5
Grupo: Nombre del Maestro: Miguel Angel Lopez Santillan Matrícula: Nombre del Alumno: P264644 Mónica Ruiz Valdez ACTIVIDAD: AS17 FECHA ENTREGA: 29/Noviembre/2013 TITULO: Caso de estudio “Sony Corporation-Future Tense?” OBJETIVO: DESCRIPCIÓN Caso de estudio. Leer el caso de estudio: "Sony Corporation Future Tense?". Escrito por Indu P, bajo la dirección de Vivek Gupta, Center for Management Research (ICMR), después, deberás entregar un reporte del caso de estudio donde tendras que considerar los siguientes criterios a evaluar: Identificar el problema principal expuesto en el caso de estudio. Identificar a los personajes principales del caso de estudio y describir brevemente el papel que jugaron. Proponer alternativas de soloción distintas de las que tomaron los actores del caso de estudio basandose en las lecturas revisadas hasta este momento del curso. Maestría en Ingeniería de Software

AS16_MonicaRuizValdez_p264644

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AS16_MonicaRuizValdez_p264644

Grupo: Nombre del Maestro:

Miguel Angel Lopez Santillan Matrícula: Nombre del Alumno:

P264644 Mónica Ruiz Valdez

ACTIVIDAD:

AS17 FECHA ENTREGA: 29/Noviembre/2013

TITULO: Caso de estudio “Sony Corporation-Future Tense?”

OBJETIVO:

DESCRIPCIÓN

Caso de estudio. Leer el caso de estudio: "Sony Corporation – Future Tense?". Escrito por Indu P, bajo la dirección de Vivek Gupta, Center for Management Research (ICMR), después, deberás entregar un reporte del caso de estudio donde tendras que considerar los siguientes criterios a evaluar: Identificar el problema principal expuesto en el caso de estudio. Identificar a los personajes principales del caso de estudio y describir brevemente el papel que jugaron. Proponer alternativas de soloción distintas de las que tomaron los actores del caso de estudio basandose en las lecturas revisadas hasta este momento del curso.

Maestría en Ingeniería de Software

Page 2: AS16_MonicaRuizValdez_p264644

Caso Sony Página 2

Introduccion

En 1946 se marcó una pauta dentro de la industria electrónica, ya que debido a

las necesidades de innovaciones dentro del mercado en el ámbito electrónico se

creó Sony Corporation; impactando por su gran destreza para lanzar productos

innovadores que cubrían las necesidades que el mercado demandaba.

En años recientes, el liderato que mantenía Sony en este rubro fue impactado

notablemente de forma negativa debido a diversos factores internos y externos.

Lo que provocó importantes pérdidas económicas; para contrarrestar esta

situación, la organización tuvo que replantear su estrategia en el modelo de

negocio y también en su modelo de tecnología. Lo anterior con la finalidad de

volverse a posicionar en el mercado actual y ser una organización sustentable e

innovadora.

Desarrollo

Problemática general

Para poder entender las acciones correctivas de redirección en las estrategias

del modelo de negocio y tecnológico de Sony, es necesario entender los

problemas y barreras que ha enfrentado la organización. Entre las que destacan

su lentitud para competir y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, por

ejemplo: la falta de apertura a formatos digitales estándares (MP3) en sus

dispositivos electrónicos y en su plataforma para comprar música en línea.

A continuación enlistamos los factores o problemas que han impactado en la

rentabilidad económica y en el liderazgo del mercado de Sony:

Cultura empresarial tipo silo (factor interno).

Page 3: AS16_MonicaRuizValdez_p264644

Caso Sony Página 3

Adoptada durante décadas; generó que las diversas divisiones trabajaran de

forma fragmentada, provocando que cada división cuidara sus propios

intereses. Lo que provocó la poca o nula comunicación entre sus divisiones.

Por ejemplo, el lanzamiento de su propuesta de videojuegos de nueva

generación, fue retrasada por un año debido a las diferencias y poca

comunicación entre las áreas involucradas.

Falta de conocimiento y apertura para adaptarse a las nuevas necesidades

de los clientes. (factor interno).

La recesión económica global y la falta de estrategias y acciones para

contrarrestar los efectos de la recesión. (factores externos y externos).

Personajes principales

Al analizar la problemática de Sony identificamos los siguientes personajes

que han estado involucrados en ella:

Howard Stringer: primer CEO extranjero de Sony; en 2005 e intentó

afrontar la cuestión de la cultura “silo” procurando que las diferentes

divisiones trabajaran juntas.

Ken Kutagari, director ejecutivo de la división de videojuegos, influyó

en la cultura “silo” de la organización.

Unidades de negocio Sony: divisiones de negocio descentralizadas en

el desarrollo de producto (Sony Music, Sony Movies, etc)

Competencia de Sony: empresas que buscaban quitarle mercado

(itunes, ipod, Xbox, Wii, Amazon, etc)

Tendencia del mercado: los requerimientos específicos de los clientes

que Sony ignoró (Formato MP3, Pantallas de LCD, etc)

Comportamiento de la economía global (recesión, tipo de cambio, etc)

Page 4: AS16_MonicaRuizValdez_p264644

Caso Sony Página 4

Alternativas de soluciones identificadas

1. Erradicación de la cultura tipo silo a través de la implementación de una

estrategia (cultura) de innovación dentro de la organización.

2. Reducción de costos a traves de la unificación de criterios mejorando la

comunicación entre los departamentos de ingeniería, marketing y

producción, para estandarizar procesos de manufactura, venta y

distribución.

3. La inyección de nuevas ideas en la alta dirección a través de personal

nuevo en la compañía.

4. Restructuración de la compañía en dos unidades de negocio:

a. The networked products.

b. The new consumer products

5. Realizar análisis de las tendencias sociales y políticas, para llevar un

estudio de futuras recesiones económicas y cambios de valor adquisitivo

en las divisas.

6. Generar un esapcio de confianza que permita la lluvia de ideas, que

innoven tanto el producto como el proceso.

Solucion recomendada La principal barrera para la rentabilidad de Sony ha sido el tipo de cultura “Silo”

que ha predominado dentro de la compañía. Por tal motivo, se deben de

concentrar esfuerzos para la eliminación de este tipo de cultura mediante la

implementación de una adecuada estrategia de innovación en la compañía.

Creemos que esto permitirá mejor cooperación y comunicación entre las

divisiones Sony.

Page 5: AS16_MonicaRuizValdez_p264644

Caso Sony Página 5

Por otro lado, es muy importante apuntalar el departamento de investigación de

mercado, para que sea capaz de detectar y transmitir a las diferentes divisiones

de la compañía las necesidades de los clientes. Ya que al no tomar en cuenta

estas necesidades ha sido un factor determinante para el fracaso de muchas de

los nuevos productos que ha desarrollado Sony. Aún, cuando estos han sido un

parte aguas en el aspecto de innovación tecnológica, no lo han sido en ventas

debido a que no han cumplido con las necesidad de los clientes.

CONCLUSIONES

Es evidente que el caso Sony es un ejemplo de que la estrategia de innovación

debe de estar acompañada de ajustes por factores externos e internos de la

organización, es un error pensar que la misma estrategia que funcionó en algún

momento pueda continuar con ese crecimiento a lo largo del tiempo. Esta

estrategia debe de ser modificada con las tendencias del mercado y las

necesidades de los clientes.

Con la lectura del caso se puede aterrizar las lecturas del libro “How to Be

Innovative and Develop Great Ideas”; se ha podido corroborar como una

organización que no cuenta con una cultura de innovación como filosofía puede

ser afectada.