Articulo Arbitrado Yuneira Fuentes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Articulo Arbitrado Yuneira Fuentes

    1/10

    ARTICULO ARBITRADO

    ACCIONES PARA LAOPTIMIZACION DEL DESEMPEO DEL PROFESOR

    ASESOR MSION SUCRE

    Autores:Yuneira Ch. Fuentes . Estu!iante !e Maestr"a en eren#ia E!u#ati$a.

    U.%.&.'uneira(uentes )'ahoo.es.

    .

    RESUMEN

    El propsito de esta investigacin consisti en aplicar acciones para la optimizacin deldesempeo del profesor asesor de la Misin sucre en la aldea Santa Brbara parroquiaSanta Brbara municipio Coln del estado Zulia. a metodolog!a se enmarc en elparadigma cualitativo apo"ado en la modalidad investigacin accin participante. osinformantes lo conformaron #$ profesores asesores% directivos para un total de #'informantes. (ara los profesores asesores se aplic como t)cnica la entrevista " comoinstrumento una gu!a de entrevista con *+ !tems " la segunda fue la observacin cu"oinstrumento fue un registro de observaciones% para los directivos% se aplic como t)cnicala entrevista " como instrumento una gu!a de entrevista con *+ !tems para constatar susdebilidades en cuanto a las acciones para la optimizacin del desempeo del profesor. avalidez " fiabilidad de los instrumentos se determin mediante la triangulacin de la

    informacin obtenida por medio del anlisis " la comparacin de los datos " la teor!a.Entre los resultados obtenidos se evidenci la necesidad de que los profesores asesoresde la Misin sucre apliquen acciones para la optimizacin del desempeo, alcanzandocon ello% una eficiente actualizacin " capacitacin para su desenvolvimiento en losdiferentes per!odos o tra"ectos que involucra el (rograma -acional de ormacin deEducadores /(-E0.

    .Des#ri*tores: Acciones, Optimizacin, Desempeo, Profesor Asesor, Misin Sucre Pro!rama "aciona# $e %ormacin $e &$uca$ores'

    A+stra#t. ARTICULO AR&ITRADO: ACCIONES PARA LA OPTIMIZACION DELDESEMPEO DEL PROFESOR ASESOR MSION SUCRE

    12e purpose of t2is researc2 consisted of appl"ing actions to optimize t2e performance oft2e 3dviser mission teac2er sucre in t2e Santa Brbara paris2 Santa Brbara municipioColn village of Zulia State. 12e met2odolog" 4as part of t2e qualitative paradigmsupported mode participant action researc2. 5espondents formed it to #$ teac2ersadvisors% directors for a total of #' informants. 6ntervie4 4as applied as a tec2nique to3dvisor" teac2ers and as instrument a guide of intervi4 *+ items and t2e second 4as t2eobservation 42ose instrument 4as a record of observations% for managers% applied t2eintervie4 as tec2nique and as a guide of intervi4 *+ items to ascertain t2eir 4ea7nesses in

    terms of t2e actions for t2e optimization of t2e performance of t2e teac2er.teac2ers and

    Yuneira Fuentes y Yhoanny RPgina 1

  • 7/23/2019 Articulo Arbitrado Yuneira Fuentes

    2/10

    ARTICULO ARBITRADO

    t2e pedagogical coordinator possess 4ea7nesses 42en organizing% in addition to beboo7ed before s2aring teac2ing e8periences. 6n t2is respect% proposes t2e implementationof circles of teac2ing action t2roug2 t2e implementation of activities t2at enable t2estrengt2ening of integration and% t2us% encourage participation% cooperation%communication% and responsibilit" as aspects of t2ose 42o underta7e educational 4or7dail". 9e" 4ords: circle of action teac2ing% pedagogical activities% decision ma7ing%

    educational.12e validit" and reliabilit" of t2e instruments 4as determined b" triangulationof information obtained b" means of t2e anal"sis and t2e comparison of data and t2eor".3mong t2e obtained results evidenced t2e need for teac2ers advisor" mission sucre appl"actions to optimize performance, reac2ing it% an efficient update and training for t2eirdevelopment in different periods or trips t2at involved t2e national program of training ofeducators /(-E0. .

