2
Abril 2006 Espacio de la Asamblea por el Agua LAS PROPUESTAS QUE NO LLEGARON El día 22 de mayo de 2015 Asamblea por el Agua presentó formalmente la si- guiente carta dirigida al presidenteTabaré Vázquez solicitando una entrevista.Atra- vésde unodelos secretarios delpresiden- te supimos que éste estaba enterado de la misma, pero sin embargo no se ha dado lugar a dicha solicitud, por lo que se envió nuevamente el pedido, y no ob- teniendo respuesta la hacemos pública. Santa Lucía, 20 de mayo de 2015. Sr. Presidente de la R.O.U Dr. Tabaré Vázquez Presente La Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía es un movimiento social indepen- diente que funciona desde hace más de 10 años, como un espacio participativo abierto, de organización y acción, y tene- mos como cometido principal la preser- vación y protección de la Cuenca del Río Santa Lucía.Así mismo integra la Comi- sión de Cuenca del Río Santa Lucía por el orden Sociedad Civil. Nuestro movimientoactualmente está in- tegrado por numerosos vecinos/as y or- ganizaciones de distintas ciudades y de- partamentos de la Cuenca (Canelones, Montevidep, San José y Florida). Partici- pan personas de todas las edades (des- de adolescentes a adultos mayores) y con diversas ocupaciones (obreros, do- centes, científicos, estudiantes, emplea- dos públicos y privados, entre otros), to- dos preocupados por la actual situación que estamos padeciendo respecto a la contaminación del agua para sus distin- tos usos (consumo humano, deporte, re- creación, estética, productivo, entre o- tros). Aspiramos agendar a la brevedad una entrevista con usted a fin de hacerle lle- gar de primera mano nuestras preocu- paciones y propuestas referentes a la intervención de carácter urgente que re- quiere la Cuenca del Río Santa Lucía en particular, ya que en este momento se ha vuelto una real amenaza para la sa- lud de toda la población. Hemos recibido con esperanza y con mucha expectativa vuestras declaracio- nes de inminente toma de decisiones para controlar las fuentes de contamina- ción en la cuenca y evitar caer definitiva- mente en una situación irreparable res- pecto a la calidad del agua. Tenemos una legislación privilegiada en cuantoa laprotecciónde nuestro ambien- te y agua, sin embargo es evidente que se ha fallado en hacer cumplir las nor- mativas vigentes. La situación de la Cuenca del Río Santa Lucía requiere una intervención urgente. Tomando como ejemplo su enérgica postura,labor ymedidas de gobierno apli- cadas contra el tabaquismo, luchando contra fuertes intereses económicos y opiniones divididas, es por ello que espe- ramos que desarrolleuna política de igual tenor con respecto a la contaminación de las fuentes de agua, en favor de la sa- lud pública. Agradecemos se nos informe vía correo electrónico día, hora ylugar de la reunión. Sin otro particular, y esperando reunir- nos a la brevedad, saluda atentamente, (siguen firmas) Algunos de los temas que queríamos tratar en la reunión son: 1. ComoAsamblea por elAgua estamos participando en la Comisión de Cuenca del Río Santa Lucía, estas comisiones son fruto de la reforma constitucional que se ganó el 31 de octubre de 2004 con un 64,58%. En ese plebiscito además de quedar en manos del Estado en forma exclusiva la distribución de agua potable y saneamiento, en contra de la privatiza- ción de la misma, se le otorga a la ciuda- danía plena participación en el tema. Transcribimos parte del artículo 47 de la Constitución: La protección del medio ambiente es de interés general. Las per- sonas deberán abstenerse de cualquier acto que cause depredación, destruc- ción o contaminación graves al medio ambien- te. La ley reglamentará esta dis- posición y podrá prever sanciones para los transgresores. El agua es un recur- so natural esencial para la vida. El acce- so al agua potable y el acceso al sanea- miento constituyen derechos humanos fundamentales. 1) La política nacional de aguas y sa- nea- miento estará basada en: a) el ordenamiento del territorio, conser- va- ción y protección del MedioAmbien- te y la restauración de la naturaleza. b) la gestión sustentable, solidaria con las generaciones futuras, de los recur- sos hídricos y la preservación del ciclo hidrológico constituyen asuntos de inte- rés general . Los usuarios y la socie- dad civil participarán en todas las ins- tancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos; estable- ciéndose las cuencas hidrográficas como unidades básicas. c) el establecimiento de prioridades para el uso del agua por regiones, cuencas o partes de ellas, siendo la primera priori- dad el abastecimiento de agua potable a poblaciones. d) el principio por el cual la prestación delservicio de agua potable ysaneamien- to deberá hacerse anteponiendo las ra- zones de orden social a las de orden e- conómico. Sin embargo, si bien estamos participan- do en la Comisión, nuestras propuestas nunca son escuchadas. Esto es produc- to a su vez de que los decretos siguien- tes que crean las comisiones y conse- jos de agua dicen: decreto del MVOTMA 106/013, que crea la Comisión de la Cuenca del Rio Santa Lucía, en elArtícu- lo 1, dice que es un órgano consulti- vo, deliberativo, asesor y de apoyo a la gestión de los Consejos Regionaless, potestades muy distintas a la de planificación, gestión y con- trol que dice la Constitución. Asu vez los Consejos Rionales también tienen las mismas potestades (consultivo, deli- berativo, asesor y de apoyo) que las co- misiones pero frente a laAutoridad deA- guas (Decretos 262_2011, 263_2011 y 264_2011). Entendemos que estos decretos van en contra del espíritu de la Constitución y de lo que dice la misma, por lo que ten- drían que ser reconsiderados, ya que es- tán siendo vulnerados nuestros derechos constitucionales. 2. También íbamos a plantearle, tema ya tratado en la Comisión de Cuenca, sobre la resolución ministerial 229/2015 en donde se plantean franjas de amorti- guación al borde de ríos y arroyos con diferentes metrajes, donde no queda cla- ro ese metraje como es estipulado ya que no se corresponden con las máxi- mas crecidas de los mismos, que es como debería de hacerse. 3. Cabe destacar que tenemos una nor- mativa privilegiada respecto a la protec- ción de nuestro ambiente y salud, por e- jemplo citando algunos artículos de la Ley de Protección del Medio Ambiente (17.283): Artículo 2º . (Derecho de los habitantes). Los habitantes de la República tienen el derecho a ser protegidos en el goce de

