1
Artículo: Lucero de Vivanco, Geneviève Fabry e Ilse Logie. En: Julio Ortega (ed.).Nuevos hispanismos. Para una crítica del lenguaje dominante . Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2012. Por su fuerte carácter visionario y su densidad metafórica, el género apocalíptico bíblico se ha convertido en fuente inagotable de reescrituras cuya interpretación puede servir a múltiples fines y orientarse en direcciones contrarias, tanto subversivas como reaccionarias. Por lo tanto, al hablar de imaginario apocalíptico, se rescatan no sólo aquellos elementos que vienen del libro de Juan de Patmos, sino también la “amplificatio” que proviene de sus numerosas interpretaciones realizadas en diferentes lugares y momentos de la historia, las que han producido un desarrollo cultural específico en el mundo occidental.

Artículo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Artculo: Lucero de Vivanco, Genevive Fabry e Ilse Logie. En: Julio Ortega (ed.).Nuevos hispanismos. Para una crtica del lenguaje dominante. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2012.Por su fuerte carcter visionario y su densidad metafrica, el gnero apocalptico bblico se ha convertido en fuente inagotable de reescrituras cuya interpretacin puede servir a mltiples fines y orientarse en direcciones contrarias, tanto subversivas como reaccionarias. Por lo tanto, al hablar de imaginario apocalptico, se rescatan no slo aquellos elementos que vienen del libro de Juan de Patmos, sino tambin la amplificatio que proviene de sus numerosas interpretaciones realizadas en diferentes lugares y momentos de la historia, las que han producido un desarrollo cultural especfico en el mundo occidental.