18
ASOREN Asociación Solidarista de Empleados del Registro Nacional.

ASOREN

  • Upload
    marlo

  • View
    53

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ASOREN. Asociación Solidarista de Empleados del Registro Nacional. RESEÑA HISTORICA. 1984-2014 30 años - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: ASOREN

ASORENAsociación Solidarista de Empleados del

Registro Nacional.

Page 2: ASOREN

RESEÑA HISTORICA

1984-2015

31 años

La Asociación Solidarista de Empleados del Registro Nacional (ASOREN), nace en el año 1984, bajo el amparo de los principios solidaristas, que han dado pie, a la formación de diferentes La Asociación Solidarista de Empleados del Registro Nacional (ASOREN), fue creada en el año 1984, bajo el amparo de los principios Solidaristas, que han dado pie, a la formación de diferentes agrupaciones a nivel nacional, en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de las personas.

Por ello, como una iniciativa de los mismos funcionarios del Registro Nacional, de alcanzar ese bienestar Social, hicieron qué se interesaran, en conformar una organización, no cualquiera, sino, que tuviera ese espíritu de servicio, colaboración y de ayuda social, entre otros. De ésta manera y como respuesta a ese sentimiento, es que nace ASOREN, bajo esos principios sólidos de ayuda social y económica (Solidarismo). 

Por lo tanto, ASOREN, desde su conformación, se basa en dos pilares muy importantes, los cuales, son: El Patrono y el Trabajador. Esta relación de armonía, cooperación mutua y entendimiento, genera beneficios para ambas partes, bajo los lineamientos de la Ley # 6970.

Page 3: ASOREN

ASOREN, es dirigida por una Junta Directiva, formada por representantes de todos los asociados(as), escogidos por una libre elección, la cual, se realiza, bajo ese principio democrático, que gozamos todos los costarricenses, de poder escoger quienes serán sus representantes, en esa Junta.  

Cada asociado(a) compromete sus aportes personales, para satisfacer las necesidades y aspiraciones de sus semejantes, de manera justa y pacífica.

Por ello, y como incentivo, todos los funcionarios del Registro Nacional pueden afiliarse a ASOREN, a partir de su ingreso al Registro Nacional, con un aporte mensual del 5% de su salario bruto más otros cargos adicionales por concepto de pólizas, que junto al Aporte Patronal del 2% del salario dado por el patrono a cada trabajador conforman el capital de la Asociación, que genera rendimientos económicos y beneficios sociales para mejorar el nivel de vida de todos los asociados(as) y su núcleo familiar.

RESEÑA HISTORICA

Page 4: ASOREN

Entre otros aspectos, es importante destacar que durante la trayectoria de la Asociación, ASOREN ha incursionado en la colocación de recursos orientados a solucionar todo tipo de necesidades socioeconómicas de todos los asociados y principalmente en la solución del problema de vivienda, por lo que, se ha procurado fortalecer más sus ingresos a través de la venta de varios servicios a instituciones públicas como privadas.

Actualmente se brinda servicios de Información y Orientación, Servicios de Apoyo Administrativo y venta de especies fiscales.

Durante estos treinta y un año ASOREN ha conformado una estructura de servicios Sociales y Financieros para el beneficio directo de los asociados, buscando la excelencia y eficacia en sus operaciones, de ahí que el capital total de la asociación asciende aproximadamente más de cinco mil millones, generando rendimientos promedio del 25% en sus últimos 12 años de consolidación, gracias al esfuerzo conjunto de la Junta Directiva y Administración, quienes han velado para que se cumpla su Misión y visión a lo largo de estos treinta y un año.

RESEÑA HISTORICA

Page 5: ASOREN

QUIENES SOMOS

Somos una organización Social al servicio de los funcionarios del Registro Nacional, con un alto espíritu de colaboración, desarrollando con responsabilidad y efectividad una serie de acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de todos los asociados(as) y en aras de velar por los mejores resultados de sus inversiones y propiciar el mejor acceso a diferentes servicios o programas sociales y financieros.

Actualmente, la Asociación está cumpliendo 31 años de trabajar bajo los principios Solidaristas, esta amplia trayectoria nos ha permitido capitalizar las diferentes experiencias, con el afán de asegurar una gestión más eficiente y eficaz con el objetivo de obtener como resultado la solidez y la seguridad que caracteriza a la Asociación.

