31
A rtesanía de olas y de días (La creación poética en Cantabria entre 1970 y 2000) Julio Díaz Díaz

Artesdelasolasydias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://edicioneslabahia.com/pdf/artesdelasolasydias.pdf

Citation preview

Page 1: Artesdelasolasydias

Artesanía de olas y de días(La creación poética en Cantabria entre 1970 y 2000)

Julio Díaz Díaz

portada JD web_Maquetación 1 10/12/13 13:30 Página 1

Page 2: Artesdelasolasydias

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 1

Page 3: Artesdelasolasydias

Artesanía de olas y de días

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 2

Page 4: Artesdelasolasydias

Artesanía de olas y de días

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 2

Page 5: Artesdelasolasydias

ARTESANÍA DE OLAS Y DE DÍAS(La creación poética en Cantabria entre 1970 y 2000)

Julio Díaz Díaz

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 4

Page 6: Artesdelasolasydias

Esbozo de la poesía contemporánea en Cantabria, Julio Neira

Introducción

1. La poesía en los años setenta. Reivindicación, experimentalismo y renovaciónAperturismo y renovación en los ámbitos culturalesLa poesía crítica y reivindicativa La historia como recreación poética. Enrique Ferrer y J. A. Pérez del ValleLa poesía visual y experimental. Rafael Gutiérrez-Colomer e Isaac CuendeLo regional como texto o como pre-texto. Dos antologías para un nuevo tiempo:Ramaizal y Poetas de Cantabria hoyEl referente sentimental y la ruptura con los modelos tradicionales. Gloria Ruiz,Esther García y Luis Malo MacayaCrisis creativa y alternativas poéticas a finales de los setentaUna muestra de «poesía política» y «poesía de la recepción»: Transido en eltaller de la palabraLa poética de la palabra. Fidel de Mier La poesía como espacio liminal. Antonio Montesino y Álvaro Pombo2. La poesía en los años ochenta. Hacia la formalización de una poética de lapalabraLos perfiles del creador. Una nueva promoción poéticaInfluencias y referentes poéticos. De la tradición literaria a la pulsión interior

Autor: Julio Díaz DíazEditor: José María Lafuente LlanoCoordinador editorial: Juan Antonio González FuentesEdición literaria y corrección de textos: Ediciones La BahíaDiseño gráfico: Xesús Vázquez© del texto: El autor, 2013© de esta primera edición: Ediciones La Bahía, 2013Pol. Ind. de Heras - P 30439792 Heras (Cantabria), Españ[email protected].: +(34) 942 544 202Imprime: Bedia Artes Gráficas, s. C., santanderIsBn: 978-84-941969-0-4Depósito legal: sA-666-2013Impreso en España - Printed in spainTodos los derechos reservados. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escri-ta de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccióntotal o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprogra -fía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler opréstamos públicos.

ÍNDICE DECONTENIDOS

9

17

23

2528334046

49

5659

6265

69

7175

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 6

Page 7: Artesdelasolasydias

Esbozo de la poesía contemporánea en Cantabria, Julio Neira

Introducción

1. La poesía en los años setenta. Reivindicación, experimentalismo y renovaciónAperturismo y renovación en los ámbitos culturalesLa poesía crítica y reivindicativa La historia como recreación poética. Enrique Ferrer y J. A. Pérez del ValleLa poesía visual y experimental. Rafael Gutiérrez-Colomer e Isaac CuendeLo regional como texto o como pre-texto. Dos antologías para un nuevo tiempo:Ramaizal y Poetas de Cantabria hoyEl referente sentimental y la ruptura con los modelos tradicionales. Gloria Ruiz,Esther García y Luis Malo MacayaCrisis creativa y alternativas poéticas a finales de los setentaUna muestra de «poesía política» y «poesía de la recepción»: Transido en eltaller de la palabraLa poética de la palabra. Fidel de Mier La poesía como espacio liminal. Antonio Montesino y Álvaro Pombo2. La poesía en los años ochenta. Hacia la formalización de una poética de lapalabraLos perfiles del creador. Una nueva promoción poéticaInfluencias y referentes poéticos. De la tradición literaria a la pulsión interior

Autor: Julio Díaz DíazEditor: José María Lafuente LlanoCoordinador editorial: Juan Antonio González FuentesEdición literaria y corrección de textos: Ediciones La BahíaDiseño gráfico: Xesús Vázquez© del texto: El autor, 2013© de esta primera edición: Ediciones La Bahía, 2013Pol. Ind. de Heras - P 30439792 Heras (Cantabria), Españ[email protected].: +(34) 942 544 202Imprime: Bedia Artes Gráficas, s. C., santanderIsBn: 978-84-941969-0-4Depósito legal: sA-666-2013Impreso en España - Printed in spainTodos los derechos reservados. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escri-ta de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccióntotal o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprogra -fía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler opréstamos públicos.

ÍNDICE DECONTENIDOS

9

17

23

2528334046

49

5659

6265

69

7175

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 6

Page 8: Artesdelasolasydias

Ediciones y colecciones poéticas. La interacción creativaEl imaginario creativo y estético. La tópica temáticaLa «reprivatización» de la poesía: intimismo y sensualidadLa ciudad como ámbito de lo privado. Extrañamiento y redescubrimientointeriorCulturalismo y ficcionalización del sujeto poemáticoLa poesía como entendimiento moral y la poesía de base realista o narrativaEl símbolo en su función cognoscitiva El símbolo en su función afectivo-emotivaEl símbolo en su proyección axiológica3. Diversidad y heterogeneidad en la poesía de fin de siglo en CantabriaLas múltiples caras de la posmodernidad. La poesía como referente de unperíodo históricoUn cruce de caminos al final del milenio. Pluralidades y contrastesLa conciencia creativa y «el problema del lenguaje». soluciones estéticas paraun fin de siglo diverso y plural

«La travesía que se hace voz». Ángel sopeñaLa poesía como límite y como «reverberación profunda». Juan Antonio GonzálezFuentesLa poesía como ejercicio moral. Carlos AlcortaLa poesía como reconocimiento. Lorenzo OlivánLa poesía como correlato ficcional. Rafael FombellidaEl nuevo intimismo. Regino Mateo y Yolanda soler OnísEl espacio interior fracturado y la conciencia de la adversidad. Marián BárcenaLas lecturas alegóricas y paradójicas. Ana B. Rodríguez de la Robla La crítica «deconstructiva». Miguel Ibáñez y Guillermo BalbonaReactualización de la poética posmoderna. La quiebra del sujeto poemático Las nuevas voces. Impersonalización y versatilidad en las formas discursivasFragmentarismo y organización de la estructura poemática en la poesía de finde sigloCONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE ONOMÁSTICO

INTRODUCCIÓNESBOZODE LA POESÍACONTEMPORÁNEA EN CANTABRIA

JULIO NEIRACatedrático de Literatura

Española, UNED

84929398

108112119124126

131

133

145151

154167

176183195203217230241251256278

291

301

315

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 8

Page 9: Artesdelasolasydias

Ediciones y colecciones poéticas. La interacción creativaEl imaginario creativo y estético. La tópica temáticaLa «reprivatización» de la poesía: intimismo y sensualidadLa ciudad como ámbito de lo privado. Extrañamiento y redescubrimientointeriorCulturalismo y ficcionalización del sujeto poemáticoLa poesía como entendimiento moral y la poesía de base realista o narrativaEl símbolo en su función cognoscitiva El símbolo en su función afectivo-emotivaEl símbolo en su proyección axiológica3. Diversidad y heterogeneidad en la poesía de fin de siglo en CantabriaLas múltiples caras de la posmodernidad. La poesía como referente de unperíodo históricoUn cruce de caminos al final del milenio. Pluralidades y contrastesLa conciencia creativa y «el problema del lenguaje». soluciones estéticas paraun fin de siglo diverso y plural

«La travesía que se hace voz». Ángel sopeñaLa poesía como límite y como «reverberación profunda». Juan Antonio GonzálezFuentesLa poesía como ejercicio moral. Carlos AlcortaLa poesía como reconocimiento. Lorenzo OlivánLa poesía como correlato ficcional. Rafael FombellidaEl nuevo intimismo. Regino Mateo y Yolanda soler OnísEl espacio interior fracturado y la conciencia de la adversidad. Marián BárcenaLas lecturas alegóricas y paradójicas. Ana B. Rodríguez de la Robla La crítica «deconstructiva». Miguel Ibáñez y Guillermo BalbonaReactualización de la poética posmoderna. La quiebra del sujeto poemático Las nuevas voces. Impersonalización y versatilidad en las formas discursivasFragmentarismo y organización de la estructura poemática en la poesía de finde sigloCONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE ONOMÁSTICO

INTRODUCCIÓNESBOZODE LA POESÍACONTEMPORÁNEA EN CANTABRIA

JULIO NEIRACatedrático de Literatura

Española, UNED

84929398

108112119124126

131

133

145151

154167

176183195203217230241251256278

291

301

315

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 8

Page 10: Artesdelasolasydias

ARTESANÍA DE OLAS Y DE DÍAS(La creación poética en Cantabria entre 1970 y 2000)

