15
ARTE RELIGIOSO, ARTE TRADICIONAL Y ARTE SAGRADO ALGUNAS REFLEXIONES Y DEFINICIONES Por: Seyyed Hossein NASR Nunca debe olvidarse que la comprensión del significado espiritual del arte tradicional y sagrado, islámico u otro cualquiera, es de la mayor significación para la existencia de una vida religiosa auténtica, dado que un arte así es finalmente un regalo del cielo y un canal de gracia que se ofrece para la recolección del mundo del espíritu y conduce de regreso a lo divino. Cuando este artículo se presente a lectores en Seljuq Rayy o en París medieval, o en Sienna, no habrá necesidad de definir términos como arte religioso, tradicional y sagrado, para todos los aspectos de a vida de las dos civilizaciones, llamadas el Islamismo y el Cristianismo Occidental que fueron gobernadas por principios espirituales y no hubo algún dominio de actividades artísticas o intelectuales que estuvieran fuera de estos principios y sus aplicaciones. Hasta el arte fue visto bajo una luz diferente en el sentido que no fue confinado a un tipo particular de actividad llevado a cabo por un tipo especial de seres humanos, pero ligado a la totalidad de la vida. O al citar a la famosa autoridad del arte hindú tradicional A.K. Coomaraswamy, en las sociedades tradicionales, “el artista no fue una clase especial de hombre, pero cada hombre fue una especial clase de arista”. De hecho en muchas lenguas de las civilizaciones tradicionales aún no existe una palabra para el arte en el sentido moderno del término porque no está presente en tal civilización lo que no es arte. Esta es en algún sentido, la razón del porqué durante este siglo, ciertos guardianes de la tradición occidental en varias sociedades, especialmente en la islámica, han opuesto “arte” en el sentido corriente, y aún en la categoría de arte religioso como si el arte fuera importado desde el Occidente. En

Arte Sagrado Revision

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arte Sagrado Revision

ARTE RELIGIOSO, ARTE TRADICIONAL Y ARTE SAGRADO

ALGUNAS REFLEXIONES Y DEFINICIONES

Por: Seyyed Hossein NASR

Nunca debe olvidarse que la comprensión del significado espiritual del arte tradicional y sagrado, islámico u otro cualquiera, es de la mayor significación para la existencia de una vida religiosa auténtica, dado que un arte así es finalmente un regalo del cielo y un canal de gracia que se ofrece para la recolección del mundo del espíritu y conduce de regreso a lo divino.

Cuando este artículo se presente a lectores en Seljuq Rayy o en París medieval, o en Sienna, no habrá necesidad de definir términos como arte religioso, tradicional y sagrado, para todos los aspectos de a vida de las dos civilizaciones, llamadas el Islamismo y el Cristianismo Occidental que fueron gobernadas por principios espirituales y no hubo algún dominio de actividades artísticas o intelectuales que estuvieran fuera de estos principios y sus aplicaciones. Hasta el arte fue visto bajo una luz diferente en el sentido que no fue confinado a un tipo particular de actividad llevado a cabo por un tipo especial de seres humanos, pero ligado a la totalidad de la vida. O al citar a la famosa autoridad del arte hindú tradicional A.K. Coomaraswamy, en las sociedades tradicionales, “el artista no fue una clase especial de hombre, pero cada hombre fue una especial clase de arista”. De hecho en muchas lenguas de las civilizaciones tradicionales aún no existe una palabra para el arte en el sentido moderno del término porque no está presente en tal civilización lo que no es arte. Esta es en algún sentido, la razón del porqué durante este siglo, ciertos guardianes de la tradición occidental en varias sociedades, especialmente en la islámica, han opuesto “arte” en el sentido corriente, y aún en la categoría de arte religioso como si el arte fuera importado desde el Occidente. En realidad, sin embargo, mientras el concepto moderno de arte pudo haberse importado de la civilización moderna, la realidad del arte descansa en el corazón de todas las civilizaciones tradicionales incluyendo la islámica donde el hadith “Dios es belleza y ama la belleza” define la esencia de la belleza como reflejo en el arte de la vida del hombre dentro de la perspectiva islámica.