    INTRODUCCI,N

    El estado venezolano preocupado por

    la falta de profesionales especializadosque demanda el proceso " avance de lasociedad " el gran volumen depoblacin despose!da que aorabaingresar a la educacin universitariapara su formacin profesional,replante " dio apertura a un nuevoconcepto de universidad a trav)s de laMisin Sucre% creandofundamentalmente para el sectoreducativo un (rograma -acional para

    la ormacin de Educadores /(-E0%con una visin ;nica de serviciop;blico% que no puede desligarse de lasnecesidades " requerimientos de lacomunidad " del pueblo.

    (or ende% este pro"ecto fuecreado con apo"o de los rganosadministrativos% entre ellos% elMinisterio de Educacin Superior

    /MES0% el Ministerio del (oder (opularpara la Educacin /M((E0 " la

  • 7/23/2019 Articulo Arbitrado Yuneira Fuentes

    3/10

    ARTICULO ARBITRADO

    se8to% s)ptimo " octavo semestre. >einmediato pasa a un periodocompletamente de especializacin queresponde a: 6nicial% Especial% Educacin!sica% Educacin (rimaria.

    En correspondencia con el programa%se requiere que el personal que traba?aen esta universidad mane?e losprocesos de enseanza aprendiza?eseg;n la orientacin del (rograma-acional de ormacin de Educadores,sin embargo% esta realidad no es laque se observa en la 3ldea

  • 7/23/2019 Articulo Arbitrado Yuneira Fuentes

    4/10

    ARTICULO ARBITRADO

    recogen la optimizacin del desempeodocente% donde act;a en funcin deproducir procesos de cambiosplanificados que involucra a todos losactores " autores del proceso educativo%estudiantes% docentes% padres% madres%

    representantes " comunidad en general.

    Orienta#iones *ara 0a P0ani(i#a#i/n !e0os Tra'e#tos !e For-a#i/n !e0Pro2ra-a Na#iona0 !e For-a#i/n !eE!u#a!ores ' E!u#a!oras

    Es importante que el profesorasesor de Misin Sucre identifique "mane?e los tra"ectos de formacin delprograma% para lograr verdaderamente la

    optimizacin en su desempeo% en su rolcomo formador de formadores. aemostrar la

    motivacin 2acia la profesinen su desempeo cotidiano enlos diferentes conte8toseducativos. Elaborar el(ro"ecto de =ida comoresultado de suautorreconocimiento% teniendoen cuenta sus potencialidades%aspiraciones " la problemticaactual de la educacinvenezolana.

    En el 1ra"ecto 66 de ormacin6ntermedia% el /la0 estudianteasume la Metodolog!a de(ro"ectos de 3prendiza?e "enriquece gradualmente suse8periencias de aprendiza?e

    adquiridas en interaccin conlos diversos conte8toseducativos% como fuentes parala organizacin de los dos(ro"ectos de 3prendiza?e querealizar% en correspondenciacon los bsicos curriculares "relacionados con lase8pectativas de aprendiza?ecomo resultado de la accinDrefle8inDsistematizacin.

    En este 1ra"ecto% el /la0estudiante debe alcanzar losob?etivos siguientes: 3plicar lametodolog!a de (ro"ectos de3prendiza?e mediante losprocesos de accin% refle8in "sistematizacin% como modo deactuacin profesional.>emostrar la motivacin en sudesempeo profesional en losdiferentes conte8toseducativos. Modelar estrategiaspropias del proceso formativoutilizando m)todos deinvestigacinpsicopedaggicos.

    En el 666 1ra"ecto el /la0estudiante profundizar en suformacin especializada en

    cuanto al Sistema deEducacin Bolivariano en losdiferentes niveles% iniciadadesde el primer 1ra"ecto.5ealiza dos (ro"ectos% uno /*0especialmente orientado 2acialas necesidades socialesprioritarias " otro que respondaa los intereses de la formacinde los /las0 estudiantes seg;nsu especializacin.

