13
Artículo sobre la asignatura Imagen, función y forma de la ciudad contemporánea Las capitales más importantes del mundo en el diseño Laura Gálvez Macías 1

Articulo final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo sobre Imagen, funcion y forma de la ciudad contemporanaea

Citation preview

Page 1: Articulo final

Artículo sobre la asignaturaImagen, función y forma de la ciudad contemporánea

Las capitales más importantes del mundo en el diseño

Laura Gálvez Macías

[email protected]

3º Publicidad y Relaciones Públicas

Asignatura: Imagen, función, y forma de la ciudad contemporánea

Profesor: Francisco García García

1

Page 2: Articulo final

RESUMEN

Este artículo analiza cuáles son las capitales mundiales más influyentes en lo

que a diseño se refiere, así como las nuevas tendencias y las perspectivas de

trabajo para los próximos años. Tomando como referencia el actual contexto de

cambio que vive el diseño, marcado por los avances tecnológicos, los cambios

en los medios, en las rutinas profesionales; se ofrecen los resultados de una

investigación cuyos objetivos principales han sido conocer las tendencias en el

diseño para el año 2011 y cuáles van a ser las capitales más influyentes.

Palabras clave: diseño, tendencias, capitales, moda

ABSTRACT

This article analyses design, tendencies and new working outlooks for the next

few years in the most influential capitals of the world. Using as a reference the

current context of changes in design about the technological advances,

changes in media and in the professional routines; it offers the results of an

investigation which has a principal goal: to know the tendencies for the year

2011 and to know which are going to be the most influential capitals.

Palabras clave: design, tendencies, capitals, mode

2

Page 3: Articulo final

Contenidos

Portada.....................................................................................................1

Resumen/Abstract……………………………………………………………..2

Diseño…………………………………………………………………………..4

Diseño gráfico………………………………………………………………….6

Diseño de moda………………………………………………………………..6

Diseño arquitectónico…………………………………………………………7

Diseño urbano………………………………………………………………….7

Capitales del diseño…………………………………………………………...8

3

Page 4: Articulo final

DISEÑO

Utilizado habitualmente en el contexto de las artes, ingeniería, arquitectura y

otras disciplinas creativas, diseño se define como el proceso previo de

configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en

cualquier campo.

Etimológicamente derivado del término italiano disegno dibujo, designio,

signare, signado "lo por venir", el porvenir visión representada gráficamente del

futuro, lo hecho es la obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de diseñar como

prefiguración es el proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto

de las mismas. Plasmar el pensamiento de la solución mediante esbozos,

dibujos, bocetos o esquemas trazados en cualquiera de los soportes, durante o

posteriores a un proceso de observación de alternativas o investigación. El acto

intuitivo de diseñar podría llamarse creatividad como acto de creación o

innovación si el objeto no existe, o es una modificación de lo

existente inspiración abstracción, síntesis, ordenación y transformación.

Referente al signo, significación, designar es diseñar el hecho estético de la

solución encontrada. Es el resultado de la economía de recursos materiales, la

forma y el significado implícito en la obra dada su ambigua apreciación no

puede determinarse si un diseño es un proceso estético cuando lo accesorio o

superfluo se antepone a la función o solución. El acto humano de diseñar no es

un hecho artístico en sí mismo aunque puede valerse de los mismos procesos

y los mismos medios de expresión, al diseñar un objeto, o signo de

comunicación visual en función de la búsqueda de una aplicación práctica.

El verbo "diseñar" se refiere al proceso de creación y desarrollo para producir

un nuevo objeto o medio de comunicación (objeto, proceso, servicio,

conocimiento o entorno) para uso humano. El sustantivo "diseño" se refiere al

plan final o proposición determinada fruto del proceso de diseñar (dibujo,

proyecto, maqueta, plano o descripción técnica) o, más popularmente), al

resultado de poner ese plan final en práctica (la imagen o el objeto producido).

Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales y estéticas. Esto

necesita de numerosas fases de investigación, análisis, modelado, ajustes y

4

Page 5: Articulo final

adaptaciones previas a la producción definitiva del objeto. Además comprende

multitud de disciplinas y oficios dependiendo del objeto a diseñar y de la

participación en el proceso de una o varias personas.

Diseñar es una tarea compleja, dinámica e intrincada. Es la integración de

requisitos técnicos, sociales y económicos, necesidades biológicas, con efectos

psicológicos y materiales, forma, color, volumen y espacio, todo ello pensado e

interrelacionado con el medio ambiente que rodea a la humanidad. De esto

último se puede desprender la alta responsabilidad ética del diseño y los

diseñadores a nivel mundial. Un buen punto de partida para entender éste

fenómeno es revisar la Gestalt y como la teoría de sistemas aporta una visión

amplia del tema.

Un filósofo contemporáneo, Vilém Flusser, propone, en su libro Filosofía del

diseño, que el futuro (el destino de la humanidad) depende del diseño.1

El diseño hoy en día, es un término que en multitud de ocasiones se emplea

erróneamente. Por un lado se debe a que es un término relativamente nuevo y

por otro, y más importante, es la frivolidad con la que se trabajó en los años 80

en nombre del diseño, es decir la superficialidad y la falta de seriedad.

Es por ello que muchas veces la falta de información lleva al empleo del

término “diseño” incorrectamente. Ejemplos como: “mucho diseño y poco

contenido” son comunes incluso en prensa, televisión, discursos políticos, etc.

Sin embargo, el buen diseño, se caracteriza por su buena usabilidad y no

siempre por su originalidad o estética.

Según el pintor, fotógrafo y crítico de arte Moholy-Nagy (1895 – 1946), el

diseño es la organización de materiales y procesos de la forma más productiva,

en un sentido económico, con un equilibrado balance de todos los elementos

necesarios para cumplir una función. No es una limpieza de la fachada, o una

nueva apariencia externa; más bien es la esencia de productos e instituciones.

1 Wikipedia (2011), “Diseño” <http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o> Revisado 31/01/2011

5

Page 6: Articulo final

DISEÑO GRÁFICO

El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir,

programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en

general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos

a grupos sociales determinados. Ésta es la actividad que posibilita comunicar

gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos

de forma y comunicación,

factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos. También se

conoce con el nombre de “diseño en comunicación visual”, debido a que

algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y

entienden que los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios

de comunicación, y no sólo los impresos.

Dado el crecimiento veloz y masivo en el intercambio de información, la

demanda de diseñadores gráficos es mayor que nunca, particularmente a

causa del desarrollo de nuevas tecnologías y de la necesidad de prestar

atención a los factores humanos que escapan a la competencia de los

ingenieros que las desarrollan.1

Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el diseño

gráfico publicitario, el diseño editorial, el diseño de identidad corporativa,

el diseño web, el diseño de envase, el diseño tipográfico, la cartelería,

la señalética y el llamado diseño multimedia, entre otros.

DISEÑO DE MODA

El diseño de modas es el arte dedicado al diseño de ropa y accesorios

creados dentro de las influencias culturales y sociales de un período específico.

Representa el estilo e idea del diseñador según como diseñe.

Diseñador de la figura humana para que ese fin sea logrado lo más

satisfactoriamente posible.

Fin estético: Pretende crear una respuesta en quién lo observa siendo

la belleza su único eje.

6

Page 7: Articulo final

Fin ergonómico: Diseño de una cobertura en perfecta armonía con la

fisiología humana, haciendo que ésta mejore en uno o varios aspectos.

Fin de personalidad: Mediante la cobertura se sugiere un tipo de vida,

inclinaciones políticas, culturales, religiosas o de carácter.

Fin de situación: Analizando el envoltorio se sitúa al individuo en un

contexto histórico y geográfico concreto.

