglosajona) o cumplimiento normativo, y también el entendimiento del término accountability o la responsabilidad en la rendición de cuentas.

Ha sido el deseo de aunar ejercicio profesional y académico que ya fue decisivo para que mi Tesis doctoral, en 2006, versara sobre el marco de Basilea II. El estallido de la crisis financiera el 9 de agosto de 2007, la atribución de gran parte de la responsabilidad de esta crisis a defectos regulatorios, la respuesta regulatoria, propiciada por el G20, para intentar corregirlos y la promulgación del nuevo marco de Basilea III, así como su adopción en el seno de la UE mediante el paquete legislativo CRD IV y la nueva arquitectura financiera europea, en vigor desde 2011, y que ahora se pretende reforzar con la construcción de la Unión Bancaria, han sido hitos que han estimulado mi continuidad en esta área de inves-tigación.

Pero si creía oportuno sumergirme en esta nueva etapa de la regulación de la solvencia bancaria (Basilea III como extensión de Basilea II), creí conveniente dedicar la Parte I del libro a la sempiterna reforma de la arquitectura financiera internacional, al puzle de la es-tabilidad financiera, a las principales normas y códigos, a las cumbres y acuerdos del G20, en los Principios Básicos para una supervisión bancaria efectiva y sobre las 20 Recomen-daciones tendentes a reforzar la salud del sistema financiero.

No podía obviar la dimensión ética de la crisis financiera. Como hace el profesor Argan-doña, cabría preguntarse si la ética podría haber evitado la crisis financiera y, él mismo, responde: “Por sí sola, probablemente no”. Hoy en día se habla mucho de ética en el campo económico, bancario y empresarial. Hay programas formativos de business ethics y se ge-neraliza el sistema de certificaciones éticas en torno a la responsabilidad social corporativa (RSC). Llegados a este punto me interesa hacer notar que, como señala Domingo (2010)

Page 25: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

PREFACIO / 29

se nota un cierto abuso del adjetivo «ético» que, usado de manera genérica, puede hacer pasar por éticas decisiones y opciones contrarias a la justicia. Conviene pues, elaborar un «criterio de discernimiento ético» que reposa en un «sistema moral de referencia». Sin ello no se dispone de criterio de validación para discriminar entre un uso legítimo y el abuso cosmético del término «ética». Lo importante es que «toda la economía y las finanzas sean éticas y lo sean no por una etiqueta externa sino por el respeto de exigencias intrínsecas de su propia naturaleza» (CiV nº 45).

La adopción de Basilea III en el ámbito de la Unión Europea (paquete legislativo CRD IV) constituye el primer capítulo de la Parte III del libro: Basilea III en la UE, al cual le sucede el tratamiento en detalle de la Nueva Arquitectura Financiera Europea (la Junta Europea de Riesgo Sistémico y las tres Autoridades Europeas de Supervisión: Bancaria, de Seguros y Pensiones y de Valores y Mercados). Las dos últimas semanas de septiembre las he dedi-cado a la elaboración del último capítulo del libro: La Unión Bancaria Europea: una arqui-tectura reforzada, en la que se analizan las potenciales bondades de una mayor integración financiera: supervisión integrada (BCE), un sistema de garantía de depósitos europeo y un mecanismo de resolución de crisis europeo.

Todo ello preñado de ilustraciones con múltiples Recuadros, Tablas y Gráficos con un de-seado propósito pedagógico.

Al escribir, siempre procuro, previamente a la redacción, zambullirme en la materia, es decir, rastrear y entrar a fondo en todo el material disponible. Después intentar organizarlo y presentarlo de forma lo más completa y comprensible posible –propósito no siempre lo-grado–. De todos modos, en este libro la pretensión es de ser un Manual y no un ensayo. Como se verá hay prácticamente sólo descripción y muy poca opinión, porqué, como decía Josep Pla «Es mucho más difícil describir que opinar. Infinitamente más. En vista de lo cual todo el mundo opina».

De crisis financiera a crisis social

Más allá de una nueva arquitectura financiera internacional y una mayor y más estricta supervisión prudencial, es preciso un debate sobre el papel de los bancos centrales –en buena medida generadores de la reciente crisis financiera por causa de sus políticas aco-modaticias– y quizá habrá que recuperar ideas de Hayeck en contraposición con algunas de Keynes. Así, la política monetaria, con tal de suavizar los ciclos económicos e impedir que desemboquen en crisis agudas, deberá controlar no sólo la inflación, sino también el crecimiento desbocado del crédito, aunque ello exija, a veces, la coexistencia de tipos de interés elevados y bajos niveles de inflación.

