16
Origen del belén Cuando llega diciembre, asoman las castañeras la punta can- dente de su nariz y la del pañuelo de la cabeza desde el inte- rior de su garito de chapa: son como las mensajeras, como las heraldas de unas fechas entrañables, que invitan a la renova- ción y vitalizan valores y costumbres que tienen que ver con la convivencia de la más sana. En esos días de Navidad, en casi todos los hogares, figura algo que simboliza el nacimiento de Jesús: un belén, un árbol, un portal, un despliegue de campanillas, una vela encendida ribeteada de adornos sobre una consola… Los primeros atisbos de belén se comienzan ya a sentir en la catacumba de Priscila (s. II); en su interior existe un fresco, en el que aparece la Virgen con el Niño en brazos y, a su lado, Isaías apuntando con el dedo hacia una estrella, que asoma en el firmamento; pero el mensaje toma vida con san Francisco de Asís tras una peregrinación a los Santos Lugares. Se celebraba la Eucaristía en la nochebuena de 1.223 en una cueva del pueblo italiano de Greccio, próximo al convento del Santo; dentro de la ceremonia, se preparó una representación viviente de un pesebre con una mula y un buey, considerándose, desde entonces, esta repre- sentación como el origen del belenismo. Cuenta una leyenda que, debido al frío, un muñeco fue elegido para representar al Niño Jesús y, en la hora del nacimiento, el muñeco empezó a llorar. Si hacemos caso a la Literatura, y debemos hacerlo porque nos lo dicen los papeles; a principios del siglo XIII en nuestras iglesias y monasterios existía la costumbre de representar, en vivo, los pasajes del nacimiento y de la epifanía, o adoración de los reyes. Y del hecho, nos queda constancia en el Auto o Representación de los Reyes Magos, de la catedral de Toledo; de la pieza literaria, se conservan 147 versos de distinta medi- da; cada uno de los tres Reyes Magos, al descubrir la estrella milagrosa, decide ir en busca de Jesús, y le ofrecen oro, incienso y mirra.. Y me he preguntado muchas veces qué iban hacer José y María con esas suntuosidades; pero La leyenda dorada me da una explicación, que puedo aceptar. Dice en ella san Bernardo de Claraval "que los Magos ofrecieron a Cristo oro para socorrer la pobreza de la Virgen Santísima; incienso, para contrarrestar el mal olor que había en el establo; y mirra, para ungir con ella al Niño, fortalecer sus miembros e impedir que se acercaran a él parásitos e insectos". A finales del siglo XVI, se empieza a difundir el belén con la aparición de grandes estatuas de madera y barro cocido, espe- cialmente, en las iglesias y monasterios; y, a partir del XVII, los belenes pasaron de las iglesias a los hogares; ahora, no ocu- pan los espacios simbólicos estatuas voluminosas, sino figuras pequeñas, que se fabrican, preferentemente, de barro cocido. Carlos III instaura el belén en la corte madrileña, por costum- bre traída de Nápoles, en sus años de Virreinato en la ciudad italiana. A partir de esta época, el belén se ha convertido en fuente de inspiración de grandes belenistas, que realizan verdaderas obras de arte. Entre ellos, figuró el gran Salcillo. Letrilla de la Virgen María esperando la Navidad, de Gerardo Diego Cuando venga, ay, yo no sé con qué le envolveré yo, con qué. Ay, dímelo tú, la luna, cuando en tus brazos de hechizo tomas al roble macizo y le acunas en tu cuna. Dímelo, que no lo sé, con qué le tocaré yo, con qué. Ay, dímelo tú, la brisa, que con tus besos tan leves la hoja más alta remueves, peinas la pluma más lisa. Dímelo y no lo diré Con qué le besaré yo, Con qué. Y ahora que me acordaba, Ángel del Señor, de ti, dímelo, pues recibí tu mensaje: "he aquí la esclava". Sí, dímelo, por tu fe, Con qué le abrazaré yo, Con qué. O dímelo tú, si no, si es que lo sabes, José, y yo te obedeceré, que soy una niña yo, con qué manos lo tendré que no se me rompa, no. con qué. v boletín informativo v ASOCIACIÓN CULTURAL «AMIGOS DE MACOTERA» Número 128 Ejemplar gratuito Diciembre 2010

ASOCIACIÓN CULTURAL «AMIGOS DE MACOTERA» · De pequeño, me recordaba mi madre con insistencia y con recomendación intimidatoria: "No llames al señor Ángel, tuno, que te lanza

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ASOCIACIÓN CULTURAL «AMIGOS DE MACOTERA» · De pequeño, me recordaba mi madre con insistencia y con recomendación intimidatoria: "No llames al señor Ángel, tuno, que te lanza

Origen del belén

Cuando llega diciembre, asoman las castañeras la punta can-dente de su nariz y la del pañuelo de la cabeza desde el inte-rior de su garito de chapa: son como las mensajeras, como lasheraldas de unas fechas entrañables, que invitan a la renova-ción y vitalizan valores y costumbres que tienen que ver con laconvivencia de la más sana.En esos días de Navidad, en casi todos los hogares, figuraalgo que simboliza el nacimiento de Jesús: un belén, un árbol,un portal, un despliegue de campanillas, una vela encendidaribeteada de adornos sobre una consola… Los primeros atisbos de belén se comienzan ya a sentir en lacatacumba de Priscila (s. II); en su interior existe un fresco, enel que aparece la Virgen con el Niño en brazosy, a su lado, Isaías apuntando con el dedo haciauna estrella, que asoma en el firmamento; peroel mensaje toma vida con san Francisco de Asístras una peregrinación a los Santos Lugares. Secelebraba la Eucaristía en la nochebuena de1.223 en una cueva del pueblo italiano deGreccio, próximo al convento del Santo; dentrode la ceremonia, se preparó una representaciónviviente de un pesebre con una mula y un buey,considerándose, desde entonces, esta repre-sentación como el origen del belenismo. Cuentauna leyenda que, debido al frío, un muñeco fue elegido pararepresentar al Niño Jesús y, en la hora del nacimiento, elmuñeco empezó a llorar.Si hacemos caso a la Literatura, y debemos hacerlo porquenos lo dicen los papeles; a principios del siglo XIII en nuestrasiglesias y monasterios existía la costumbre de representar, envivo, los pasajes del nacimiento y de la epifanía, o adoraciónde los reyes. Y del hecho, nos queda constancia en el Auto oRepresentación de los Reyes Magos, de la catedral de Toledo;de la pieza literaria, se conservan 147 versos de distinta medi-da; cada uno de los tres Reyes Magos, al descubrir la estrellamilagrosa, decide ir en busca de Jesús, y le ofrecen oro,incienso y mirra.. Y me he preguntado muchas veces qué ibanhacer José y María con esas suntuosidades; pero La leyendadorada me da una explicación, que puedo aceptar. Dice en ellasan Bernardo de Claraval "que los Magos ofrecieron a Cristooro para socorrer la pobreza de la Virgen Santísima; incienso,para contrarrestar el mal olor que había en el establo; y mirra,para ungir con ella al Niño, fortalecer sus miembros e impedirque se acercaran a él parásitos e insectos".A finales del siglo XVI, se empieza a difundir el belén con laaparición de grandes estatuas de madera y barro cocido, espe-cialmente, en las iglesias y monasterios; y, a partir del XVII, los

belenes pasaron de las iglesias a los hogares; ahora, no ocu-pan los espacios simbólicos estatuas voluminosas, sino figuraspequeñas, que se fabrican, preferentemente, de barro cocido.Carlos III instaura el belén en la corte madrileña, por costum-bre traída de Nápoles, en sus años de Virreinato en la ciudaditaliana.A partir de esta época, el belén se ha convertido en fuente deinspiración de grandes belenistas, que realizan verdaderasobras de arte. Entre ellos, figuró el gran Salcillo.

Letrilla de la Virgen María esperando la Navidad, deGerardo Diego

Cuando venga, ay, yo no sécon qué le envolveré yo,con qué.

Ay, dímelo tú, la luna,cuando en tus brazos de hechizotomas al roble macizoy le acunas en tu cuna.Dímelo, que no lo sé,con qué le tocaré yo,con qué.

Ay, dímelo tú, la brisa,que con tus besos tan levesla hoja más alta remueves,peinas la pluma más lisa.Dímelo y no lo diréCon qué le besaré yo,Con qué.

Y ahora que me acordaba,Ángel del Señor, de ti, dímelo, pues recibítu mensaje: "he aquí la esclava".Sí, dímelo, por tu fe,Con qué le abrazaré yo,Con qué.

O dímelo tú, si no,si es que lo sabes, José,y yo te obedeceré,que soy una niña yo,con qué manos lo tendréque no se me rompa, no.con qué.

vboletín informativovASOCIACIÓN CULTURAL «AMIGOS DE MACOTERA»

Número 128 Ejemplar gratuito Diciembre 2010

Page 2: ASOCIACIÓN CULTURAL «AMIGOS DE MACOTERA» · De pequeño, me recordaba mi madre con insistencia y con recomendación intimidatoria: "No llames al señor Ángel, tuno, que te lanza

ApodosEl hablar de los apodos es como entrar en un terreno espinoso,porque hay individuos que se sienten honrados cuando se lesnombra por su apodo; sin embargo, hay otros que se molestan endemasía. Esta cuestión limita un poco mi propósito de estudiar yanalizar el porqué y el significado de los casi seiscientos apodoso motes macoteranos. Como en todo, en este campo con aristas,se impone la prudencia. Prudencia que me ha llevado en ciertasocasiones a consultar a la propia familia, cuando hemos tenidoque reflejar el mote tras una defunción o, en algún caso especial,ha sido la persona interesada quien se ha adelantado y nos hapuesto sobre aviso. Lo que no hay duda es de que el mote esparte de nuestra cultura y manifiesta, en casi todos los casos,nuestra manera de ser, nuestros defectos físicos o morales, nues-tras cualidades e ingenio o, simplemente, se limitan a certificar eloficio o profesión que ejercieron nuestros antepasados.De pequeño, me recordaba mi madre con insistencia y conrecomendación intimidatoria: "No llames al señor Ángel, tuno,que te lanza a la cara lo que tenga en la mano". Yo siempre medirigía a él con el señor Ángel, a pesar de que oyera mil vecesnombrarle a otros con el sobrenombre de tuno. Pero el señorÁngel me confundía. Él tenía mucha amistad con mi madre yle contaba mil cosas y chistes. Recuerdo que, una noche, sen-tados en la piedra que tenía colocada a la vera de su puerta dela calle, le contaba a mi madre que un día iba a arar con unapareja de burros un cacho besana que tenía en la ladera delArroyo. Solía ir por el camino del tío Caracoles. Un día lo ve eltío Cone arreando la yunta y, al llegar a su altura, le espeta:"Ágel, tú no, tú no tienes vaca". El señor Ángel, mi vecino, leresponde con sorna: "Con e, con e dinero se compra". ¿En quéquedamos? - dije después a mi madre, a él no le molesta lla-marse tuno; en cambio, no tolera que se lo llame otro. Y lo quepasa que hay algunos que se ríen hasta de su sombra.Nos preguntamos sobre el origen del mote con que se distin-gue o diferencia a nuestras familias. Y es tarea complicadasalir de esta duda, pero se intenta aclararlo hablando con lagente, consultando el diccionario o a la propia familia. Vamos a comenzar por hacer relación de los motes que tienensu procedencia en el Oficio del abuelo o del padreAceiterín, Aceitero, Ajero, Albañil, Albardero, Alabardero (quehabía servido como alarbadero de la Casa Real), Alcabalero(encargado de cobrar las alcabalas), Alpergatero (alpargatero),

