29
ASPIROMAXX INTEGRANTES: EDISON ALEJANDRO ARIAS JHON STIVEN GIRALDO AGUDELO JUAN PABLO GOMEZ CHAVARRIAGA JHON ALEJANDRO HOYOS GOMEZ GRADO: 9 GRUPO: C PROFESORES: JAIRO VICENTE MIRANDA Y ALBA INEZ GIRALDO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL SIMONA DUQUE

Aspiromax1

Embed Size (px)

Citation preview

ASPIROMAXX

INTEGRANTES:

EDISON ALEJANDRO ARIAS

JHON STIVEN GIRALDO AGUDELO

JUAN PABLO GOMEZ CHAVARRIAGA

JHON ALEJANDRO HOYOS GOMEZ

GRADO: 9

GRUPO: C

PROFESORES: JAIRO VICENTE MIRANDA Y ALBA INEZ GIRALDO

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL SIMONA DUQUE

MARINILLA-ANTIOQUIA

201

.0N° Temas Pág.Justificación

1. L.U.P. – Listado Único de Palabras (40)

2. Banco de preguntas de Investigación (40)

3. Cuadro de valoración- costo, tiempo, factibilidad, innovación, solución tecnológica

4. Las 5 mejores preguntas de investigación – estadísticas

5. La pregunta de investigación – el problema

6. Antecedentes del problema

7. La ruta de investigación

8. Cronograma del proyecto de investigación

9. Objetivo general

10. Objetivos específicos

11. Marco teórico – 10 conceptos o temas del proyecto, para aprender

12. Las variables de la investigación.

13. Metodología – pasos y procedimientos de la investigación

14. Observaciones

15. Encuestas

16. Entrevistas

17. Posibles soluciones al problema

18. Selección de la mejor solución

19. Presupuesto del proyecto de investigación

20. Diseños y planos de despiece y montaje del artefacto

21. Procesos de fabricación en fotos y videos

22. Conclusiones

23. Presentación del Blogger o Página Web

24. Glosario de términos en español e Inglés

25. Bibliografía

26. Anexos en su portafolio

JUSTIFICACION

Queremos hacer este proyecto porque nos parece que es muy bueno para la limpieza de las calles de marinilla y para descontaminar el medio ambiente y el entorno que nos rodea.

Este proyecto favorecerá a la empresa de aseo espa y sobre todo a la comunidad de marinilla para hacer el aseo más fácil y más rápido en las calles.

L.U.P

INVESTIGACION

1carros

2 reciclaje

3 estructuras

4 maquinas

5 motores

6 construcciones

7 robótica

8 arquitectónica

9 motos

10animales

DEMOSTRACION DE PRINCIPIOS

11 gravedad

12 televisión

13 electricidades

14 teléfono

15 lavadora

16 taladora

17 computador

18 DVD

19 equipo de sonido

20 estufa

SERVICIOS PUBLICOS

21 une

22 gas

23 agua

24 luz

25 internet

26 contadores

27 parabólica

28 cables de electricidad

29 Telmex

30 etb

Innovación

31 neumática

32 hidráulica

33 cuidado del agua

34 cuidado de la electricidad

35 gas natural

36 tecnologías

37 informáticas

38 aires

39 aerostática

40 construcciones.

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

1. ¿Cómo es el funcionamiento interno de un carro?2. ¿Cómo podemos construir un maquina robótica que limpie y recicle las

calles?3. ¿Cómo podemos hacer para que las estructuras no queden con

malformación en las columnas ?4. ¿Qué podemos utilizar para construir una maquina?5. ¿cómo podemos hacer para que todos los motores funcionen con energía

solar?6. ¿qué materiales necesitamos para construir un robot?7. ¿para qué podemos emplear la robótica?8. ¿para qué nos sirve la arquitectónica en la vida cotidiana?9. ¿cómo podemos hacer para que los animales respiren aire más puro?10.¿cómo podemos hacer para que las motos funcionen con gas?11.¿cómo es la gravedad en la tierra?12.¿cómo podemos hacer para que el televisor ahorre más energía?13.¿qué se puede hacer para gastar menos energía en marinilla? 14.¿cómo podemos hacer un teléfono que funcione con energía solar?15.¿cómo podemos hacer una lavadora que reutilice el agua utilizada?16.¿qué podemos hacer para que la taladora no perjudique el medio