Asamblea Por El Agua

Embed Size (px)

Citation preview

  • Abril 2006Espacio de la Asamblea por el AguaLAS PROPUESTAS QUE NO LLEGARON

    Elda22demayode2015AsambleaporelAguapresentformalmentelasi-guientecartadirigidaalpresidenteTabarVzquezsolicitandounaentrevista.Atra-vsdeunodelossecretariosdelpresiden-tesupimosquesteestabaenteradodelamisma,perosinembargonosehadadolugaradichasolicitud,porloqueseenvinuevamenteelpedido,ynoob-teniendorespuestalahacemospblica.SantaLuca,20demayode2015.Sr.PresidentedelaR.O.UDr.TabarVzquezPresenteLaAsambleaporelAguadelRoSantaLucaesunmovimientosocialindepen-dientequefuncionadesdehacemsde10aos,comounespacioparticipativoabierto,deorganizacinyaccin,ytene-moscomocometidoprincipallapreser-vacinyproteccindelaCuencadelRoSantaLuca.AsmismointegralaComi-sindeCuencadelRoSantaLucaporelordenSociedadCivil.Nuestromovimientoactualmenteestin-tegradopornumerososvecinos/asyor-ganizacionesdedistintasciudadesyde-partamentosdelaCuenca(Canelones,Montevidep,SanJosyFlorida).Partici-panpersonasdetodaslasedades(des-deadolescentesaadultosmayores)ycondiversasocupaciones(obreros,do-centes,cientficos,estudiantes,emplea-dospblicosyprivados,entreotros),to-dospreocupadosporlaactualsituacinqueestamospadeciendorespectoalacontaminacindelaguaparasusdistin-tosusos(consumohumano,deporte,re-creacin,esttica,productivo,entreo-tros).Aspiramosagendaralabrevedadunaentrevistaconustedafindehacerlelle-gardeprimeramanonuestraspreocu-pacionesypropuestasreferentesalaintervencindecarcterurgentequere-quierelaCuencadelRoSantaLucaenparticular,yaqueenestemomentosehavueltounarealamenazaparalasa-luddetodalapoblacin.Hemosrecibidoconesperanzayconmuchaexpectativavuestrasdeclaracio-nesdeinminentetomadedecisionesparacontrolarlasfuentesdecontamina-cinenlacuencayevitarcaerdefinitiva-menteenunasituacinirreparableres-pectoalacalidaddelagua.Tenemosunalegislacinprivilegiadaencuantoalaproteccindenuestroambien-teyagua,sinembargoesevidentequesehafalladoenhacercumplirlasnor-