Alubiero, Boticario, Calero, Calderas, Carnicero, Carpintero,Carretero, Comerciante, Cordelero, Corneta, Confitero, Correas(porque vendían correas por las ferias, echadas al hombro),Chivero, Escultor, Esquilador, Esquiliche, Esterero (personaque hace esteras o las vende), Estudiante, Gallinero, Guardi-cionero, Herrero, Hornero, Huevero, Mediero, (persona encar-gada de mediar en los conflictos), Mielero, Molinero, Motril(servicial, criado), Mulero, Pajarero, Palomero, Pañero, Pintor,Pucherero, Sacristán, Sardinero, Sastre, Tachuelero, Trapero,Tendero, Sexmero, Silletero, Vaquero, Zapatero, Zahuril,(zaho-rí, persona muy perspicaz y adivinadora). Por acción espontánea y reiterativaExisten una serie de compuestos que tiene que ver con accio-nes espontáneas y reiterativas que pudo llevar a cabo algúnmiembro de la familia. No se incluyen todos porque algunoresulta molesto para la familia y lo hemos eliminado:Abuelamorir, Bragasjustas (porque le gustaba llevar bien ajus-tado el calzón), Cagalubias, Catacaldos, Calzaeras (se llama-ba a las cuerdas con que se ataban las abarcas), Cenascuras,Capalaperra, Consideres, Correlindes, Chapacharcos, Chupa-dedos, Malgüele, (Malhuele), Matacristos, Echatierra, Espan-tagallos, Imitalobos, Mataburras, Miracielos, Ochentaitrés, Pi-capollos, Pincharranas, Pisaguas, Pocarropa, Riomiaqué, Ro-yehuesos, Traganiños, Tragavísperas, Traspiesa, Tumbaollas,Viejaverde.De origen gentilicioOtros apellidos guardan relación con algún pueblo, provincia opaís de procedencia, lugar en que se ha trabajado o se hamantenido algún contacto:Alonada, Alemán, Bonilla (próximo a Piedrahíta), Cartagena,Catalán, Charrito, Francés, Forastera, Gallega, Habanero,Hospiciano, Huete, León, Lerma, Montemolín, Morales,Morañiego, Navarro, Santiagués, Serrano y Solana. De origen patronímicoHay algunos apellidos que se han transformado en apodo,como es el caso de:Berbique, Campines, Campos, Cañada, Chaves, Gavilán,Collantes, Heredia, Junquera, Macarro, Madriles, Matilla,Mediero, Oreja, Palomero, Ruano, Rubios, Taramona y Tavera.Otros derivan de nombres propios con alguna connotación deestatura o afecto:

Página 2 Boletín informativo

boletín informativoASOCIACIÓN CULTURALAMIGOS DE MACOTERA

Equipo coordinador

Eutimio Cuesta HernándezDiego Losada CosmesFernando Cuesta MartínRamón Zaballos BuenoJuan Manuel González HernándezÁngel Blázquez TaboadaJosé Luis Rivero del CampoJuan Bautista BlázquezCristóbal Martín BuenoGerardo García CuestaMª Teresa Nieto Bueno

Cuentas corrientesCaja Duero:

2104/0012/60//300001166-1

Argentaria/BBVA: 0182/3700/19/0208786324

Cooperativa Macotera “Sección de crédito”:5589

Para los interesados, la cuota anual es de 8 euros.

Depósito Legal: S.192 - 1987

Maqueta, fotocomposición e impresión:

COPISTERÍA OPEPASEO CANALEJAS, 20

37001 SALAMANCA923 26.42.73

Dirección de la Asociación:Boletín Informativo

ASOCIACIÓN CULTURALAMIGOS DE MACOTERA

C/ Gardenia, 1, 3º D37003 - SALAMANCA

Teléf. 923 25 20 12

a s o c u a m a c o t e r a @ y a h o o . e s

Page 3: ASOCIACIÓN CULTURAL «AMIGOS DE MACOTERA» · De pequeño, me recordaba mi madre con insistencia y con recomendación intimidatoria: "No llames al señor Ángel, tuno, que te lanza

Aceto (Aniceto), Adelas, Adoro, Adrián (el padrino salió delbautizo y le preguntaron:¿Cómo le has puesto? - Adrián. Todoel mundo le llamó Adrián, pero, cuando le tallaron, se enteró deque su verdadero nombre era Silvestre), Aguedita, Alonsillo,Antón, Antona, Antoñaca, Antoñilla, Arturo, Bartolo, Bastiano(Sebastián), Bonis (Bonifacio), Chan (Sebastián), Constante,Crisanto, Cristobitas, Dieguines (Diego), Dulio (Obdulio), Eli-cias, Faco y Faca (Francisco), Faquines (Francisco), Felipas,Filomeno (madre Filomena), Gabrielito, Gumersindo, Ineses,Jacoba, Jeromiche y Jeromillo (Jerónimo), Jorja y Jorge,Jovín, Juanancho, Juanillo, Juanita, Julianete, Lauro, Les-mines, Lorenzana, Luquines, Marciana, Mambruso, Mano-lajas, Manolillo, Manolín, Miguelón, Moneo (Simona), Paco-rrita, Paquique (Francisco), Pascua, Pascualita, Pascualín, Pa-cuita, Peregrín, Perete, Pericache y Pericaño (Pedro), Peri-codiego, Pericodiós, Perines, Periquines, (hay tres Pedros:Pedro, Perines y Periquines), Placidín, Pocis, Polinario,Primín, Quilín (de su abuela Aquilina) Rosa, Sabina,Santiaguillo, Segundo, Susana, la Tomasa, Venturina (el bis-abuelo de la familia se llamaba Buenaventura) y Vicentín.Compuestos de nombre y moteExisten apodos que se forman con el nombre propio seguidodel mote:Facomalo, Josepelos, Juanancho, Mariaculos, Mariajergón,Maricuela, Maricueto, Pacorrita, Pacosucio, Pericodiego,Pericodiós, Tutodelasbobas.No faltan algunos apodos que guardan relación con Dios, elconvento y sus renegados:Cucarro (mote que se daba a alguien que vestía al modo defraile o a quien había colgado los hábitos), Curata, Fraile,Frailón, Frainoquiso, Franciscano, Matacristos, Misionas,Monjina, Sanroque, Santomalo.Del mundo material, animal y vegetalHay un buen número de apodos contaminados del mundomaterial, animal y vegetal, y de sus voces:Alondra, Belloto, Berros, Breva, Buchito, Burrajines, Burrajos,Cabra, Cabrina, Can, Caracoles, Cebollinas, Conejo, la Corza,Cotorra, Cuco, Cuscús, Cuquillo, Choto, Filomeno (ruiseñor,cantador), Gallique, Garbanzo, Garrapo, Garrapín, Garrobo,Gatobuche, Gavilán, Gorreata, Guindilla, Guindina, Guindo,Gusanillo, Jardines, Lobito, Manzano, Marica, Melocotón,Morranga, Mosquerillas, Pardal, Pardalo, Parra, Pepino, Pipa,Pitis, Porreto, el Pulgo, Quesque, Raposo, Roble, Sapo, Sar-dinilla, Zarcero, la Zarcieta.Del espíritu de imitaciónAlgunos apodos están teñidos del espíritu de imitación dealgún personaje de la nobleza o distinguido del mundo del arte:Brisca, Calderón, (a esta familia le viene el apodo, porque unode sus familiares, fue un lector tenaz de las obras de Calderón.Declamaba con fervor el Segismundo de la "Vida es sueño".Llegó a escribir un drama: "La transgresión de la ley". Se leconocía por el "pastor del drama"), Cone (soy conde), Cucha-res, Granizo, Marquesito, Morra, Señorito, Ruano (busgués).Pero la mayor parte de los apodos tiene su origen en defectosfísicos y morales, en cualidades reseñables, en el ingenio y enla manera de ser del individuo.Aspecto físico: En cuanto a los montes con referencia al aspecto físico, unostienen que ver con el tamaño, con la delgadez, con el grosor,con la forma de andar o con el color de la piel.Andajo, Calores, Cantarillas, Capucho, Cojo, Cojomerlín, Cris-tolimpias, Cristolaero, Chaquetilla, Chispín (borrachín), Chorra(con suerte), Escobón, Escurrajas, Guiña, Hocicotostón,Malgüele, Maninas, Mocito, Moco, Moño, Mudo, Narices, Pa-tán, Patanique, Patatuertas, Pelao, Pelele, Pelostuertos, Per-netas, Pezuños, Pialbo, Picón, Pichitadeplata, Potanche, Pul-sera, Puñomelé, Rabicano, Rebojo, Ronquillo, Roncha, Roña,Senaguas, Sordo, Tuerto, Tuerta, Valija, Vedija, Zamarrilla,Zurda, Zurdoserrano,