Sea como sea, nosotros no estamos discutiendo estos temas en Seljuq Iran o en Francia o en Italia medieval, pero en un tiempo, cuando el mundo moderno se inició con el Renacimiento en Europa, sobre la base de la rebelión del hombre contra el Cielo y la civilización tradicional existente en Europa, se difundió más globalmente. Mas aún, lo que permanece de las civilizaciones tradicionales debe batallar constantemente para continuar su vida y no ser complentamente marginado o distorsionado en nombre de la modernidad y de lo ahora llamado posmodernidad, y varios eslogan e ideologías que han guiado y continúan guiando al mundo moderno. En este contexto es necesario definir exactamente varios conceptos básicos como arte religioso, tradicional y sagrado, con el objeto de evitar confusión y tratar de prevenir la repetición de errores que hicieron que el arte occidental tradicional se eclipsara en una extensión tal, que se convirtió en el mayor obstáculo para la participación de muchos occidentales en su religión, privándolos del significado de la gracia y contribuyendo directamente a la secularización del ambiente humano en Europa.

Page 2: Arte Sagrado Revision

Permítanos orientar nuestra atención más particularmente al dominio del arte Persa. En este ambiente hablar de arte religioso en el sentido de al-fann al dînî or hunar-i dînî, en Arabe y Persa respectivamente no es introducir una innovación en el dominio de la religión. Es verdad que el término persa hunar, desde el último siglo, empieza a ser usado más y más como correspondiente al término Occidental arte, pero la realidad a la cual éste correspode está inmersa en la civilización Islámica en general, y en la cultura Persa en particular; además el hecho que la palabra en sí misma fue usada hace siglos por Firdawsi en el Shâh-namah ien el sentido de cultura y refinamiento. Como para el arte religioso comprendido en el sentido tradicional de al-fann al dînî or hunar- i dînî y no en el sentido moderno Occidental que proximamente veremos, entonces en lo que concierne al Islam esto se halla en el primer salmo del Corán durante la vida del profeta bendecido. Cuando Bilat llama el Adhan en la mezquita de Madinah está cantando alguna cosa la que puede ser hoy llamada “arte religioso”, y en lenguaje inglés ordinariamente usado mientras los tradicionalistas como yo mismo que distinguen arte religioso de arte tradicional y arte sagrado y que podemos llamar la salmodia coránica y el canto del adhan arte sagrado.

En aquellos países islámicos, que simplemente identifican arte como algo importado de Occidente, eso era lo usual en un nivel popular a menudo impregnado de muchas influencias negativas y caracterizado por un desórden caótico, opuesto a la categoría de “arte religioso”. Pero ellos deben darse cuenta que hunar o fann no es simplemente como las cantantes de un cabaret Arabe, Turco o Persa proclaman que es el arte, sino que esos términos tienen un uso honorable en la tradicional civilización islámica. Más aun, el arte como es usado en el lenguaje occidental también se refiere a un alto nivel de creatividad (correspondiendo a la comprensión tradicional de muchos términos como sinâ`ah y fann en árabe) y aún en el mundo secularizado de hoy incluye la construcción de catedrales tradicionales como también de buenas mezquitas, cantos Gregorianos como también salmos Koránicos. Esto es un hecho imposible de comprender en la civilización Islámica y en el mensaje del Islam en si mismo en su totalidad, sin hablar de un arte Islámico en el cual en el uso ordinario del Inglés y en un mundo anti-tradicional es llamado arte religioso por la mayoría de las personas. En cualquier caso, colocando al lado por el momento la distinción básica entre arte religioso y tradicional, como estos términos son comprendidos en el inglés, puede establecerse para el público islámico en general que estos términos como al-fann al dînî o hunar-i dînî lejos de ser importaciones occidentales alienantes desde el punto de vista del mundo Islámico, son conceptos como también realidades de gran importancia, al tiempo que principios del Islam y de varias facetas de la civilización que son creadas a través del tiempo y son también tratadas y necesitan ser preservadas, defendidas y explicadas con la mayor agudeza intelectual, sensibilidad y perspicacia.