    Yuneira Fuentes y Yhoanny RPgina 4

  • 7/23/2019 Articulo Arbitrado Yuneira Fuentes

    5/10

    ARTICULO ARBITRADO

    IN%ESTIACIONES PRE%IASa optimizacin en el desempeodocente% es un aspecto bsico quebusca toda institucin formadora " msa;n cuando se trata de prepararprofesionales de la docencia% que son losresponsables de levantar los nuevosciudadanos " ciudadanas de la rep;blicacon m!stica% )tica " 2umanismoimpregnado en su actuar pedaggico.Esta investigacin tiene como norte laaplicacin de acciones para la

    optimizacin del desempeo del profesorasesor de la Misin Sucre en la aldeaiez/*&0 estudiantes del (rograma -acionalde ormacin de Educadores% >eacuerdo con los resultados obtenidos% se

    lleg a la conclusin de que el profesor

    asesor debe tomar la responsabilidad deactualizarse en su funcin docente " enlos contenidos requeridos en el programa% para que pueda formar adecuadamenteal estudiante que est ba?o suresponsabilidad. En este sentido% el

    aporte de la investigacin se relacionacon el presente estudio% por cuanto serequiere que el profesor asesor de laMisin Sucre debe actualizarse parame?orar su desempeo como docente del(rograma -acional de ormacin deEducadores.

    DISEO METODOLOICO

    a presente investigacin tuvo comofinalidad aplicar acciones para laoptimizacin del desempeo del profesorasesor de la Misin sucre en la 3ldeasanta Brbara municipio Coln del estadoZulia. El estudio se a?ust en el enfoquecualitativo% ba?o la de modalidad deinvestigacin accin participante. Enconcordancia a la investigacin accin

    participante% urtado " 1oro /#&&*0%sealan:

    >iversos esfuerzos pordesarrollar enfoquesinvestigativos que e8pliquen laparticipacin de personas quesean beneficiadas de lainvestigacin " de aquellas conquienes de 2acerse el diseo%la recoleccin " la

    interpretacin de lainformacinF.

  • 7/23/2019 Articulo Arbitrado Yuneira Fuentes

    6/10

    ARTICULO ARBITRADO

    sociales " educativos que le permite aldocente me?orar " aclarar susconocimientos sobre acciones para laoptimizacin del desempeo en elque2acer acad)mico para lograr lae8celencia acad)mica en educacin

    universitaria% espec!ficamente en laMisin Sucre% respondiendo al perfil delegresado% el cual plantea entre suscaracter!sticas dominio del desempeodocente.

    En el mismo orden de ideas% Elliot/#&&H:+'0% seala que FEl ob?etofundamental de la investigacin accinparticipante consiste en me?orar laprctica en vez de generar

    conocimientos. >e all!% que este estudiofavorece el desempeo pedaggico delprofesor asesor de la Misin Sucre,trascendiendo sus saberes a losparticipantes que se forman para luegocontar con la consolidacin en ellos% deldominio en su que2acer en lascomunidades.

    Re#o0e##i/n !e E$i!en#ias

    En la investigacin accin last)cnicas para la recoleccin deinformacin bsicamente se centranalrededor de la entrevista semi Destructurada " la observacin directarealizada a los informantes% En estainvestigacin% se aplic como t)cnica laentrevista " como instrumento la gu!a deentrevista semi D estructurada% la cual esdefinida por 5odr!guez /ob.cit0 como unat)cnica en la que una persona/entrevistador0 solicita informacin deotra o de un grupo /entrevistado0 paraobtener datos de un problemadeterminado.

    En este conte8to la entrevista% es unat)cnica cualitativa que se puede utilizar sininconvenientes% el entrevistador tiene laposibilidad de introducir preguntaadicionales para precisar conceptos uobtener ma"or informacin sobre los

    temas deseados% facilitando la recoleccinde informacin estandarizada que permitecaracterizar a una persona o grupo depersonas a partir de rasgos comunescomo se8o% edad% nivel educativo% zona deprocedencia% entre otros.

    %a0i!e ' Fia+i0i!a!

    (ara obtener la validez de unainvestigacin accin se utilizan loselementos de triangulacin a los datosobtenidos luego de la aplicacin de losinstrumentos% de acuerdo a ull citadopor ernndez /#&&@:*@H0% es aquellaque permite a todos los implicadospuedan opinar " compartir los mismos

    riesgos en un proceso de comprensinmutua.

    En este caso particularlos que opinanconforman unatriangulacin de datos%

    entre los profesores asesores de laMisin Sucre% directivos " contraste conla teor!a sealada. Sobre ello% Mart!nez/#&&&:H*0% e8plica que la triangulacin dedatos utiliza una variedad de datos pararealizar el estudio% provenientes dediferentes fuentes de informacin. >emanera que la triangulacin se considerauna t)cnica de validez interna% porquecomo lo e8plica Mart!nez /ob.cit:06mplican constatar las percepciones delos implicados en el proceso deinvestigacin% normalmente% docentes%estudiantes " observadores /asesorese8ternos0.