Page 6: ASOREN

MISIÓN

Promover y facilitar el acceso a sistemas de Ahorro y créditos para el mejoramiento del nivel Económico y Social de sus asociados.

VISIÓN

Liderazgo en Productos Financieros y Programas Sociales que contribuyan al Desarrollo Integral de sus asociados.

Page 7: ASOREN

CÓMO ESTÁ COMPUESTA

• Asamblea General

• Junta Directiva

• Fiscalía Interna

• Comités de trabajo

• Gerencia General

• Secretaria administrativo

• Plataforma de Servicios, Contabilidad, Informática y Tesorería

• Especies Fiscales

• Servicios de apoyo administrativo

• Orientación e Información

Page 8: ASOREN

• 1 - LA ASAMBLEA GENERALLa asamblea general legalmente convocada, es el órgano supremo de la Asociación y expresa la voluntad colectiva en las materias de su competencia. A ella le corresponden las facultades que la presente ley o los estatutos no le atribuyan a otro órgano de la asociación. Basado en el Artículo 26 de La Ley de Asociaciones Solidaristas y su reglamento.

Las Asambleas Ordinarias conocerán de los asuntos incluidos en el orden del día, entre los que podrán estar los siguientes:

a) La discusión, aprobación o desaprobación de los informes sobre el resultado del ejercicio anual que presenten la Junta Directiva y la Fiscalía, sobre los cuales se tomarán las medidas que se juzguen oportunas.

b) El nombramiento, ratificación, reelección o revocatoria del nombramiento de los directores o del fiscal y su suplente, así como la designación de las vacantes que queden en alguno de los puestos, por ausencia definitiva de alguno de sus titulares.

c) La aprobación de proyectos presentados ante la Asamblea por parte de la Junta Directiva, con el fin, de buscar el beneficio directo de los asociados.

Page 9: ASOREN

• 2 - JUNTA DIRECTIVA

La Junta directiva es el órgano de la Asociación que dirigirá y administrará la Asociación, es depositario de la autoridad de la asamblea y el órgano en cuyo cargo está la dirección superior de las operaciones sociales, la fijación de sus políticas y el establecimiento de reglamentos para el desarrollo y progreso de la misma. Está integrado al menos por diez miembros propietarios, electos por la asamblea y sin perjuicio de que puedan usarse otras denominaciones para los cargos, la Junta Directiva estará integrada por: un presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero, un fiscal y un vocal, quienes fungirán en sus cargos durante el plazo que se fije en los estatutos, el cual no podrá exceder de dos años, y podrán ser reelegidos indefinidamente en asamblea general ordinaria.

Page 10: ASOREN

• OTRAS FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVALos miembros de la Junta directiva tendrán a su cargo los siguientes comités de apoyo:

• Comité de Crédito:

El comité de crédito estará integrado por un presidente, vicepresidente, un secretario y dos directores, los miembros de este directorio serán nombrados por un máximo de dos años.

El comité de crédito es el encargado de estudiar, aprobar y/o rechazar todas las vías de crédito, que se encuentren dentro del reglamento de Ahorro y Crédito de la Asociación.

• Comité de Información:

El comité de información estará representado por dos miembros de la Junta Directiva y la Gerencia, estará a cargo de promover y divulgar todo lo referente a las actividades de la Asociación, así como dar a conocer todos los reglamentos internos de la misma.

• Comité de Recreación y Cultura :

Está integrado por miembros asociados de la Asociación, como así de representantes de la Junta Directiva, es la encargada de promover todas las actividades deportivas y sociales de la Asociación, para bien de los asociados.

• Comité de Bienestar Social:

Es responsable de promover la formación y capacitación sistemática de los asociados, y buscar la integración, identificación y desarrollo socioeconómico de éstos con su Asociación.

• Comité de Asuntos Jurídicos

Es responsable de estudiar y analizar en materia legal los asuntos de la Asociación(contratos y trámites legales etc.)

Page 11: ASOREN

• 2.1 - OFICINAS DE STAF (FISCALIA)• Fiscalía: Órgano designado por la Asamblea con el fin de

fortalecer la vigilancia y supervisión constante sobre las actividades que se desarrolla en el seno de la organización.

