4

Click here to load reader

Arte h. Colls

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Arte h. Colls

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

    AGUADILLA

    DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

    PRONTUARIO

    TALLER DE DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA

    Prof. Hilda I. Colls Marchese

    I. TITULO DEL CURSO: Dibujo de la figura humana (Dibujo II)

    II. CODIFICACION: ARTE 3402

    III. CREDITOS: Tres (3)

    IV. HORAS CONTACTO: 3 horas semanales, 45 horas al semestre

    V. PRE-REQUISITOS: No tiene pre-requisitos

    VI. HORAS DE OFICINA:

    VII. CONSIDERACIONES GENERALES:

    Los/as estudiantes que reciban servicios de Rehabilitacin Vocacional deben

    comunicarse con el/la profesor/a al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y

    equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Oficina de Asuntos para las

    Personas con impedimentos (OAPI) del Decanato de Estudiantes. Tambin aquellos estudiantes

    con necesidades especiales que requieran de algn tipo de asistencia o acomodo deben

    comunicarse con el/la profesor/a. (Ley 51 del 7 de junio de 1996).

    VIII. DESCRIPCION DEL CURSO:

    Introduccin al estudio de la figura humana en sus diversos aspectos: cmo es en s misma,

    como se mueve y como se relaciona con el espacio. Se estudian conceptos de anatoma artstica,

    su conceptualizacin a travs del diseo y del estudio, anlisis de obras y crtica de grupo.

    IX. OBJETIVOS DEL CURSO:

    Al completar el curso, el/la estudiante:

    A. Comprender los conceptos de anatoma, canon de proporciones, contrapposto, escorzo, en el

    dibujo de la figura humana y el retrato.

    B. Manejar las diferentes tcnicas, materiales y medios bsicos, y su utilizacin.

    C. Habr desarrollado la capacidad para disear y elaborar proyectos individuales.

    D. Entender la importancia de los medios y recursos naturales y sociales para el desarrollo de la

    creatividad.

  • F. Estimular en el/la estudiante la percepcin y la sensibilidad mediante la esttica y la

    evaluacin del trabajo artstico.

    G. A la vez que se ha relacionado y aprendido a desarrollar una de las ramas de las artes

    plsticas, pueda expresarse mediante el arte.

    H. Podr agudizar sus sentidos, desarrollar su personalidad e incrementar su calidad artstica.

    X. DISTRIBUCIN DEL CONTENIDO TEMATICO DEL CURSO:

    TEMA TIEMPO

    A. Dibujo de la figura

    1. La figura ideal 1hora

    2. La anatoma: 5 horas

    a. el esqueleto

    b. la musculatura

    3. El canon de proporciones 10 horas

    a. Hombre y mujer: vista frontal; vista de perfil; vista de tres cuartos;

    vista de espaldas

    b. el nio y el adolescente

    4. Esquematizacin del cuerpo humano 3 horas

    5. El contrapposto 2 horas

    6. Estudios de las manos 3 horas

    a. el esqueleto de la mano

    b. las proporciones de la mano

    7. La cabeza humana 15 horas

    a. el canon de la cabeza humana

    b. el crneo

    c. estudio formal de los elementos faciales

    1. boca, ojos narz, orejas

    d. el retrato: la composicin

    8. Escorzos 2 horas

    9. Expresin del movimiento 2 horas

    10. Tratamiento realista vs. tratamiento expresivo 1hora

    B. Examen 1 hora

    total 45 horas

  • XI. LIBRO DE TEXTO: Por la naturaleza del curso, no se recomienda un libro de texto. Los

    libros que aparecen en la seccin de Bibliografa pueden ser utilizados como referencia:

    XII. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES:

    A lo largo del semestre se utilizarn conferencias, discusiones de grupo, pelculas, Mdulos

    computadorizados, ejercicios en clase y estudios al aire libre para poner en prctica los

    materiales y tcnicas estudiados.

