11
1 AFIP-SDG SIT Facturación Electrónica Procedimiento para la habilitación y operación de servicios Versión correspondiente al 18 de julio de 2007 Administración Federal de Ingresos Públicos Subdirección General de Sistemas y Telecomunicaciones Buenos Aires 30 de marzo de 2007

asdsad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asdsadasdasd adssadas adssadsa dads dsa

Citation preview

1

AFIP-SDG SIT

Facturación Electrónica

Procedimiento para la habilitación y operación de servicios

Versión correspondiente al 18 de julio de 2007

Administración Federal de Ingresos Públicos

Subdirección General de Sistemas y Telecomunicaciones

Buenos Aires

30 de marzo de 2007

Procedimiento para la habilitación de servicios de Facturación Electrónica

i

Historial de modificaciones

Ver Fecha Edición Descripción

0.1 19-03-07 SDG SIT/DE TEIS Versión inicial del documento

0.2 23-03-07 SDG SIT/DE TEIS Incorporación URL de producción

0.3 26-03-07 SDG SIT/DE TEIS Incorporación script de troubleshooting

0.4 30-03-07 SDG SIT/DE TEIS Información para administradores y/o representantes legales de personas jurídicas

0.5 18-07-07 SDG SIT/DE TEIS Cambio de teléfono Atención Mesa de Ayuda

Procedimiento para la habilitación de servicios de Facturación Electrónica

ii

Contenido

1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1 1.1 OBJETIVO ........................................................................................................................................ 1 1.2 ALCANCE ......................................................................................................................................... 1 1.3 DEFINICIONES .................................................................................................................................. 1 1.4 ESCENARIOS .................................................................................................................................... 1 1.5 OPERATORIA DE SERVICIOS WEB ...................................................................................................... 1

2 OBTENCIÓN DE UN CERTIFICADO DIGITAL ............................................................................... 2

3 DELEGACIÓN DE LA OPERACIÓN DEL SERVICIO ..................................................................... 3

4 ASOCIACIÓN DE COMPUTADORES FISCALES AL SERVICIO .................................................. 4

5 ACCESO A LA APLICACIÓN DE SERVICIOS WEB Y ATENCIÓN DE LA MESA DE AYUDA ..... 5 5.1 SCRIPT DE TROUBLESHOOTING (VERSIÓN PARA WINDOWS) ................................................................. 5 5.2 SCRIPT DE TROUBLESHOOTING (VERSIÓN PARA LINUX) ....................................................................... 6 5.3 URL DE ACCESO A LA APLICACIÓN ...................................................................................................... 7 5.4 ATENCIÓN DE LA MESA DE AYUDA ....................................................................................................... 7

6 INFORMACIÓN PARA PERSONAS FÍSICAS QUE ACTÚEN EN CARÁCTER DE ADMINISTRADORES Y/O RESPRESENTANTES LEGALES DE PERSONAS JURÍDICA ................. 7

Procedimiento para la habilitación de servicios de Facturación Electrónica

1

1 Introducción

1.1 Objetivo

Este documento describe el procedimiento para habilitar el consumo y verificar la operatoria de servicios web de la AFIP, particularmente los correspondientes al servicio de Factura Electrónica (WSFE).

1.2 Alcance

El procedimiento para la habilitación del consumo y operación de servicios web expuesto en este documento estará compuesto de dos servicios:

- Obtención del certificado digital por parte de la empresa que opera el servicio. - Asociación de los computadores a los servicios. A su vez, se describirá un método para verificar el funcionamiento de los componentes de red necesarios para acceder a los servicios web.

1.3 Definiciones

Antes de explicar la operatoria de cada uno de los dos servicios, se definirán los siguientes conceptos:

- Empresa que factura: Es la empresa adherida/alcanzada por el régimen de Facturación Electrónica que emitirá la factura.

- Empresa que opera el Servicio Web: Es la empresa que tendrá los computadores fiscales registrados y habilitados para consumir los Servicio Web de la AFIP.

1.4 Escenarios

Los escenarios posibles serán:

- La empresa que factura es la que consume los servicios, por lo tanto, ―Empresa que Factura" y "Empresa que opera" son la misma.

- La ―Empresa que factura‖ delega en una tercera empresa (―Empresa que opera‖) para que esta consuma los Servicios Web publicados por la AFIP. En este escenario son dos empresas distintas, con facultades distintas.