Page 12: ASOREN

• 3 - GERENCIA GENERALEs la persona encargada de administrar, organizar, controlar y ejecutar todos los acuerdos de la Junta Directiva, es responsable de la organización y administración de todas las actividades que emanen a la Asociación, para el cumplimiento de sus objetivos originados por el plan anual, establecido por la Junta Directiva.

La Gerencia tendrá a su cargo la fiscalización y control de todos los contratos de servicios donde la Asociación es concesionaria; como por ejemplo: Contrato de Soda–Comedor, Venta de Especies Fiscales, Digitación y Consulta de datos, Información y Orientación, Servicios de Recepción, Entrega, Archivo y Consulta y Servicios de apoyo administrativo etc.

La estructura de organización ha sido diseñada por procesos, cada uno definido como un área funcional, dentro de las cuales están:

• Área Financiera - Contable: Es la encargada de registrar, planear, coordinar las transacciones de la Asociación, así como administrar en forma eficiente los recursos financieros de ésta. 

• Área de Crédito y Ahorro: Está encargada de estudiar y analizar los créditos solicitados, así como evacuar dudas acerca de éstos y dar seguimiento a los cobros.

• Área de Servicio al Cliente: Se ocupa de brindar los servicios financieros en su totalidad, a los actuales y potenciales asociados de la asociación.

• Área de Informática: Es responsable de la administración y custodia todo lo referente a los sistemas informáticas de ASOREN, procura de dar mantenimiento tanto preventivo y correctivo con el fin, de lograr la eficiencia y eficacia de todos los sistemas operaciones de la Asociación.

Page 13: ASOREN

ENTRE LOS SERVICIOS QUE LA ASOCIACIÓN PUEDE BRINDAR ESTÁN: • Comprar, vender, permutar, tomar o ceder en arriendo, pignorar o

hipotecar todas aquellos muebles o inmuebles que estime necesario llevar a cabo, para el normal desenvolvimiento de sus operaciones, así como para otorgar, endosar y emitir Pagarés, Letra de Cambio y cualquier otro documento transferible o negociable, con el objetivo de cumplir sus propósitos.

• Conceder préstamos y avales directos a sus asociados con base en la disponibilidad de la Asociación y las disposiciones reglamentarias que al efecto dicte la Junta Directiva.

Page 14: ASOREN

PRINCIPALES SERVICIOS DE LA ORGANIZACIÓN

Page 15: ASOREN

• CAPTACIÓN DE RECURSOS:Ahorros Obligatorios: 

a) Ahorro Capital Obligatorio: El ahorro capital es aquel ahorro obligatorio que le da la oportunidad de pertenecer a la Asociación, según la Ley # 6970 de Asociaciones Solidaristas, este porcentaje oscila entre el 2% al 5% del salario bruto de cada asociado, en el caso de nuestra asociación, se determinó por acuerdo de asamblea que fuera en 5% del salario bruto. 

b) Aporte Patronal: El Aporte Patronal es el adelanto de cesantía que administra la asociación de todos sus asociados(as) y que es depositado cada mes por planilla mensualmente por parte del patrono, actualmente está en un 2% del salario bruto. 

c) Ahorro Complementario: Ahorro exclusivamente para solventar gastos de retiro (pensión) del asociado, por lo que actualmente se puede liquidar si el asociado deja de ser asociado a la asociación. Actualmente la cuota obligatoria es de ¢3.000.00, sin embargo, el asociado puede aumentar la cuota a consideración de acuerdo a lo que desee obtener como fondo de retiro a la hora de pensionarse de forma voluntaria. 

Ahorros voluntarios:

En este ámbito la Asociación capta los recursos financieros, como los ahorros e inversiones que los asociados depositan en la Asociación, y por los cuales se les conceden un interés considerable, de acuerdo a las tasas de mercado. Dentro del sistema de ahorro voluntario que ofrece la Asociación están los siguientes: 

d) Ahorro a la vista: Es el manejo de una cuenta de ahorro del asociado, mediante el cual se gana intereses diarios según saldo en la libreta, con ello el asociado puede hacer retiros en forma inmediata y así satisfacer necesidades rápidas, ya que, es un ahorro que se dispone en cualquier momento, por ejemplo: pago de servicios públicos, pólizas, cargos especiales, créditos de la Asociación, además, recibir su salario mediante este sistema.