Alto y delgado: Ajerillo, Ajero, Alto, Barquillos, Canica, Canillas, Cañita, Col-millo, Confite, Culoalto, Dientes, Enero, Huesillos, Macarro,Mambruso, Noveno, Pelagia, Pequeña, Peruchina, Perrilla,Pipa, Pitillo, Punzón, Ralín, Tieso. Bajo y gordo: Barranca, Barriles, Barrigueto, Bidón, Bizcocho, Bodegas,Bolo, Bollitos, Cañiles, Cazo, Cazuelo, Catrepo, Corralizas,Cucharón, Culobajo, Culona, Chaparro, Chicharrón, Gorda,Gordito, Milhombres, Molleta, Mona, Monique, Oncearrobas,Orón, Panaderín, Pocholo, Poteque, Potequín, Sapo, Torrezno,Delgadito:Alfileres, Carruco, Culocorcosío, Pechito, Pitis, Pulga, Polilla,Chipinique. Delicadeza y cutis fino: Barbaseda (cutis delicado), Barbillas, Carilisa, Guapa,Macarena, Majitillas, Majo, Virgen.Por el color de la piel:Barroso, Berrendina, Berrendo, Carinela (cara negra), Colo-rao, Guindín, Guindilla, Marengo, Moreno, Morenito, Morucho,Pajiza, Pinto, Quemao, Rojín, Rojo, Rojojurao, Rosa, Rosao,Rubios, Telarrubia, Turrao, Violeta.Manera de ser: Azúcar (persona muy amable y acogedora), Balija (como unrayo, osado), Bragasjustas (persona de temperamento), Bicho(vivaracho, emprendedor), Bolas (mentiras, Bolero (mentiro-so), Botellas (amante de la pinta), Cachucha (Cachondo),Caete (caguete, medroso), Cajarines (al bisabuelo de losCajarines le gustaba mucho salir a cazar pájaros; por estarazón le conocían por Pajarines; con el tiempo, una alteraciónde Pajarines dio Cajarines), Calama (cauteloso, astuto, es-curridizo ante las dificultades), Caldilla (manso y pacífi-co),Calvarra (molesta, pesada), Candonga (burlona), Carrolo(pesado), Casto (bonachón), Cobalera (aduladora), Colapso(ensimismado), Cominera (preocupada, pequeñeces), Coñita(guasón, coñón), Corrocho (impaciente), Corto (tímido),Cotorra (habladora), Cuco (pícaro), Cucho (jorobado, encorva-do), Chacharina (persona de conversación frívola), Chache,Chachín (hábíl, vivaracho), Chaga (Chaça, porque la raya deljuego estaba muy próxima a su casa), Chuloaburrido, Cha-musquina (peligrosa), Churris (porque manipulaba muy bien lalana churra), Chusca (con gracia), Diligencias (presto),Faciosa (facinerosa), Fachenda ("tirao pa lante"), Colla (jefe deuna cuadrilla de jornaleros), Collantes (jornaleros), Corona(gitano), Escurrajas, Fulifú, Gandula (Holgazana), Garrumbo,Golosera, Güiteros (desaliñado, Halado (alegre), Helao, Indios(reservados), Jostras (porque vendía trozos de piel para lasabarcas), Macuca (astuto), Mohíno (gesto enfadado), Macha-ca (pesado en la conversaciön), Malacara (gesto seco),Manzanilla (tomaba esta infusión a todas horas), Mea, Mellizo,Merina (pelo ensortijado), Morriña (nostálgico), Morroncho(tranquilo), Mosquerilla (prevenido), Neguilla (astuto), Niño,Niñodiós, Niñojesús, Pijota (vanidoso), Pachorra (calmosa),Pataca y Pataquero (zafio, tosco), Pilatos, Pindora (callejera),Pachulo, Parleta (de palabra fácil), Patujas (diligente),Perrengue (se enoja fácilmente), Piritus (hábil), Pocarropa,Pocotrigo, Pondera (altanero), Pote (altanero), Pulida (escru-pulosa), Quintos (a nuestro personaje, le gustaba mucho lacama" ¡Vaya un quinto que tengo en casa!" Pues se quedó conQuintos, su apodo es Cusina), Raposo, Regüetro (le gustabaeructar), Rifosa (tramposilla, embustera), Rondajo, Ronquillo(con voz tomada), Sabio, Saberes (sabiondo), Sahueso (hábil),Sandín (engreído), Terfo (porfiado), Trajinela (hacendosa),Viejaverde, Vinato, Vivas (decidido), Zorrina.Hay otros motes que sí ignoramos su procedencia:Arenitas, Bica, Brana, Camaces, Caquinas, Caquis, CicleraCusina, Chapilla, Chel, Guchina, Habado, Heguilla, Horumbe-la, Jérjeles, Luchana, Magana, Mancurris, Maruso, Matijiñas,Meliquinca, Mindalo, Montemolín, Morra, Niñe, Ñurris, Patarri-que, Patujas, Pilili, Pilita, Pirola, Piteas, Sabalete, Tajaítas, Ter-fo, Tititago, Tobalo, Trinque, Vinato.

Boletín informativo Página 3

Page 4: ASOCIACIÓN CULTURAL «AMIGOS DE MACOTERA» · De pequeño, me recordaba mi madre con insistencia y con recomendación intimidatoria: "No llames al señor Ángel, tuno, que te lanza

Página 4 Boletín informativoPágina 4 Boletín informativo

Sor Rosario Robla, haciendo mantecadas.

Manolo Peruchín, Antonio Sandín, José Manuel Morríny un bejarano.

José Luis, Liz, Teresa, Alan.

Manolo y Jerónimo Ajeros; Alfonso Panera yJosé Manuel Morrín; en cuclillas, Paco Choto.

Braulio Hernández, sobre la duna, en el valle de la Luna,Iquique (Chile). Manuel Bueno García, Manolín.

Page 5: ASOCIACIÓN CULTURAL «AMIGOS DE MACOTERA» · De pequeño, me recordaba mi madre con insistencia y con recomendación intimidatoria: "No llames al señor Ángel, tuno, que te lanza

Boletín informativo Página 5

SOR RAFAELA

Hace unos días, asistí en mi pueblo a un acto, en el que se mez-claron toda clase de sentimientos, y en el que la nostalgia se colópor esas rendijas, que los años van dejando en el alma a la parque arrugas en la piel. Celebrábamos la llegada a esa cima delos 60 unos treinta macoteranos y macoteranas. Muchos ni nosreconocíamos, aunque, mediadas las presentaciones, rastreá-bamos por nuestro pasado infantil y encontrábamos anécdotas,que nos identificaban y nos reconciliaban con el presente. A lolargo de la comida, para varios, resultó ser un lugar común "laescuela del Hospital" que las Hijas de la Caridad, con más amorque pedagogía, regentaban en el barrio de "Santana".Pude comprobar como, a veces, el tiempo es verdugo injusto,que borra del recuerdo a personas que significaron muchomás, de lo que incluso pensamos, en nuestra infancia y pos-teriores etapas vividas.Una de estas personas fue un religiosa, que quedará, parasiempre, grabada en mi corazón adulto, y a la que quiero dedi-car estas líneas, intentando desenterrar su recuerdo, porquees de justicia dar a cada cual lo que merece.Sor Rafaela era una monja que hoy diríamos "todo terreno".¡Qué poco se ha escrito de ella en esta y otras publicacionesque nos unen a los macoteranos! Muchos somos los que ledebemos el desbroce de nuestras mentes infantiles, más preo-cupadas por buscar nidos, cazar pájaros con el "tirador" uorganizar alguna que otra "trastá". Ella se pasaba la vida inten-tando meternos las letras en nuestras cabezas. ¡Con quépaciencia repetía aquello de que la "p" con la "a" se decía "pa"y la "s" con la "e" se leía "se"! Y así un día y otro, una mañanay otra, y muchas tardes, hasta que nuestra inteligencia se ren-día ante tanta dedicación; y nos soltábamos a leer, primerolento, siguiendo a nuestro dedo y, poco a poco, "cogiendocarrerilla". Esto significaba que pasábamos a otro nivel, y ya,solamente, veríamos a sor Rafaela, cuando nos cruzábamoscon ella por el camino, que conducía a la pequeña "granja" degallinas y algún otro cerdo que también recibían la vigilancia yel cuidado de nuestra hermana.Los años posteriores me permitieron conocer el origen de lasHijas de la Caridad, entre las cuales conviven mis dos herma-nas y mi sobrina. Este conocimiento me hizo valorar aún mása todas aquellas hermanas, que sembraron, en mí, los prime-ros granos de lo que, con el tiempo, sería mi cosecha cultural.Ellas fueron quienes me dieron las primeras herramientas quehoy me permiten seguir entendiendo la realidad que nos rodea.Pero no quiero alejarme del recuerdo de sor Rafaela. Hoyentiendo que es el mejor modelo de lo que sus fundadoressoñaron que debía de ser una hija de la caridad: mujer fuerte,encarnada en el pueblo, trabajadora incansable, empapadadel espíritu de las gentes entre las que habita; preocupada porlos problemas de sus vecinos, rezando con ellos y disfrutandocon ellos en las pocas ocasiones, que la vida concede a loshabitantes de un pueblo castigado por un clima duro de lameseta castellana.Todo esto lo encarnaba sor Rafaela. Podíamos ver "sus niños",como dejaba al frente de la escuela al más "espabilao" con-

tando bolas, mientras ella acudía a echar un vistazo a la coci-na o recoger los huevos que ponían "sus" gallinas. Y todo estosin romper esa maravillosa cadena pedagógica. Ella tambiénpreocupada por "las misiones", para las que recaudaba, ven-diéndonos los recortes de las formas por una "perragorda".Perra a perra lograba ayudar aquellos niños, que ni siquieraella conocía, pero que sabía que existían, y esto bastaba.Podría seguir escribiendo, pero basten estas líneas para recor-dar a alguien a quien muchos macoteranos estaremos, o almenos lo deberíamos, siempre agradecidos.Gracias sor Rafaela. Personas como usted hacen posible queuno siga pensando, a pesar de los pesares, que el ser huma-no merece la pena.

Paco Blázquez "Cajarines"

Manuel Conde dejó su impronta

En la calle Génova, nº 7, de Madrid, casa, en la que residióManolo Conde, muestra, en su fachada, una placa conme-morativa, fijada por el Ayuntamiento, en reconocimiento porsu labor fecunda y profesional.Este insigne pintor y poeta estuvo vinculado con Macotera através de familiares y amigos.La madre de Manolo, Esperanza Sánchez Sendino, fue her-mana del tío Pitillo, hijos de José Manuel Sánchez Campos yde doña Catalina Sendino, maestra de primeras letras, natu-ral de San Felices de los Gallegos. Tenía la casa y la huerta,en lo que hoy son las casas de los Vedijas, por debajo delTrinque, en calle Eras.Fue pregonero de las fiestas de san Roque de 1989.Ya tuvimos ocasión de leer una crónica sobre su vida yandanzas en el Boletín nº 112, página 12, rasgada de amis-tad, por la pluma de Jerónimo Salinero.

Page 6: ASOCIACIÓN CULTURAL «AMIGOS DE MACOTERA» · De pequeño, me recordaba mi madre con insistencia y con recomendación intimidatoria: "No llames al señor Ángel, tuno, que te lanza

Rutas para vivirLas otras navidades

Las navidades son un tiempo viajero, que, como norma tradicional, han servidopara agrupar a las familias, ayudando a unir a los que, durante el año, se venpoco o nada. Sin dejar el cordón umbilical familiar, este espíritu viajero, poco apoco, se ha ido transformando en un huir de la monotonía, buscando la sorpre-sa, otras costumbres y un escape del estrés cotidiano, y, a la vez, renunciandoa las comidas pantagruélicas; en conclusión, la familia sí, pero, además, lamagia de un viaje, aprovechando los últimos días del año. Desde estas líneasviajeras, no es mi intención intentar cambiar las costumbres de nadie, más bienal contrario, pero, sin dejar sus tradicionales navidades, quizás alguno puedatener un pequeño hueco para conocer otras navidades: la navidad en los polos,en los desiertos, en playas cristalinas, en las montañas, en lugares Santos, sindejar de vivir el verdadero espíritu de la Navidad. La relación de los diferentesdestinos puede ser infinita y, como mi espacio es finito, sólo puedo comentarlestres atractivos destinos, el resto los dejo a su imaginación.Belén: Si decidimos salir para vivir otras navidades, el primer lugar, dondedebe viajar un cristiano, es Belén; sin lugar a dudas, allí podrá vivir una delas navidades más intensas por las peculiaridades, que va a encontrar en eldevenir cotidiano de sus gentes, de sus costumbres, de sus religiones y desus tragedias humanas. Atravesar la frontera de Jerusalén a Belén es unaexperiencia única, donde tendrás que afrontar los rígidos controles militaresjudíos, y verás el penoso devenir del pueblo palestino; pero Belén no seencuentra solo, a su lado (unos 8 kilómetros) podremos visitar Jerusalén,dos lugares claves en la vida de Jesús. Todos los Santos Lugares estánimpregnados de una magia especial que envuelve a los peregrinos; sinembargo, para mí, estas dos ciudades son de las que dejan huella en lo máshondo de tu corazón. En Belén, siempre es Navidad, pues está presente todos los días del año;pero es, en Navidad, cuando todo brilla con más fuerza, viéndose reflejadael día 24 de diciembre en la tradicional Misa del Gallo, en la que se reme-mora el Nacimiento de Jesús, y que los frailes franciscanos que custodianlos Lugares Santos y habitan en Belén desde el 1347, celebran cada año conla Nochebuena, a medianoche, en la iglesia de Santa Catalina, contigua a laBasílica de la Natividad. El Patriarca latino de Jerusalén preside la misa con-celebrada, con más de un centenar de sacerdotes, ante los peregrinos queabarrotan la iglesia, llegados de todas partes del mundo y con la presenciade los cónsules generales de la Ciudad Santa.

