1
Cartas al Editor Atencio ´n al paciente anciano: hacia una colaboracio ´n entre servicios de Medicina Interna y Geriatrı ´a Care of older patients: towards collaboration between Internal Medicine and Geriatrics Sr. Editor: Hemos leı ´do con mucho intere ´s el artı ´culo de Casademont et al. 1 , recientemente publicado en MEDICINA CLI ´ NICA, que demuestra que los pacientes ingresados en servicios de Medicina Interna han aumentado significativamente de edad, y que este incremento es mayor que el esperado por el envejecimiento poblacional. Podemos observar, por ejemplo, co ´ mo en el Servicio de Medicina Interna del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau entre los an ˜os 1985- 2010 la edad media (DE) ha pasado de 60,6 (17,4) a 79,9 (19,3) en el curso de 26 an ˜os. Muy clarificadores son tambie ´n los datos que evidencian el progresivo envejecimiento global de los pacientes que ingresan en nuestros hospitales, datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, Polı ´tica Social e Igualdad en su pa ´ gina web 2 , especialmente en personas mayores de 74 an ˜os. Adema ´ s, la edad media de los pacientes ingresados en servicios de Geriatrı ´a ha progresado en los u ´ ltimos 15 an ˜os desde los 75 an ˜os a los ma ´s de 85 actuales. En otras palabras, estamos presenciando una geriatriza- cio ´n de nuestra sanidad y de nuestra sociedad, con una modificacio ´n del perfil tradicional de paciente con pocas patologı ´as y fa ´ rmacos, y escaso deterioro funcional o cognitivo, a un paciente pluripatolo ´ gico, complejo o geria ´ trico. Aunque no todos los pacientes cro ´ nicos o pluripatolo ´ gicos son ancianos, ´ que debemos reconocer que gran parte de ellos lo son. Por otra parte, el envejecimiento no esta ´ vinculado de manera inherente al hecho de enfermar, pues cada ´a somos testigos de co ´ mo pacientes en edades extremas gozan de una excelente salud ´sica y mental, integrados socialmente y con una plena actividad. La especialidad me ´ dica de Geriatrı ´a es relativamente «joven». Nace en el Reino Unido a partir de los an ˜os 30 del siglo XX y se oficializa de manera irreversible en el National Health Service cuando este queda constituido en 1948. En nuestro paı ´s la especialidad empezo ´a existir 30 an ˜os antes de que la adminis- tracio ´n la hiciera oficial gracias al Prof. Manuel Beltra ´n Ba ´ guena, catedra ´ tico de Patologı ´a Me ´ dica de la Universidad de Valencia en 1946, y de manera paralela gracias al Prof. Maran ˜o ´ n, que desde 1949 organizaba unas «semanas geria ´ tricas». Finalmente, en 1978 tuvo lugar el reconocimiento oficial de la especialidad en cumplimiento del Real Decreto 2015/1978 de 15 de julio. Existe una gran evidencia cientı ´fica de que la atencio ´n a los pacientes de edad avanzada se beneficia de una atencio ´n especializada en vez de una atencio ´n convencional 3–6 . Dicha atencio ´n se basa en 3 pilares ba ´ sicos: la valoracio ´n geria ´ trica integral, la continuidad asistencial y la multidisciplinariedad. Estas premisas son aplicables por cualquier profesional que atiende al anciano y no son exclusivas de ninguna especialidad. Actualmente existe una dicotomı ´a en la atencio ´n a dicha poblacio ´n que puede realizarse ya desde los servicios de Medicina Interna, ya desde los de Geriatrı ´a, que en determinadas ocasiones pueden llegar incluso a estar enfrentados, cuando la cruda realidad es que en beneficio del paciente anciano deberı ´an trabajar de manera conjunta, aprendiendo los unos de los otros y, como dicen los autores del trabajo: «debemos trabajar conjunta- mente con las unidades de Geriatrı ´a y Paliativos en protocolos y consultorı ´as especı ´ficas, e implementar mecanismos de coordi- nacio ´n con los dispositivos sociosanitarios para evitar pruebas e ingresos innecesarios». Probablemente estas desavenencias, donde existan, desaparecera ´n si se establece una necesaria troncalidad comu ´ n. Nuestra enhorabuena a los autores por sus conclusiones. La ´nea de colaboracio ´n es la ´nea a seguir. Bibliografı´a 1. Casademont J, Francia E, Torres O. La edad de los pacientes atendidos en los servicios de medicina interna en Espan ˜a: una perspectiva de 20 an ˜os. Med Clin (Barc). 2012;138:289–92. 2. Ministerio de Sanidad, Polı ´tica Social e Igualdad [consultado 26 Mar 2012]. Disponible en: http://pestadistico.msc.es/PEMSC25/ 3. Bachmann S, Finger C, Huss A, Egger M, Stuck AE, Clough-Gorr KM. Inpatient rehabilitation specifically designed for geriatric patients: systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials. BMJ. 2010;340:c1718. 4. Bazta ´n JJ, Sua ´ rez-Garcı ´a FM, Lo ´ pez-Arrieta J, Rodrı ´guez-Man ˜as L. Eficiencia de las unidades geria ´ tricas de agudos: metaana ´ lisis de estudios controlados. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2011;46:186–92. 5. Bazta ´n JJ, Sua ´ rez-Garcı ´a FM, Lo ´ pez-Arrieta J, Rodrı ´guez-Man ˜as L, Rodrı ´guez- Artalejo F. Effectiveness of acute geriatric units on functional decline, living at home, and case fatality among older patients admitted to hospital for acute medical disorders: meta-analysis. BMJ. 2009;338:b50. 6. Landefeld CS, Palmer RM, Kresevic DM, Fortinsky RH, Kowal J. A randomized trial of care in a hospital medical unit especially designed to improve the functional outcomes of acutely ill older patients. N Engl J Med. 1995;332:1338–44. Nicola ´s Martı ´nez Velilla a, * y Francesc Formiga Pe ´ rez b a Servicio de Geriatrı´a, Complejo Hospitalario de Navarra (A), Pamplona, Navarra, Espan ˜a b Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Espan ˜a * Autor para correspondencia. Correo electro ´nico: [email protected] (N. Martı ´nez Velilla). http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2012.03.028 Med Clin (Barc). 2012;139(15):694–697 www .elsevier .es/m ed icin ac linic a 0025-7753/$ see front matter ß 2012 Elsevier Espan ˜a, S.L. Todos los derechos reservados.