Comencemos entonces nuestras definiciones distinguiendo, primero que todo, entre lo tradicional y lo no tradicional o punto de vista moderno especialmente en lo que concierne al arte. Tradición como es usado por todos aquellos llamados tradicionalistas, comenzando por René Guenon del cual todos nos hallamos en deuda por clarificar este concepto fundamental, concierne a los principios de origen divino y sus aplicaciones, fuera de tiempo, en varios dominios que van de la metafísica a la poesía, y de la música a la política en aquellas civilizaciones que en virtud de estar basadas en principios divinos son llamadas tradicionales. En el período histórico de hecho, puede establecerse que todas las civilizaciones normales

Page 3: Arte Sagrado Revision

como la China, la India y el Islam o la Occidental medieval son tradicionales. En el mundo moderno, surgido durante el Renacimiento, sobre las bases de los restos de la civilización Greco - Romana, en mayoría en su fase de decadencia, esto es anti-tradicional y una anomalía si consideramos la historia humana dentro de una escala global. ii

En una civilización tradicional en la cual toda actividad se apoya sobre Principios de origen divino, el hacer las cosas o arte en su amplio sentido, no es excepción. En tales civilizaciones todo arte es tradicional y el arte está relacionado en última instancia con las necesidades de la vida y con las necesidades espirituales del usuario del arte, así como también la realización interna del artista que también es un artesano. No existe distinción entre las artes y las artesanías, o las bellas artes y las artes industriales. No existe una tensión u oposición entre belleza y utilidad. El arte no es por amor al arte, sino por amor a la vida misma. El arte, de hecho, no es otra cosa que la vida, integrada dentro del ritmo de la existencia diaria y no confinada al espacio segregado de los museos o a momentos poco frecuentes del calendario anual. iii En una civilización tradicional, no solamente es arte todo el arte tradicional, sino que también el llamado arte religioso en términos modernos comparte los mismos principios los mismos principios con el arte de hacer vasijas para cocinar o tejer la tela para hacer un vestido. No hay distinción entre el arte sagrado y el profano los cuales están relacionados por los Principios unificadores y comparten los mismos símbolos de la tradición en mención.

En las civilizaciones tradicionales, sin embargo, la categoría de arte religioso es realmente engañosa si este término es comprendido en el sentido moderno, como opuesto a un arte no religioso, desprovisto de verdades y principios espirituales. Un arte así no existe en una civilización tradicional; allí cada arte tiene un significado simbólico y espiritual que es por eso religioso en la comprensión general del término, como también en su sentido etimológico, derivado del latín religat, lo que nos liga con Dios. Todo arte tradicional como resultado de sus principios, símbolos, técnicas y formas tiene una inspiración meta-individual y muchos otros factores unen el particular trabajo del arte en mención, a principios espirituales y ayudan al espectador del arte a despertar a la Presencia de lo Divino. He aquí la religión en el sentido más profundo. Pero el término arte religioso tal como es usado hoy, no obstante, es una categoría inapropiada dentro del contexto del arte tradicional.