Terminada la misa, se organiza la solemne procesión hacia la adyacenteBasílica, donde se encuentra la gruta de la Natividad. Debajo del altar, unaestrella de plata indica el nacimiento de Jesús con la siguiente inscripción:HIC DE VIRGINE MARIA JESUS CHRISTUS NATUS EST. 1717:"Aquí nació Jesucristo de la Virgen María". Durante el recorrido proce-sional, el Patriarca lleva en brazos la imagen del Niño Jesús. Al llegar anteel altar de la Estrella, un diácono coloca dicha imagen sobre la misma.Otro diácono canta el Evangelio según San Lucas (2, 1-14). A pocosmetros, está situada la capilla del Pesebre donde María depositó a Jesúsal nacer.La estrella, que hoy besa el peregrino, no es la original, lleva grabada lafecha de 1717; pero no es este el año en que fue modelada. Tras variasintentonas, la estrella primitiva (había sido colocada el año 1717, fabricadacon los reales de a ocho que mandaba España), fue robada al parecer pormonjes griegos en 1847. La nueva estrella de Belén, que hoy vemos y vene-ramos, se debe al dinero aportado por un franciscano español, siendo colo-cada en el mismo sitio donde se halla hoy por el enviado del Sultán, Afif-bey,el 23 de diciembre de 1852.Armenia: es un destino muy interesante a nivel turístico, que está cargadode religiosidad navideña, pero con costumbres muy diferentes a las nues-tras, donde tendremos la oportunidad de presenciar los ritos cristianos muyantiguos, que, a pesar de los siglos, aún se conservan. Para los armenios,la Navidad (Dzënúnt), es una de sus fiestas más importantes del año, y secelebra el 6 de enero. Históricamente, ésta era la fecha en la que todas lasiglesias cristianas celebraban el Nacimiento de Cristo, pero, en el siglo IV, lafecha se cambió al 25 de diciembre; según una de las teorías, con el fin deanular una fiesta pagana romana; sin embargo, los armenios siguieron fielesa las tradiciones de sus antepasados y han seguido celebrando la Navidadel 6 de enero hasta el día de hoy.En Armenia, la religión predominante es el cristianismo, perteneciendo másdel 90% de estos a la Iglesia Apostólica Armenia (Iglesia GregorianaApostólica Armenia, en homenaje a San Gregorio el Iluminador), que es unaforma de Ortodoxia Oriental, al igual que la Iglesia Copta y Siriaca. Unaminoría de cristianos pertenece a la Iglesia Católica Armenia, que sigue ladoctrina de Roma, y también podremos encontrar un reducido número deprotestantes.

Página 6 Boletín informativo

Page 7: ASOCIACIÓN CULTURAL «AMIGOS DE MACOTERA» · De pequeño, me recordaba mi madre con insistencia y con recomendación intimidatoria: "No llames al señor Ángel, tuno, que te lanza

Boletín informativo Página 7

Cuenta la tradición que dos apóstoles de Jesús, san Judas Tadeo y sanBartolomé, fueron los primeros evangelizadores en Armenia, posteriormente,por causa de las persecuciones, el cristianismo se difundió de forma secre-ta. Finalmente, como fruto de la predicación de San Gregorio el Iluminador,en el año 301, el rey Tirídates adoptó el cristianismo como religión oficial,siendo el primer estado del mundo en hacerlo.Pues bien, para aquellos, que huyen de las grandes comidas en esta épocadel año, Armenia es su destino; los cristianos ortodoxos armenios hacen unadieta vegetariana los 50 días previos al 6 de enero, incluyendo pescados ymariscos durante la primera, cuarta y séptima semana de este periodo, lla-mado Hisnag (La Preparación). El Hisnag, equivale al Adviento católico, pero con diferencias en el tiempo yen las formas. Cada sábado, a la puesta del sol, los cánticos y oracionesacompañan el encendido de una vela púrpura en las iglesias; después en loshogares, la familia comparte la sopa de verduras con los más cercanos y losnecesitados.En la medianoche de Año Nuevo, las luces de las casas se apagan, mien-tras se reza una oración; terminada ésta, se encienden, de nuevo, para com-partir un gran plato de Anushabour (Pudding de Navidad, hecho con trigo,frutas secas como pasas, albaricoques, dátiles y cerezas; opcionalmente,también pueden llevar almendras y pistachos), que se comparte desde elcentro de la mesa, al finalizar, se hacen pequeños regalos a los niños de lacasa. A la mañana siguiente, los armenios, tradicionalmente, rompen grana-das en los umbrales de las puertas de sus casas y en las entradas a las tien-das, simbolizando la abundancia para el año que entra.El 5 de enero (Nochebuena) es conocido con el nombre de Yërakalúits(Víspera de Navidad); al atardecer, en la iglesia, durante el servicio religioso,se encienden las siete velas de la Hisnag, después de la celebración, secena en casa un gran pescado o marisco, incluyendo los Anushabour depostre, adornados con una estrella hecha con almendras, para simbolizar laEstrella de la Navidad. A continuación, toda la familia pone sus zapatos a laspuertas de sus casas, con la ilusión de que, a la mañana siguiente, esténllenos de dulces y regalos.El 6 de enero se celebra el Surp Dzinunt (Nacimiento santo), día de Navidady Epifanía, fecha en la que concluye el Hisnag terminando la dieta vegeta-riana y, en todas las casas armenias, se almuerza cordero. Un saludo espe-cial corre de boca en boca: "Krisdós Dzenav iev haidnetsáv"(Cristo nació yfue revelado), a lo que se contesta: "Orniál e harutiúne Krisdosí" (Bendita esla revelación de Cristo).Armenia es una nación muy montañosa, que sorprende al viajero por la hos-pitalidad de sus gentes, sus bellos paisajes y sus hermosos monumentos,

muchos de ellos patrimonio cultural de la UNESCO, destacando sus impre-sionantes monasterios (Noravank, Tatev, Haghpat, Sanahin) y las iglesiascomo la Catedral Echmiadzin, la catedral circular de Zvartnots del siglo VII yen el valle Azat, encontraremos Geghard, donde podremos admirar iglesiasy tumbas, que son ejemplos de la arquitectura medieval.Laponia: Si queremos unas navidades blancas, llenas de sorpresas y ale-grías, nuestro destino es Laponia, territorio que se extiende por el norte deNoruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola y es la cuna del puebloSami. En las heladas tierras laponas finlandesas, donde está muy desarrolla-do el turismo, los viajeros pueden visitar granjas de perros husky, conducirmotonieves, pasear en trineos tirados por huskys siberianos o por renos,cruzar el Círculo Polar Ártico, dormir en un iglú, descubrir como es la vida enuna granja de renos, navegar en cruceros rompehielos por el Báltico, realizarsalidas para contemplar en todo su esplendor los maravillosos paisajes árti-cos y, si la suerte nos acompaña, ver un espectáculo grandioso: AurorasBoreales. En esta época del año, hace mucho frío, por lo que hay que lle-var ropa de abrigo, aunque, en la mayoría de los viajes organizados, te danunos trajes térmicos, para soportar mejor las bajas temperaturas. Y, comoguinda, a esta hermosa tarta, hemos de visitar Santa Claus Village, la aldeade Papá Noel en el Círculo Polar Ártico, a unos 8 Kms. al noreste del centrode Rovaniemi, donde, universalmente, se considera que tiene su taller dejuguetes Papá Noel, y es su hogar oficial. Los niños grandes y pequeños po-dremos entregarles, personalmente, nuestras cartas pidiéndole los regalos. En Laponia, encontraremos tradiciones muy curiosas, como la de encenderuna vela en cada domingo de adviento. Cuando se llega a Nochebuena,todas las familias deben tener su fila de velas y su abeto, que irán iluminan-do con velas y colocando los himmeli, adornos con formas geométricas. Otra costumbre sorprendente es la que realizan las familias, al oscurecer eldía; se dirigen al cementerio y encienden velas por sus seres queridos, a lavez, que dejan una rama de abeto sobre las lápidas. Es sobrecogedora lavisión de las tumbas en la oscuridad de la noche, cubiertas de nieve e ilumi-nadas solamente por cientos de velas. A lo largo de este corto reportaje, he querido poner tres destinos relaciona-dos con la Navidad, que, además, tienen innumerables atractivos turísticos;sólo me resta desearles, que sea cual sea el destino que elijan, tanto el pro-pio hogar, como el sitio más escondido de nuestro planeta, encuentren la pazy la alegría, y que les dure durante todo el próximo año 2011.

¡MIL FELICIDADES!

Nuestro correo: [email protected] García Cuesta

Page 8: ASOCIACIÓN CULTURAL «AMIGOS DE MACOTERA» · De pequeño, me recordaba mi madre con insistencia y con recomendación intimidatoria: "No llames al señor Ángel, tuno, que te lanza

Página 8 Boletín informativo

Macotera - Rehaciendo los lazos familiares

En 1911 Francisco Blázquez Jiménez y Teresa HernándezBueno abandonaron Macotera con su pequeño Juan Antonioen dirección a Estados Unidos. Casi cien años después su bis-nieto regresó junto con su esposa en un intento por reencon-trarse con la familia que sus ancestros dejaron atrás. A principios de junio Alan Pearson y su mujer, Liz, se dirigierona Macotera con tan sólo una foto de la mano. Era de una visitaa la familia de España en 1978. En ella estaban el hermano yla hermana de la abuela de Alan, un burro, y tres personas a lasque Alan y Liz conocían simplemente como primos. Tanto Alancomo Liz no hablaban español y guardaban escasas esperan-zas de encontrar algún documento que iluminara su historiafamiliar. Cuando ambos llegaron un martes por la mañana altranquilo pueblo pensaron que no tendrían éxito en su búsque-da. Tanto la oficina de turismo como el ayuntamiento estabancerrados, éste último debido a unas obras de remodelación. Sinembargo, gracias a la ayuda del personal del "Café Central" yde la gente de Macotera fueron capaces de encontrar muchomás que información… retomaron el contacto con su familiadespués de casi treinta años.Una vez que Alan y Liz hablaron con Rosario en el "Café", éstallamó a Teresa Sánchez para pedirle ayuda. Ambas mostraronla foto a aquellos que pasaban por allí, explicándoles la situa-ción, para que le echaran un vistazo. Tras examinar dicha foto-grafía identificaron a tres personas como Ana María MartínBlázquez, Alejandro Martín Blázquez y Felipe Martín Rodero.Entonces Teresa llevó a los americanos a casa de SantiagoBautista Martín, el cual logró traducir y explicarles que conocí-an a las personas de la foto y que todavía vivían en la zona.Santiago contactó con Teresa Hernández Martín, la mujer deFelipe, y concertaron un encuentro con sus primos de EstadosUnidos para el día siguiente.Al más puro estilo español, los macoteranos abrieron sus casasa los dos americanos, compartiendo su tiempo y brindándolesuna calurosa bienvenida. Teresa Sánchez llevó a Alan y a Liz a

su casa y les proporcionó un almuerzo en el "Café Central".Santiago abandonó su tarea para acompañar a los americanosen su aventura de dos días. Rosana les dio información sobreel pueblo. Teresa Hernández Martín y su familia abrazaron asus familiares, les dieron una vuelta por Macotera y les llevarona su casa donde compartieron mesa y mantel, se contaron his-torias e incluso se vistieron de charros. Fue realmente unacalurosa acogida a unos familiares tan lejanos. La familia había perdido el contacto tras la muerte de la abue-la de Alan en 1983. Sin embargo, en el álbum familiar Teresatenía fotos de los padres de Alan y de su abuela Alfonsa, envia-das por ésta última años atrás. Teresa recordaba la visita de1978 y, tras perder el contacto, se preguntaba a menudo quéhabría sido de aquellos familiares en Estados Unidos. Finalmente, 27 años después, el canal de comunicación se haabierto de nuevo.