Atención al paciente anciano: hacia una colaboración entre servicios de Medicina Interna y Geriatría

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Atención al paciente anciano: hacia una colaboración entre servicios de Medicina Interna y Geriatría

Med Clin (Barc). 2012;139(15):694–697

Cartas al Editor

www .e lsev ier .es /m ed i c in ac l in ic a

Atencion al paciente anciano: hacia una colaboracion entreservicios de Medicina Interna y Geriatrıa

Care of older patients: towards collaboration between Internal

Medicine and Geriatrics

Sr. Editor:

Hemos leıdo con mucho interes el artıculo de Casademontet al.1, recientemente publicado en MEDICINA CLINICA, que demuestraque los pacientes ingresados en servicios de Medicina Interna hanaumentado significativamente de edad, y que este incremento esmayor que el esperado por el envejecimiento poblacional.Podemos observar, por ejemplo, como en el Servicio de MedicinaInterna del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau entre los anos 1985-2010 la edad media (DE) ha pasado de 60,6 (17,4) a 79,9 (19,3) en elcurso de 26 anos. Muy clarificadores son tambien los datos queevidencian el progresivo envejecimiento global de los pacientesque ingresan en nuestros hospitales, datos facilitados por elMinisterio de Sanidad, Polıtica Social e Igualdad en su pagina web2,especialmente en personas mayores de 74 anos. Ademas, la edadmedia de los pacientes ingresados en servicios de Geriatrıa haprogresado en los ultimos 15 anos desde los 75 anos a los mas de 85actuales. En otras palabras, estamos presenciando una geriatriza-

cion de nuestra sanidad y de nuestra sociedad, con unamodificacion del perfil tradicional de paciente con pocas patologıasy farmacos, y escaso deterioro funcional o cognitivo, a un pacientepluripatologico, complejo o geriatrico. Aunque no todos lospacientes cronicos o pluripatologicos son ancianos, sı que debemosreconocer que gran parte de ellos lo son. Por otra parte, elenvejecimiento no esta vinculado de manera inherente al hecho deenfermar, pues cada dıa somos testigos de como pacientes enedades extremas gozan de una excelente salud fısica y mental,integrados socialmente y con una plena actividad.