Fin emotivista: Mediante la imagen que se proyecta, se induce una

respuesta emotiva

DISEÑO ARQUITECTÓNICO

El diseño arquitectónico o composición arquitectónica está asociado a los

trazos, dibujos, delineados, esquemas o bocetos de un proyecto

de arquitectura. Éste proceso tiene una importancia vital en el proyecto

arquitectónico, pues le otorga el aspecto temático y artístico aportando a

nuevas formas de expresarse en éste arte. El trabajo material es facilitado

desde finales del siglo XX1 por el software CAAD (Diseño Arquitectónico

Asistido por Computadora, siglas en inglés).

DISEÑO URBANO

El diseño urbano está orientado a interpretar la forma y el espacio público con

criterios físico-estético-funcionales, buscando satisfacer las necesidades de las

comunidades o sociedades urbanas, dentro de una consideración del beneficio

colectivo en un área urbana existente o futura, hasta llegar a la conclusión de

una estructura urbana a seguir. Por lo tanto el diseño urbano realiza la

planeación física en niveles de análisis como son la región, el centro urbano, el

área urbana y hasta el mismo mobiliario urbano.

Tradicionalmente ha estado referida a una disciplina dentro del planeamiento

urbano, de la arquitectura paisajística, o más contemporáneamente vinculada

con disciplinas emergentes como el urbanismo paisajístico.

Independientemente del crecimiento prominente de las actividades de éstas

7

Page 8: Articulo final

disciplinas, está mejor conceptualizada como una práctica de diseño que opera

en la intersección de las tres, y por lo tanto, requiere de un buen entendimiento

de otras implicancias, tal como economía urbana, economía política y teoría

social.

La teoría del diseño urbano trata primariamente el diseño y la gestión del

espacio público (como por ejemplo el ámbito público, el área pública, o el

dominio público), y la forma en que los lugares públicos se experimentan y

usan. El espacio público incluye la totalidad de los espacios usados libremente

en el día a día por el público en general, como las calles, las plazas,

los parques y la infraestructura pública. Algunos aspectos de los espacios de

propiedad privada, como las fachadas de los edificios o los jardines

domésticos, que también contribuyen al espacio público y son por lo tanto

consideradas por la teoría del diseño urbano. Algunos de los escritores que

abogado y tratado sobre esta disciplina son Gordon Cullen, Jane

Jacobs, Christopher Alexander, William H. Whyte, Kevin Lynch, Aldo

Rossi, Robert Venturi, Colin Rowe, Peter Calthorpe y Jan Gehl.

El diseño urbano es un campo íntimamente relacionado con el planeamiento

urbano, pero se diferencia de éste, en el enfoque a las mejoras físicas del

ambiente público, ya que en la práctica el planeamiento urbano se centra en la

administración de la urbanización privada a través del planeamiento de

esquemas y otros controles estatales de urbanización.

CAPITALES DEL DISEÑO

Helsinki, la capital de Finlandia, fue nombrada “Capital mundial de diseño

2012″ en la conferencia singapurense del Consejo Internacional de Sociedades

de Diseño Industrial (ICSID), informaron hoy fuentes de la organización.

“El diseño durante décadas ha ocupado un lugar importante en los proyectos

de desarrollo de Helsinki y la creación de una ciudad abierta”, dijo el jurado del

Consejo Internacional.

Según los miembros del jurado, el enfoque de Helsinki hacia el diseño queda

reflejado en la presencia del arte mundial de diseñadores, el de la sociedad

8

Page 9: Articulo final

internacional de pintores y arquitectos, así como en la visión de los ciudadanos

corrientes.

Este enfoque también quedó plasmado en la producción de marcas tan

conocidas como Nokia o Marimekko.

Aparte de esto, en la capital finlandesa se llevan a cabo numerosos festivales,

como la “Semana anual de diseño de Helsinki” y abre sus puertas la

Universidad de Arte y Diseño de Helsinki.

Las capitales mundiales de diseño (WDC) son elegidas por el ICSID desde el

año 2004 en un intento de promover el desarrollo urbano, así como mejorar la

calidad de la vida de la población. La primera vez el título de la capital mundial

de diseño se adjudicó a la ciudad italiana de Turín.

(La ICSID es una organización no gubernamental creada en 1957.)

9