Artes Bim II Seg Grdo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLAN BIMESTRAL DE SEGUNDO GRADO DE ARTES VISUALES

Citation preview

DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIACOORDINACIN DE LA MESA TCNICA

ASIGNATURA: ARTES

PLAN BIMESTRAL

ESCUELA:

DISCIPLINA: ARTES VISUALESGRUPO:PROF.

BLOQUE: II Imgenes y smbolosPERODO:

COMPETENCIA QUE FAVORECE: ARTSTICA Y CULTURAL

APRENDIZAJES ESPERADOS: Interpreta el sentido del smbolo a partir del reconocimiento de sus elementos.

EJES DE ENSEANZACONTENIDOS: PROGRAMA 2011ACTIVIDAD Y MODALIDAD DE TRABAJO CONSTRUCCIN DE ESTRATEGIA DIDCTICACMO ABORDAREMOS EL CONTENIDO?ESPACIOS, RECURSOS,Y MATERIALES DIDCTICOS(LO QUE EMPLEAREMOS, TICS, BIBLIOGRAFA, ETC.)SESIONES(NMERO DE SESIONES Y FECHAS)

ContextualizacinExpresin

Reflexin grupal del sentido simblico de proyectos realizados por los alumnos. Produccin de un proyecto personal donde se utilicen representaciones simblicas.INICIO Iniciar la sesin formar equipos de 4-5 integrantes. Cada equipo escribir el concepto que sepa de smbolo.

DESARROLLOA cada equipo repartirle una copia de los smbolos.Solicitarles que las analicen y que busque en equipo el significado de cada smbolo.En plenaria compartir los resultados.Generar anlisis por medio de cuestionamientos :Por qu no supieron el significado de todos los smbolos?Los smbolos sern universales?Existirn smbolos regionales y/o personales?CIERREEn forma personal redactar el significado de smbolo.Compartir algunos significados.Solicitar de tarea buscar en diferentes fuentes el significado de SMBOLO y buscar 3 smbolos y su significado (diferentes a los vistos anteriormente).PRODUCTO:Redaccin personal del significado de SMBOLOCopias de smbolosLibreta del alumno

1/12

OBSERVACIONES:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROF._________________________________________

DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIACOORDINACIN DE LA MESA TCNICA

ASIGNATURA: ARTES

PLAN BIMESTRAL

ESCUELA:

DISCIPLINA: ARTES VISUALESGRUPO:PROF.

BLOQUE: II Imgenes y smbolosPERODO:

COMPETENCIA QUE FAVORECE: ARTSTICA Y CULTURAL

APRENDIZAJES ESPERADOS: Interpreta el sentido del smbolo a partir del reconocimiento de sus elementos.

EJES DE ENSEANZACONTENIDOS: PROGRAMA 2011ACTIVIDAD Y MODALIDAD DE TRABAJO CONSTRUCCIN DE ESTRATEGIA DIDCTICACMO ABORDAREMOS EL CONTENIDO?ESPACIOS, RECURSOS,Y MATERIALES DIDCTICOS(LO QUE EMPLEAREMOS, TICS, BIBLIOGRAFA, ETC.)SESIONES(NMERO DE SESIONES Y FECHAS)

ContextualizacinExpresin

Reflexin grupal del sentido simblico de proyectos realizados por los alumnos. Produccin de un proyecto personal donde se utilicen representaciones simblicas.INICIO Iniciar la sesin solicitando la tarea.Solicitar a 3 alumnos que lean y expliquen el significado de smbolo buscado en diccionarios.Si alguno de los alumnos tiene una definicin diferente que la d a conocer.DESARROLOEl docente escribir en el pizarrn la definicin de SMBOLO, los alumnos contrastaran las diferencias y/o similitudes con lo encontrado en diccionarios y con la definicin que ellos realizaron la clase anterior .En forma grupal redactar tanto en el pizarrn como en sus cuadernos una definicin grupal de SMBOLO.De la otra tarea, solicitar a algunos alumnos que compartan los smbolos que buscaron y que expliquen su significado.CIERREExplicar la siguiente actividad a realizar y dar a conocer los aspectos a evaluar.1.- Cada alumno realizar 4 iconografas personales (se entiende sta como un repertorio de imgenes originales, a las cuales los alumnos den un significado propio).2.- Cada imagen se referir a: LA AMISTAD, LA FAMILIA, MI FUTURO y ASI SOY YO.3.- Cada imagen se realizar en una hoja en blanco.4.- En otra hoja redactarn el significado de cada imagen, el significado de las formas y de los colores.5.- Lo podrn realizar en cualquier tcnica (colores, marcadores, collage). 6.- Se entregar en una carpeta, cada imagen llevar de ttulo el tipo de imagen a la que se refiere.PRODUCTO:* 4 iconografas personalesDiccionario

