3
Apellido1, Inicial Nombre1., Apellido2, Inicial Nombre2. Título del artículo– Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación VOL 2/N° 1, ISSN: 2313-1926/2014 EVALUACION DEL ZUMO DE AGUAYMANTO (Physialis Peruviana) MEDIANTE SECADO POR ATOMIZACION TÍTULO INGLES Llauce Tinoco Teresa 1 Paredes Nureña Adderly Jhonatan 2 Resumen En español e inglés, refleja los elementos principales del contenido del artículo. Debe ser redactado en tercera persona y tener una extensión máxima de 300 palabras en Times New Roman, 10 puntos. Debe incluir: Problemática, justificación, objetivos, escenario de la investigación, metodología, resultados y conclusiones. Se recomienda: emplear palabras que expresen el contenido de una manera puntual, omitir abreviaturas, siglas, símbolos o fórmulas. Las referencias de textos o citas bibliográficas con letra en Times New Roman cursiva, 10 puntos. Palabras claves: En español e inglés. Se debe incluir hasta cinco (5) palabras o frases claves en español y en inglés, ordenadas alfabèticamente, que describan los tópicos o áreas temáticas más importantes de la investigación. Las palabras claves deben ser presentadas en orden alfabético. Letra en Times New Roman cursiva, 10 puntos. ______________________________________________________________________ ______ Abstrac Keywords: words 1, word 2, word 3, ……… ______________________________________________________________________ ______ 1. Introducción Debe contener: una breve descripción panorámica del tema y el problema de investigación, los objetivos y propósitos del trabajo y su alcance, justificación, análisis de otros posibles estudios previos sobre el mismo tema de investigación, referencias bien seleccionadas. No incluye datos ni conclusiones del trabajo. 1 Escuela. Facultad. Condición profesional (Dr. Mg. Lic. Ing. Egresado). Universidad de labores y/o Institución. Provincia.Región. País. Correo electrónico. 2 Escuela. Facultad. Condición profesional (Dr. Mg. Lic. Ing. Egresado). Universidad de labores y/o Institución. Provincia. Región. País. Correo electrónico. Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 2(1)

Artículo Científico Plantilla FIAU

Embed Size (px)

DESCRIPTION

articulo

Citation preview

Page 1: Artículo Científico Plantilla FIAU

Apellido1, Inicial Nombre1., Apellido2, Inicial Nombre2. Título del artículo– Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación VOL 2/N° 1, ISSN: 2313-1926/2014

EVALUACION DEL ZUMO DE AGUAYMANTO (Physialis Peruviana) MEDIANTE SECADO POR ATOMIZACION

TÍTULO INGLES

Llauce Tinoco Teresa 1

Paredes Nureña Adderly Jhonatan 2

Resumen En español e inglés, refleja los elementos principales del contenido del artículo. Debe

ser redactado en tercera persona y tener una extensión máxima de 300 palabras en Times New Roman, 10 puntos. Debe incluir: Problemática, justificación, objetivos, escenario de la investigación, metodología, resultados y conclusiones. Se recomienda: emplear palabras que expresen el contenido de una manera puntual, omitir abreviaturas, siglas, símbolos o fórmulas. Las referencias de textos o citas bibliográficas con letra en Times New Roman cursiva, 10 puntos.

Palabras claves: En español e inglés. Se debe incluir hasta cinco (5) palabras o frases claves en español y en inglés, ordenadas alfabèticamente, que describan los tópicos o áreas temáticas más importantes de la investigación. Las palabras claves deben ser presentadas en orden alfabético. Letra en Times New Roman cursiva, 10 puntos.____________________________________________________________________________

Abstrac

Keywords: words 1, word 2, word 3, ………

____________________________________________________________________________

1. IntroducciónDebe contener: una breve descripción panorámica del tema y el problema de

investigación, los objetivos y propósitos del trabajo y su alcance, justificación, análisis de otros posibles estudios previos sobre el mismo tema de investigación, referencias bien seleccionadas. No incluye datos ni conclusiones del trabajo.