ambiente?17.¿cómo podemos hacer para que los estudiantes mejoren su desempeño

académico con un computador?18.¿cómo podemos hacer para que un DVD funcione con la voz?19.¿cómo podemos hacer un equipo de sonido con material reciclable?20.¿para que nos puede servir una estufa con energía solar?21.¿conque podemos ampliar la cobertura de UNE?22.¿cómo podemos hacer para que las personas del campo tengan gas?23.¿cómo podemos cuidar los ríos de marinilla?24.¿cómo podemos aprovechar la luz solar?25.¿cómo podemos hacer para que las personas utilicen el internet para sus

estudios?26.¿cómo podemos hacer para que la parabólica tenga más canales

educativos?27.¿cómo podemos hacer para que los contadores sean más seguros?28.¿cómo podemos hacer para que los cables de energía vallan debajo de la

tierra?29.¿porque Telmex ha ampliado su cobertura?30.¿cómo podemos hacer para que etb amplié su cobertura por todo el

mundo?31.¿cómo podemos hacer para que un neumático funcione con neumática?32.¿porque la retroexcavadora no funciona con energía hidráulica?

33.¿cómo podemos utilizar el agua que queda en la lavadora?34.¿cómo podemos ahorrar más agua en el mundo?35.¿cómo podemos hacer para que la tecnología mejore tanto rural como la

urbana?36.¿cómo podemos hacer un robot que funcione con gas natural?37.¿qué podemos hacer para mejorar las salas de informática en marinilla?38.¿cómo podemos hacer para que las casas tengan energía aerostática?39.¿porque las industrias no tienen purificador de aire? 40.¿cómo podemos construir un purificador de agua mundial?

CUADRO DE VALORACION

Pregunta de investigación

Factibilidad

innovacion

Tiempo costo

Solución Tecnológica

Total

1

¿Cómo es el funcionamiento interno de un carro? 16 9 2 16 3 45

2

¿Cómo podemos construir un maquina robotica que limpie y recicle las calles? 19 18 19 17 18 91

3

¿Cómo podemos hacer para que las estructuras no queden con malformación en las columnas? 7 5 10 11 4 37

4

¿Qué podemos utilizar para construir una maquina? 13 11 15 15 14 68

5

como podemos hacer para que todos los motores funcionen con energía solar 9 7 14 10 12 52

6

que materiales necesitamos para construir un robot 6 8 10 6 2 34

7

para que podemos emplear la robotica 5 3 12 11 7 38

8

para que nos sirve la arquitectonica 4 16 5 6 1 32

en la vida cotidiana

9

como podemos hacer para que los animales respiren aire más puro 15 9 1 16 15 56

10

como podemos hacer para que las motos funcionen con gas 2 10 14 12 16 54

11

como es la gravedad en la tierra 5 8 13 18 17 61

12

como podemos hacer para que el televisor ahorre más energía 16 10 9 14 1 50

13

que se puede hacer para gastar menos energía en marinilla 12 2 15 15 8 52

14

como podemos hacer un teléfono que funcione con energía solar 17 12 16 13 6 64

15

como podemos hacer una lavadora que reutilice el agua utilizada 9 16 17 5 4 41

16

que podemos hacer para que la taladora no perjudique el medio ambiente 3 10 14 8 6 41

17 como podemos hacer para que los estudiantes mejoren su desempeño académico con

10 15 16 14 2 67

un computador

18

como podemos hacer para que un DVD funcione con la voz 7 14 12 15 14 62

19

como podemos hacer un equipo de sonido con material reciclable 16 3 16 16 19 70

20

para que nos puede servir una estufa con energía solar 3 8 13 17 4 45

21

conque podemos ampliar la cobertura de UNE 12 6 7 8 3 36

22

como podemos hacer para que las personas del campo tengan gas 8 7 8 9 4 36

23

como podemos cuidar los rios de marinilla 12 9 9 15 15 60

24

como podemos aprovechar la luz solar 11 11 11 4 14 56

25

como podemos hacer para que las personas utilicen el internet para sus estudios 12 17 17 3 2 48

26

como podemos hacer para que la parabólica tenga más canales educativos 16 12 12 2 5 38

27

como podemos hacer para que los contadores 5 10 10 5 4 35

sean más seguros

28

como podemos hacer para que los cables de energía vallan debajo de la tierra 15 4 4 7 8 36

29

por qué Telmex ha ampliado su cobertura 17 5 5 9 3 38

30

como podemos hacer para que etb amplié su cobertura por todo el mundo 14 17 17 18 1 66