La especialidad medica de Geriatrıa es relativamente «joven».Nace en el Reino Unido a partir de los anos 30 del siglo XX y seoficializa de manera irreversible en el National Health Service

cuando este queda constituido en 1948. En nuestro paıs laespecialidad empezo a existir 30 anos antes de que la adminis-tracion la hiciera oficial gracias al Prof. Manuel Beltran Baguena,catedratico de Patologıa Medica de la Universidad de Valenciaen 1946, y de manera paralela gracias al Prof. Maranon, que desde1949 organizaba unas «semanas geriatricas». Finalmente, en 1978tuvo lugar el reconocimiento oficial de la especialidad encumplimiento del Real Decreto 2015/1978 de 15 de julio.

Existe una gran evidencia cientıfica de que la atencion a lospacientes de edad avanzada se beneficia de una atencion

0025-7753/$ – see front matter � 2012 Elsevier Espana, S.L. Todos los derechos reserv

especializada en vez de una atencion convencional3–6. Dichaatencion se basa en 3 pilares basicos: la valoracion geriatricaintegral, la continuidad asistencial y la multidisciplinariedad.Estas premisas son aplicables por cualquier profesional queatiende al anciano y no son exclusivas de ninguna especialidad.Actualmente existe una dicotomıa en la atencion a dichapoblacion que puede realizarse ya desde los servicios de MedicinaInterna, ya desde los de Geriatrıa, que en determinadas ocasionespueden llegar incluso a estar enfrentados, cuando la crudarealidad es que en beneficio del paciente anciano deberıantrabajar de manera conjunta, aprendiendo los unos de los otros y,como dicen los autores del trabajo: «debemos trabajar conjunta-mente con las unidades de Geriatrıa y Paliativos en protocolos yconsultorıas especıficas, e implementar mecanismos de coordi-nacion con los dispositivos sociosanitarios para evitar pruebas eingresos innecesarios». Probablemente estas desavenencias,donde existan, desapareceran si se establece una necesariatroncalidad comun.

Nuestra enhorabuena a los autores por sus conclusiones. Lalınea de colaboracion es la lınea a seguir.

Bibliografıa

1. Casademont J, Francia E, Torres O. La edad de los pacientes atendidos en losservicios de medicina interna en Espana: una perspectiva de 20 anos. Med Clin(Barc). 2012;138:289–92.

2. Ministerio de Sanidad, Polıtica Social e Igualdad [consultado 26 Mar 2012].Disponible en: http://pestadistico.msc.es/PEMSC25/

3. Bachmann S, Finger C, Huss A, Egger M, Stuck AE, Clough-Gorr KM. Inpatientrehabilitation specifically designed for geriatric patients: systematic review andmeta-analysis of randomised controlled trials. BMJ. 2010;340:c1718.

4. Baztan JJ, Suarez-Garcıa FM, Lopez-Arrieta J, Rodrıguez-Manas L. Eficiencia de lasunidades geriatricas de agudos: metaanalisis de estudios controlados. Rev EspGeriatr Gerontol. 2011;46:186–92.

5. Baztan JJ, Suarez-Garcıa FM, Lopez-Arrieta J, Rodrıguez-Manas L, Rodrıguez-Artalejo F. Effectiveness of acute geriatric units on functional decline, living athome, and case fatality among older patients admitted to hospital for acutemedical disorders: meta-analysis. BMJ. 2009;338:b50.

6. Landefeld CS, Palmer RM, Kresevic DM, Fortinsky RH, Kowal J. A randomized trialof care in a hospital medical unit especially designed to improve the functionaloutcomes of acutely ill older patients. N Engl J Med. 1995;332:1338–44.

Nicolas Martınez Velillaa,* y Francesc Formiga Perezb

aServicio de Geriatrıa, Complejo Hospitalario de Navarra (A),

Pamplona, Navarra, EspanabServicio de Medicina Interna, Hospital Universitari de Bellvitge,

L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Espana

* Autor para correspondencia.Correo electronico: [email protected] (N. Martınez Velilla).

http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2012.03.028

ados.