Libreta del alumno

PintarrnHoja en blancoCarpeta2 Y 3/12

OBSERVACIONES:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROF._________________________________________

DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIACOORDINACIN DE LA MESA TCNICA

ASIGNATURA: ARTES

PLAN BIMESTRAL

ESCUELA:

DISCIPLINA: ARTES VSUALESGRUPO:PROF.

BLOQUE: II Imgenes y smbolosPERODO:

COMPETENCIA QUE FAVORECE: ARTSTICA Y CULTURAL

APRENDIZAJES ESPERADOS: Interpreta el sentido del smbolo a partir del reconocimiento de sus elementos.

EJES DE ENSEANZACONTENIDOS: PROGRAMA 2011ACTIVIDAD Y MODALIDAD DE TRABAJO CONSTRUCCIN DE ESTRATEGIA DIDCTICACMO ABORDAREMOS EL CONTENIDO?ESPACIOS, RECURSOS,Y MATERIALES DIDCTICOS(LO QUE EMPLEAREMOS, TICS, BIBLIOGRAFA, ETC.)SESIONES(NMERO DE SESIONES Y FECHAS)

Apreciacin

Contextualizacin

Identificacin del uso de smbolos en las artes visuales.

Reflexin grupal del sentido simblico de proyectos realizados por los alumnos.INICIO Iniciar la sesin preguntando: Qu es un mito?Cul es la funcin principal de un mito?Qu personajes mitolgicos conocen?Cmo es su forma?

DESARROLLOEntregar copia del documento Qu es un mito?Por medio de una lectura robada realizar la lectura del texto.En cada apartado realizar precisiones, ejemplificar y/o aclaracin de dudas.Observar y dar lectura a la presentacin de power point Imgenes mitolgicas CIERRERealizar un resumen grupal sobre la creacin de las imgenes mitolgicas.PRODUCTOResumenCopias

Proyector

Laptop

4/12

OBSERVACIONES: Tarea: traer un relato mitolgico o de un personaje mitolgico.PROFR._________________________________________

DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIACOORDINACIN DE LA MESA TCNICA

ASIGNATURA: ARTES

PLAN BIMESTRAL

ESCUELA:

DISCIPLINA: ARTES VISUALESGRUPO:PROF.

BLOQUE: II Imgenes y smbolosPERODO:

COMPETENCIA QUE FAVORECE: ARTSTICA Y CULTURAL

APRENDIZAJES ESPERADOS: Interpreta el sentido del smbolo a partir del reconocimiento de sus elementos.

EJES DE ENSEANZACONTENIDOS: PROGRAMA 2011ACTIVIDAD Y MODALIDAD DE TRABAJO CONSTRUCCIN DE ESTRATEGIA DIDCTICACMO ABORDAREMOS EL CONTENIDO?ESPACIOS, RECURSOS,Y MATERIALES DIDCTICOS(LO QUE EMPLEAREMOS, TICS, BIBLIOGRAFA, ETC.)SESIONES(NMERO DE SESIONES Y FECHAS)

Apreciacin

Contextualizacin

Identificacin del uso de smbolos en las artes visuales.

Reflexin grupal del sentido simblico de proyectos realizados por los alumnos.INICIOSe retroalimenta la sesin anterior.3 alumnos darn lectura a su relato mitolgico y otros 3 sobre un personaje mitolgico. DESARROLLOReunir equipos de 4-5 integrantes.Explicar la siguiente actividad a realizar y dar a conocer los aspectos a evaluar.1.Cada equipo buscar un relato mitolgico o un personaje mitolgico.2. identificarn a qu tipo de mito pertenece, de qu regin o cultura pertenece el mito.3. Buscarn la representacin grfica del relato o personaje mitolgico.4.Investigarn como es representado grficamente el relato o el personaje mitolgico.