    D

    ISCUSI,N DEL TEMA

    a innovacin " creatividad en laaplicacin de acciones para laoptimizacin del desempeo del profesorasesor de Misin Sucre en la aldea SantaBrbara% parroquia Santa Brbara%municipio Coln del estado Zulia%representan asumir un nuevo paradigma

    en el marco de la Educacin Superior

    Yuneira Fuentes y Yhoanny RPgina 6

  • 7/23/2019 Articulo Arbitrado Yuneira Fuentes

    7/10

    ARTICULO ARBITRADO

    Bolivariana% la cual busca el desarrollointegral de los estudiantes cumpliendocon los preceptos constitucionales que secontemplan en el aspecto educativo delpa!s.

    >entro de este nuevo paradigma%

    los profesores asesores de la MisinSucre ?uegan un papel relevante "protagnico en la refundacin de la5ep;blica en aras de formar ciudadanos" ciudadanas comprometidos /as0% con elpro"ecto de pa!s " con su modeloeducativo% consciente de su labor social%capaz de asumir diferentes roles " deactuar en consonancia con lasnecesidades emanadas del diagnstico

    de los educandos3 la institucineducativa% la familia " la comunidad.En otro orden de ideas% esta fase

    est centrada en la planificacin de unavariedad de acciones que apuntan 2aciala optimizacin del desempeo delprofesor asesor de Misin Sucre%orientadas 2acia el me?oramiento de lacalidad educativa como ;nica v!a para elrealce de la educacin superiorbolivariana.

    RESULTADOSos resultados obtenidos durante el

    desarrollo de las acciones planificadascomo alternativa de solucin para lograrcambios en el desempeo acad)mico% seevidencian de la siguiente manera:

    Ta00er !e sensi+i0ia#i/n *ara*ro(esores asesores:

    Los #o!ros o(teni$os con #ae)ecucin $e# ta##er se e*i$enciaron en

    #as re+eiones, aportes, participacin retroa#imentacin $e ca$a uno $e #osparticipantes -ue manifestaron $urante en e# cierre $e# ta##er, a##. ca$a uno$io su aporte se auto e*a#umanifestan$o a!ra$ecimiento porpermitir#e u(icarse en e# ro# -ue $e(ecump#ir $esarro##ar como profesorasesor $e #a Misin Sucre

    En#uentro !e sa+eres entre*ro(esores asesores !e 0a Misi/nSu#re

    #os #o!ros reco!i$os en e# proceso$e e)ecucin est/n inmersos en #aparticipacin, aportes orientacionesp#antea$as por ca$a uno $e #osprofesores participantes en e#encuentro, a# sea#ar una profun$are+ein cam(io $e actitu$ en #aforma como rea#iza su tra(a)o0$estacan$o -ue se $e(e optimizar e#$esempeo $e# profesor asesor $eMisin Sucre0 por-ue e# Pro!rama"aciona# $e %ormacin $e &$uca$oreses mu comp#eto ##e!a a #ascomuni$a$es, pero e# profesor tiene-ue conocer#o para po$er 1acer #asorientaciones aca$2micas como $e(en

    ser a #a *ez orientar a$ecua$amentea #os estu$iantes -ue se forman comoprofesiona#es $e #a $ocencia en #as$istintas especia#i$a$es'

    Jornada de anlisis del ProgramaNacional de Formacin deEducadores:

    &ntre #os #o!ros o(teni$os seperci(ieron, #a toma $e concienciaso(re e# $esempeo como profesor

    asesor $e #a Misin Sucre, e# cam(io $eactitu$ para ##e*ar re!istra$a #ap#ani3cacin, #a actua#izacin $ocentecomo e#emento (/sico para enri-uecer#as c#ases mantenerse acti*o en to$os#os cam(ios en aras $e me)orar $.a a$.a e# tra(a)o aca$2mico, e# intercam(io$e eperiencias para tomar #o me)or $e#$ocente -ue est/ a nuestro #a$o -uea *eces $esconocemos #a !ran #a(or-ue presta e# ece#ente tra(a)o -uerea#iza' &n 3n, #a *a#oracin $e ca$a

    una $e #as acciones -ue rea#iza e#

    Yuneira Fuentes y Yhoanny RPgina 7

  • 7/23/2019 Articulo Arbitrado Yuneira Fuentes

    8/10

    ARTICULO ARBITRADO

    profesor asesor para #o!rar cam(iossi!ni3cati*os a ni*e# $e #ascomuni$a$es' &sta )orna$a se cerr conun refri!erio para to$os #os presentes participantes $e #a )orna$a'

    Crculo de estudio

    Entre los resultados obtenidos en elproceso% se evidenciaron la dedicacin%inter)s% abnegacin% esmero "responsabilidad por el crecimientoprofesional " calidad educativa queofrece.