31

como podemos hacer para que un neumático funcione con neumática 15 15 5 15 10 60

32

porque la retroexcavadora no funciona con energía hidráulica 6 10 7 13 14 50

33

como podemos utilizar el agua que queda en la lavadora 5 9 9 10 18 51

34

como podemos ahorrar mas agua en el mundo 6 8 11 9 13 47

35

como podemos hacer para que la tecnología mejore tanto rural como la urbana 8 5 14 7 16 50

36

como podemos hacer un robot que funcione con gas natural 2 16 13 5 10 46

37

que podemos hacer para mejorar las salas de informática en marinilla 4 12 7 8 4 35

38

como podemos hacer para que las casas tengan energía aerostática 16 13 8 17 3 57

39

porque las industrias no tienen purificador de aire 11 11 4 14 8 48

40

como podemos construir un purificador de agua mundial 12 8 8 17 7 52

Las 5 mejores preguntas ¿?

1. ¿Cómo podemos construir un maquina robótica que limpie y recicle las calles?

2. ¿cómo podemos hacer un equipo de sonido con material reciclable?

3. ¿cómo podemos hacer para que etb amplié su cobertura por todo el mundo?

4. ¿cómo podemos utilizar el agua que queda en la lavadora?

5. ¿cómo podemos cuidar los ríos de marinilla?

Pregunta reina

Presentación del proyecto

Construcción del proyecto

Construcciones

Entrevista

Analizar resultados resultados

Pregunta reina

InvestigaciónInvestigación

Investigación

Elección de 5 preguntas

FOTOS

InvestigaciónInvestigación

OBJECTIVO GENERAL

Construir una maquina robótica que limpie y aspire las calles de marinilla para beneficio de la comunidad.

OBJECTIVOS ESPECIFICOS

1. Efectuar el proyecto en las calles de marinilla

2. Demostrar el proyecto a las empresas de aseo de marinilla

3. Realizar la encuestas a los empleados y al gerente de espa

MARCO TEORICO

La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar.

Normalmente se la coloca en lugares previstos para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción de residuos que no son

aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales.

Clasificación de los residuos

Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc.

Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.

Residuos peligrosos (véase Gestión de Residuos Peligrosos): todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial (código CRETIB) y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.

Según su origen: Residuo domiciliario: basura proveniente de los hogares y/o comunidades.

Residuo industrial: su origen es producto de la manufactura o proceso de transformación de la materia prima.

Residuo hospitalario: desechos que son catalogados por lo general como residuos peligrosos y pueden ser orgánicos e inorgánicos.

Residuo comercial: provenientes de ferias, oficinas, tiendas, etc., y cuya composición es orgánica, tales como restos de frutas, verduras, cartones, papeles, etc.

Residuo urbano: correspondiente a las poblaciones, como desechos de parques y jardines, mobiliario urbano inservible, etc.

Basura espacial: Objetos y fragmentos artificiales de origen humano que ya no tienen ninguna utilidad y se encuentran en órbita terrestre.

DISEÑO Y DESPIESE

METODOLOGIA

Consultar afondo el tema con empresas como ESPA con personas profesionales y toda la comunidad para saber cómo beneficiaria este proyecto a la comunidad y a

si ya tener más ideas.

CONCLUSIONES

Nosotros como estudiantes nunca pensamos que con este proyecto podríamos llegar tan lejos como ir a la feria municipal, que construimos un proyecto bueno y

necesario para el beneficio de la comunidad

GLOSARIO DE TERMINOS

1. Reciclaje2. Ambiente3. Innovación4. Motores5. Energía6. Robot7. Escobillas8. Aspiradora9. Basuras10.Aire11.Calles12.Limpieza13.Creatividad14.Cronograma15.Lluvia de ideas

OBSERVACIONES

Cuando iniciamos este proyecto que consiste en limpiar y aspirar las basuras de las calles de marinilla a veces se nos dificulto porque no teníamos el dinero ni los materiales suficientes para el trabajo en clase y para la elaboración del proyecto.

PRESENTACION DEL BLOGGER O PAGINA WEB

http://jpabloelmedico.blogspot.com/

stivenelmejor9c.blogspot.com

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Basura

http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Reciclajeyseparaci%C3%B3ndebasuras.aspx?CurrentCatId=81

http://www.disaster-info.net/desplazados/documentos/saneamiento01/2/dispsanbasuras.htm