Deseamos que esta crisis financiera corte de cuajo la abrupta disociación entre capitalismo financiero y realidades sociales y empresariales. El mundo del dinero no ha de continuar funcionando como una burbuja que flota de manera hermética. Cuando los Estados vierten billones de euros para reflotar a los bancos, de resultas ocupación, salarios, pensiones, formación, sanidad, vivienda, ahorro, sostenibilidad… padecen las consecuencias. Las crisis financieras se convierten en catástrofes individuales y colectivas.

Page 26: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

30 / LA ARQUITECTURA FINANCIERA

El capitalismo debería apuntalarse en bases éticas

Los sistemas materialistas, y el capitalismo lo es, sitúan el valor económico por encima del ser humano. La obtención de dinero como fin supremo campa a sus anchas y ello, en mi opinión, es debido principalmente a que, una vez liquidada la alternativa comunista y dejada de la mano de Dios la prevención moral, el capitalismo financiero no ha sabido re-generar, ni tan sólo conservar, la maltrecha salud de los valores éticos.

La lógica del mercado como mecanismo para la asignación de recursos, cuando no se dan ninguno de los supuestos de un mercado perfecto –que requiere, como mínimo, infor-mación completa e igualdad de condiciones–, nos lleva a una secuencia perversa: crisis financieras, energéticas, complicidades empresariales con explotación infantil, esclavismo y la destrucción medioambiental.

Es por ello que el sistema económico capitalista requiere un marco legal, social y ético que ordene su funcionamiento. Cuando se dan estos supuestos, el capitalismo se transforma en opción ideológica viable, según las tesis expresadas por Max Weber a principios del siglo XIX en su obra La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1904/1905). Es preciso recuperar el sentido del compromiso, la visión a largo plazo, la austeridad enfrente de la cultura del enriquecimiento fácil.

En la crisis actual seguramente ha habido falta de prudencia y de responsabilidad. La im-prudencia de los agentes financieros en la persecución de los beneficios máximos –fuera cual fuera el riesgo asumido y, lo que es peor, trasladarlo a terceros– en lugar de aspirar a un beneficio suficiente a medio y largo plazo. La irresponsabilidad de los administradores y directivos en dejarse llevar por la especulación febril, sin límites y sin observancia de las normas ha sido decisiva.

Las autoridades reguladoras y supervisoras deben establecer un sistema de incentivos que favorezca la limitación de esta avaricia institucional que impulsa a los agentes a ganar siempre más poder, dicen, para mantenerse en el mercado. Las autoridades supervisoras también son responsables de no haber sabido detectar y calibrar el riesgo sistémico que su pasividad y permisividad ha hecho posible.

El principio de libertad debe conciliarse con el principio de igualdad, de manera que habría que superar el secular enfrentamiento entre el hombre económico y el hombre moral, y a ello ha de contribuir el hombre político, y este es su gran deber hacia la sociedad que le otorga su confianza.

La Política –en mayúscula– ha de regular el mercado y limitar sus extremos, y la Ley –tam-bién en mayúscula– ha de sancionar la falta de ética en los negocios.

Page 27: Arquitectura Financiera Internacional y Europea

PREFACIO / 31

Agradecimientos

Escribir un Manual es también aprender a hacer las cosas, es un continuo ir construyendo la curva de aprendizaje para, una vez adquirida –con mayor o menor fortuna–, brindarla a los demás.

Y en este aprendizaje siempre se requieren manos amigas a quien se debe gratitud por ayudas recibidas. Así he de corresponder en primer lugar a las instituciones editoras (ACCID e IEF) y a Gráficas REY por su compaginación e impresión. Invariablemente, detrás de las instituciones están las personas que hacen realidad las decisiones.

El acceso y manejo de un ingente volumen de documentación, en permanente gestación y actualización, requiere de complicidades en su obtención. A todas las personas que me han ayudado en esta tarea, mi más expresivo reconocimiento. Y al entorno de familia y amigos, gracias por su comprensión. Y siempre en el proceso de la escritura se requiere de acompañamiento, en mi caso Ràdio Estel.

De antemano quiero expresar mi gratitud a aquellas instituciones y personas que, con ge-nerosidad, a bien seguro van a ofrecer espacio y tiempo en ocasión de su presentación. Y, cómo no, a los que adquieran el libro, en bien de los editores, y del autor para animarlo a continuar aprendiendo y transmitir lo aprendido.

Con sumo gusto escribo este prefacio al libro, pero no deseo –por laborioso- tener que escribir un postfacio.

Anton Gasol MagriñàCervià de les GarriguesOctubre de 2012

Page 28: Arquitectura Financiera Internacional y Europea
Page 29: Arquitectura Financiera Internacional y Europea