1.5 Operatoria de Servicios Web

Para poder llevar a cabo este procedimiento, tanto la empresa que operará el Servicio Web como la empresa que facturará, deberán gestionar la obtención de una Clave Fiscal de Nivel 3, cuyo trámite deberá realizarse en una agencia de AFIP.

Para comenzar a operar el Servicio Web los pasos serán tres:

1. Obtención de un Certificado Digital. 2. Delegación de la operación del Servicio Web. 3. Asociación de computadores fiscales al Servicio Web.

Procedimiento para la habilitación de servicios de Facturación Electrónica

2

2 Obtención de un certificado digital

El procedimiento para gestionar un certificado digital será: 1. La empresa que opera los Servicios Web deberá declarar sus computadores fiscales. 2. La empresa que opera deberá instalar un Certificado Digital (CD) en el equipo el cual

permitirá la autenticación del Servicio Web. Para eliminar los costos de adquisición del CD, la AFIP actuará como Autoridad Certificadora (AC) entregándole los certificados a cada empresa.

3. La empresa que opera el Servicio Web deberá indicar la/s empresa/s adherida/s al

régimen de facturación electrónica a la/s que representará y a continuación asociarle alguno de los certificados digitales habilitados.

a. Para esto la empresa que opera generará un Request (archivo .REQ formato

PKCS#10) y lo enviará a la AFIP junto con un alias a elegir. b. La AFIP recibirá el Request, lo validará y en caso de ser bueno lo asociará al CUIT

de la empresa que operará y usará el Alias para identificarlo (el Alias deberá ser único y validado por la AFIP).

Procedimiento para la habilitación de servicios de Facturación Electrónica

3

Espacio donde se muestran los certificados digitales habilitados (Alias)

3 Delegación de la operación del servicio

El procedimiento para autorizar a una empresa como operadora del servicio de Facturación Electrónica será:

1. La empresa que factura, pero que no opera el servicio, deberá registrar la autorización de la/s empresa/s que actuará/n como operadora/s de los servicios en su nombre. Para ello, ingresará a un servicio y declarará la CUIT de la empresa que va a operar el servicio.

2. La AFIP validará que la empresa elegida tenga por lo menos un Computador Fiscal

registrado. En caso afirmativo, se generará una asociación en el LDAP relacionando a las dos empresas.

Procedimiento para la habilitación de servicios de Facturación Electrónica

4

4 Asociación de computadores fiscales al servicio

El procedimiento para la asociación de computadores fiscales a un servicio será:

1. La empresa que opera los Servicio Web deberá ingresar al servicio de gestión de relaciones y verificar que la autorización a operar un servicio en nombre de otra empresa.

2. Para poder operar efectivamente el servicio, la empresa que opera deberá indicar, para cada una de las empresas a las que represente, los computadores fiscales que utilizará para llevar la gestión de cada servicio. En este caso, el Servicio Web de Facturación Electrónica.

Procedimiento para la habilitación de servicios de Facturación Electrónica

5

La relación que permitirá operar el servicio será la relación entre una empresa y un computador fiscal para operar un servicio - Asociación de computadores fiscales al Servicio Web-. Hasta que no se realice este procedimiento de asociación, la Empresa que factura no podrá facturar electrónicamente.

5 Acceso a la aplicación de servicios web y atención de la

mesa de ayuda

5.1 Script de troubleshooting (versión para Windows)

Este script será provisto a los fines de asistir a las Entidades Externas a verificar el funcionamiento de los componentes de red necesarios para acceder a los web services del sistema de Factura Electrónica (WSAA y WSN).

Nombre del script: tst.vbs

Ejecución: cscript tst.vbs

Prerequisitos Esta versión fue probada en Windows 2000/2003/XP bajo Windows Scripting Host 5.6

Entradas Utilizará los siguientes archivos de entrada: addrs.txt (IPs a probar con ping) urls.txt (URLs a probar con HTTP GET) En ambos archivos, cada línea deberá comenzar con la IP o la URL respectivamente y luego de por lo menos un blanco, una descripcion textual de la misma. Estos archivos serán mantenidos por la Entidad Externa, la idea será que contengan la/las direcciones de los