Julio Díaz Díaz

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 4

Page 11: Artesdelasolasydias

Durante los últimos decenios del siglo pasado, y aún hoy en amplias capas dela sociedad, las referencias de la poesía contemporánea en Cantabria se limitaron a lafigura longeva de Gerardo Diego y a las iniciativas surgidas en el medio siglo: las revis -tas Proel y La isla de los ratones principalmente. A ellas se limitó la cultura oficial,inca paz de reconocer que más allá de ellas la poesía siguió dando frutos muy estima-bles y, aunque tuvo que pasar una cierta travesía del desierto en los 60 y los 70 delpasado siglo, emergió de manera sobresaliente en los ochenta hasta conseguir en laactualidad niveles de calidad equiparables a los mejores de toda España y muy su-periores a los conocidos en los anteriores cincuenta años. De modo que un análisisbien ponderado de la situación poética de nuestra Comunidad ofrece una conclusiónindudable: goza de excelente salud. Para ello contamos desde hace pocos meses conun instrumento de utilidad sobresaliente: el Diccionario bibliográfico de la poesía enCantabria (1970-2010), elaborado por Luis Alberto salcines y Andrea Puente para laFundación Gerardo Diego, trabajo que ofrece un registro minucioso de la actividadpoética en la Comunidad: autores, publicaciones, premios, colecciones, estudios, etc.Con motivo de la exposición «Tiempo de poesía. La creación poética en Cantabria.1977-2004», que se montó en la sala de Caja Cantabria y de la que fueron comisariosLuis Alberto salcines y Juan Antonio González Fuentes, tuve la ocasión de diagnosticarque existía en Cantabria un grupo de poetas —no una generación, ni una promoción,sino un conjunto de personas de edades, caracteres y estilos disímiles, que ni siquierase definían como colectivo— de gran interés, que en su conjunto merecían una aten-ción incluso mayor que la que tuvieron los jóvenes que en 1944 consiguieron el apoyode las autoridades para lanzar la revista Proel, y después fueron llamados grupo.Grupo, por cierto, mitificado por la historiografía local, que en realidad desapareciócomo tal tras los primeros números; en cuanto comprobaron que la financiación delGobierno civil, una vez aprovechado su impulso inicial, venía acompañada de la im-posición de criterios que no eran los suyos. A su dispersión quedó la revista en manos

EsBOzO DE LA POEsíA COnTEMPORÁnEA En CAnTABRIA11

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 10

Page 12: Artesdelasolasydias

(Además del final, 1998), habiendo publicado títulos como La luz todavía (2003), Atlasde perplejidad (2004) o La lengua ciega (2009).Todos estos premios son de proyección nacional y otorgados por jurados solven-tes. Además, solo con alguna altura de dicción poética se consigue publicar en edito-riales y colecciones de distribución nacional como Visor (Lorenzo Oliván —2001 y2004—, Alberto santamaría —2005—); Pre-textos (Oliván —Único Norte,1995 y El mundo hecho pedazos, 1999—, Rafael Fombellida —2007—, Ángel sopeña—2003—, Marián Bárcena —2001—); Hiperión (Carlos Alcorta —2007—);DVD (González Fuentes —2003 y 2009—, Oliván —2008—, Alcorta —2003—, Fombellida—2003—, santamaría —2004 y 2009—); Renacimiento (santamaría —2003—,Fombellida —2012—); La Veleta (Oliván —La eterna novedad del mundo, 1993—);El Gaviero (Oliván —2006—, santamaría —2012—); Icaria (González Fuentes —2004–);Calambur (Alcorta —2009—); Endymion (González Fuentes —1998—); Devenir (Vicente Gutiérrez —Mimo muerto, 2001—, Maribel Fernández Garrido —Ferramarealia,2002—, Miguel Ibáñez —Historias de dos ciudades, 2004—, Adela saiz Abascal —Cartografíadel silencio, 2005—, Raquel serdio —En un lugar que yo veo, 2003—); Prensas Universitarias,zaragoza (Alcorta —2001— y Fombellida —2008—) Carena (González Fuentes —Haikus sin estación, 2010 y Haikus sin orden, 2011—) y Algaida (Alcorta —Trama,2003—, Regino Mateo —2000—). Y si no cuento mal ya he citado a catorce editoraleso colecciones y a trece poetas. no todos tienen, desde luego, una dimensión poéticasimilar, ni todos han llegado al mismo nivel de madurez expresiva, entre otras razonesporque sus edades son dispares, como ya advertí, pero es muy notable que nadamenos que doce poetas, hayan conseguido transcender los límites locales. La eclosión de este grupo de autores no se ha producido por generación espontá-nea. nada suele ser así ni en la vida ni en la literatura. Ha sido precisa también unahistoria previa de esfuerzos personales desde 1977 contra la indiferencia y la apatíacultural, esfuerzos que en su momento parecieron fracasar, pero que acabaron siendofermento de renovación que hicieron posible una poesía posterior realmente nueva.Como la acción del grupo Cuévano, con, entre otros, Rafael Gutiérrez-Colomer (su im-portante labor queda bien reflejada en el libro Rafael Gutiérrez-Colomer y su época.Arte, cultura y sociedad en Cantabria, 1968-1985, La Bahía, 2012), Isaac Cuende,Luis Malo Macaya, etc; como el activismo de José Ramón Viadero, y en Puntal de Torrelavega la poeta Gloria Ruiz y Luis Alberto salcines, quien consciente de la capa-cidad consolidadora de las antologías, ya en 1979 supo reflejar los primeros atisbos

EsBOzO DE LA POEsíA COnTEMPORÁnEA En CAnTABRIA13

de tres figuras señeras: José Luis Hidalgo, José Hierro y Julio Maruri, que la elevarona referente de toda una época. sin embargo, contra lo que hubiera sido deseable, suscircunstancias personales —muerte de Hidalgo, traslado a Madrid de Hierro y pro-fesión religiosa y destino en Bruselas de Maruri— impidieron que de ese trío de poe -tas se siguiera un magisterio fecundo para las sucesivas promociones poéticas deCantabria. El resultado fue un largo paréntesis en donde solo tenía cabida una poéticabastante convencional, sobre la que ahora no merece la pena volver. En aquel texto de 2004 me preguntaba si habrían de pasar otros cincuenta añospara que estudiosos venidos de universidades extranjeras nos desvelaran el muchovalor de lo que escriben los poetas actuales en Cantabria. Por fortuna parece que noha sido así. Los principales críticos los estiman entre los de mayor interés en España,en cotas similares a las que se producen en los lugares más señalados (por ejemploCórdoba, Lérida o Málaga). En primer lugar, claro está, la actual excelente salud dela poesía en Cantabria se debe al factor personal, al esfuerzo, al trabajo tenaz, y a lasensibilidad de quienes la viven y escriben dentro del estrecho marco de la geografíaregional. sin la calidad individual —que se tiene o no se tiene— no se explica, porejemplo, que en a lo largo de los últimos años: Lorenzo Oliván haya ganado los pre-mios Luis Cernuda (Visiones y revisiones, 1995), Fundación Loewe (Puntos de fuga,2001) y Generación del 27 (Libro de los elementos, 2004), y publicado La noche a tientas (2006) e Hilo de nadie (2008); que Rafael Fombellida haya ganado el José LuisHidalgo (Deudas de juego, 2001), el Ciudad de Burgos (Norte magnético, 2003) y elGerardo Diego (Canción oscura, 2007), además de publicar libros cada vez mejores,como Montaña roja (2008), Campo de Marte (2011) y Violeta profundo (2012); CarlosAlcorta, el Premio Alegría (Cuestiones personales, 1997), el Hermanos Argensola (Corriente subterránea, 2003) y el José Luis Hidalgo (Sol de resurrección, 2009), yhaya dado a la luz libros de calidad como Compás de espera (2001) o Sutura (2007);Alberto santamaría, el surcos (El orden del mundo, 2003), el de Poesía Joven Radio 3(El hombre que salió de la tarta, 2004) y el Vicente núñez (Notas de verano sobre ficciones del invierno, 2005), además de publicar Pequeños círculos (2009) e Interiormetafísico con galletas (2012); Ángel sopeña, el José Luis Hidalgo (Lenta estrella,2003), siendo autor también de una amplia obra desde los años ochenta; Marián Bárcena, los premios José Luis Hidalgo (Santo y seña, 1990) y Gerardo Diego (Signosinestables, 2001); Regino Mateo, el premio Alegría (Noticias de un pequeño reino afortunado, 2000); y Juan Antonio González Fuentes, el premio José Luis HidalgoArtesanía de olas y de días 12

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 12

Page 13: Artesdelasolasydias

(Además del final, 1998), habiendo publicado títulos como La luz todavía (2003), Atlasde perplejidad (2004) o La lengua ciega (2009).Todos estos premios son de proyección nacional y otorgados por jurados solven-tes. Además, solo con alguna altura de dicción poética se consigue publicar en edito-riales y colecciones de distribución nacional como Visor (Lorenzo Oliván —2001 y2004—, Alberto santamaría —2005—); Pre-textos (Oliván —Único Norte,1995 y El mundo hecho pedazos, 1999—, Rafael Fombellida —2007—, Ángel sopeña—2003—, Marián Bárcena —2001—); Hiperión (Carlos Alcorta —2007—);DVD (González Fuentes —2003 y 2009—, Oliván —2008—, Alcorta —2003—, Fombellida—2003—, santamaría —2004 y 2009—); Renacimiento (santamaría —2003—,Fombellida —2012—); La Veleta (Oliván —La eterna novedad del mundo, 1993—);El Gaviero (Oliván —2006—, santamaría —2012—); Icaria (González Fuentes —2004–);Calambur (Alcorta —2009—); Endymion (González Fuentes —1998—); Devenir (Vicente Gutiérrez —Mimo muerto, 2001—, Maribel Fernández Garrido —Ferramarealia,2002—, Miguel Ibáñez —Historias de dos ciudades, 2004—, Adela saiz Abascal —Cartografíadel silencio, 2005—, Raquel serdio —En un lugar que yo veo, 2003—); Prensas Universitarias,zaragoza (Alcorta —2001— y Fombellida —2008—) Carena (González Fuentes —Haikus sin estación, 2010 y Haikus sin orden, 2011—) y Algaida (Alcorta —Trama,2003—, Regino Mateo —2000—). Y si no cuento mal ya he citado a catorce editoraleso colecciones y a trece poetas. no todos tienen, desde luego, una dimensión poéticasimilar, ni todos han llegado al mismo nivel de madurez expresiva, entre otras razonesporque sus edades son dispares, como ya advertí, pero es muy notable que nadamenos que doce poetas, hayan conseguido transcender los límites locales. La eclosión de este grupo de autores no se ha producido por generación espontá-nea. nada suele ser así ni en la vida ni en la literatura. Ha sido precisa también unahistoria previa de esfuerzos personales desde 1977 contra la indiferencia y la apatíacultural, esfuerzos que en su momento parecieron fracasar, pero que acabaron siendofermento de renovación que hicieron posible una poesía posterior realmente nueva.Como la acción del grupo Cuévano, con, entre otros, Rafael Gutiérrez-Colomer (su im-portante labor queda bien reflejada en el libro Rafael Gutiérrez-Colomer y su época.Arte, cultura y sociedad en Cantabria, 1968-1985, La Bahía, 2012), Isaac Cuende,Luis Malo Macaya, etc; como el activismo de José Ramón Viadero, y en Puntal de Torrelavega la poeta Gloria Ruiz y Luis Alberto salcines, quien consciente de la capa-cidad consolidadora de las antologías, ya en 1979 supo reflejar los primeros atisbos