CIERRE5.Expondrn ante el grupo su trabajo.PRODUCTO:*Investigacin y exposicin sobre un relato o personaje mitolgico.Libros de texto

Papel bond

Plumones

5 Y 6/12

OBSERVACIONES:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROF._________________________________________

DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIACOORDINACIN DE LA MESA TCNICA

ASIGNATURA: ARTES

PLAN BIMESTRAL

ESCUELA:

DISCIPLINA: ARTES VISUALESGRUPO:PROF.

BLOQUE: II Imgenes y smbolosPERODO:

COMPETENCIA QUE FAVORECE: ARTSTICA Y CULTURAL

APRENDIZAJES ESPERADOS: Interpreta el sentido del smbolo a partir del reconocimiento de sus elementos.

EJES DE ENSEANZACONTENIDOS: PROGRAMA 2011ACTIVIDAD Y MODALIDAD DE TRABAJO CONSTRUCCIN DE ESTRATEGIA DIDCTICACMO ABORDAREMOS EL CONTENIDO?ESPACIOS, RECURSOS,Y MATERIALES DIDCTICOS(LO QUE EMPLEAREMOS, TICS, BIBLIOGRAFA, ETC.)SESIONES(NMERO DE SESIONES Y FECHAS)

Apreciacin

Identificacin del uso de smbolos en las artes visuales.INICIOIniciar la sesin preguntando sobre qu es una alegora?Repartir las copias de ALEGORAS DEL ARTE MEXICANO Leer en forma individual y recatar el significado de ALEGORA .Redactar el significado de alegora.Ante el grupo algunos alumnos leen su definicin.

DESARROLLOObservar la presentacin de power point ALEGORAS Recuperar las ideas principales y complementar su definicin de ALEGORA.

Elaborar un mapa conceptual.PRODUCTOS:Redaccin de la definicin de ALEGORAMapa conceptualCopias

Powerpoint

Proyector

Laptop

7/12

OBSERVACIONES:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROF._________________________________________

DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIACOORDINACIN DE LA MESA TCNICA

ASIGNATURA: ARTES

PLAN BIMESTRAL

ESCUELA:

DISCIPLINA: ARTES VISUALESGRUPO:PROFR.

BLOQUE: II Imgenes y smbolosPERODO:

COMPETENCIA QUE FAVORECE: ARTSTICA Y CULTURAL

APRENDIZAJES ESPERADOS : Interpreta el sentido del smbolo a partir del reconocimiento de sus elementos.

EJES DE ENSEANZACONTENIDOS: PROGRAMA 2011ACTIVIDAD Y MODALIDAD DE TRABAJO CONSTRUCCIN DE ESTRATEGIA DIDCTICACMO ABORDAREMOS EL CONTENIDO?ESPACIOS, RECURSOS,Y MATERIALES DIDCTICOS(LO QUE EMPLEAREMOS, TICS, BIBLIOGRAFA, ETC.)SESIONES(NMERO DE SESIONES Y FECHAS)

Apreciacin

Identificacin del uso de smbolos en las artes visuales.INICIORecordar el significado de alegoraDESARROLLO Comentar con los alumnos la sesin anterior.Dictar cuestionario.En forma individual contestar el cuestionario.CIERREEn forma grupal dar respuesta al cuestionario.PRODUCTO:Cuestionario sobre alegoras del arte mexicano.

8/12

OBSERVACIONES:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROFR._________________________________________

DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIACOORDINACIN DE LA MESA TCNICA

ASIGNATURA: ARTES

PLAN BIMESTRAL

ESCUELA:

DISCIPLINA: ARTES VISUALESGRUPO:PROFR.

BLOQUE: II Imgenes y smbolosPERODO:

COMPETENCIA QUE FAVORECE: ARTSTICA Y CULTURAL

APRENDIZAJES ESPERADOS: Interpreta el sentido del smbolo a partir del reconocimiento de sus elementos.