Vestigios de las ermitas desaparecidasMacotera llegó a tener hasta cinco ermitas, ubicadas en lassalidas del pueblo, excepto, la de Santa Ana: la ermita de laVirgen de la Encina en el camino de Salmoral; la del santoÁngel de la Guarda, a la salida hacia Santiago de la Puebla(Cotorrita); la del Cristo de las Batallas, en el camino deTordillos; la de san Gregorio, en el camino de Mancera deAbajo, próxima a la entrada del desaparecido sendero de losAbajuelos, y la citada de Santa Ana, donde, hoy, se encuen-tra el centro cultural y la biblioteca municipal; y también gozode importancia la capilla de Nuestra Señora de la Esperanzao Salutación, que perteneció a la Orden de los Jerónimos deAlba de Tormes, en la calle Honda.Aún permanecen en pie dos: la del Cristo y la de la Virgen dela Encina; las otras tres han desaparecido por ruina y aban-dono; pero nos han dejado alguna impronta, que nos permi-te recordarlas y disponer de un gesto de lo que, en otro tiem-po, fue la Macotera y su religiosidad.La ermita de Santa Ana nos ha legado el nombre de unacalle, la esquila, que sirve para avisarnos para las misas ybautizos, que se muestra en la espadaña, levantada en eltejado para esta finalidad; la imagen de la Santa, que, desdeantaño, ha estado colocada sobre el altar del Rosario, escul-tura revestida de cierto interés artístico; y, por último, el cal-vario o Cruz de piedra del cementerio, a cuyo entorno serezan los responsos el día de los Santos.De la ermita de san Gregorio, nos queda la referencia de unacalle, y la cita en la descripción de una tierra, que lindaba consu vecindad; de la ermita del Ángel, su nombre se lee enalgún paraje próximo a su ubicación, que se hallaba en laCotorrita. Y, de la capilla de la Esperanza, sus puertas, queha donado Ildefonso Blázquez al museo municipal.

Page 9: ASOCIACIÓN CULTURAL «AMIGOS DE MACOTERA» · De pequeño, me recordaba mi madre con insistencia y con recomendación intimidatoria: "No llames al señor Ángel, tuno, que te lanza

Dichos macoteranos

Recientemente, comiendo en Madrid con los compañeros deltrabajo, se me quedó una espina en la garganta, y comencé atoser.., pues bien, cuando me repuse, solté la frase "no os preo-cupéis, es que me he añusgado..". Todo esto, ante las risas delos compañeros, que, en tono cariñoso, decían que de dóndehabía yo sacado esa palabra. Un poco asustado con la expre-sión recurrí al diccionario, donde el verbo añusgar, evidente-mente, existe, y les expliqué que era una frase que en casa yoescuchaba, y no me causaba extrañeza. La anécdota me dio que pensar en la cantidad de frases, unascorrectas, la mayoría; y otras algo menos, que utilizamos, yque vienen de nuestra cultura heredada del pueblo y de nues-tra familia. Pensando, pensando, he recopilado este pequeño catálogode palabras y frases, muy, pero que muy macoteranas, y nome digáis que alguna vez no las habéis empleado. Un macoterano jamás se atraganta, un macoterano se añus-ga. Jamás atajamos, "atrochamos".Si las madres macoteranas no nos quieren decir qué hay decomer, nos dirán cangingos y patas de peces. Si hemos comido en exceso, no diremos que estamos satura-dos ni llenos, diremos que estamos tupíos… Un macoterano no come cacahuetes, come cacagüeses. Los niños no se pelean, se empeluchan. Si la cosa no pasa de algún tirón de pelo, se dice que se "hanempeluchao".Jamás se hacen brechas, se hacen piteras.Y nada de costras, son "cachapas".Los niños son "muchachines". Las cosas no son pequeñas,son "chiquininas". En Macotera nunca se iba a dar clases particulares, se iba "adar paso". Hacíamos "picias", no gamberradas, por las que no nos casti-gaban, sino que "nos untaban o nos daban hule". Un macoterano no se quita el cinturón, se quita el cintillo. A un macoterano no le coge la vaquilla, le coge "la churra". Los toros no salen con chupinazos, salen con el "taratatí." Un macoterano no va desnudo, va "en coretas". No nos preparamos para ir a misa, nos atusamos. Si fruto de la prisa en "atusarse", alguien no va pertinente-mente vestido, se dice "que va hecho un adán" o "va hecho un"cirineo. A la escuela no se llevaba cartera, se llevaba el cabás. En Macotera no hace viento, ni aire fuerte, hace "airón". No caen heladas, "caen pelonas". Y las pelonas no generancarámbanos, sino "chupiteles". Y el agua fina, ni es chirimiri ni gaitas, es "agua ratonina". Antes no comprábamos sólo regaliz, comprábamos "atracto" No nos comemos las migas, nos comemos el "molledo".Tampoco nos comemos la corteza, nos comemos el "rescaño" No nos gusta el fútbolsala, nos gusta el futbito. Los niños no veíamos dibujos animados, veíamos "tirinenes". Si alguna explicación no es de nuestro gusto, diremos "esas

no son salsas". Si algún día en San Roque llegamos "tupíos", estaremos jus-tificados "puesto que son días de ello".Los objetos no se mueven, se menean. Cuando alguien no tiene orden, no es desordenado, es un"zaleo".Que os quede claro, un niño macoterano no ha crecido, sim-plemente ha medrao, o "ha pegao un estirón" A los mosquitos, sean del tipo que sean, si llegan a picar,siempre se los llama "violeros". Un macoterano nunca dirá que va a Salamanca en autobús,va en "la serrana". Ni bebemos sangría ni vino rosado, bebemos “limoná” y"clarete" .Cuando alguien es muy famoso o conocido, se dice que es"muy mentao". La puerta delantera no existe, existe "la lantera".Un macoterano no tiene que ir a casa de nadie, tiene que ir"an cá". Antes de los mensajes cortos de los móviles, losmacoteranos ya abreviaban las palabras. Los macoteranos no salen mucho, son "correnderos". Jamás dicen tonterías, dicen "bobás". Nada de hectáreas, aquí son huebra. En Macotera no hay mosquitas muertas, hay "monsinos". Y si alguien se queda callado sin reaccionar, se dice que seha quedado "amonao".En Macotera no hay buhardillas ni desvanes, hay "sobraos".No se sienta jamás en un taburete, se sienta en un "tajo".Cuando va a cenar fuera de casa, nunca dice que va a cenar,dice que va "a merendar", aunque sean las doce de la noche. Defenderemos siempre la palabra espejuelo, por encima deazulejo. Aunque sea incorrecta, nos da igual, forma parte denuestra cultura. ¡Anda majo!, ¡anda galán!, ¡tó!, ¡andanda!, y ¡chacho!, lasdecimos, sin necesidad de dar una explicación de su signifi-cado, se dicen y ya está. Cuando se recibe a un forastero, por encima de todas hay dospreguntas :¿Cuándo habéis venido? ¿Cuándo os vais? Si alguien ajeno al pueblo pregunta a un macoterano, fueradel lugar, que de dónde es, por encima de España, Castilla yLeón y Salamanca, siempre presumirá y dirá que es deMacotera. - Como resumen, deciros que no debemos avergonzarnos porusar un lenguaje propio y heredado, sino que es nuestrodeber y obligación promulgarlo como símbolo de nuestra iden-tidad como macoteranos o hijos de macoteranos. De la mismaforma que palabras que suenan mucho peor que las nuestras,y con mucha menos antigüedad (tronco, tío, macho, Business,zapping….etc..) están recogidas en los diccionarios, tambiéntenemos derecho a reivindicar palabras con siglos de historiade nuestro pueblo. Reivindicar nuestro lenguaje, es reivindicarMacotera.

Gerardo García Cuesta

Boletín informativo Página 9

Page 10: ASOCIACIÓN CULTURAL «AMIGOS DE MACOTERA» · De pequeño, me recordaba mi madre con insistencia y con recomendación intimidatoria: "No llames al señor Ángel, tuno, que te lanza

Página 10 Boletín informativo

Se celebró la excursión, ya tradicional, de laCooperativa de Crédito. Como ya es costumbre, la Cooperativa de Crédito ha celebra-do la excursión anual, como una más de las actividades pro-gramadas al amparo de la obra social, y que las cajas y coo-perativas tienen señaladas en sus estatutos y que son de obli-gado cumplimiento. Y así lo consuma nuestra entidad median-te la financiación de esta excursión anual y otras iniciativas,que figuran en su proyecto cultural y social de ámbito local.La excursión de este año, organizada por la Cooperativa deMacotera, Sección de Crédito, se desarrolló entre los días 23y 26 de septiembre, y su destino ha sido Galicia, elección moti-va por la celebración del año jacobeo.