EsBOzO DE LA POEsíA COnTEMPORÁnEA En CAnTABRIA13

de tres figuras señeras: José Luis Hidalgo, José Hierro y Julio Maruri, que la elevarona referente de toda una época. sin embargo, contra lo que hubiera sido deseable, suscircunstancias personales —muerte de Hidalgo, traslado a Madrid de Hierro y pro-fesión religiosa y destino en Bruselas de Maruri— impidieron que de ese trío de poe -tas se siguiera un magisterio fecundo para las sucesivas promociones poéticas deCantabria. El resultado fue un largo paréntesis en donde solo tenía cabida una poéticabastante convencional, sobre la que ahora no merece la pena volver. En aquel texto de 2004 me preguntaba si habrían de pasar otros cincuenta añospara que estudiosos venidos de universidades extranjeras nos desvelaran el muchovalor de lo que escriben los poetas actuales en Cantabria. Por fortuna parece que noha sido así. Los principales críticos los estiman entre los de mayor interés en España,en cotas similares a las que se producen en los lugares más señalados (por ejemploCórdoba, Lérida o Málaga). En primer lugar, claro está, la actual excelente salud dela poesía en Cantabria se debe al factor personal, al esfuerzo, al trabajo tenaz, y a lasensibilidad de quienes la viven y escriben dentro del estrecho marco de la geografíaregional. sin la calidad individual —que se tiene o no se tiene— no se explica, porejemplo, que en a lo largo de los últimos años: Lorenzo Oliván haya ganado los pre-mios Luis Cernuda (Visiones y revisiones, 1995), Fundación Loewe (Puntos de fuga,2001) y Generación del 27 (Libro de los elementos, 2004), y publicado La noche a tientas (2006) e Hilo de nadie (2008); que Rafael Fombellida haya ganado el José LuisHidalgo (Deudas de juego, 2001), el Ciudad de Burgos (Norte magnético, 2003) y elGerardo Diego (Canción oscura, 2007), además de publicar libros cada vez mejores,como Montaña roja (2008), Campo de Marte (2011) y Violeta profundo (2012); CarlosAlcorta, el Premio Alegría (Cuestiones personales, 1997), el Hermanos Argensola (Corriente subterránea, 2003) y el José Luis Hidalgo (Sol de resurrección, 2009), yhaya dado a la luz libros de calidad como Compás de espera (2001) o Sutura (2007);Alberto santamaría, el surcos (El orden del mundo, 2003), el de Poesía Joven Radio 3(El hombre que salió de la tarta, 2004) y el Vicente núñez (Notas de verano sobre ficciones del invierno, 2005), además de publicar Pequeños círculos (2009) e Interiormetafísico con galletas (2012); Ángel sopeña, el José Luis Hidalgo (Lenta estrella,2003), siendo autor también de una amplia obra desde los años ochenta; Marián Bárcena, los premios José Luis Hidalgo (Santo y seña, 1990) y Gerardo Diego (Signosinestables, 2001); Regino Mateo, el premio Alegría (Noticias de un pequeño reino afortunado, 2000); y Juan Antonio González Fuentes, el premio José Luis HidalgoArtesanía de olas y de días 12

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 12

Page 14: Artesdelasolasydias

y el de santander correspondió con el José Hierro y más tarde con el Alegría, ganadoslos tres por varios de los poetas antes citados. Pero incluso un ayuntamiento más mo-desto como el de santa María de Cayón ha sostenido la bella serie La sirena del Pisueña, dirigida por Fernando Gomarín, que en 1996 publicó otra antología impor-tante en el proceso de consolidación de la nueva poesía de Cantabria: Mar de fondo(Poesía última en Cantabria), con introducción del profesor Dámaso López García. Enocasiones el apoyo institucional ha sido a su vez consecuencia de una determinaciónpersonal, como los premios Consejo social de la Universidad de Cantabria, creadospor su primer presidente, Manuel Arce, que aprovechó la oportunidad de reanudardesde ese cargo una batalla por la poesía iniciada cuarenta años antes con La Isla delos Ratones, y ahora llevan su nombre.Otra institución, privada aunque sostenida con fondos públicos, la Fundación Gerardo Diego, ha contribuido en el último decenio de forma valiosa a estimular lapublicación por editoriales nacionales de libros de jóvenes poetas, lo que les permitiódarse a conocer en los demás núcleos geográficos de la poesía española y entrar enese diálogo indispensable con los demás en el que el poeta se enriquece. Porque esuno el territorio de la poesía y en él nunca debe haber islas, sino siempre penínsulas. Pero todas estas satisfactorias realidades poéticas actuales hubiesen sido si noimposibles, sí al menos mucho más difíciles sin esa travesía del desierto a la que antesme referí. A esas décadas, entre 1970 y 2000, se dedica esta investigación de JulioDíaz, elaborada con el rigor académico propio de la tesis doctoral que fue y me honréen dirigir, pero también con una inusual sensibilidad literaria. Artesanía de olas y dedías es un estudio historiográfico, pero también un exigente ejercicio de crítica lite-raria y una recopilación de testimonios de los protagonistas del fenómeno de primerorden para su cabal conocimiento. La reivindicación de la ruptura de los setenta conla experimentación en la poesía visual y la búsqueda del poema objeto, la repoetiza-ción de los ochenta y la ficcionalización del sujeto poético, y por fin la heteróclita en-trada en la posmodernidad en la última década del siglo, cuando templan su voz lospoetas que eclosionarán en la primera del actual como grandes figuras, son aspectosnunca hasta ahora estudiados con el método y la profundidad que merecen. si de algose podían sentir huérfanos los poetas actuales de Cantabria era precisamente de uncrítico a su altura. Pues bien: ya tienen quien les escriba. Y esta es su historia.

Málaga, septiembre de 2013

EsBOzO DE LA POEsíA COnTEMPORÁnEA En CAnTABRIA15

de una realidad por fin cambiante en el panorama literario de la región con Poetas deCantabria hoy, continuada luego en Poetas de Cantabria en el aula (1996) y más recien-temente en Voces poéticas de Cantabria (1977-2002) (Devenir, 2003 y, ampliada, 2005).En el recuento de empresas poéticas personales no puede faltar la indesmayableconvicción de Rafael Fombellida y Carlos Alcorta en la publicación de la bellísima co-lección de plaquettes scriptum (1985-1991), que acabaría desembocando en Ultramar (1997-2005), excelente revista de creación. Y, sin ánimo de ser exhaustivo,tampoco deben faltar en este breve repaso de esfuerzos los de Antonio Montesino(revista La Ortiga [1996-], la colección poética del mismo nombre [1997-1999], larevista Poegramas [2006-2007] y la colección Metagrafías [2007-2010]); ReginoMateo (colección El gato de Cheshire [1999]); Vicente Gutiérrez (colección Humus[1997-2002] y revista Anémona [2005-]); Raquel serdio (colección y revista (H)ala![1998-2001]); Alberto santamaría (revista Nadadora [2005-2008]); Javier FernándezRubio (editorial El Desvelo); Elda Lavín (colecciones La mirada creadora [2006-] yEl fondeadero de la osa [2009-]); Fernando Gomarín (colecciones La sirena del Pisueña [1993-]), son de sirena (2004-) y Otras voces (2005-)]; Jesús Ortiz (colecciónde poesía de la editorial Icaria), Jesús Herrán (colección poética de la editorial Valnera), Luis Alberto salcines (colección La grúa de piedra [2009-] y editorial ElDesvelo); la librería y editorial Kattigara (colección Los versos del sextante) o el poetaJesús salceda (creador junto a Eduardo Hidalgo del sello editorial Quálea [2008-],cuya colección poética dirigen Carlos Alcorta y Rafael Fombellida).En estas colecciones y revistas, además de muchos de los nombres mencionadosmás arriba, han visto acogidos sus trabajos a lo largo de la última década y mediaotros autores cántabros protagonistas de la buena salud poética en la región, vivan ono en los límites de su pequeña geografía. Me refiero a nombres como los de FernandoAbascal, Marcos Díez, Yolanda soler Onís, Jesús Cabezón, Fernando Gómez Aguilera,Jesús Pardo, Ana de la Robla, Ana García negrete, Mariano Calvo Haya, Adela sainzAbascal, Paul Herrera Ceballos, María Jesús Puente, Fidel de Mier, natalia Liaño, noéOrtega Quijano, Rosario de Gorostegui… Pero no hubo solo labor individual en este proceso. Quizás por sí misma no hu-biese bastado. Es justo reconocer el apoyo que algunas instituciones han prestado ala poesía en Cantabria en este periodo. A veces cicatero, nunca suficiente, es cierto,pero determinante en otras. Los ayuntamientos han destacado en ese impulso me-diante la creación de premios. Así el de Torrelavega creó pronto el José Luis HidalgoArtesanía de olas y de días 14