Procedimiento para la habilitación de servicios de Facturación Electrónica

6

componentes clave de red que intervengan en el camino de acceso hasta los servidores de AFIP, por ejemplo: default gateway, proxy server en caso de usarlo, firewall de salida, etc. A continuación se transcriben -a modo de ejemplo- los dos archivos de entrada: Archivo: addrs.txt defgw Default Gateway local proxy Proxy www.google.com Google wsaa.afip.gov.ar Web Server del WSAA servicios1.afip.gov.ar Web Server del WSN Archivo: urls.txt https://wsaa.afip.gov.ar/ws/services/LoginCms?WSDL Web Service Autoriz. https://servicios1.afip.gov.ar/wsfe/service.asmx?WSDL Web Service Negocio Salidas La salida se producirá en la salida estándar de la línea de comandos. Para almacenar la salida en un archivo, redirigir de la siguiente forma: cscript tst.vbs > tst.out Instalación

Se deberá copiar el script (tst.vbs) y sus archivos de entrada (addrs.txt y urls.txt) en un mismo directorio, el cual deberá ser el directorio default en el momento de ejecución. La computadora desde donde se va a ejecutar el script debe tener correctamente instalado el certificado digital otorgado por AFIP.

5.2 Script de troubleshooting (versión para Linux)

Este script será provisto a los fines de asistir a las Entidades Externas a verificar el funcionamiento de los componentes de red necesarios para acceder a los web services del sistema de Factura Electrónica (WSAA y WSN).

Nombre del script: tst.sh

Prerequisitos

Esta versión fue probada en Fedora Core 6, aunque debería funcionar en la mayoría de los GNU/Linux; necesita bash y curl. Entradas Utilizará los siguientes archivos de entrada: addrs.txt (IPs a probar con ping) urls.txt (URLs a probar con HTTP GET) En ambos archivos cada línea deberá comenzar con la IP o la URL respectivamente y luego de por lo menos un blanco, una descripcion textual de la misma. Estos archivos serán mantenidos por la Entidad Externa, la idea es que contengan la las direcciones de los componentes clave de red que intervengan en el camino de acceso hasta los servidores de AFIP, por ejemplo: default gateway, proxy server en caso de usarlo, firewall de salida, etc.

Procedimiento para la habilitación de servicios de Facturación Electrónica

7

A continuación se transcriben -a modo de ejemplo- los dos archivos de entrada: Archivo: addrs.txt defgw Default Gateway local proxy Proxy www.google.com Google wsaa.afip.gov.ar Web Server del WSAA servicios1.afip.gov.ar Web Server del WSN Archivo: urls.txt https://wsaa.afip.gov.ar/ws/services/LoginCms?WSDL Web Service Autoriz. https://servicios1.afip.gov.ar/wsfe/service.asmx?WSDL Web Service Negocio Salidas Genera los siguientes archivos de salida: tst.log - réplica de la salida por pantalla tst.out - salida producida por los HTTP GETs Instalación Se debe copiar el script (tst.sh) y sus archivos de entrada (addrs.txt y urls.txt) en un mismo directorio, el cual deberá ser el directorio default en el momento de ejecución. Los archivos de salida se generarán en el directorio default.

5.3 URL de acceso a la aplicación

Como se indicó para los scripts de troubleshooting, las URL’s de acceso a la aplicación en producción serán:

Webservice de Autenticación: https://wsaa.afip.gov.ar/ws/services/LoginCms?WSDL

Webservice de Factura Electrónica: https://servicios1.afip.gov.ar/wsfe/service.asmx?WSDL

5.4 Atención de la mesa de ayuda

Virtual Mesa de Ayuda: 0800-333-MESA (6372)

6 Información para personas físicas que actúen en carácter de

administradores y/o respresentantes legales de personas

jurídica

A los fines de acreditar su carácter de administrador y/o representante las personas deberán presentar en una dependencia de la AFIP, por cada persona jurídica representada, los documentos que se indican a continuación:

1. Copia autenticada de las normas que regulan el funcionamiento —contrato social, estatuto, etc.— de la persona jurídica.

Procedimiento para la habilitación de servicios de Facturación Electrónica

8

2. Documentación que lo acredite como administrador o representante de la entidad respectiva –acta de asamblea, sentencia judicial, etc.-.

A su opción podrán autorizar mediante Formulario N° 3283 a un tercero para efectuar dicho trámite, ya sea por transferencia electrónica de datos o por presentación del mismo en alguna dependencia de esta Administración Federal.