2. Materiales y métodosSe expone con rigurosidad las características de la muestra, el componente ético, el

lugar, el periodo del estudio, descripción del enfoque, del método y los materiales de investigación, las técnicas e instrumentos de recolección de la información, la población, la muestra y el proceso para analizar la información. En las investigaciones cuantitativas es preciso incluir la información de las variables estudiadas, los métodos de medición y metodología estadística.

3. ResultadosSe informa, describe y ordena los resultados relevantes de la investigación. Presenta

categorías que sirven para clasificar: Sujetos, situaciones, categorías junto con distribuciones numéricas, formato estadístico. A veces se requiere distribuirlos en tablas y figuras, sin repeticiones.

4. Discusión

1Escuela. Facultad. Condición profesional (Dr. Mg. Lic. Ing. Egresado). Universidad de labores y/o Institución. Provincia.Región. País. Correo electrónico.2Escuela. Facultad. Condición profesional (Dr. Mg. Lic. Ing. Egresado). Universidad de labores y/o Institución. Provincia. Región. País. Correo electrónico.

Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 2(1)

Page 2: Artículo Científico Plantilla FIAU

Apellido1, Inicial Nombre1., Apellido2, Inicial Nombre2. Título del artículo– Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación VOL 2/N° 1, ISSN: 2313-1926/2014

Se realiza comparaciones de los propios resultados con estudios similares, aportaciones teóricas o prácticas y las conclusiones derivadas de los datos. Se resaltan las evidencias de las conclusiones, defendiendo la validez e importancia del estudio.

5. ConclusionesLas conclusiones son el balance final de la investigación. Por lo tanto el Investigador

debe consignar el cumplimiento de los objetivos propuestos y la síntesis de los resultados obtenidos a lo largo del proceso de investigación. Es la contribución del investigador dando respuesta a los objetivos-hipótesis-problema.

6. ReferenciasPresentar la lista de autores y títulos de todas aquellas fuentes citadas en la

investigación. Redactar de acuerdo a la respectiva norma internacional APA. Tienen que ir en estricto orden alfabético e incluir sólo las fuentes que sustentan la investigación y que fueron utilizadas para la preparación del artículo. Estilo del sistema de citación APA (American PsychologicalAssociation), sexta edición, 2009.

Ejemplos para las referencias Norma APA:

Artículos publicados en revistas: Loza-Munarriz, R., Enriquez, M., Apaza, F., Mayo, N. &Miyahira, J. (2012).  Glomerulopatía membranosa secundaria a infección por Citomegalovirus: Reporte de un caso. RevMedHered, 23(4), 251-255.Libros:Jiménez, S. (1995). Interpretación clínica del electrocardiograma.(pp. 87) 3ra edición. Bucaramanga: Publicaciones UIS.Capítulos de libros:Mazzotti, G. & Vega, J. Epidemiología de la esquizofrenia (2005). En: Alarcón, R., Mazzotti, G. &Nicolini, H. Psiquiatría. (pp. 367-371).México DF: Editorial Manual Moderno.Tesis:Coronado, O. (2012).Intento suicida en el Hospital General San José del Callao entre los años 2006 y 2007. Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú. Páginas electrónicas:Casas, P., Varela, L., Tello, T., Ortiz, P. & Chávez, H. (2012). Perfil clínico del adulto mayor atendido ambulatoriamente en un hospital general. RevMedHered (Internet) (Citado el 15 de enero del 2013), 23(4), 229-234. Recuperado de: http://www.upch.edu.pe/famed/revista/index.php?journal=RMH&page=article&op=view&p

Ejemplo presentación de tablas y figurasTabla 1Referencia a lo presentado en la tabla

Fuente: Apellido, año

Figura 1.Referencia a lo presentadoFuente:DesingExpert v 7.0

Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 2(1)