15
INTEGRANTES: CAMILA ALFARO MAILYN ESCOBAR DAYAN PLAZA SCARLETT SEPÚLVEDA ISAMAR SUAZO Nutrición y Dietética 4 Abril 2013 Arterioescleorosis

Arterioescleorosis

Embed Size (px)

Citation preview

Objetivos

Conocer la Fisiopatología de la enfermedad

Identificar la enfermedad, sus síntomas, signos, manifestaciones clínicas.

Dar a conocer la epidemiología y situación actual de la enfermedad.

Etiología

Falta de ejercicio físicoDieta alta en grasas (colesterol)Excesiva ingesta de azúcarObesidadDiabetesEstrés:Herencia: esta enfermedad puede ser

transmitida genéticamente.

Epidemiología

37% de las muertes en países civilizados es debido a causas cardiovasculares y atribuidas en forma indirecta a la presencia de Ateroesclerosis.

En infartos al miocardio entre 41 y 62 años el 98% tienen lesiones ateroescleróticas importantes de las coronarias.

Fisiopatología

La arterioesclerosis es una enfermedad potencialmente mortal que puede desarrollarse durante la niñez. Es un proceso en el cual se deposita material graso, este se acumula en las paredes de la arteria lo cual reduce o bloquea el flujo sanguíneo, las causas exactas de la arterioesclerosis no son claras pero científicos afirman que esta empieza dañando la pared interna de la arteria llamada endotelio.

Fisiopatología

Los macrófagos se convierten en células espumosas que se acumulan para formar la placa.

Las células musculares lisas dentro de la pared arterial empiezan a multiplicarse ; la mayoría de células musculares lisas se mueven hacia la superficie de la placa , estas células contribuyen a la formación de una tapa fibrosa firme que cubre la placa.

Diagnostico

Existen variados exámenes que detectan la presencia de arterioescleorosis:

1) Pruebas de sangre 2) Electrocardiograma (ECG) 3) La radiografía de tórax4) Tobillo / Índice braquial 5) Eco cardiografía 6) Tomografía computarizada 7) Prueba de esfuerzo 8) Angiografía

Síntomas y Signos

Síntomas Signos

Adormecimiento y hormigueo de manos, pies y cara

Tensión arterial alta.

Debilidad Colesterol LDL y total elevado por encima de 200-250 mg/dl.

Pesadez en las piernas Valores de triglicéridos por encima de 150mg/dl.

Dolor al caminar

Problemas en el habla y en la visión

Tratamiento y Prevención

Fármacos: ácido acetilsalicílico, u otro analgésico con actividad antiinflamatoria similar. Se pueden prescribir fármacos como la pentoxifilina, que ayudan a mejorar la circulación sanguínea.

Cirugía: cuando una de las arterias principales de la pierna queda ocluida puede hacerse necesaria la intervención quirúrgica. Entre las técnicas quirúrgicas más empleadas está la denominada angioplastia con balón.

Complicaciones

La aterosclerosis es la causa primaria de enfermedad cardiovascular, en las que se incluyen:

Enfermedad de las arterias coronariasEnfermedad de los vasos sanguíneos pequeñosAccidente cerebro vascularEnfermedad arterial periférica (PAD)Enfermedad coronaria.Ataque cardiaco (infarto de miocardio).Angina de pecho.Insuficiente aporte de sangre a los miembros, sobre

todo las piernas debido a la obstrucción (claudicación).Daño a los órganos.

Conclusión

A modo de conclusión podemos decir que la arterioesclerosis es una enfermedad que está asociada a varios factores comunes que pueden revertirse, ya sea teniendo una buena alimentación, desarrollar actividad física y mantener un equilibrio emocional ya que si no lo tenemos se sufrirá de estrés el cual con lleva a estar con más tensión y que los vasos sanguíneos no funcionen adecuadamente.