Como es sabido por todos, la Cooperativa realiza un sorteoentre sus socios para asistir al viaje, así que entre los afortu-nados y los voluntarios se completó un autocar, que salió condestino a Galicia.Aunque siempre la Cooperativa sufragó y sorteó los billetes deun autocar, era habitual que otras personas aprovechasen laocasión para hacer un descanso en su trabajo para disfrutarunos días de asueto y diversión en los distintos lugares turísti-cos de nuestro país o de Portugal. Parece ser que esa inerciase ha roto, y nos cuentan que, en esta ocasión, solamente seha conseguido fletar un solo autocar.El viaje ha sido fructífero; se han visitoado varios lugares deGalicia y más, en concreto, Sanxenxo, Portonovo,Combarrocon su Monasterio de San Juan de Poio, Vigo (aquí nos encon-tramos con una macoterana que vela para que se haga justi-cia). También recorrimos pueblos, con un tipismo marinero,

como Cambados, conjunto histórico- artístico: con su señoríode Ferfiñans, su impresionante plaza y el barrio marinero deSanto Tomé. Como conocéis, Cambados cuenta con las mejo-res bodegas de albariño,y, en nuestra visita, pudimos catar elafrutado y dorado vino, que nos dejó alguna aguja en el pala-dar y frescor en la garganta; posteriormente, nos trasladamosa la isla de la Toja; te da la sensación de estar en un verda-dero paraíso, con su clima suave, con el fluir y golpeo de susaguas limpias y cristalinas contra la fortalecida costa: su bal-neario, su famoso jabón, su casino...Y a un palmo O Grove,que dicen paraíso del marisco. Como no puede ser menos,

visitamos las bateas, y en el trayecto, degustamos los sabro-sos mejillones y de ostras, rociados de buen Ribeiro.El sábado dedicamos todo el día en la visitó a Santiago deCompostela, así que este grupo de Macoteranos ya tieneganado el jubileo. Nos recreamos contemplando su plaza conel Pórtico de la Gloria (1188), el Obradoiro, la Platerías y laAzabachería…, y nos asomamos a la capilla, donde está ente-rrado nuestro Cardenal Cuesta.El ambiente como siempre ha sido fenomenal y se ha fomen-tado la amistad debido a la buena disposición de todos y almagnifico ribeiro que hemos bebido.Y por último un recuerdo muy especial, y nuestra gratitud, alpresidente de la Cooperativa que por motivos de salud, nopodido acompañarnos; desde aquí, le deseamos una pronta yfeliz recuperación.

Un saludo.

Page 11: ASOCIACIÓN CULTURAL «AMIGOS DE MACOTERA» · De pequeño, me recordaba mi madre con insistencia y con recomendación intimidatoria: "No llames al señor Ángel, tuno, que te lanza

CON MIS DIFUNTOS

En esta mañana de débil niebla,que el viento disipay el sol desnuda,mis pasos indecisostraspasan la pequeña puerta,siempre abierta, que da al mediodíade este camposanto.

Mujeres enlutadas limpian,ordenan y colocan los recuerdosde sus muertos.

Mis pasos tararean música levesobre el otoño denso de hojas caídas,cuando ramos de flores marchitasrevolotean encima de las letrasbordadas en los mármoles.

En el bosque solemne de cruces,que apuntalan las ruinasde los recuerdos,no quisiera despertarla eternidad de este silenciocon el ruido lloroso de una sílaba.

Desandando el camino de la vidadesentierro a mis muertos.Desentierro nombres, fechas y aconteceresgrabados en el portal fríodel pensamientoy en la cara luminosade lejanos días.

Discretamente coloco los recuerdosen las estanterías de mi memoria,mientras, bajo el sellado oscurode las lápidas laboran los gusanos.

Tropiezo con sendas tortuosas,sepulturas agolpadas,cruces inclinadas,sin inscripciones ni dueño,que ya son óxido del tiempo."Dicen que los muertos descansanmejor en paz cuandosus nombres y sus fotosaparecen en sus tumbas".

Yendo hacia la puerta de salidatrato de localizardónde, en esta tierra dispuesta,cavaré mi fosa.

Jerónimo SalineroMacotera, 17 de octubre 2010

Boletín informativo Página 11

La misa del Gallo

Me decía un vocalis-ta macoterano que,mientras nos respon-da la voz, hay queseguir cantando lamisa del gallo; y,como somos escu-chadores, le vamos

a dar una oportunidad más, para que siga con esa ilusióntradicional.La Misa del Gallo la vamos a celebrar, este año, el día 26 dediciembre, domingo, a las 12:30 horas, en la iglesia deMaría Mediadora, en la calle Torres Villarroel (donde el añopasado). A continuación, en el salón parroquial, nos felicita-remos las Pascuas con un vino de la tierra, un tentempié yvillancicos hasta romper las castañuelas y las panderetas.Como queremos que la misa salga bien, vamos a ensayar losdías 18 y 23 de diciembre, a las 5 de la tarde, en la mismaparroquia de María Mediadora.Se invita a todas y a todos, que deseen participar en el even-to, a que no falten a los ensayos ni a la misa, pues hay quedarle el mayor realce, ya que es una de las tradiciones másarraigadas en nuestro pueblo, y que no se deben perder;además, nos brinda la oportunidad de vernos, saludarnos ycompartir la palabra, al menos, durante unas horas.

¡¡¡Feliz Navidad!!!

Page 12: ASOCIACIÓN CULTURAL «AMIGOS DE MACOTERA» · De pequeño, me recordaba mi madre con insistencia y con recomendación intimidatoria: "No llames al señor Ángel, tuno, que te lanza

Página 12 Boletín informativo

Agua pasada, sí muele molino

¡Mira que me he hecho campero! Cuando me acerco al pueblo,es el campo solitario y silencioso el que requiere de mi com-pañía; para ser sinceros, no sé, si no seré yo el solitario y silen-cioso, quien necesita de la compañía del campo. El caso esque sintonizamos bien, que nos entendemos, que nos habla-mos, nos contamos nuestras cuitas y, a veces, debatimossobre aquello en que los libros y la realidad no se ponen deacuerdo.Campo, que huele a tortilla y tocino anejo; a heno seco, a miesdorada y rastrojo; campo, que añora la blandura suave y lige-ra de la abarca; campo, que sintió impasible la rasgadura de lareja y la presión del estevón: cultivador y sembrador de espe-ranzas; campo de nostalgias; de tertulias en la linde; de corro-blas a la sombra de la encina o del fresno estirado y pomposo;campo, buen campo, fantasía de ilusiones; siempre soñador yvigilante; agobiado de angustias y sudores; como buen padre,cuidador de subsistencias de proles que reclaman pan. En mi paseo de ayer, se veía a lo lejos, en lontananza, desdela otra orilla del río, un paraje amplio, seco, tirando a gris, tapi-zado de rastrojos, de pequeños cerros y lomas, de caminos yde encinares polvorientos, remanso de tiempos, que dicen,desde antiguo, Fresnillo. Su nombre es lo que queda de unaaldea vieja, que tuvo viva y relativa importancia; que se des-pobló como otras muchas en el siglo XVI; y lo que quedaba deella, se encargó la reja oscura de migar y triturar para que lahistoria no tuviese dónde justificarse; el nombre de su iglesiaquedó grabado en el espesor añejo y arrugado de las cortezasde unos árboles, que se resisten a morir como responsablesde un viejo recuerdo, de su propia existencia, san Miguel; porlo demás, lo que queda de aquella aldea es su término y sunombre; un terruño encuadrado entre los términos deSantiago, Veleros, Galleguillos, Tordillos y el camino Tordillos -Santiago, que lo deslindan de Macotera por el prado delMelgarejo; un término y un nombre, que, desde el 31 de marzode 1889, pasó a ser propio de Macotera y a engrosar susangostos límites con la incorporación de sus 1.290 huebras.Nos cuentan los papeles los nombres de sus propietarios: DonFrancisco Javier Clavijo y Oviedo, residente en Madrid; don

José Mª Espinosa Villapecellín(Vizconde de Garcigrande), vecinode Alba de Tormes; don EstebanSánchez Hernández, vecino deMadrigal; don Pablo Cuesta Hernán-dez, macoterano, vecino de San-tiago de Compostela (sobrino delCardenal Cuesta); don Juan LosadaBlázquez, vecino de Macotera; ytestamentaría de don RemigioRodríguez de Solís, vecino dePiedrahíta.La dehesa se labraba, en arrenda-miento, desde tiempo inmemorial,por los labradores macoteranos, y,

hartos de servidumbres, deciden comprarla. Pagaban de renta432 fanegas, por mitad de trigo y cebada, cada año.Se adquiere todo el coto redondo, que estaba proindiviso, porla suma de 88.157 pesetas. Actuaron, como compradores, ennombre de los nuevos propietarios, Mateo Gómez Nieto,Laureano Blázquez Blázquez y Pedro Nieto Losada. Lo divi-dieron en 16 lotes, a razón de 79 huebras cada uno; la huebrase pagó a 68,33 pesetas y los propietarios fueron 192. El sor-teo se realizó el 31, domingo, después de misa mayor. Presidióel acto su alcalde, Miguel Oreja, y extrajeron las papeletas deambas urnas, Manuel Domínguez, sacristán, y EugenioGarcía. Todo el mundo estuvo de acuerdo.

Aquella tarde, que decidí conocer, en directo, Fresnillo, el sol,de calor de horno, se refrescaba plácido bajo la sombra de unnube gorda, que se deslizaba suave sobre un cielo azul inten-so y pacífico; en la cabeza, el sombrero; en la mano diestra, uncayado con punta de acero, que no sé por qué lo he puesto, siaquí no se ven alimañas ni peligros, ni estoy yo aún, en condi-ciones precisas, de tener que apoyarme en algo. El atardecerestaba aún lejano; tenía tiempo suficiente de patear y trocharterruños y malezas, por falta de senderos, para recorrer la cir-cunferencia de la dehesa de Fresnillo, que los libros fijan enuna legua y media, y que, sin duda, es algo más; caminabacon la intención de acercarme a las cosas para mirarlas mejor,zurciendo mi vida infantil y juvenil con la de hoy con mi pensa-miento, ya encanecido, de hombre avejentado, que se entre-tiene trenzando recuerdos y memorias. Crucé el puente de losRodeznos de los amigos Ramón y Pedro, y salí a las Colás,enfrente mismo de la cañera, que abastecía de agua al molinoviejo de la Carramolino. Alguien regaba la hortaliza, porque sesentía roncar un motor no muy lejano; y según caminaba,observaba como el tiempo se remansa en los rastrojos, en losterrones de los barbechos resecos y en las piedras que anidanjunto a las grietas y en los pequeños lomos de los surcos. Unabandada de pájaros surca el espacio sin destino; despliego elplano, un plano tan viejo, como el tiempo y el mundo, y, con ellapicero recuadro una zona que habla de valles, de valles

Fresnillo

Page 13: ASOCIACIÓN CULTURAL «AMIGOS DE MACOTERA» · De pequeño, me recordaba mi madre con insistencia y con recomendación intimidatoria: "No llames al señor Ángel, tuno, que te lanza