En las civilizaciones tradicionales, de hecho, lo concerniente a la religión de la civilización pertinente puede llamarse directamente arte sagrado antes que arte religioso. Recordando de nuevo las limitaciones impuestas al significado de arte religioso, como resultado de estar asociado con el mundo moderno, donde la noción total de arte tradicional, la inspiración supra-humana, el simbolismo y hasta la comprensión tradicional de la forma han sido eclipsados y olvidados si no completamente por lo menos en una amplio sentido. El arte sagrado es el corazón del arte tradicional de una particular civilización tradicional relacionado con sus ritos y prácticas espirituales, asociadas con la religión y el Mensaje Divino que dirige la tradición en mención. iv Este arte que debe ser llamado en persa hunar-i qudsî para distinguirlo del arte tradicional en general, es naturalmente, en sí mismo, también una arte tradicional, pero refleja los principios espirituales en mención, más directamente y es el canal más accesible de la gracia (barakah) utilizando la fuente de la revelación de la Verdad. El arte sagrado es en sí mismo y en última instancia, el resultado de una inspiración divina. No solamente es religioso su objeto, sino sus formas, sus maneras de ejecución y su lenguaje

Page 4: Arte Sagrado Revision

formal tienen un origen sagrado, y utilizan la fuente de la religión en mención. Por lo tanto, no es accidental que los cristianos consideren el icono original, como el arte sagrado cristiano por excelencia, y de inspiración angelical según las creencias hindúes, que su música sagrada fue traída de los cielos por Siva. En el Islam, el supremo arte de la salmodia o del Corán está asociado con las enseñanzas del Profeta Bendecido y está conectado hacia atrás con los cantos del profeta David. Más aún, la caligrafía, el arte sagrado complementario del Islam, que hace que se manifieste la Palabra de Dios como revelada en el Corán es creída por los musulmanes como originada por ‘Alî ibn Abî Tàlib cuya eminencia espiritual no es solamente del Islam Shiita, sino por la totalidad de la tradición islámica que es tan bien conocida que no necesita elaboración aquí.

Para esclarecer la distinción entre arte tradicional y sagrado, volvamos a referirnos a las tradición Islámica, y Persa en particular. En esta civilización tradicional antes de la invasión del modernismo en los siglos 12 y 18, 13 y 19, - y en pinturas miniatura de hasta un siglo atras- cada cosa que se hacía, desde tapetes hasta telas, desde trabajos de cobre hasta la arquitectura doméstica e incluyendo la poesía y la música, han sido trabajos de arte tradicional y hasta donde han sobrevivido son aún productos de arte tradicional. Tales objetos no tienen nada que ver con la religión desde un sentido estrecho de este término en cuanto a su objetivo y uso conciernen. Hoy, todos recuerdan a sus usuarios los principios del Islam y de una manera más íntima estuvieron y permanecen ligados al significado interno (haqîqah) del Sagrado Coran. Dificilmente puede olvidarse a Dios y la realidad del Islam al caminar a través de una calle en el barrio tradicional de una ciudad como Kashan o Fez, tanto como en una mezquita tradicional en esas ciudades.

En el corazón de este arte tradicional puede encontrarse el arte sagrado del Islam como tal, y las artes relacionadas con la Palabra Divina y los ritos que hacen regresar al hombre a su centro espiritual. Hubo y continúa habiendo salmodias del Corán, las que de manera profunda definen y llenan los espacios de la ciudad tradicional islámica y luego la caligrafía, el supremo ornamento que embellece las cosas imprimiendo sobre ellas las letras y palabras de Su revelación final. Entonces, existe una arquitectura sagrada especialmente la de la mezquita, que es naturalmente, el centro de la celebración de la Palabra Divina a través de las plegarias diarias, como también, las de los madrasahs, takyyahs, khânaqâhs, husayniyyas y otros edificios especificamente religiosos, cuya presencia y barakah se extiende a lo largo del asentamiento urbano. Ha sido el genio de la civilización Islámica, extender la presencia de la arquitectura sagrada de tal manera que un palacio tradicional, hotel u hospital tiene la apariencia de mezquita y recuerda la ubicuidad de la Presencia de Dios, a quienes habitan tales edificios, asociados con las funciones ordinarias de la vida diaria.