EJES DE ENSEANZACONTENIDOS: PROGRAMA 2011ACTIVIDAD Y MODALIDAD DE TRABAJO CONSTRUCCIN DE ESTRATEGIA DIDCTICACMO ABORDAREMOS EL CONTENIDO?ESPACIOS, RECURSOS,Y MATERIALES DIDCTICOS(LO QUE EMPLEAREMOS, TICS, BIBLIOGRAFA, ETC.)SESIONES(NMERO DE SESIONES Y FECHAS)

Contextualizacin

Reflexin grupal del sentido simblico de proyectos realizados por los alumnos.INICIO Retroalimentar la sesin anterior por medio de lluvia de ideas.DESARROLLOEn forma grupal disear una alegora por medio de cuestionamientos:Si hiciramos una alegora del Rock And Roll, cmo sera?, qu imagen tendra?, qu smbolos y atributos la acompaaran?, Cmo estara vestida?, etc.Ir anotando en el pizarrn las ideas de los alumnos.Formar equipos.Explicar la siguiente actividad a realizar y dar a conocer los aspectos a evaluar.1.Cada equipo realizar una alegora (puede ser maqueta, dibujo, pintura, etc.)2.Se organizarn y contestarn la gua para la realizacin de la alegora.CIERRE3.Expondrn su alegora ante el grupo .Revisar las guas de los equipos.Solicitar el material necesario para que la prxima clase realicen su alegora.PRODUCTO:*Gua contestada para realizar su alegora.

9/12

Tarea: material para realizar la alegoraPROF(A)._________________________________________

DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIACOORDINACIN DE LA MESA TCNICA

ASIGNATURA: ARTES

PLAN BIMESTRAL

ESCUELA:

DISCIPLINA: ARTES VISUALESGRUPO:PROF.

BLOQUE: II Imgenes y smbolosPERODO:

COMPETENCIA QUE FAVORECE: ARTSTICA Y CULTURAL

APRENDIZAJES ESPERADOS: Interpreta el sentido del smbolo a partir del reconocimiento de sus elementos.

EJES DE ENSEANZACONTENIDOS: PROGRAMA 2011ACTIVIDAD Y MODALIDAD DE TRABAJO CONSTRUCCIN DE ESTRATEGIA DIDCTICACMO ABORDAREMOS EL CONTENIDO?ESPACIOS, RECURSOS,Y MATERIALES DIDCTICOS(LO QUE EMPLEAREMOS, TICS, BIBLIOGRAFA, ETC.)SESIONES(NMERO DE SESIONES Y FECHAS)

Contextualizacin

Reflexin grupal del sentido simblico de proyectos realizados por los alumnos.INICIOintegrar los equipos

DESARROLLOOrganizar el trabajo de cada equipo.CIERRECada equipo realiza su alegora.PRODUCTO:*Alegora

10 Y 11/12

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROF._________________________________________

DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIACOORDINACIN DE LA MESA TCNICA

ASIGNATURA: ARTES

PLAN BIMESTRAL

ESCUELA:

DISCIPLINA: ARTES VISUALESGRUPO:PROF.

BLOQUE: II Imgenes y smbolosPERODO:

COMPETENCIA QUE FAVORECE: ARTSTICA Y CULTURAL

APRENDIZAJES ESPERADOS: Interpreta el sentido del smbolo a partir del reconocimiento de sus elementos.

EJES DE ENSEANZACONTENIDOS: PROGRAMA 2011ACTIVIDAD Y MODALIDAD DE TRABAJO CONSTRUCCIN DE ESTRATEGIA DIDCTICACMO ABORDAREMOS EL CONTENIDO?ESPACIOS, RECURSOS,Y MATERIALES DIDCTICOS(LO QUE EMPLEAREMOS, TICS, BIBLIOGRAFA, ETC.)SESIONES(NMERO DE SESIONES Y FECHAS)

Contextualizacin

Reflexin grupal del sentido simblico de proyectos realizados por los alumnos.Cada equipo expondr su alegora.PRODUCTO:*Exposicin de las alegoras.12/12

OBSERVACIONES:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROF._________________________________________