Boletín informativo Página 13

trazados entre pequeñas colinas: sitios, lugares, que toman sunombre de lo que son: Valdelarraya (límite con el término deSantiago y, un poco más adentro, el Valdesalegas; valles que,en otro día, fueron prados, los prados del Vadelarraya (de 15huebras) y de Valdesalegas ( de 20) y sus laderas, tierra delabor, donde el trigo y la cebada se turnaban de un año paraotro; tierras, que se dicen de pan llevar; y los crucé con pieseguro, como el labrador que, amarrado al estevón, hincaba lareja y oxigenaba la tierra para volverla fresca. Y casi, sin querer, llegué hasta la vera de una encina solitariay añosa, que enseñaba sus bellotas tiernas; al cruzar la carre-tera, me salió una liebre, que desafiaba mi invalidez con salti-tos desafiantes de criatura juguetona; tomé el camino deValeros, y reconocí en el plano la raya de Valeros, y oteé elRollar y la Majada Domingo, sitios, que comprendía también eltérmino de Fresnillo, y que componían lo que se llamaba lahoja de Santiago, con una superficie de 370 huebras.Seguí caminan-do, y llegué a laCabezota; la Ca-bezota tambiénera tierra deFresnil lo. Aúnconserva su fiso-nomía de prado,de prado amplio,con una fuenteque manaba concierta gracia, y, asu frescor, toméun poco de a-liento, al amparode un atardecerque se acercabade puntillas; unprado, que llegóa ocupar 60 hue-bras, ignoro lo que, hoy, puede dar de sí; aproveché el rato y,de pronto, me hice niño, si, en realidad, he dejado de ser niñotoda mi vida: arranqué una tallo de paja fino y me dediqué acazar grillos. Saqué uno, de esos cantarines de vallado y linde,de esos de operación triunfo, pero no llevaba bote, y mi calvaya no aguantaría el cosquilleo de la carrera precipitada bajo elsombrero; me interné un poco, y llegué a la linde conGalleguillos; sin grandes novedades; sólo las encinas me tra-taban con cierto miramiento; y, a los lejos, se alzaba la torre dela iglesia de Tordillos; tomé el camino de Alba; a mi izquierda:las Llanas, Las Torbisqueras, el Verdegal y, abajo del todo, a laderecha, el picón de la Cabezota: todos estos lugares compo-nían lo que, de antiguo, se llamó la hoja de la Cabezota, conuna espacio cultivable de 620 huebras.Se trata de un paseo largo, y ya me temblaban un poco laspiernas; pero me había comprometido a recorrer el término deFresnillo (como otros hacen el camino de Santiago deCompostela), y a conocerlo en su salsa.A la derecha del camino de Alba, me acompañaba el monte de

Fresnillo, con sus encinas viejas y encorvadas por los años; noquise adentrarme en él, pues ya conocía sus secretos y suextensión de 190 huebras, y a su izquierda, el viñedo, puesFresnillo también era tierra de pan y vino, de buen vino, comolo dice la gran bodega de los Espinosa (el vizconde) y suscubas de barriga grande, que aún permanecen enterradas, yque el arado no ha conseguido alcanzar ni destapar. Si con-sultamos los datos: el viñedo de Fresnillo ocupaba 140 aran-zadas (cada aranzada contenía 400 cepas).Y llegué a los árboles de san Miguel, y desde la sombra de unálamo, que se muere de viejo, resucité la aldea al otro lado delcamino, donde mi cuñado Fachenda tenía un majuelo y dondeÁndrés el Cabra (que en gloria esté) tuvo un huerto.Crucé el río y retorné por el camino del monte viejo. La cues-ta tira, pero me detengo para situar el lugar del tejar viejo deCándido Taramona y a contemplar el prado del Melgarejo,poblado de fresnos, que, a finales del XIX, contaba 1.300; ya,

en la cumbre,entre algún enci-no distraído, co-mo testigo, cru-cé el terreno quefue del monteviejo, hoy, des-aparecido.Como curiosi-dad, el terrenoera de particula-res; en cambio,l as enc inas(1.800) eran pro-piedad del pue-blo; el Estado,echando manode la Ley deMendizábal y o-tras posteriores,

enajenó los árboles del Melgarejo, los de las Cárcavas yValdelacasa y las encinas del monte (lo intentó otras veces,fallidas) por medio de subasta pública el 31/01/1894, que fueadjudicada al mejor postor, Manuel Blázquez Jiménez, por8.934 pesetas: adquisición que, luego, compartió con otrosvecinos, entre los que se encontraban Pedro IzquierdoRodríguez e Isabel Hernández Sánchez y sus hermanos,Manuel y Francisco Julián Hernández Sánchez .Cuando llegué a casa, ya la luz de la tarde se había difumina-do casi totalmente; el sol se colocaba su pijama de ribetesdorados y rojos y se disponía, de un momento a otro, a colo-carse en la cama; algunos vecinos tomaban el fresco en tertu-lia apacible y amistosa. Me refresqué, me senté y me quedédormido; aquel día no tuve fuerzas ni para cenar; al díasiguiente, supe que había soñado con una realidad nada extra-ña, que aún vive, pero con otra usanza; que está ahí historia-da y atendida con el mismo esmero, y que ella, agradecida,sigue sudando frutos que revierten y fortalecen; por eso, dijoque "el agua pasada sí muele molino".

Fresnillo

Page 14: ASOCIACIÓN CULTURAL «AMIGOS DE MACOTERA» · De pequeño, me recordaba mi madre con insistencia y con recomendación intimidatoria: "No llames al señor Ángel, tuno, que te lanza

Página 14 Boletín informativo

LA OTRA FIESTA

Tomo, de nuevo, mis cortas vacaciones en mi pueblo para des-cansar, desconectar de la rutina urbana y empaparme de todolo que me rodea y llenarme de aire fresco.Nada más llegar a la puerta de mi casa, me reciben con ale-gría las hijas del señor Elías y otras vecinas. ¡Vaya, -nos dicen-, habéis llegado justo para la fiesta!¿Queréis participar?¿Qué fiesta hay de nuevo, si san Roqueya ha pasado? -pregunto--. La nuestra, - me responden -, la dela calle Retuerta. Venid y veréis. Me dejo llevar y, al díasiguiente, entro en la fiesta y, por la mañana, en un impulso decombate contra la pereza, salto de la cama y corro por la callea desayunar un chocolate con bizcochos.Al atardecer, cuando se esconde el sol, se preparan las mesasy los altavoces de música; se cuelgan los banderines en losbalcones y comienza el "banquete". Mientras la luna contem-pla el escenario desde su balcón y las estrellas saltan chispe-antes en el firmamento adornando la noche.Lo nunca visto: se ha llenado la calle de alegría, de hechizo,de magia, de verbena, pero yo sigo preguntándome en misadentros: "¿Cuál es el motivo de este derroche de cariño?Miré al mago que se sentaba junto a mí, y me respondió concantos; miré a los que no conocía y me sonreían; miré a losvecinos de siempre y se alegraban al verme de nuevo con ellos.Escuché la música que salía de los altavoces y me dio larespuesta.Hay un hombre que solo sé de él su nombre, que, cuando pasapor mi puerta, me saluda; que también viene de lejos a vera-near aquí. Apenas le conozco.Rafa me comenta que ha estado muy enfermo, que la vida sele iba de un momento a otro, que no daban un duro por él…… Pero José el jurado, que así se llama, me ha dado una granlección, un ejemplo de vida; me ha enseñado lo grande que esvivir; lo grande que es cortar de cuajo el pasado y entrar en laResurrección; y vive cada día, como si fuera el último día de suvida, y de su pecho, brota un manantial de LUZ, que dice: voya hacer una fiesta en agradecimiento, porque estoy vivo; por-que quiero vivir, intensamente, cada momento y ya no quieroluchar más contra nadie, ni hay lucha dentro de mí. A partir deahora, "voy a ser yo mismo"."Cada día será distinto, veré nuevos amaneceres cada maña-na, porque estoy despierto y no tengo miedo. Porque vivir eslo que quiero".Bebed conmigo: no me dejéis solo; cantad junto a mí, bailemoshasta que amanezca; disfrutemos todos de esta euforia maco-terana, de esta hospitalidad que recibo y dejemos que losniños hagan magia con el "Mago"Y allí estaban todos; a su lado, Mari-Cruz, con esa miradaoriental de mujer amorosa, que le lleva en palmitas, para queno tropiece; sus amigos de siempre, Timi, Pedro, Juanín y lasmujeres sirviendo la mesa y mirando que no faltara de nada. Gracias, José, por lo que me has enseñado. No sé si yo, en tulugar, hubiera puesto tanto valor, como lo estás haciendo tú.

Paquita

Historia de la emigración en Macotera

Me contaron mis abuelos y personas mayores que, en losaños de 1908 a 1913, Macotera sufrió un éxodo muy grandede personas que saltaron el charco para llegar a lasAméricas; pues bien, en estos años, en que estamos, secumplirán cien años de aquella efemérides. También, en losaños 60 y 63, Macotera sufrió una emigración fuerte aEuropa y a otras regiones españolas.De la emigración de antaño, quiera contar algo de los abue-los de mi esposa, el señor Juan Francisco Bóveda Vaqueroy su esposa señora Manuela Martín Luchana. Parece ser que, por entonces, había en España una crisiseconómica y laboral bastante fuerte. Un buen día de 1912,ese matrimonio decide, con tres de sus hijos, Petra, Eusebio yMaría Antonia, marcharse a Argentina, pues el abuelo Quicotenía allí a su hermana Beatriz; para ello, se desplazan alpuerto de Cádiz; llegan a la capital gaditana y, en el reconoci-miento médico, les dicen que no pueden viajar a América portener un grado muy alto de miopía; la desilusión fue grande,pues veían que el barco se estaba llenando de gente y, entreellos, muchos macoteranos; con mucha pena cargaron con lasmaletas y regresaron al pueblo; al paso de unos años, com-probaron que aquel reconocimiento no fue verdad, pues pare-ce ser que el impedimento se debió al exceso de emigrantes.El bueno de Quico, el Vaquero, en las primaveras, se ajusta-ba de guarda del prado; los gañanes, cuando iban al prado abuscar la yunta, le preguntaban: "Señor Quico, ¿dónde estáel buey Confitero o la mula Romera? Enseguida divisaba elganado. Comentaban los labradores: "este hombre tiene vis-ta de lince".En cuando a la abuela Manuela, tuve la suerte de compartiralgunas vacaciones con ella, y comprobé, y comprobé conqué habilidad enhebraba la aguja y tejía los calcetines deestambre y algodón sin necesidad de gafas. Lo más bonito ygracioso era aquella ironía fina, con que se dejaba caer:"¡Cómo es posible que, a tu abuelo Quico y a mí, no nosdejaran ir a América por miopía!" Yo me reía y le respondía:"Abuela, si le hubiesen dejado marchar, quizás no me hubie-se podido casar con su nieta Manuela".De la emigración de los años 60, me comentaba mi buenamigo maestro, don José Flores, que salimos, de Macotera,unas trescientas familias, con destinos distintos: Alemania,Suiza, Francia, Madrid, País Vasco y Cataluña… Alguien dijoque los macoteranos somos gente del mundo, y que verdad es.¡Cuántas anécdotas podríamos contar de este continuo tra-jín por el planeta; el agua bautismal, que nos echaron en laiglesia de Nuestra Señora del Castillo y el agua de la fuentedel Carril, han regado el árbol, cuyas raíces siguen profun-das en nuestro corazón.El Corazón de Jesús, la Virgen de la Encina y nuestro Patrónsan Roque, estrellas y guían de caminos, carreteras y corde-les con dirección la villa de Macotera.