En el contexto de Persia y en el lenguaje persa es necesario tener en cuenta en lo relativo a las artes asociadas con el duelo por la muerte del Iman Husayn y a la poesía sufi persa. En lo concerniente a las artes asociadas con ta’zyah, rawdah-khânî, sînah-zanî, y otros, todos asociados con la tragedia de Karbala’ y eventos relacionados, han sido usualmente ás de un arte “folklórico” y ciertamente poseyeron y continúan poseyendo el mas profundo significado religioso deben ser considerados más como un arte tradicional inclinándose a un arte sagrado, más que un arte sagrado en sí mismo. Esta distinción es particularmente importante a la luz de

Page 5: Arte Sagrado Revision

la visión de la tradición Shiíta’ulamâ’ que ha mirado con cierta suspicacia algunas de las artes asociadas con esta muy importante manifestación de la piedad Shiíta.

En cuanto a la poesía Sufi, en cambio, sus cualidades casi milagrosas y su rol increíble, jugado a través de los siglos de extender el Islam por Asia, no puede ser llamado arte sagrado, a pesar de algunos poemas de Hâfiz y Rûmi y ciertas sesiones del Mantiq al-tayr de ‘Attàr así como el Gulshan-i râzde Shabistarî son de tal cualidad celestial e inspiración, que pueden casi calificarse como una clase especial de arte sagrado, como unas pocas miniaturas persas tales como el mi’râj del Profeta Bendecido, para el Khamsah de Nizàmi guardadas hora en el Museo Británico. En este contexto debe recordarse el rol especial jugado por el Sawanih de Ahmad Ghazzali quien a través de su trabajo inspiró el espíritu de pobreza de Muham-madan y la barakah de la revelación islámica, dentro de la prosa Persa, de tal manera para hacer de esta lengua no solo la de los Musulmanes persas, sino un lenguaje islámico para aquellos que viven más allá de las fronteras geográficas del mundo de habla persa.

Para comprender plenamente la diferencia entre arte tradicional, arte sagrado y arte religioso, es necesario también decir unas pocas palabras acerca del arte no tradicional y el significado del arte relacionado con los asuntos religiosos en el contexto de la civilización moderna, esto es, una civilización gobernada por principios espirituales inmutables desde hace poco. El verdadero término arte religioso o su equivalente en otras lenguas europeas está apropiada de hecho como una categoría solamente en el contexto de la época moderna y especialmente en la moderna civilización Europea que comenzó en el siglo 15 con el advenimiento del Renacimiento, pero cuyos orígenes especialmente en el dominio del arte pueden ser detectados aún en el siglo 14 después de Giotto. En lo que respecta a otras civilizaciones tal término es apropiado solamente después de la llegada de la modernidad a otras partes del mundo, durante los pasados 2 siglos y especialmente en los últimos 100 años.

En la civilización europea moderna, uno observa primero que todo la aparición de un arte que está tan basado en inspiración supra-individual pero que expresa más el orden individual que el orden universal, un arte antropocéntrico antes que teocéntrico. Una vez que tal arte humanístico, que tiende hacia la psicologización del sujeto humano y el naturalismo se hace prevaleciente, especialmente en la pintura, el lenguaje del arte Occidental rapidamente pierde su carácter tradicional, primero en el Renacimiento italiano, luego en Alemania, Francia y Holanda y algo más tarde en Inglaterra. v Es en el contexto de este mundo no-tradicional, que la expresión artística de arte religioso gana el significado que actualmente tiene en Inglés. En este contexto, el arte religioso es ese tipo de arte no tradicional dedicado a temas y funciones religiosas aunque su método de ejecución y lenguaje no sea tan tradicional.