    mativasvigentes.Lasituacinde laCuencadelRoSantaLucarequiereunaintervencinurgente.Tomandocomoejemplosuenrgicapostura,laborymedidasdegobiernoapli-cadascontraeltabaquismo,luchandocontrafuertesintereseseconmicosyopinionesdivididas,esporelloqueespe-ramosquedesarrolleunapolticadeigualtenorconrespectoalacontaminacindelasfuentesdeagua,enfavordelasa-ludpblica.Agradecemossenosinformevacorreoelectrnicoda,horaylugardelareunin.Sinotroparticular,yesperandoreunir-nosalabrevedad,saludaatentamente,(siguenfirmas)Algunosdelostemasquequeramostratarenlareuninson:1.ComoAsambleaporelAguaestamosparticipandoenlaComisindeCuencadelRoSantaLuca,estascomisionessonfrutodelareformaconstitucionalqueseganel31deoctubrede2004conun64,58%.EneseplebiscitoademsdequedarenmanosdelEstadoenformaexclusivaladistribucindeaguapotableysaneamiento,encontradelaprivatiza-cindelamisma,seleotorgaalaciuda-danaplenaparticipacinenel tema.Transcribimospartedelartculo47delaConstitucin:Laproteccindelmedioambienteesdeintersgeneral.Lasper-sonasdebernabstenersedecualquieractoquecausedepredacin,destruc-cinocontaminacingravesalmedioambien-te.Laleyreglamentarestadis-posicinypodrpreversancionesparalostransgresores.Elaguaesunrecur-sonaturalesencialparalavida.Elacce-soalaguapotableyelaccesoalsanea-mientoconstituyenderechoshumanosfundamentales.1)Lapolticanacionaldeaguasysa-nea-mientoestarbasadaen:a)elordenamientodelterritorio,conser-va-cinyproteccindelMedioAmbien-teylarestauracindelanaturaleza.b)lagestinsustentable,solidariaconlasgeneracionesfuturas,delosrecur-soshdricosylapreservacindelciclohidrolgicoconstituyenasuntosdeinte-rsgeneral. Los usuarios y la socie-dad civil participarn en todas las ins-tancias de planificacin, gestin ycontrol de recursos hdricos; estable-cindose las cuencas hidrogrficascomo unidades bsicas.c)elestablecimientodeprioridadespara