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 14

Page 15: Artesdelasolasydias

y el de santander correspondió con el José Hierro y más tarde con el Alegría, ganadoslos tres por varios de los poetas antes citados. Pero incluso un ayuntamiento más mo-desto como el de santa María de Cayón ha sostenido la bella serie La sirena del Pisueña, dirigida por Fernando Gomarín, que en 1996 publicó otra antología impor-tante en el proceso de consolidación de la nueva poesía de Cantabria: Mar de fondo(Poesía última en Cantabria), con introducción del profesor Dámaso López García. Enocasiones el apoyo institucional ha sido a su vez consecuencia de una determinaciónpersonal, como los premios Consejo social de la Universidad de Cantabria, creadospor su primer presidente, Manuel Arce, que aprovechó la oportunidad de reanudardesde ese cargo una batalla por la poesía iniciada cuarenta años antes con La Isla delos Ratones, y ahora llevan su nombre.Otra institución, privada aunque sostenida con fondos públicos, la Fundación Gerardo Diego, ha contribuido en el último decenio de forma valiosa a estimular lapublicación por editoriales nacionales de libros de jóvenes poetas, lo que les permitiódarse a conocer en los demás núcleos geográficos de la poesía española y entrar enese diálogo indispensable con los demás en el que el poeta se enriquece. Porque esuno el territorio de la poesía y en él nunca debe haber islas, sino siempre penínsulas. Pero todas estas satisfactorias realidades poéticas actuales hubiesen sido si noimposibles, sí al menos mucho más difíciles sin esa travesía del desierto a la que antesme referí. A esas décadas, entre 1970 y 2000, se dedica esta investigación de JulioDíaz, elaborada con el rigor académico propio de la tesis doctoral que fue y me honréen dirigir, pero también con una inusual sensibilidad literaria. Artesanía de olas y dedías es un estudio historiográfico, pero también un exigente ejercicio de crítica lite-raria y una recopilación de testimonios de los protagonistas del fenómeno de primerorden para su cabal conocimiento. La reivindicación de la ruptura de los setenta conla experimentación en la poesía visual y la búsqueda del poema objeto, la repoetiza-ción de los ochenta y la ficcionalización del sujeto poético, y por fin la heteróclita en-trada en la posmodernidad en la última década del siglo, cuando templan su voz lospoetas que eclosionarán en la primera del actual como grandes figuras, son aspectosnunca hasta ahora estudiados con el método y la profundidad que merecen. si de algose podían sentir huérfanos los poetas actuales de Cantabria era precisamente de uncrítico a su altura. Pues bien: ya tienen quien les escriba. Y esta es su historia.

Málaga, septiembre de 2013

EsBOzO DE LA POEsíA COnTEMPORÁnEA En CAnTABRIA15

de una realidad por fin cambiante en el panorama literario de la región con Poetas deCantabria hoy, continuada luego en Poetas de Cantabria en el aula (1996) y más recien-temente en Voces poéticas de Cantabria (1977-2002) (Devenir, 2003 y, ampliada, 2005).En el recuento de empresas poéticas personales no puede faltar la indesmayableconvicción de Rafael Fombellida y Carlos Alcorta en la publicación de la bellísima co-lección de plaquettes scriptum (1985-1991), que acabaría desembocando en Ultramar (1997-2005), excelente revista de creación. Y, sin ánimo de ser exhaustivo,tampoco deben faltar en este breve repaso de esfuerzos los de Antonio Montesino(revista La Ortiga [1996-], la colección poética del mismo nombre [1997-1999], larevista Poegramas [2006-2007] y la colección Metagrafías [2007-2010]); ReginoMateo (colección El gato de Cheshire [1999]); Vicente Gutiérrez (colección Humus[1997-2002] y revista Anémona [2005-]); Raquel serdio (colección y revista (H)ala![1998-2001]); Alberto santamaría (revista Nadadora [2005-2008]); Javier FernándezRubio (editorial El Desvelo); Elda Lavín (colecciones La mirada creadora [2006-] yEl fondeadero de la osa [2009-]); Fernando Gomarín (colecciones La sirena del Pisueña [1993-]), son de sirena (2004-) y Otras voces (2005-)]; Jesús Ortiz (colecciónde poesía de la editorial Icaria), Jesús Herrán (colección poética de la editorial Valnera), Luis Alberto salcines (colección La grúa de piedra [2009-] y editorial ElDesvelo); la librería y editorial Kattigara (colección Los versos del sextante) o el poetaJesús salceda (creador junto a Eduardo Hidalgo del sello editorial Quálea [2008-],cuya colección poética dirigen Carlos Alcorta y Rafael Fombellida).En estas colecciones y revistas, además de muchos de los nombres mencionadosmás arriba, han visto acogidos sus trabajos a lo largo de la última década y mediaotros autores cántabros protagonistas de la buena salud poética en la región, vivan ono en los límites de su pequeña geografía. Me refiero a nombres como los de FernandoAbascal, Marcos Díez, Yolanda soler Onís, Jesús Cabezón, Fernando Gómez Aguilera,Jesús Pardo, Ana de la Robla, Ana García negrete, Mariano Calvo Haya, Adela sainzAbascal, Paul Herrera Ceballos, María Jesús Puente, Fidel de Mier, natalia Liaño, noéOrtega Quijano, Rosario de Gorostegui… Pero no hubo solo labor individual en este proceso. Quizás por sí misma no hu-biese bastado. Es justo reconocer el apoyo que algunas instituciones han prestado ala poesía en Cantabria en este periodo. A veces cicatero, nunca suficiente, es cierto,pero determinante en otras. Los ayuntamientos han destacado en ese impulso me-diante la creación de premios. Así el de Torrelavega creó pronto el José Luis HidalgoArtesanía de olas y de días 14

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 14

Page 16: Artesdelasolasydias

Durante los últimos decenios del siglo pasado, y aún hoy en amplias capas dela sociedad, las referencias de la poesía contemporánea en Cantabria se limitaron a lafigura longeva de Gerardo Diego y a las iniciativas surgidas en el medio siglo: las revis -tas Proel y La isla de los ratones principalmente. A ellas se limitó la cultura oficial,inca paz de reconocer que más allá de ellas la poesía siguió dando frutos muy estima-bles y, aunque tuvo que pasar una cierta travesía del desierto en los 60 y los 70 delpasado siglo, emergió de manera sobresaliente en los ochenta hasta conseguir en laactualidad niveles de calidad equiparables a los mejores de toda España y muy su-periores a los conocidos en los anteriores cincuenta años. De modo que un análisisbien ponderado de la situación poética de nuestra Comunidad ofrece una conclusiónindudable: goza de excelente salud. Para ello contamos desde hace pocos meses conun instrumento de utilidad sobresaliente: el Diccionario bibliográfico de la poesía enCantabria (1970-2010), elaborado por Luis Alberto salcines y Andrea Puente para laFundación Gerardo Diego, trabajo que ofrece un registro minucioso de la actividadpoética en la Comunidad: autores, publicaciones, premios, colecciones, estudios, etc.Con motivo de la exposición «Tiempo de poesía. La creación poética en Cantabria.1977-2004», que se montó en la sala de Caja Cantabria y de la que fueron comisariosLuis Alberto salcines y Juan Antonio González Fuentes, tuve la ocasión de diagnosticarque existía en Cantabria un grupo de poetas —no una generación, ni una promoción,sino un conjunto de personas de edades, caracteres y estilos disímiles, que ni siquierase definían como colectivo— de gran interés, que en su conjunto merecían una aten-ción incluso mayor que la que tuvieron los jóvenes que en 1944 consiguieron el apoyode las autoridades para lanzar la revista Proel, y después fueron llamados grupo.Grupo, por cierto, mitificado por la historiografía local, que en realidad desapareciócomo tal tras los primeros números; en cuanto comprobaron que la financiación delGobierno civil, una vez aprovechado su impulso inicial, venía acompañada de la im-posición de criterios que no eran los suyos. A su dispersión quedó la revista en manos

EsBOzO DE LA POEsíA COnTEMPORÁnEA En CAnTABRIA11

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 10

Page 17: Artesdelasolasydias

INTRODUCCIÓN

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 16

Page 18: Artesdelasolasydias

INTRODUCCIÓN

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 16

Page 19: Artesdelasolasydias

«qué artesanía de olas y de díasson necesarias para producirseel prodigio de un árbol de coral,la fantasía helicoidal de un caracol.»José HIERROLibro de las alucinaciones, 1964

Este libro es el resultado de una reelaboración y adaptación de la tesis doctoral,dirigida por el profesor Julio neira, que fue presentada y leída en la UnED en mayo de2007 bajo el título Cuarenta años de poesía en Cantabria (1960-2000). Proceso creativo y desarrollos estéticos. El tribunal, presidido por el profesor José RomeraCastillo y constituido por los profesores Antonio Domínguez, Lucía Montejo, ÁngelL. Prieto de Paula y Juan J. Lanz, concedió la máxima calificación a dicha investigación.A todos ellos, y en especial a Julio neira, deseo expresar mi gratitud por todos losconsejos, indicaciones y observaciones que en su día me hicieron llegar y que hanfacilitado extraordinariamente mi labor.Del mismo modo, deseo mostrar mi agradecimiento a Ediciones La Bahía, desantander, y en especial a José M.a Lafuente y Juan A. González Fuentes, que han hechoposible la edición y publicación de esta obra y que, desde el primer momento, hanpuesto el máximo interés para que mi trabajo saliera a la luz en las mejores condicio-nes posibles.La idea de realizar un trabajo de estas características se produce en una época yen un tiempo muy determinados. En los últimos años del anterior siglo, Cantabriavive un momento de verdadero esplendor en lo que se refiere al cultivo de la poesía.La nómina de poetas, el número de publicaciones y el interés de los lectores, correnen paralelo a la calidad media de las realizaciones y al reconocimiento exterior. Es unhecho evidente que, desde esos años, los poetas cántabros y sus poemarios cada veztienen más eco o resonancia en los medios de comunicación, en las actas de los