e) Ahorro Navideño: Es un ahorro que el asociado acumula voluntariamente durante un año, exclusivamente para contar con dinero suficiente y atender los compromisos típicos de la época de Navidad. 

f) Ahorro Escolar: Es un ahorro que el asociado acumula voluntariamente durante un año, exclusivamente para contar con dinero suficiente y atender los compromisos típicos de la época de entrada a clases 

g) Ahorro Marchamo: Es un ahorro que el asociado acumula voluntariamente durante un año, exclusivamente para contar con dinero suficiente y atender los compromisos típicos de la cancelación de marchamo a fin de año. 

h) Ahorro vacacional Es un ahorro que el asociado acumula voluntariamente durante las temporadas vacacionales del año, exclusivamente para contar con dinero suficiente y atender los compromisos típicos de vacaciones.

i) Ahorro Capital Es un ahorro que el asociado realiza a inicio de año por un periodo de un año con el fin, de obtener rentabilidad y recursos económicas para sufragar cualquier gasto personal y familiar. Este sistema permite ahorrar mensualmente a parte de su inversión inicial. 

j) Contratos de ahorro a plazo: Sistemas de ahorro a plazo donde el asociado escoge su plazo y monto de su inversión y así obtener rendimientos futuras de la colocación de su dinero.

Page 16: ASOREN

• SECCIÓN DE CRÉDITO:

En este ámbito la asociación otorga las diferentes líneas de préstamos a asociados, con el objetivo de que éstos pueden cubrir las diferentes necesidades financieras.

Dentro de las líneas de crédito más importante se encuentran las siguientes:

• Crédito personal: Es aquel con el cual el asociado puede solventar necesidades personales de muy diferente índole, el sistema de este crédito es 3 veces del total del ahorro personal de cada asociado. En este sistema se requiere de garantía fiduciaria. 

• Crédito de Vivienda: Son créditos para reparación de vivienda, compra de lote o compra de casa, esta línea de crédito se abastece de los recursos propios por lo que, su tasa de interés es sumamente baja en este sistema se requiere garantía hipotecaria. 

• Crédito de Exhibiciones: Son créditos con un tope de ¢ 1.000.000.00, se usa para la compra de ropa, perfumes, línea blanca etc. a tasas de interés de mercado bastante cómodo. 

• Créditos en Ventanilla: Son créditos con un tope establecido de ¢2.000.000.00, se usa para satisfacer las necesidades rápidas del asociado en forma inmediata, su plazo de aprobación es de 24 horas como máximo y su único requisito es poseer ahorros como garantía real. 

• Créditos Ahorro Complementario en Ventanilla: Son créditos con un tope establecido del 50% de su ahorro acumulado, se usa para satisfacer las necesidades rápidas del asociado en forma inmediata, su plazo de aprobación es de 24 horas como máximo y su único requisito es poseer ahorros como garantía real. 

• Créditos sobre el Ahorro Navideño: Son créditos con un tope de diez veces su cuota de ahorro mensual, proyectado hasta el 30 de noviembre de cada año, su garantía es el mismo ahorro que se va acumulando, debe formalizar por única vez con750.000.00, con un plazo de cuatro años.

Page 17: ASOREN

• Créditos sobre el Excedentes: son créditos con un tope que va desde el 50% hasta el 75% de sus excedentes, los dotes de los dividendos, serán tomados con un corte al 31 de mayo de cada año y su liquidación será al 30 de setiembre, la tasa que se deduce será del 18% anual. Cabe destacar, que no se cobrará cuota alguna, los meses anticipados al cierre, sino que al final se liquidará con el total de excedentes obtenidos. 

• Créditos Sobre el Ahorro Obligatorio: son créditos con un tope establecido del 100% de su ahorro acumulado, se usa para satisfacer las necesidades rápidas del asociado en forma inmediata, su plazo de aprobación es de 24 horas como máximo y su único requisito es poseer ahorros como garantía real. 

• Créditos compra de vehículos nuevos y usados: se establece esta línea de crédito con el objetivo de facilitar la compra de vehículos nuevos o usados con seis años de antigüedad incluyendo Motos por parte de los asociados(as), su garantía puede ser prendaria y/o fianzas según el monto solicitado u otras garantías a satisfacción de ASOREN. 