A propósito de ilustración uno puede señalar las pinturas de la Virgen de los pinturas Renacentistas, aún uno de los más grandes como Rafael. Estas imágenes poseen una cualidad de dulzura pero no están en la misma categorías de los iconos de la Virgen, pintada de acuerdo con los cánones estrictos preservados por siglos de tradición. Las pinturas renacentistas y más tardías de la Virgen o de Cristo, aunque aparezcan en los altares de las iglesias, son arte religioso y no arte sagrado. Hasta el Vaticano es un edificio religioso y no arquitectura sagrada, en contraste con las construcciones con construcciones anteriores del vaticano, destruidas antes de que el actual edificio fuera construido, o las grandes iglesias Románicas

Page 6: Arte Sagrado Revision

como la Moissac y catedrales como la de Chartres y Rheims que sobreviven hasta hoy como supremos ejemplos de arte sagrado cristiano. Algunos pintores Europeos tardíos del siglo 20, como Rouault, pintor religioso francés, han despertado de esta pérdida trágica del arte tradicional de Occidente, con el arte sagrado como su centro y han lamentado el hecho que estos, en la corriente del arte Europeo no tengan acceso al lenguaje atemporal del arte sagrado como lo hizo la pintura iconográfica medieval.

Aún hoy, la pérdida del arte tradicional y hasta del arte sagrado no ha terminado en Occidente. Por una parte, las artes tradicionales han sobrevivido al margen del arte Europeo, especialmente en el dominio del llamado arte folklórico. Por la otra, los grandes estilos de la arquitectura sagrada como el Gótico continúan mostrando signos de vida aquí y allá aunque no dominen la escena como lo hicieron en el medioevo. Hasta los iconos continúan siendo pintados por unas pocas personas pero ciertamente, hoy tienen un rol muy marginal en el arte occidental de la pintura tomada como una totalidad. Sin embargo, desde una perspectiva mayor, en Occidente, el arte religioso durante los pasados cinco siglos ha estado relacionado con temas religiosos, sin ser un arte tradicional. Ocasionalmente algunos artistas, como Fray Angelico en su “Anunciación” ha mostrado una inspiración directamente celestial, pero tales eventos excepcionales no han preservado al arte tradicional religiosos de Occidentre de ser nada más que humanístico y hasta una gran extensión de un arte sub-humano relacionado con temas y funciones religiosos. Algunas de las monstruosidades arquitectónicas construídas en nombre de la construcción religión durante este siglo son prueba evidente de la diferencia radical de naturaleza entre el arte sagrado, con su inspiración supra-humana y su carácter atemporal, y un arte religiosos puramente humano y con carácter a menudo sub-humano limitado en el tiempo, relacionado históricamente veces y a veces no.

Permítasenos pensar que tal situación es única en Occidente; deberá añadirse inmediatamente, que otras civilizaciones especialmente la Islámica no han podido liberarse completamente de una situación similar durante este siglo, con la gran diferencia que las artes tradicionales están mucho mas vivas en las civilizaciones no Occidentales que en la Occidental. Aún, desde el advenimiento de la expansión del modernismo en otras partes del globo, gradualmente se ha desarrollado un “arte religioso” que no es un arte sagrado en muchos ambientes religiosos no Occidentales. Viajando a las grandes ciudades de la India pueden verse numerosas pinturas de Krishna, rama y escenas de la épica Hindú, o templos Hindúes que son religiosos, pero no de gran tradición en su carácter, el cual es distinto del de las artes sagradas del mundo Hindú.

En cuanto al mundo Islámico en general, y Persa en particular, uno comienza a detectar el efecto del arte no tradicional, en el mundo occidental moderno, primero que todo en las pinturas miniatura y en los diseños textiles de comienzos del siglo XVII, especialmente en l mundo Otomano, en la India, y un poco más tarde en la misma Persia. En lo concerniente a las sagradas de la arquitectura y la caligrafía ellas han resistido influencias anti-tradicionales hasta el presente siglo. Durante las pasadas décadas sin embargo una arquitectura religiosa, pero no sagrada ha arrasado muchas ciudades Musulmanas con la forma de mezquitas de poco que ver con las normas principales de la arquitectura Islámica, sin importar como muchas piezas de azulejo son fijadas sobre su superficie exterior. Estos serie de edificios van desde construcciones inocuas a las más feas estructuras que son las antípodas del espíritu y la forma del arte sagrado del Islam. El fenómeno de la expansión del arte religioso más que la