InTRODUCCIón19

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 18

Page 20: Artesdelasolasydias

en cierto modo, complementarias y confluentes: circunstancias y condiciones so -cioculturales de cada período temporal, planteamientos o actitudes de índole creativaque puedan ser definitorios de un estado de opinión, y —finalmente— líneas y pro-puestas estéticas y poéticas más importantes o trascendentes. El análisis de obras literarias y autores viene supeditado precisamente a ese marcogeneral de actuación, que pretende erigirse desde una visión «panorámica» de la crea -ción poética en la Comunidad de Cantabria. De este modo, se podrá observar que laatención a los diferentes poetas y creadores no se hace nunca desde una perspectivapuramente «monográfica» o individualizada. Más bien se intenta buscar y realzaraquellos aspectos creativos y de pensamiento que se consideran relevantes en cadapoética individual, y que pueden ayudar a comprender el signo estético de una época,o bien de un grupo o colectivo creativo más o menos establecido.El sesgo diacrónico e historiográfico que se ha pretendido dar a la investigación,me ha permitido observar algunas constantes y particularidades, que pueden consi-derarse significativas en cuanto a pensamiento y formas de analizar la realidad a tra-vés de la creación poética. Esas marcas más o menos comunes y generales se analizana través de un horizonte evolutivo que abarca los últimos treinta años del siglo XX, yquedan resumidas en la parte final de la edición, a modo de conclusiones.Las apreciaciones y análisis críticos que vierto en el libro, los he obtenido fundamen -talmente a partir de la lectura detallada de las obras literarias y también de diferentesensayos y recensiones que versan sobre el particular. Pero también ha constituidouna fuente de información primordial e imprescindible en mi investigación el contactopersonal con los propios creadores a través de entrevistas, asistencia a conferencias,coloquios, recitales, audiciones y cualquier otro tipo de manifestación semejante decarácter privado o público. Además de ello, han sido muchos los creadores que mehan aportado reseñas críticas, bibliografías e incluso documentos privados originales.A todos ellos les quiero transmitir mi agradecimiento más sincero, que he de hacerextensivo a otras muchas personas (compañeros, colegas, bibliotecarios, críticos,InTRODUCCIón21

jurados poéticos y en las antologías de alcance nacional. Tanto es así que, en ciertomodo, podemos afirmar que se vive en Cantabria una auténtica edad de plata en elcultivo de la poesía durante el siglo XX, dando por sentado que el puesto de honorcorresponde a la promoción de Posguerra reunida en torno a la revista Proel.sin duda alguna, todo este conjunto de particularidades influyó grandemente en miproyecto. También, el hecho de coincidir ese momento con el fin de siglo y de milenio. setrata de un período que, desde el punto de vista historiográfico y cultural, se vivió como«cierre» y clausura de una centuria ciertamente convulsa y agitada, pero también extraor-dinariamente dinámica e interesante en las artes y la literatura. En lo tocante a mi pro-yecto de investigación, me proponía partir del momento en que van perdiendo vigencialas estéticas creativas acuñadas durante la Posguerra y los años cincuenta; épocas bienconocidas y de verdadero esplendor en el cultivo de la poesía en Cantabria. El objetivose centraba en estudiar los últimos cuarenta años del siglo, comenzando precisamenteen ese período mal estudiado y de bajo perfil creativo que se inaugura alrededor de 1960. Por motivos de espacio, y atendiendo a lo que son las condiciones y característicasde esta edición, se ha decidido reelaborar y adaptar los contenidos originales, por loque la versión que ahora se presenta, abarca el estudio de la poesía en Cantabria entrelos años 1970 y 2000. Por todo ello, se ha dejado de incluir algunos aspectos de ordencrítico, bibliográfico o metodológico, que se consideraban prescindibles para el públi-co lector no especializado.De cualquier modo, se ha procurado que el alcance y planteamiento general de lainvestigación permaneciese intacto en relación con el proyecto original. En esencia, estapublicación pretende ser un estudio y análisis general de la creación poética, desde unpunto de vista diacrónico, historiográfico y crítico a la vez. Este tipo de metodología seha considerado la más oportuna y conveniente, dadas las características y condicionesdel desarrollo de la creación poética en Cantabria en el período propuesto.Como ocurría en el inicial proyecto de investigación, esta versión actual pretendeasentarse sobre una cuantas líneas de investigación bien definidas pero que resultan,Artesanía de olas y de días 20

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 20

Page 21: Artesdelasolasydias

en cierto modo, complementarias y confluentes: circunstancias y condiciones so -cioculturales de cada período temporal, planteamientos o actitudes de índole creativaque puedan ser definitorios de un estado de opinión, y —finalmente— líneas y pro-puestas estéticas y poéticas más importantes o trascendentes. El análisis de obras literarias y autores viene supeditado precisamente a ese marcogeneral de actuación, que pretende erigirse desde una visión «panorámica» de la crea -ción poética en la Comunidad de Cantabria. De este modo, se podrá observar que laatención a los diferentes poetas y creadores no se hace nunca desde una perspectivapuramente «monográfica» o individualizada. Más bien se intenta buscar y realzaraquellos aspectos creativos y de pensamiento que se consideran relevantes en cadapoética individual, y que pueden ayudar a comprender el signo estético de una época,o bien de un grupo o colectivo creativo más o menos establecido.El sesgo diacrónico e historiográfico que se ha pretendido dar a la investigación,me ha permitido observar algunas constantes y particularidades, que pueden consi-derarse significativas en cuanto a pensamiento y formas de analizar la realidad a tra-vés de la creación poética. Esas marcas más o menos comunes y generales se analizana través de un horizonte evolutivo que abarca los últimos treinta años del siglo XX, yquedan resumidas en la parte final de la edición, a modo de conclusiones.Las apreciaciones y análisis críticos que vierto en el libro, los he obtenido fundamen -talmente a partir de la lectura detallada de las obras literarias y también de diferentesensayos y recensiones que versan sobre el particular. Pero también ha constituidouna fuente de información primordial e imprescindible en mi investigación el contactopersonal con los propios creadores a través de entrevistas, asistencia a conferencias,coloquios, recitales, audiciones y cualquier otro tipo de manifestación semejante decarácter privado o público. Además de ello, han sido muchos los creadores que mehan aportado reseñas críticas, bibliografías e incluso documentos privados originales.A todos ellos les quiero transmitir mi agradecimiento más sincero, que he de hacerextensivo a otras muchas personas (compañeros, colegas, bibliotecarios, críticos,InTRODUCCIón21

jurados poéticos y en las antologías de alcance nacional. Tanto es así que, en ciertomodo, podemos afirmar que se vive en Cantabria una auténtica edad de plata en elcultivo de la poesía durante el siglo XX, dando por sentado que el puesto de honorcorresponde a la promoción de Posguerra reunida en torno a la revista Proel.sin duda alguna, todo este conjunto de particularidades influyó grandemente en miproyecto. También, el hecho de coincidir ese momento con el fin de siglo y de milenio. setrata de un período que, desde el punto de vista historiográfico y cultural, se vivió como«cierre» y clausura de una centuria ciertamente convulsa y agitada, pero también extraor-dinariamente dinámica e interesante en las artes y la literatura. En lo tocante a mi pro-yecto de investigación, me proponía partir del momento en que van perdiendo vigencialas estéticas creativas acuñadas durante la Posguerra y los años cincuenta; épocas bienconocidas y de verdadero esplendor en el cultivo de la poesía en Cantabria. El objetivose centraba en estudiar los últimos cuarenta años del siglo, comenzando precisamenteen ese período mal estudiado y de bajo perfil creativo que se inaugura alrededor de 1960. Por motivos de espacio, y atendiendo a lo que son las condiciones y característicasde esta edición, se ha decidido reelaborar y adaptar los contenidos originales, por loque la versión que ahora se presenta, abarca el estudio de la poesía en Cantabria entrelos años 1970 y 2000. Por todo ello, se ha dejado de incluir algunos aspectos de ordencrítico, bibliográfico o metodológico, que se consideraban prescindibles para el públi-co lector no especializado.De cualquier modo, se ha procurado que el alcance y planteamiento general de lainvestigación permaneciese intacto en relación con el proyecto original. En esencia, estapublicación pretende ser un estudio y análisis general de la creación poética, desde unpunto de vista diacrónico, historiográfico y crítico a la vez. Este tipo de metodología seha considerado la más oportuna y conveniente, dadas las características y condicionesdel desarrollo de la creación poética en Cantabria en el período propuesto.Como ocurría en el inicial proyecto de investigación, esta versión actual pretendeasentarse sobre una cuantas líneas de investigación bien definidas pero que resultan,Artesanía de olas y de días 20

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 20

Page 22: Artesdelasolasydias

1LA POESÍA EN LOSAÑOS SETENTA.REIVINDICACIÓN,EXPERIMENTALISMOY RENOVACIÓN

editores, etc.) que en algún momento me han hecho llegar su colaboración o, sim -plemente, su aliento y ánimo.Finalmente, no puedo dejar de reconocer que, como en cualquier otro fenómenocreativo, el ejercicio y la lectura de poesía comportan siempre ese hálito tembloroso,mágico y extraordinario, que resulta imposible de definir en términos críticos y meto-dológicos. Consciente de este tipo de limitaciones, quiero hacer público homenaje dereconocimiento a todo los creadores y poetas que han hecho y hacen, con su talento e ins-piración, un esfuerzo permanente por comprender el mundo y hacérnoslo más habi-table y humanizado. Es reconfortante pensar que esa noble tarea, esa artesanía deolas y días de la que hablaba el maestro José Hierro, sigue realizándose con el mismoentusiasmo y la misma entrega desde hace centenares de años.