• Crédito de Bienestar Social: se usa con la finalidad única de que el asociado pueda hacer frente a las necesidades de salud en forma integral, así como de estudio, medicina, vacaciones, reparaciones menores de vivienda etc. En estos créditos es imprescindible presentar comprobantes, factura proforma de los gastos en que se habrá de incurrir. El cheque o transferencia solo será girado a nombre del tercero para asegurar el destino del crédito, salvo mejor criterio de la Junta Directiva. La tasa de interés para este crédito será del 12%, plazo máximo 20 años, su presupuesto máximo será de ¢15.000.000.00. 

• Créditos “Servicios Públicos”: se usa para satisfacer las necesidades de pago por diferentes servicios públicos del asociado. Son créditos con tasa de interés del 12% y con un tope máximo establecido de ¢ 350.000.00. Su plazo de aprobación es inmediata y su único requisito es poseer ahorros como garantía real y poseer capacidad de pago, su plazo de cancelación del crédito será de seis meses. 

• Crédito sobre el Aguinaldo-Salario Escolar. Excedentes Capitalizados: son créditos que se giran por ventanilla sin detalle de uso específico y sin rebajar por planilla, con un tope máximo establecido del 60% de lo que el asociado percibe como Salario Escolar, Aguinaldo y excedentes capitalizados. 

• Préstamo Hipotecario Bienestar Social (solo concepto vivienda): Dicho crédito tiene la finalidad de dar al asociado la oportunidad de adquirir o construir vivienda, comprar terreno, remodelación y ampliación de vivienda, cancelar Hipotecas de vivienda, con el fin, de mejorar la calidad de vida del asociado y su núcleo familiar. 

• Crédito “Adelanto de Salario”. (Ventanilla): Son créditos por ventanilla sin detalle de uso específico, con un tope máximo establecido del 40% de su salario mensual neto, tasa de interés 12% y con un plazo no mayor a un mes, debido a los cortes de fecha de planilla.

• Préstamo Hipotecario/o Fiduciario Personal Revolutivo: Sistema revolutivo que le permite realizar diferentes inversiones como adquirir vivienda, reparar o comprar terreno, además le permite obtener dinero para cancelar deudas externas e internas con el fin, de unificar en solo apartamento todas sus obligaciones, Monto máximo a prestar es de ¢50 millones con garantía hipotecaria y 25 millones con garantía fiduciaria.

Page 18: ASOREN

• VENTAJASSus ahorros personales Obligatorios no son embargables.

a) Ahorro Obligatorio (5%)

b) Ahorro Complementario c. 3000.oo por mes.

c) Fondo Mutualidad (2.000.00 mensual) – Beneficio, después de los seis meses de afiliado. (Ver reglamento).

d) Póliza colectiva de vida (1652 mensual). Beneficio, de acuerdo a las cláusulas de disponibilidad del INS. Ver reglamento.

e) Excedentes Anuales (25%) Rendimientos aproximados, sobre sus ahorros personales.

f) Acceso a Créditos más de 3. veces del Ahorro

g) Acceso a Créditos Vivienda con recursos propios. 

h) Sistemas de Ahorro voluntarios:

1. Ahorro Escolar

2. Navideño

3. Marchamo

4. A la Vista

5. Ahorro vacacional.

6. Ahorro Capital

7. Contratos de ahorro a plazo 

i) Derecho a obtener un crédito por c. 1.500.000.oo, recién afiliado, un año de propiedad.  

j) Alcance social

k) Fondo de Mutualidad:

1. Por Defunción. Primer grado. 500.000.00

2. Por Defunción del Hermano (máximo 3). 75.000.00

l) Póliza Colectiva de Vida (INS) para el socio. 4.000.000.00

m)Subsidios por año:

1. Laboratorio ¢ 10.000.00

2. Óptica 10.000.00

3. Odontología 15.000.00

n) Póliza saldos deudores (100%), los saldos de los créditos, cubre 25% de gastos fúnebres.

o) Descuentos con casas comerciales (10% desc.), en convenio.

p) Actividad del día del padre y de la madre

q) Actividad de Asamblea Anual

r) Subsidio de Ayuda Sociales, máximo presupuesto c.100.000.oo, se da en especies.