    XIII. ESTRATEGIAS DE EVALUACION:

    Todo estudiante ser evaluado de acuerdo a: un examen terico para un 25% de la nota

    final y un portafolio con todos los trabajos realizados a lo largo del semestre para un 75%de la

    nota final. La calificacin estar a su vez respaldada por los siguientes requisitos: asistencia a

    clases, creatividad y dominio de la tcnica, calidad y presentacin de trabajos, puntualidad en la

    entrega de los mismos e inters hacia el curso.

    XIV. SISTEMA DE CALIFICACIN:

    100 90%: A 89 80%: B 79 70%: C 69 60%: D 59 0%: F

    XV. RECURSOS MNIMOS DISPONIBLES:

    El Departamento proveer recursos y equipos tales como: proyector con computadoras porttiles

    para el uso de conferencias y presentacin de mdulos computadorizados. Tambin estarn

    disponible diversos recursos informativos de la Coleccin de Biblioteca de la UPR- Aguadilla y

    sus diferentes salas.

    XVI. BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA:

    Por la naturaleza del curso, no se recomienda un libro de texto. Los siguientes libros pueden

    utilizarse como referencia:

    * Wilson, Brent. La enseanza del dibujo a partir del arte. Barcelona : Paids, 2004.

    CLSICOS:

    * Hogarth, Burne. El dibujo anatmico a su alcance. Kln, Germanay : Benedikt Taschen,

    c1996.

    * Hogarth, Burne. El dibujo de la figura humana a su alcance. Kln, Germany : Benedikt

    Taschen, c1996.

    * Corts, Valeri. Anatoma, academia y dibujo clsico. Madrid : Ctedra, c1994.

    *Lucie-Smith, Edward. La sexualidad en el arte occidental. Ediciones Destino, Barcelona,

    1994.

    * Daucher, Hans. Modos de dibujar. Barcelona : Editorial Gustavo Gili, 1987.

  • * Hayes, Colin. Gua completa de pintura y dibujo : tcnicas y materiales. Madrid :

    Hermann Blume, 1986.

    * Edwards, Betty. Aprender a dibujar : un mtodo garantizado. Madrid : H. Blume, 1985.

    *Ashwin, Clive. Encyclopedia of drawing : materials, technique, and style. London : B.T.

    Batsford, 1982.

    * Monnier, Genevieve. El dibujo. Barcelona, Espana: Carroggio, 1979.

    * Collier, Graham. Form, space, and vision: understanding art; a discourse on drawing.

    Englewood Cliffs, N.J., Prentice-Hall, 1972.

    *Giachino, Joseph William. Dibujo a mano alzada. Mxico : UTEHA, 1965.

    MATERIAL AUDIOVISUAL DE REFERENCIA:

    *Pelcula VHS: Historia universal del arte. Madrid : Ministerio de Educacin y Ciencia,

    1980.

    * Longobardo, Jos Antonio. Dibujo al carboncillo [slide] / J. A. Longobardo. Madrid :

    Editorial La Muralla, c1976.

    *Longobardo, Jos Antonio. Dibujo [slide] Madrid : Editorial La Muralla, c1976.

    MDULOS COMPUTADORIZADOS. Sern entregados en el saln.

    *El dibujo de la figura humana.

    RECURSOS EN INTERNET

    http://www.cnice.mecd.es/

    http://www.artchive.com/

    http://www.spanisharts.com/

    http://www.artehistoria.com/

    http://cvc.cervantes.es/actcult/museoprado/

    http://www.louvre.fr/llv/commun/home_flash.jsp

    http://www.metmuseum.org/

    http://www.moma.org/

    http://witcombe.sbc.edu/ARTHLinks.html

    http://www.portrait-artist.org/

    http://painting.about.com/od/stepbysteppaintingdemos/index.htm

    Los temas discutidos en clase pueden estar sujetos a cambio a discrecin de la profesora.

    Rev.: marzo 2006