    elusodelaguaporregiones,cuencasopartesdeellas,siendolaprimerapriori-dadelabastecimientodeaguapotableapoblaciones.d)elprincipioporelcuallaprestacindelserviciodeaguapotableysaneamien-todeberhacerseanteponiendolasra-zonesdeordensocialalasdeordene-conmico.Sinembargo,sibienestamosparticipan-doenlaComisin,nuestraspropuestasnuncasonescuchadas.Estoesproduc-toasuvezdequelosdecretossiguien-tesquecreanlascomisionesyconse-josdeaguadicen:decretodelMVOTMA106/013,quecrea laComisinde laCuencadelRioSantaLuca,enelArtcu-lo1,dicequeesunrgano consulti-vo, deliberativo, asesor y de apoyoa la gestin de los ConsejosRegionaless,potestadesmuydistintasaladeplanificacin, gestin y con-trol que dice la Constitucin. AsuvezlosConsejosRionalestambintienenlasmismaspotestades(consultivo,deli-berativo,asesorydeapoyo)quelasco-misionesperofrentealaAutoridaddeA-guas(Decretos262_2011,263_2011y264_2011).EntendemosqueestosdecretosvanencontradelespritudelaConstitucinydeloquedicelamisma,porloqueten-dranqueserreconsiderados,yaquees-tnsiendovulneradosnuestrosderechosconstitucionales.2.Tambinbamosaplantearle,temayatratadoenlaComisindeCuenca,sobrelaresolucinministerial229/2015endondeseplanteanfranjasdeamorti-guacinalbordederosyarroyoscondiferentesmetrajes,dondenoquedacla-roesemetrajecomoesestipuladoyaquenosecorrespondenconlasmxi-mascrecidasde losmismos,queescomodeberadehacerse.3.Cabedestacarquetenemosunanor-mativaprivilegiadarespectoalaprotec-cindenuestroambienteysalud,pore-jemplocitandoalgunosartculosdelaLeydeProteccindelMedioAmbiente(17.283):Artculo2.(Derechodeloshabitantes).LoshabitantesdelaRepblicatienenelderechoaserprotegidosenelgocede

  • unambientesanoyequilibrado.Artculo3.(Deberdelaspersonas).Laspersonasfsicasyjurdicas,pbli-casyprivadas,tieneneldeberdeabste-nersedecualquieractoquecausede-preda-cin,destruccinocontaminacingravesdelmedioambiente.Artculo4.(DeberdelEstado).EsdeberfundamentaldelEstadoydelasentidadespblicasengeneralpropi-ciarunmodelodedesarrolloambiental-mentesostenible,protegiendoelam-bientey,sistefueredeteriorado,recupe-rarlooexigirquesearecuperado.Artculo6.(Principiosdepolticaambien-tal).LapolticanacionalambientalquefijeelPoderEjecutivosebasarenlossiguien-tesprincipios:A)LadistincindelaRepblicaenelcontextodelasnacionescomoPasNa-

    tural,desdeunaperspectivaeconmi-ca,culturalysocialdeldesarrollososte-nible.B)Laprevencinyprevisinsoncrite-riosprioritariosfrenteacualquierotroenlagestinambientaly,cuandohubierepeli-grodedaograveoirreversible,nopodralegarselafaltadecertezatcni-caocien-tficaabsolutacomoraznparanoadop-tarmedidaspreventivas.Estclaroquenadadeloquediceaqusehallevadoacabo,yestosedebeprincipalmenteaqueseestyendoencaminodeunmodeloproductivomuya-lejadoaldePASNATURALquequisra-mosperoquedecimosser.Haciendofocoenlacuencaencuestin,SantaLuca,consideramosqueesdevitalim-portanciapromoverotrotipodeproduc-cin,realmentesustentable(ambiental,econmicaysocialmentesustentable),

    quenosebaseenkilosykilosdefertili-zantesyagroqumicosparaproduccio-nesquevanaotroladodelmundo,peroquesinembargoloquenosdejanaqusonaguasyambientecontaminados;ymenosanenunacuencasumamenteestratgicaparaelpas,yaquedeelladependelamitaddelapoblacindelUru-guay.Porloquelasmultasylassancio-nesrealmentedeberancumplirconelcometidodecuidarelmedioambienteysedeberairpensandoseriamentepro-mocionarotrotipodemodeloproducti-vo.4.OtroplanteoesreferidoaOSEylosanlisisdeaguaquerealiza,considera-mosquecomopartedelaccesoalain-formacinpblicaestainformacindebe-raestardisponibleyserdefcilaccesoatodalapoblacin,porejemplosiendopublicadaensupginaweb.