    REFLEXIONES

    Esta investigacin sobre3cciones (ara a Iptimizacin del>esempeo del (rofesor 3sesor MisinSucre% nos permite tanto al profesoradocomo al administrativo enfocar el traba?oacad)mico en relacin a:

    6dentificar cual es el rol en elproceso de formacin de los estudiantes

    " se sensibilicen para actuar en lab;squeda de soluciones para laoptimizacin del desempeo del profesorasesor.

    El (rograma -acional deormacin de Educadores debe sermane?ado completamente por el profesorasesor% para ello es necesario que se dentalleres de actualizacin " capacitacin alpersonal de nuevo ingreso en aras de

    lograr la optimizacin del desempeo delprofesor " la calidad educativa que ofrecela

  • 7/23/2019 Articulo Arbitrado Yuneira Fuentes

    9/10

    REFERENCIAS &I&LIORAFICAS

    3lves " 3cevedo /#&&$0 La evaluacin cualitativa. Irientaciones para la

    prctica en el aula. =alencia Cirened.

    Castro% J. /#&&*0. >esempeo >ocente en el Marco de los CambiosEducativos. M)8ico. 3lianza.

    Caedo M /#&&G0 La implementacin de la didctica como motivacin en losprocesos de aprendizaje. 1ercera Edicin Editorial Sadenco M)8ico

    Constitucin de la 5ep;blica bolivariana de =enezuela /*AAA0. Jaceta Ificialde la 5ep;blica Bolivariana de =enezuela% H+G+*. >e fec2a >iciembre H&%*AAA

    C2irinos% 5amos " otros. /#&&$0 El trabajo cientfico como componente de laformacin inicial de los profesionales de la educacin. Educacin Cubana.

    CubaC2iavenato ( /#&&'0. 1alento umano. Me8ico. Mc. Jra4. ill.Ellio% C /#&&H0. Metodologa de Investigacin Cualitativa. Caracas% =enezuela:

    undacin Cipal.

    >vila% I. /#&*&0. (lan Estrat)gico de 3ctualizacin para (rofesores 3sesoresde Misin sucre. eportes: =enezuela.

    eal% E. /#&&@0. #rograma 'acional de (ormacin de Educadores. 6 1ra"ectoormacin de Educadores. 6 1ra"ecto ormacin 6nicial /orientacionespara la accin refle8in sistematizacin0. Ministerio de EducacinSuperior Ministerio de Educacin " >eportes Misin Sucre. Caracas D=enezuela.

    Mart!nez M /#&&H0 La Investigacin Cualitativa. Editorial 1rillas. M)8ico

  • 7/23/2019 Articulo Arbitrado Yuneira Fuentes

    10/10

    Mart!nez M /#&&&0 La Investigacin Cualitativa Etnogrfica en Educacin.Manual terico prctico. Editorial 1rillas. M)8ico

    Ministerio del poder popular para la Educacin /#&&'0. El )ise"ocurricular del

    *istema Educativo Bolivariano. Caracas. ME.Ministerio del (oder (opular para la Educacin Lineamientos de la Escuela

    Bolivariana/#&&+0 Caracas D =enezuela.Irientaciones para la Construccin de (ro"ectos de 3prendiza?e /#&&+0.

    #rograma 'acional de (ormacin de Educadores& +ra!ecto de (ormacinIntermedia-N H% Caracas: 3utor.

    Irientaciones para la sistematizacin de e8periencias de 3prendiza?e. /#&&+0.#rograma 'acional de (ormacin de Educadores ', -% Caracas: 3utor.

    Irientaciones para la Evaluacin. (rograma -acional de ormacin deEducadores /#&&+0. 1ra"ecto de ormacin 6nicial -N #% Caracas: 3utor.

    ()rez% J. /#&&&0. Investigacin Cualitativa% .etos e Interrogantes +$cnicas !

    Anlisis de )atos%/Hra. Ed.0. Madrid. Espaa: a Muralla% S.3.