Page 7: Arte Sagrado Revision

arquitectura sagrada está lejos de ser uniforme en todos los países islámicos. En algunos lugares como Egipto y Marruecos casi todas las nuevas mezquitas son tradicionales en estilo y carácter. En Persia las hermosas estructuras tradicionales continúan siendo construidas con edificios que son Islámicos solo en apariencia pero no en la realidad. En algunos países Islámicos, al oriente de Persia hasta las mezquitas nacionales no son otra cosa que arquitectura sagrada y algunas de ellas se disputan ser las más feas iglesias de Occidente y están apartadas de los principios tradicionales del arte y la civilización en cuestión. Nunca debe olvidarse que la diferencia entre las mezquitas de estilo moderno en una ciudad como Teheran y los edificios tradicionales como la mezquita de Jâmi’ o de Isfahan y Yazd no tiene el nivel de accidentes de tiempo y lugar, pero concierne a la verdadera esencia de estos dos tipos de arquitectura. El primero es arte religioso y el segundo arte sagrado, y uno necesita solamente contemplar la diferencia entre estos dos tipos de edificios comprendiendo la distinción fundamental entre arte religioso, como es usado corrientemente en Inglés y arte sagrado según lo definido aquí.

En la caligrafía los estilos tradicionales han sido bien preservados y hasta revividos en años recientes en ciertos países Islámicos, pero aún en este dominio existen ahora pintores que utilizan no solamente la caligrafía ordinaria para los versos del Corán, escritos en estilo de caligrafía tradicional pero hechos en patrones grandes o formas que en sí mismas no son del todo tradicionales. Tal uso de la caligrafía que ha venido prevaleciendo en muchos países Islámicos incluyendo Persia, Pakistán y el Oriente Arabe, no debe confundirse con arte sagrado. Esto es realmente arte religioso, con elementos de arte sagrado, contenidos en él.

En Persia, especificamente, existe, como es natural, la totalidad del arte asociado con la tragedia de Karbala’ como ya se mencionó. Existe también, desde el siglo pasado, un estilo de pintura más naturalista, en oposición a las escenas del martirio del Iman Husayn y su séquito y otros episodios de la historia religiosa del Islam así como la historia sagrada relatada en el noble Corán ha hecho su aparición. Este tipo de arte tan conspicuo durante el mes de Muharram sobre lienzos, tiendas, utensilios, y el equivalente, debe ser llamado también arte religioso mejor que arte tradicional o sagrado; pero un arte religioso que es protegido en amplia extensión por la piedad que rodea los eventos del Muharran y los tipos de usos hechos de él, previenen así de tener un gran efecto negativo sobre la vida religiosa de la comunidad, como lo hace el desuso de las artes sagradas de la caligrafía y de la arquitectura y su reemplazo por un arte religioso en el sentido ya definido paradojicamente como arte sagrado. vi

Hoy en mundo Islámico, y especialmente en Persia que ha sido siempre uno de los mayores centros de arte en el mundo, puede observarse todavía la supervivencia de las artes tradicionales en general, y del arte sagrado en particular. No obstante, uno puede ver no solamente la expansión de varios tipos de arte moderno desde la arquitectura a la pintura, sino también un arte religioso en el sentido ya definido que se relaciona con temas islámicos pero usa técnicas y métodos prestados de escuelas de arte alienadas con puntos de vista diametralmente opuestos a lo Islámico y con diferentes filosofías y conceptos del arte, del artista, de los objetivos del arte y su propósito en la sociedad humana.