Antonio Sánchez Corto

Page 15: ASOCIACIÓN CULTURAL «AMIGOS DE MACOTERA» · De pequeño, me recordaba mi madre con insistencia y con recomendación intimidatoria: "No llames al señor Ángel, tuno, que te lanza

Un macoterano, dentro del equipo de científi-cos, que ha descubierto un "gen", pronosti-cador del desarrollo del cáncer de mama

Jesús Pérez Losada no es muy conocido en Macotera, puesbuena parte de su infancia y adolescencia se las pasó en Albade Tormes, donde sus padres se trasladaron por motivos detrabajo. Jesús es hijo de Jesús Molinero y Ana M Canina. Yo loconocí un día en Salamanca, cuando iniciaba sus estudios deMedicina: me lo presentó su padre; me quedé con su bondad,con sus buenos modos y su esmerada educación; luego, melo he encontrado alguna vez más en Salamanca, y, siempre,me ha mostrado la misma atención, el mismo respeto y, sobretodo, su natural bondad. Finalizó sus estudios y se doctoró enMedicina Interna y, de inmediato, comenzó a trabajar en eldepartamento de mi amigo Dionisio Gutiérrez Alonso (Dioni).Le pregunté por él en alguna ocasión, y me lo calificó como "unchico con mucho futuro". Durante un tiempo, trabajó en laUniversidad de San Francisco, donde adquirió una experien-cia, que le ha sido fundamental para alcanzar sus objetivosprofesionales y convertirse en uno de los científicos referen-ciales del Centro de Investigación de Cáncer de Salamanca. Aestas alturas, ya es un nombre internacionalmente respetado.El día 16 de julio de 2010, apareció la noticia de que Jesús ysu grupo, junto con los equipos del valenciano Joan Climent yAllan Balmain, del Hospital Clínico Universitario de Valencia yde la Universidad de California en San Francisco, respectiva-mente, habían dado con un gen, PER3, que determina la evo-lución de un tipo de cáncer de mama. Este tipo de tumores sontratados con un fármaco conocido como Tamoxifen, pero nosiempre responde al tratamiento, y el tumor reaparece con eltiempo. El trabajo, realizado por Jesús y colaboradores, haencontrado que el estado del gen PER3 determina la reapari-ción o no del tumo; por ello, es necesario aplicar otras terapias, además de Tamoxifen, las cuales están siendo estudiadas en ratones en sus laboratorios, antes deaplicarlas en el tratamiento humano.El futuro y la esperanza de sus pacientes se han abierto gra-cias a la tenacidad y paciencia de estos hombres, que traba-jan horas y horas, sin horario, por lograr una vida más saluda-ble a la humanidad; gentes que sólo saben de trabajo abne-

gado por las personas, por los individuos que sufren, y que,para ellos, merecen todo tipo de sacrificios y esfuerzos; y, paraalcanzar resultados (que son nuestra salud) encierran susvidas y todo su tiempo entre tubos de ensayos y aparatos deprecisión.Aunque sólo sea por un instante, reconozcamos la dedicacióny el trabajo de estas personas, de estos científicos, que, convoz callada y silenciosa, se desviven por que todos vivamosun poco mejor y más felices.

Yo estuve con el padre NietoEste hombre, para mí, poseía tres virtudes esenciales: suamor a Jesucristo en el sagrario, su inquietud por los pobres ysu preocupación por los teólogos, que se preparaban para elsacerdocio.Amaba con radicalidad la pobreza; su habitación constaba deuna mesa, un crucifijo y algunos libros; en el alféizar de la ven-tana, colocaba los cilicios que le pedían los seminarista; sucama, separada por un biombo y, en un rincón, un montón deropa que repartía a los pobres, que los amaba con ternura.Era director espiritual del seminario de Comillas, donde se for-maba y estudiaba un grupo de filósofos y teólogos.A pasar por la portería, siempre había pobres, que, con inte-rés, preguntaban por el padre Nieto.Yo me confesé con él; para mí, era un privilegio ayudarle en lamisa, que compartía con Gabriel Sánchez; a las seis de lamañana, iniciaba la Eucaristía; no se prolongaba mucho; pero,de rodillas en el suelo, delante del Santísimo, se pasaba variashoras. Su aspecto era edificante.La Polifonía del seminario preparó un viaje a Roma, y fue invi-tado el padre Nieto, para visitar la Ciudad Eterna; con esahumildad, que le caracterizaba, les dio las gracias, diciéndoles:"El mayor monumento para mí es el sagrario".Dirigió unos ejercicios espirituales a obispos y algún cardenal.Un amigo suyo le preguntó, entre otras muchas cosas, ¿qué lehas hablado al Colegio Apostólico?Respondió: "Que la Cruz de oro, que llevan sobre su pecho, noencaja con la pobreza de Jesucristo".

Pedro García Campos Esparrama

Boletín informativo Página 15

DefuncionesManuel Borrego Moro, Silo.Ana Bueno Bueno, Jorja.Ángel Castelló Madrid, Esquiliche.Higinio Blázquez Sánchez, Roble.Germana Sánchez Hernández, Neguilla.Josefa Nieto Sánchez, esposa de Macario Dulio.Restituto Bóveda Losada, Vaquero.Antonio Sánchez Sánchez, Coñita.

Page 16: ASOCIACIÓN CULTURAL «AMIGOS DE MACOTERA» · De pequeño, me recordaba mi madre con insistencia y con recomendación intimidatoria: "No llames al señor Ángel, tuno, que te lanza

Sal y pimienta Una oportunidad perdidaPermitidme que os cuente esta pequeña historia tan real, comola vida misma, que se desarrolló en un pueblo de Andalucía.Estaba el pueblo un poco alterado; se acercaban las fiestas, yesto era motivo más que suficiente, para que el ir y venir de lagente fuera diferente al resto de los días del año; y, si, a esto,le añadimos que a Sebastián, el hijo del tío Mochao, - que que-ría ser torero -, le había comunicado el alcalde que, al fin, ledaba la oportunidad, -que tanto esperaba-, la, ni más ni me-nos, de torear un novillo en las fiestas de su pueblo. El tíoMochao, que así lo apodaban, porque, segando alfalfa, sehabía rebanao dos dedos de la mano izquierda, le decía aSebastián; "Mira, hijo, que nosotros los únicos toros que sabe-mos torear son la recogida de la aceituna y la vendimia enFrancia; y esos toros dan pan y no dan cornás; ¿Pa cuándovas a asentar esa cabeza que te ha dado Dios? ¡Busca unamujer decente, y te casas!".- Quíte usted, pae, que es más peligrosa la corná de una mujerque la de un toro. Y está decidido: "¡Yo quiero ser torero! Y voya aprovechar esta oportunidad".Pero, ahora, venía lo más duro del asunto; que era, ni más nimenos, los dos mil duros que valían alquilar los trajes y lostrastos de torear; digo los trajes, porque se necesitaba un sub-alterno. Y Sebastián no tenía ni subalterno ni los dos mil duros.Sí tenía muchos amigos, pero, para esta empresa, se necesi-taba un tío bragao, y con dinero, para sufragar los gastos, yaque Sebastián tenía menos fondos, - como él decía -, que unalatilla anchoas. El pobre muchacho no dormía dando vueltas alasunto, hasta que un día vio venir, de lejos y de frente, a suamigo Pascual; y, según se iba acercando, pensó: "Ya está,éste va a ser mi salvación". Y, sin pensárselo más, se lanzó apor la presa.- Amigo, Pascual, ¿te has enterao de la noticia?-- ¡Cómo no, si, en el pueblo, no se habla de otra cosa! Estoyseguro de que vas a triunfar.- De eso puedes estar seguro, Pacualillo; pero no sabes lomejor, y es que quiero compartir contigo el triunfo, y he decidi-do que seas mi ayudante. Ya te estoy viendo vestido de tore-ro, con ese cuerpo serrano, saludando, montera en mano, enesa plaza llena hasta la bandera.- ¿ A quién has mirao cuando has dicho eso del cuerpo serra-no?Tú estás loco, yo no las he visto tan gordas en mi vida.¡Que no... que no...! Además, ¿de dónde vamos a sacar untraje pa este cuerpo de más de dos metros?- ¡Que ná, Pascual, que la suerte está echá! Quiero que sepasque, cuando yo triunfe, y me lluevan las corridas, tú vas a sermi apoderao.Ya se veía Pascual en la talanquera con un terno de rayas, unsombrero cordobés y un puro de aquí te espero. Estaba emo-

cionao y en el bote, pero no sabía que la broma le iba a costardos mil duros.- Sebastián, mi arma, ¿tú has pensao lo que cuesta ganar dosmil duros? - ¿Y qué es eso comparao con lo que vamos a ganar,?¡Te voya hacer rico, Pascual!Y dicho y hecho. Había que ver al pobre Pasual vestido detorero, con su humanidad de más de dos metros. La taleguillano le llegaba a la rodilla, la chaquetilla, le quedaba a dos pal-mos de la cintura y la montera, en la mano, ya que no habíaforma de metérsela en aquella cabeza descomunal; y eso queera la más grande que había.Ya camino de la plaza, a Pascual, le temblaban las piernas, yle decía a Sebastián: "¡Mira que yo no salgo del burladero,que, a mí , esos bichos me dan pánico!"- Tú tranquilo, Pascual, que no pasa ná, aquí estoy yo, al quite,para lo que haga falta! Por fin, entraron en la plaza, que estaba llena hasta la bande-ra, como ellos habían soñao. - ¿Qué te dije, Pascual, ¡¡abarrotá!!Empezó el paseíllo, y, mientras, un camión regaba la plaza:Pascual, montera en mano, no veía nada, sólo oía el jolgoriode la multitud, y brazos, en alto, saludaba a diestro y siniestro.Sin darse cuenta de que aquello tenía que terminar. Pero élestaba erre que erre, saludando al respetable.Sin más aviso, se soltó el novillo, que sólo vio al pobre Pacualque seguía saludando, sin darse cuenta de la que se le veníaencima. Sin saber cómo, Pascual se vio volando por los aires.La embestida del morlaco fue de aúpa. Cayó como un fardo y,allí, quedó con los ojos en blanco y sin conocimiento.Sebastíán gritaba: "¡Está muerto... está muerto…!" Y le dabacachetes en la cara y le decía: "¡Pascual, por tu mare, vuelveen ti, vuelve en ti, que ahora viene lo mejor! Ya, en la enfermería, Pascual quiso levantar la cabeza y abrirlos ojos, pero se le volvían a quedar en blanco; después de unrato, por fin, abrió los ojos. Miraba a todos laos; no sabíadónde estaba ni lo que había pasado. Con los ojos muy abier-tos, mirando a Sebastián y apretándole la mano, le preguntó:"Sebastián, ¿habéis cogido la matrícula del camión que me haatropellao?

Página 16 Boletín informativo

El rincónLa hora correcta de tomar agua

Bebamos y probemos… que alcohólicos no seremos.¡Lo confirman los cardiólogos!¿Sabías que tomar agua, a la hora propicia, aumenta suefectividad en el cuerpo humano?Pues atiende.2 vasos de agua después de despertar, ayuda a activar losórganos internos.1 vaso de agua 30 minutos antes de comer, ayuda a la digestión.1 vaso de agua antes de bañarse, ayuda a bajar la presiónsanguínea.1 vaso de agua antes de irse a dormir, evita apoplejías o ata-ques al corazón.

D. ................................................................................................................

C/ .......................................................................... nº ............ Piso ............

Localidad ...................................................................... C.P. ......................

Provincia .....................................................................................................