Julio Díaz. Santander, mayo de 2013

1LA POESÍA EN LOS AÑOS SETENTA. REIVINDICACIÓN,

EXPERIMENTALISMO Y RENOVACIÓN

Artesanía de olas y de días 22

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 22

Page 23: Artesdelasolasydias

1LA POESÍA EN LOSAÑOS SETENTA.REIVINDICACIÓN,EXPERIMENTALISMOY RENOVACIÓN

editores, etc.) que en algún momento me han hecho llegar su colaboración o, sim -plemente, su aliento y ánimo.Finalmente, no puedo dejar de reconocer que, como en cualquier otro fenómenocreativo, el ejercicio y la lectura de poesía comportan siempre ese hálito tembloroso,mágico y extraordinario, que resulta imposible de definir en términos críticos y meto-dológicos. Consciente de este tipo de limitaciones, quiero hacer público homenaje dereconocimiento a todo los creadores y poetas que han hecho y hacen, con su talento e ins-piración, un esfuerzo permanente por comprender el mundo y hacérnoslo más habi-table y humanizado. Es reconfortante pensar que esa noble tarea, esa artesanía deolas y días de la que hablaba el maestro José Hierro, sigue realizándose con el mismoentusiasmo y la misma entrega desde hace centenares de años.

Julio Díaz. Santander, mayo de 2013

1LA POESÍA EN LOS AÑOS SETENTA. REIVINDICACIÓN,

EXPERIMENTALISMO Y RENOVACIÓN

Artesanía de olas y de días 22

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 22

Page 24: Artesdelasolasydias

APERTURISMO Y RENOVACIÓN EN LOS ÁMBITOS CULTURALES

El año de 1970 resulta clave en el desarrollo de la poesía española. La apariciónde la antología Nueve novísimos poetas españoles de José M.a Castellet supone la con-firmación de una ruptura generacional que se venía gestando ya desde el períodoanterior. se evidencia una «nueva sensibilidad» hacia la creación poética, que casisiempre tiene como marco la estética de la contracultura y la llamada «posmoder-nidad» referida al arte y la cultura. En muchos casos, los creadores toman comoreferencia los modelos propios de la sociedad de consumo: cine, televisión, novelanegra, música juvenil, arte pop, etc. se trata de una apertura hacia ciertas corrientesartísticas que toman origen en la llamada beat generation, y también en los poetasmás significativos del llamado culturalismo literario: T. s. Eliot, E. Pound, Cavafis,Cernuda… El discurso poético se va cuajando de modelos de expresión que giranen torno unas veces a los hallazgos neovanguardistas y en otros casos a clichés esté-ticos tomados de nuevas modas o corrientes literarias: neomodernismo, venecia-nismo, decadentismo, neobarroquismo. En todo caso, los poetas renovadores de lossetenta gustan de recalar en lugares exóticos o poco frecuentados, lejos de las mira-das cotidianas y de los tópicos manoseados por la literatura y el arte tradicionales.La palabra se convierte en un objetivo de indagación y exploración literaria, y cons-tituye un elemento de referencia creativa y estética primordial.En Cantabria, el desarrollo de la poesía a partir de 1970 mantiene una trayectoriamuy particular. A diferencia de la evolución literaria manifestada en buena parte deEspaña durante los años anteriores, la inexistencia de antecedentes inmediatos com-prometidos con la renovación y la indagación de nuevas fórmulas expresivas y de conte -nido condiciona un tipo de desarrollo bastante peculiar y específico.En este sentido, en Cantabria, la década de los setenta se caracteriza por una granvariedad de corrientes creativas y por nuevos modos de acercamiento al hechoLA POEsíA En LOs AñOs sETEnTA. REIVInDICACIón, EXPERIMEnTALIsMO Y REnOVACIón25

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 24

Page 25: Artesdelasolasydias

APERTURISMO Y RENOVACIÓN EN LOS ÁMBITOS CULTURALES

El año de 1970 resulta clave en el desarrollo de la poesía española. La apariciónde la antología Nueve novísimos poetas españoles de José M.a Castellet supone la con-firmación de una ruptura generacional que se venía gestando ya desde el períodoanterior. se evidencia una «nueva sensibilidad» hacia la creación poética, que casisiempre tiene como marco la estética de la contracultura y la llamada «posmoder-nidad» referida al arte y la cultura. En muchos casos, los creadores toman comoreferencia los modelos propios de la sociedad de consumo: cine, televisión, novelanegra, música juvenil, arte pop, etc. se trata de una apertura hacia ciertas corrientesartísticas que toman origen en la llamada beat generation, y también en los poetasmás significativos del llamado culturalismo literario: T. s. Eliot, E. Pound, Cavafis,Cernuda… El discurso poético se va cuajando de modelos de expresión que giranen torno unas veces a los hallazgos neovanguardistas y en otros casos a clichés esté-ticos tomados de nuevas modas o corrientes literarias: neomodernismo, venecia-nismo, decadentismo, neobarroquismo. En todo caso, los poetas renovadores de lossetenta gustan de recalar en lugares exóticos o poco frecuentados, lejos de las mira-das cotidianas y de los tópicos manoseados por la literatura y el arte tradicionales.La palabra se convierte en un objetivo de indagación y exploración literaria, y cons-tituye un elemento de referencia creativa y estética primordial.En Cantabria, el desarrollo de la poesía a partir de 1970 mantiene una trayectoriamuy particular. A diferencia de la evolución literaria manifestada en buena parte deEspaña durante los años anteriores, la inexistencia de antecedentes inmediatos com-prometidos con la renovación y la indagación de nuevas fórmulas expresivas y de conte -nido condiciona un tipo de desarrollo bastante peculiar y específico.En este sentido, en Cantabria, la década de los setenta se caracteriza por una granvariedad de corrientes creativas y por nuevos modos de acercamiento al hechoLA POEsíA En LOs AñOs sETEnTA. REIVInDICACIón, EXPERIMEnTALIsMO Y REnOVACIón25

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 24

Page 26: Artesdelasolasydias

Fruto de esta dinámica, los diferentes procesos evolutivos que incidieronen el desarrollo de la poesía en Cantabria se sucedieron con extraordinariarapidez y sin apenas dar tiempo a la maduración o asentamiento de las dife-rentes líneas estéticas ensayadas. Esta particularidad es una lógica consecuen-cia del estancamiento creativo mantenido hasta entonces, y, en cierto modo,supone un revulsivo anímico para toda esa promoción «postergada» de poetasque se encuentran ahora ante el compromiso de actualizar y revitalizar defini-tivamente las formas de hacer poesía en Cantabria. El carácter de urgencia ypremura con que hubieron de afrontar esta tarea reactualizadora y la confluen-cia de diferentes grupos creativos propiciaron un sincretismo de estilos, ten-dencias y modalidades poéticas que fueron desarrolladas y experimentadas ensu momento con una gran celeridad y, muchas veces, de manera simultánea. si,en el caso de lo ocurrido en el ámbito nacional, algunos de estos procesos segestaron y evolucionaron en un lapso temporal de muchos años, en los círculosliterarios de la región, los mismos fenómenos se desarrollan en breves mesesy, a veces, se circunscriben a uno o dos creadores, que sacan a la luz sus obrascon la mayor rapidez y, en la mayoría de los casos, sin conseguir la suficientemaduración y sedimentación de ideas. En tal contexto, el impulso e interés crecientes por las manifestaciones cul-turales toman en Cantabria un nuevo brío e inauguran una época extraordina-riamente relevante en la historia del pensamiento y de la creación artística. Lasegunda ley de prensa de 1966, la supresión de la censura previa en las publica-ciones, la moderada apertura del Régimen en lo referente a los movimientos cul-turales y de pensamiento provenientes del exterior y, sobre todo, el generalizadoestado de protesta e inconformismo que en ese momento se vive en el país sonfactores que concitan el interés y atención del público alrededor de las activida-des creativas y culturales. Las asociaciones, las tertulias y las agrupaciones cul-turales de diferente signo comienzan a formar parte de la realidad cotidiana enCantabria a principios de los años setenta. Y en este proceso la sociedad en suconjunto (obreros, estudiantes y clases medias, principalmente) acabará erigién-dose en protagonista principal de esta nueva y decisiva etapa de su historiareciente.En lo tocante a la poesía, asistimos a sucesos tan relevantes como la funda-ción en 1971 de la revista Peña Labra, dirigida por Aurelio G. Cantalapiedra, oLA POEsíA En LOs AñOs sETEnTA. REIVInDICACIón, EXPERIMEnTALIsMO Y REnOVACIón27

