Attachment

Embed Size (px)

DESCRIPTION

buen Trabajo Exitos

Citation preview

1. EL DINERO ES UN BIEN ECONOMICO QUE:A. Esta respaldado en oroB. Fue inventado apenas en el sigo XVC. Funciona gracias a la teora monetariaD. Ha funcionado por mileniosE. Sirve para el intercambio directo2. PARA COOPERAR SOCIALMENTE SE REQUIERE:A. Comprender el fenmeno econmicoB. Coordinar desde la perspectiva de gobiernoC. Nada es el resultado de la accin humanaD. Que la civilizacin progreseE. Una poltica econmica sustentada en dinero fiduaciario.3. LAS RELACIONES CAUSALES ENTRE MEDIOS FINES ELEGIDOS POR LAS PERSONAS SON ESTUDIADOS POR:A. La antropologa econmicaB. La economaC. La macro economaD. La psicologaE. Las ciencias sociales4. EL PROBLEMA ECONOMICO PUEDE DEFINIRSE ASI.A. Disponibilidad monetaria para poder comprarB. Distribucin equitativa de la riqueza producidaC. La asignacin de recursos escasosD. La incapacidad de resolver los requerimientos socialesE. La necesidad permanente de bienes y servicios

5. LAS NECESIDADES DE LA PERSONA SON:A. Crecientes con respecto en la condicin etarea de la sociedadB. Crecientes en sociedades civilizadasC. FinitasD. IlimitadasE. Limitadas a su capacidad econmica.6. LAS NECESIDADES ECONOMICAS SIEMPRE TIENEN:A. Distinta jerarquaB. Imposibilidades de satisfaccin en el tiempoC. Jerarqua comn al grupo social al que se perteneceD. Nuevas opcionesE. Prioridad inferior para bienes econmicos.7. LAS DECISIONES ECONOMICAS SE TOMAN EN:A. Un mundo cambiante debido a las presiones monetarias de los bloques econmicos.B. Un mundo de conocimiento dispersoC. Un mundo de conocimiento uniformeD. Un mundo de necesidades limitadas ante la escasezE. Un mundo globalizado donde los ricos siempre ganan.8. EL GOBIERNO SOLAMENTE PUEDE DEFINIR.A. El precio del crditoB. El precio del dineroC. El tipo de cambioD. La poltica econmicaE. Las polticas de produccin de la sociedad9. LA SOCIEDAD LIBRE REQUIERE:A. Derecho concreto para saber a que atenerseB. Derechos particular de acuerdo a los requerimientos de los tiemposC. Derecho que conceda beneficios a los mas pobresD. Derecho que limite la conducta individualE. Derecho que proteja la industria nacional10. VIVIR EN COMUNIDAD Y LIBERTAD IMPLICA.A. Impedir libertad de precios para evitar abusos de los oferentesB. Legislacin modernaC. Leyes generales y abstractasD. Ninguna ley general E. Poltica econmica definida11. LA COOPERACION SOCIAL PREVALECE HISTORICAMENTE GRACIAS A :A. El constructivismoB. El orden naturalC. El suficiente conocimiento de los agentes econmicosD. La coercin del gobiernoE. La proteccin de las ideas particulares12. ES IMPORTANTE EDUCAR A LAS PERSONAS SOBRE:A. El ordenamiento jurdico constructivista que facilita el desarrolloB. El ordenamiento jurdico que garantiza la libertadC. El ordenamiento jurdico que impide la libertad plena para evitar abusos de las elites. D. La autonoma de los servicios pblicosE. La manera de colocar siempre personas buenas en los puestos pblicos. 13. LA SOCIEDAD LIBRE ES COMPATIBLE CON:A. Leyes para todo proceso humanoB. Limitacin a las importacionesC. Los cdigos ticos modernos del siglo veinteD. Los principios ticos de los cdigos morales milenariosE. Principios particulares de convivencia.

14.) La sociedad libre significa:a. Hacer lo que me da la ganab. Libertad absoluta para los individuosc. Limitaciones de la conducta individuald. Limitar la ganancia exageradae. Un juego de suma cero 15.) El rgimen de derecho tiene dependencia con:a. El congresob. El orden econmicoc. El orden liberald. La banca centrale. La poltica monetaria16.) La naturaleza de la lgica del orden espontaneo puede llamarse tambin:a. Chavismob. Econometrac. Economa de mercadod. Microeconomae. Social democracia17.) La juventud de un pas debe prepararse para:a. Ciencias exactasb. Comprender como funciona de personas libresc. Comprender los lineamientos de todo mercadod. Entender que es posible la plena equidad de mercadoe. Un mundo justo18.) El orden liberal en la sociedad se relaciona con:a. El constructivismob. El orden espontaneoc. El socialismod. Kante. Mises

19. EL ORDEN LIBRE EN LA SOCIEDADES SE RELACIONA CON.A. la democracia B. la legislacin de orden federativoC. la legislacin ordinaria descentralizadaD. las leyes generales que norman la conductaE. las leyes particulares20. UNA ECONOMIA DE LIBRE MERCADO SE BASA EN PRINCIPIOS RELACIONADOS CON:A. Impuestos bien administrados por distribuyen beneficiosB. impuestos justos para una comunidadC. la limitacin de propiedad para quienes verdaderamente utilizan los recursosD. La propiedad privada de los recursos y medios de produccinE. Planes de cohesin social bien definidos

Pagina 3 diferente. (1)1) El dinero es un bien econmico que:a. Fue inventado apenas en el siglo XVb. Ha funcionado por mileniosc. Sirve para el intercambio directod. Funciona gracias a la teora monetariae. Esta respaldado en oro2)Para cooperar socialmente se necesitaa. Comprender el fenmeno econmicob. Que la civilizacin progresec. Coordinarla desde la perspectiva de gobiernod. Nada es el resultado de la accin humanae. Una poltica econmica sustentada en dinero fiduciario3)Las relaciones causales entre medios y fines elegidos por las personas son estudiadas por:a. La economab. La psicologac. La antropologa econmicad. Las ciencias socialese. La macroeconoma4)El problema econmico puede definirse as:a. Disponibilidad monetaria para poder comprarb. Distribucin equitativa de la riqueza producidac. La incapacidad de resolver los requerimientos socialesd. La asignacin de recursos escasose. La necesidad permanente de bienes y servicios

Pagina 3 diferente. (2)1.)Las necesidades de las personas son:

a. Limitadas a su capacidad econmicab. Crecientes en sociedades civilizadasc. Ilimitadasd. Crecientes con respecto a la condicin etarra de la sociedad e. Finitas2.)Las necesidades econmicas siempre tienen:a. Distinta jerarquab. Jerarqua comn al grupo social al que se pertenecec. Prioridad inferior para bienes econmicosd. Nuevas opcionese. Imposibilidad de satisfaccin en el tiempo3.)Las decisiones econmicas se toman en:a. Un mundo de conocimiento uniformeb. Un mundo de conocimiento dispersoc. Un mundo de necesidades limitadas ante escasesd. Un mundo globalizado donde los ricos siempre ganane. Un mundo cambiante debido a las presiones4.)EL gobierno solamente puede definir:a. El precio del dinerob. El precio del crditoc. El tipo de cambiod. La poltica econmicae. Las polticas de produccin de la sociedad