Desde esta circunstancia, es por lo tanto de suprema importancia comprender las distinciones dîni en Arabe y Persa no tienen el mismo significado como el arte religioso en Inglès. El arte Tradicional es un canal de gracia y el arte sagrado que descansa en su corazón, en un sentido

Page 8: Arte Sagrado Revision

complementa la normas sociales y legales promulgadas por la revelación. Refleja la belleza que nos guía a la fuente de toda belleza, a la Unidad que sola es hermosa en el último sentido. El renovado interés en los principios del arte islámico puede significar una mejor comprensión de la naturaleza preciosa del arte tradicional y sagrado en relación con la religión y el fin último del hombre, mostrando esta comprensión la manera de obtener una amplia visión interior dentro del significado del arte religioso en un mundo que ha vuelto su espalda a los principios que gobiernan toda la existencia, principios que son revelados por la religión en forma de leyes sagradas en el plano de las acciones humanas y en las formas de arte tradicional y del arte sagrado en el dominio de la creatividad artística.

Yo contemplo las formas con mi ojo óptico,Porque los trazos de significado espiritual están para ser hallados en las formas.Este es el mundo de las formas, y nosotrosvivimos en ellas,Pero el significado espiritual no puede ser visto en las formas. vii

Page 9: Arte Sagrado Revision

i Tenemos en mente el verso bien conocido “hunar nad-i îraniyân ast-u bas” (ella rate pertenece unicamente a los Persas)

ii “La tradición es aquello que une todo lo que es humano con la Verdad Divina” Frithjof Schuon, “ René Guénon : Definitions” Sophía. Vol. 1, No. 2, Winter 1995, p. 7 ; y S. H. Nasr, Knoweledge and the Sacred , Albany (N.Y.) : State University of New York, Press, 1989, chapter 2, pp. 65ff. Como por los trabajos de Guénon, que casi todos discuten la tradición en un contexto u otro. Ver especialmente su Introduction to the Study of the Hindu Doctrines. Trans. Marco Pallis, London: Luzac & Co. 1945, Part II, chapter III, “What is Mean by Tradition”, pp. 87-91. Muchos otros trabajos de Schoun también se relacionan en gran profundidad con el significado de tradición.

iii Estos principios han sido elucidados ampliamente en los numerosos escritos de Ananda K. Coomaraswamy, tales como Filosofía Cristiana y Oriental del Arte, Madrid: Taurus, 1980 ; idem, The Transformation of Nature in Art, New York : Dover, 1956 ; y Coomaraswamy: Selected Papers - Traditional Art and Simbolism, ed. Roger Lipsey, Princenton University Press, 1977.

iv En cuanto a los principios del arte sagrado y cómo se han manifestado en varios ambientes religiosos ver los muchos libros de Titus Burckhardt especialmente sus libros Principios y Métodos del Arte Sagrado, Buenos Aires Lidiun, 1982, y Sacred Art - East and West, trad. Lord Northboume, London: Perennial Books, 1967.

v Por la secularización gradual, la humanización y naturalización del arte Occidental, que lo han conducido finalmente a la quiebra de las formas naturalistas con el surrealismo y la creación de un “arte sin centro” ver a T. Burckhardt, op. Cit., cap. VII, “La Decadencia y la Renovación del Arte Cristiano”, op. Cit. P. 129 y siguientes; F. Schuon, The Trascendent Unity of Religions, London: The Theosophical Publishing House, 1984, chapter 4, “ Concerning Forms in Art”, pp. 61ff; y Hans Sedlmayr, Verlust der Mitte: die bildende Kunst des 19. und 20. Jahrhunderts als Sympton un Symbol der Zeit, Salzburg : O. Miller, 1953. vi Como para la Salmodia Coránica, afortunadamente ha sido preservada de cualquier cambio mayor que pueda comprometer su carácter de arte sagrado.

vii Awhad al Dîn Kirmânî, Heart´s Witness, Tehran, Imperial Iranian Academy of Philosophy, 1978, p. 166.