poético. A ello contribuye la confluencia de poetas procedentes de diferentes gruposo promociones. Los autores de lo que se podría considerar poesía «arraigada» y formalista (Marisa del Campo, Matilde Camus, Ana M.a Muñoz, Alejandro Gago) convi -ven, esta vez bajo modelos de expresión más actualizados, con los poetas nacidosalrededor de la Guerra Civil o en la inmediata Posguerra (Rafael Gutiérrez-Colomer,Enrique Ferrer, Fidel de Mier, Antonio Casares, Gloria Ruiz...). Autores provenientesde la segunda promoción de Posguerra, y que habían permanecidos inéditos duranteel período 1960-1970, como Julio sanz saiz o Juan A. Pérez del Valle, retoman ahoraun nuevo impulso creativo aprovechando los aires de la renovación estética y formal. A la nómina de autores veteranos que cuentan ya con algunos antecedentes poé-ticos y son conocidos en los círculos literarios de Cantabria, se añade ahora un plantelde jovencísimos poetas que comienzan a hacer sus primeros tanteos creativos enrevistas especializadas como la recién fundada Peña Labra: Manuel Berasategui,Carmen Alonso Castro, José Luis Hernández, Julio González Abascal, Ángeles Arce,etc. La mayor parte de estos jóvenes, que en realidad tuvieron en la poesía una vía deexpresión momentánea y urgente durante una corta etapa de su vida, a duras penasconsiguen despegarse de la estela estética que en su día marcó la revista Proel y lageneración de Posguerra. sea como fuere, y al margen de las divergencias o confluencias en los modos desentir y expresar la poesía, lo cierto es que son tres las promociones que compartenescenario poético en Cantabria durante el período 1970-1980. Por un lado, el segundogrupo de autores de Posguerra; por otro, los que denominaremos poetas de los setenta,nacidos después de la guerra y hasta aproximadamente 1953 (a los que habría queañadir un cierto grupo de «rezagados», nacidos entre 1930 y 1938, que no han tenidooportunidad de publicar antes de 1970). Finalmente, los poetas nacidos ya a partirdel segundo lustro de los cincuenta, que habrán de esperar al menos otros diez añospara dar sus mejores frutos creativos. Desde luego, tal variedad de poetas favorece la pluralidad de estéticas o corrien-tes y enriquece considerablemente el caudal de la expresión poética en la región,sobre todo después de los pobres y monótonos registros alcanzados en el decenioanterior. se puede decir que a partir de 1970 —y con todas las dificultades y pecu-liaridades propias de una época ciertamente complicada— Cantabria comienza aentrar en una fase de reactivación cultural, al compás de las expectativas generadasen todo el país.Artesanía de olas y de días 26

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 26

Page 27: Artesdelasolasydias

Fruto de esta dinámica, los diferentes procesos evolutivos que incidieronen el desarrollo de la poesía en Cantabria se sucedieron con extraordinariarapidez y sin apenas dar tiempo a la maduración o asentamiento de las dife-rentes líneas estéticas ensayadas. Esta particularidad es una lógica consecuen-cia del estancamiento creativo mantenido hasta entonces, y, en cierto modo,supone un revulsivo anímico para toda esa promoción «postergada» de poetasque se encuentran ahora ante el compromiso de actualizar y revitalizar defini-tivamente las formas de hacer poesía en Cantabria. El carácter de urgencia ypremura con que hubieron de afrontar esta tarea reactualizadora y la confluen-cia de diferentes grupos creativos propiciaron un sincretismo de estilos, ten-dencias y modalidades poéticas que fueron desarrolladas y experimentadas ensu momento con una gran celeridad y, muchas veces, de manera simultánea. si,en el caso de lo ocurrido en el ámbito nacional, algunos de estos procesos segestaron y evolucionaron en un lapso temporal de muchos años, en los círculosliterarios de la región, los mismos fenómenos se desarrollan en breves mesesy, a veces, se circunscriben a uno o dos creadores, que sacan a la luz sus obrascon la mayor rapidez y, en la mayoría de los casos, sin conseguir la suficientemaduración y sedimentación de ideas. En tal contexto, el impulso e interés crecientes por las manifestaciones cul-turales toman en Cantabria un nuevo brío e inauguran una época extraordina-riamente relevante en la historia del pensamiento y de la creación artística. Lasegunda ley de prensa de 1966, la supresión de la censura previa en las publica-ciones, la moderada apertura del Régimen en lo referente a los movimientos cul-turales y de pensamiento provenientes del exterior y, sobre todo, el generalizadoestado de protesta e inconformismo que en ese momento se vive en el país sonfactores que concitan el interés y atención del público alrededor de las activida-des creativas y culturales. Las asociaciones, las tertulias y las agrupaciones cul-turales de diferente signo comienzan a formar parte de la realidad cotidiana enCantabria a principios de los años setenta. Y en este proceso la sociedad en suconjunto (obreros, estudiantes y clases medias, principalmente) acabará erigién-dose en protagonista principal de esta nueva y decisiva etapa de su historiareciente.En lo tocante a la poesía, asistimos a sucesos tan relevantes como la funda-ción en 1971 de la revista Peña Labra, dirigida por Aurelio G. Cantalapiedra, oLA POEsíA En LOs AñOs sETEnTA. REIVInDICACIón, EXPERIMEnTALIsMO Y REnOVACIón27

poético. A ello contribuye la confluencia de poetas procedentes de diferentes gruposo promociones. Los autores de lo que se podría considerar poesía «arraigada» y formalista (Marisa del Campo, Matilde Camus, Ana M.a Muñoz, Alejandro Gago) convi -ven, esta vez bajo modelos de expresión más actualizados, con los poetas nacidosalrededor de la Guerra Civil o en la inmediata Posguerra (Rafael Gutiérrez-Colomer,Enrique Ferrer, Fidel de Mier, Antonio Casares, Gloria Ruiz...). Autores provenientesde la segunda promoción de Posguerra, y que habían permanecidos inéditos duranteel período 1960-1970, como Julio sanz saiz o Juan A. Pérez del Valle, retoman ahoraun nuevo impulso creativo aprovechando los aires de la renovación estética y formal. A la nómina de autores veteranos que cuentan ya con algunos antecedentes poé-ticos y son conocidos en los círculos literarios de Cantabria, se añade ahora un plantelde jovencísimos poetas que comienzan a hacer sus primeros tanteos creativos enrevistas especializadas como la recién fundada Peña Labra: Manuel Berasategui,Carmen Alonso Castro, José Luis Hernández, Julio González Abascal, Ángeles Arce,etc. La mayor parte de estos jóvenes, que en realidad tuvieron en la poesía una vía deexpresión momentánea y urgente durante una corta etapa de su vida, a duras penasconsiguen despegarse de la estela estética que en su día marcó la revista Proel y lageneración de Posguerra. sea como fuere, y al margen de las divergencias o confluencias en los modos desentir y expresar la poesía, lo cierto es que son tres las promociones que compartenescenario poético en Cantabria durante el período 1970-1980. Por un lado, el segundogrupo de autores de Posguerra; por otro, los que denominaremos poetas de los setenta,nacidos después de la guerra y hasta aproximadamente 1953 (a los que habría queañadir un cierto grupo de «rezagados», nacidos entre 1930 y 1938, que no han tenidooportunidad de publicar antes de 1970). Finalmente, los poetas nacidos ya a partirdel segundo lustro de los cincuenta, que habrán de esperar al menos otros diez añospara dar sus mejores frutos creativos. Desde luego, tal variedad de poetas favorece la pluralidad de estéticas o corrien-tes y enriquece considerablemente el caudal de la expresión poética en la región,sobre todo después de los pobres y monótonos registros alcanzados en el decenioanterior. se puede decir que a partir de 1970 —y con todas las dificultades y pecu-liaridades propias de una época ciertamente complicada— Cantabria comienza aentrar en una fase de reactivación cultural, al compás de las expectativas generadasen todo el país.Artesanía de olas y de días 26

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 26

Page 28: Artesdelasolasydias

tardofranquista. El engranaje de la censura aún seguía funcionando con totalautonomía para intervenir en aquellos casos en que se consideraran vulneradoslos códigos morales o políticos vigentes en la España oficial. Los poetas másdecantados hacia la vertiente reivindicativa debían tamizar el contenido ideoló-gico de sus propuestas recurriendo a la sugestión simbolista o a las sinuosidadesdel discurso irracionalista. En todo caso, el lector perspicaz intuía el calado delmensaje, descodificándolo y reinterpretándo lo según las coordenadas sociocul-turales del momento. La pericia y la destreza del autor en el manejo de los códi-gos de expresión y en el planteamiento de las claves de intelección eran, en últimoextremo, las que conseguían que el texto pudiera ser llevado a imprenta y serdistribuido entre los lectores. Una difícil y complicada tarea que algunos autorescántabros hubieron de afrontar en el primer lustro de los setenta con desigualfortuna. La tipificación del contenido poético y la virtualidad del mensaje se tor-naban en ocasiones tan evidentes y demostrables que su lectura se convertía enun ejercicio demasiado explícito para cualquier lector medianamente avisado.Podemos comprobar bastante de todo esto en la siguiente composición deAntonio Casares publicada en el primer número de Peña Labra en 1971:MUERTOs En sILEnCIOOs pregunto, y vosotrosseguís en vuestro turbiocallar, sin respondera aquello que os pregunto.no descubríais la nieblaque invade vuestro mundo,ahogados en el marde la muerte, difuntos […]1

En otros casos, el texto se envuelve con el ropaje del expresionismo poético ocon un cierto toque irracionalista, pero el alcance y el calado del mensaje se ins-criben dentro de un contexto de movilización de las conciencias adormecidas oinsensibles.

LA POEsíA En LOs AñOs sETEnTA. REIVInDICACIón, EXPERIMEnTALIsMO Y REnOVACIón29

la inauguración, en ese mismo año, de una dinámica tertulia cultural y artística desarrollada en los locales de la librería y galería de arte Puntal en santander,espacio regentado por José R. saiz Viadero. En los recitales de Puntal se darána conocer poetas como Isaac Manuel Cuende, Jesús Gutiérrez Diego o Emiliode Cos. Al calor de estas actividades en la galería santanderina, surgirá uno delos certámenes de poesía de más prestigio entre los convocados en la actua-lidad en Cantabria: el Premio de Poesía José Luis Hidalgo, cuya promoción y fi nanciación correrán con posterioridad a cargo del Ayuntamiento deTorrelavega, una vez ampliada la convo catoria a poetas de procedencia nacionale internacional.En 1977 la Galería Puntal 2 de Torrelavega continúa la labor cultural y artísticainiciada en santander, esta vez bajo la dirección del crítico y profesor Luis Albertosalcines y de la poeta Gloria Ruiz, quienes impulsaron de manera muy especial losrecitales poéticos y las tertulias literarias. Un ejemplo de ello fue la edición, en 1979,de la antología Poetas de Cantabria, hoy, en la que se recoge una buena representa-ción de la poesía producida en aquel momento en la región. Pero sin duda alguna la agrupación cultural con más proyección popular en la déca-da de los setenta será Cuévano. Fundada y dirigida por Rafael Gutiérrez-Colomer e IsaacCuende, los objetivos primordiales de esta asociación se centran en la difusión de lapoesía, la pintura y la música a través de recitales, audiciones, charlas y representacio-nes por buena parte de la región. Como revista, Cuévano solo llegará a editar cuatronúmeros entre 1977 y 1978. LA POESÍA CRÍTICA Y REIVINDICATIVA

La irrupción en la esfera creativa de la generación de los poetas cántabros nacidosalrededor de la Guerra Civil, marca de modo significativo el rumbo de una buena partede las estéticas desarrolladas en este decenio. Pero, sobre todo, esta particularidadsupone la asunción de una perspectiva literaria en la que el mensaje poético adquiereuna importancia capital y un cierto grado de intencionalidad crítica, hasta ese momen-to insólitos. naturalmente, es preciso reseñar que el alcance y modulación de la poesíacon contenido reivindicativo y crítico —al menos durante el lustro 1970-1975—se hubo de desarrollar dentro de las limitaciones impuestas por el régimenArtesanía de olas y de días 28

1 Antonio Casares: Peña Labra, Diputación de santander, n.o 1, 1971.

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 28

Page 29: Artesdelasolasydias

tardofranquista. El engranaje de la censura aún seguía funcionando con totalautonomía para intervenir en aquellos casos en que se consideraran vulneradoslos códigos morales o políticos vigentes en la España oficial. Los poetas másdecantados hacia la vertiente reivindicativa debían tamizar el contenido ideoló-gico de sus propuestas recurriendo a la sugestión simbolista o a las sinuosidadesdel discurso irracionalista. En todo caso, el lector perspicaz intuía el calado delmensaje, descodificándolo y reinterpretándo lo según las coordenadas sociocul-turales del momento. La pericia y la destreza del autor en el manejo de los códi-gos de expresión y en el planteamiento de las claves de intelección eran, en últimoextremo, las que conseguían que el texto pudiera ser llevado a imprenta y serdistribuido entre los lectores. Una difícil y complicada tarea que algunos autorescántabros hubieron de afrontar en el primer lustro de los setenta con desigualfortuna. La tipificación del contenido poético y la virtualidad del mensaje se tor-naban en ocasiones tan evidentes y demostrables que su lectura se convertía enun ejercicio demasiado explícito para cualquier lector medianamente avisado.Podemos comprobar bastante de todo esto en la siguiente composición deAntonio Casares publicada en el primer número de Peña Labra en 1971:MUERTOs En sILEnCIOOs pregunto, y vosotrosseguís en vuestro turbiocallar, sin respondera aquello que os pregunto.no descubríais la nieblaque invade vuestro mundo,ahogados en el marde la muerte, difuntos […]1

En otros casos, el texto se envuelve con el ropaje del expresionismo poético ocon un cierto toque irracionalista, pero el alcance y el calado del mensaje se ins-criben dentro de un contexto de movilización de las conciencias adormecidas oinsensibles.

LA POEsíA En LOs AñOs sETEnTA. REIVInDICACIón, EXPERIMEnTALIsMO Y REnOVACIón29

la inauguración, en ese mismo año, de una dinámica tertulia cultural y artística desarrollada en los locales de la librería y galería de arte Puntal en santander,espacio regentado por José R. saiz Viadero. En los recitales de Puntal se darána conocer poetas como Isaac Manuel Cuende, Jesús Gutiérrez Diego o Emiliode Cos. Al calor de estas actividades en la galería santanderina, surgirá uno delos certámenes de poesía de más prestigio entre los convocados en la actua-lidad en Cantabria: el Premio de Poesía José Luis Hidalgo, cuya promoción y fi nanciación correrán con posterioridad a cargo del Ayuntamiento deTorrelavega, una vez ampliada la convo catoria a poetas de procedencia nacionale internacional.En 1977 la Galería Puntal 2 de Torrelavega continúa la labor cultural y artísticainiciada en santander, esta vez bajo la dirección del crítico y profesor Luis Albertosalcines y de la poeta Gloria Ruiz, quienes impulsaron de manera muy especial losrecitales poéticos y las tertulias literarias. Un ejemplo de ello fue la edición, en 1979,de la antología Poetas de Cantabria, hoy, en la que se recoge una buena representa-ción de la poesía producida en aquel momento en la región. Pero sin duda alguna la agrupación cultural con más proyección popular en la déca-da de los setenta será Cuévano. Fundada y dirigida por Rafael Gutiérrez-Colomer e IsaacCuende, los objetivos primordiales de esta asociación se centran en la difusión de lapoesía, la pintura y la música a través de recitales, audiciones, charlas y representacio-nes por buena parte de la región. Como revista, Cuévano solo llegará a editar cuatronúmeros entre 1977 y 1978. LA POESÍA CRÍTICA Y REIVINDICATIVA

La irrupción en la esfera creativa de la generación de los poetas cántabros nacidosalrededor de la Guerra Civil, marca de modo significativo el rumbo de una buena partede las estéticas desarrolladas en este decenio. Pero, sobre todo, esta particularidadsupone la asunción de una perspectiva literaria en la que el mensaje poético adquiereuna importancia capital y un cierto grado de intencionalidad crítica, hasta ese momen-to insólitos. naturalmente, es preciso reseñar que el alcance y modulación de la poesíacon contenido reivindicativo y crítico —al menos durante el lustro 1970-1975—se hubo de desarrollar dentro de las limitaciones impuestas por el régimenArtesanía de olas y de días 28

1 Antonio Casares: Peña Labra, Diputación de santander, n.o 1, 1971.

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 28

Page 30: Artesdelasolasydias

Desde un punto de vista más incisivo, en el siguiente texto de Enrique Ferrer sehace explícita la fe del poeta en reencontrar los caminos de la verdad y la libertad através de la palabra:FUEGOs DE LIBERACIónDesgolletanlos colores.Tiran unos puñadosde pólvora a la noche.Pretenden enterraren artificio de fuegola negrura del pasado.Pero nosotros liberaremos la verdad de lo oscuro.2

Ambos textos precedentes pueden servir como exponentes de la determinación ycompromiso de una buena parte de autores ante la situación social y política de laregión en ese momento. En este sentido, se puede decir que los jóvenes creadoresestaban traspasando ya la línea que marca la frontera hacia un tipo de mensaje poéticomás comprometido con las demandas y aspiraciones de la sociedad de la época. En todo caso, encontramos que, en general, la nueva poesía de los setenta enCantabria se enmarca en una línea decididamente renovadora, en contraste con elconservadurismo que envolvía la expresión poética en los sesenta. En el fondo se tratade un cambio de mentalidades y de actitudes ante el fenómeno literario y la funciónque ha de desempeñar en un período trascendental en la historia de España. El hastío de los jóvenes poetas ante el ambiente cultural cántabro en los años seten-ta es producto del anquilosamiento creativo impuesto por una determinada políticaeducativa y cultural que anula la capacidad y libertad del individuo para elegir sus pro-pios referentes intelectuales. Así lo explicaba José Ramón saiz Viadero en 1971:3De ahí la dificultad que encuentra el poeta cuando trata de conectar con un públi-co resabiado, defraudado, hastiado por una malhadada experiencia infantil que nadatiene que ver con la pedagogía ni con la poesía. Aún hoy, cuando las tumbas de

Artesanía de olas y de días 30

2 Enrique Ferrer, Poetas de Cantabria hoy, Torrelavega, Ayto. de Torrelavega - Puntal, 1979, p. 8 (vuelta).3 José R. saiz Viadero «A modo de prólogo»; Isaac Cuende y Jesús G. Diego, Poemas en carne viva, santander,1971, pp. 6-7.

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 30

Page 31: Artesdelasolasydias

«qué artesanía de olas y de díasson necesarias para producirseel prodigio de un árbol de coral,la fantasía helicoidal de un caracol.»José HIERROLibro de las alucinaciones, 1964

Este libro es el resultado de una reelaboración y adaptación de la tesis doctoral,dirigida por el profesor Julio neira, que fue presentada y leída en la UnED en mayo de2007 bajo el título Cuarenta años de poesía en Cantabria (1960-2000). Proceso creativo y desarrollos estéticos. El tribunal, presidido por el profesor José RomeraCastillo y constituido por los profesores Antonio Domínguez, Lucía Montejo, ÁngelL. Prieto de Paula y Juan J. Lanz, concedió la máxima calificación a dicha investigación.A todos ellos, y en especial a Julio neira, deseo expresar mi gratitud por todos losconsejos, indicaciones y observaciones que en su día me hicieron llegar y que hanfacilitado extraordinariamente mi labor.Del mismo modo, deseo mostrar mi agradecimiento a Ediciones La Bahía, desantander, y en especial a José M.a Lafuente y Juan A. González Fuentes, que han hechoposible la edición y publicación de esta obra y que, desde el primer momento, hanpuesto el máximo interés para que mi trabajo saliera a la luz en las mejores condicio-nes posibles.La idea de realizar un trabajo de estas características se produce en una época yen un tiempo muy determinados. En los últimos años del anterior siglo, Cantabriavive un momento de verdadero esplendor en lo que se refiere al cultivo de la poesía.La nómina de poetas, el número de publicaciones y el interés de los lectores, correnen paralelo a la calidad media de las realizaciones y al reconocimiento exterior. Es unhecho evidente que, desde esos años, los poetas cántabros y sus poemarios cada veztienen más eco o resonancia en los medios de comunicación, en las actas de los

InTRODUCCIón19

julio d. 4 5 rev C_Maquetación 1 10/12/13 13:24 Página 18