38
“1, 2, 3…FIN” Unidad de trabajo

a_unidad_de_trabajo.ppsx

  • Upload
    mrol

  • View
    217

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: a_unidad_de_trabajo.ppsx

“1, 2, 3…FIN”Unidad de trabajo

Page 2: a_unidad_de_trabajo.ppsx

En esta unidad trabajaremos con textos

llamados microcuentos…

Page 3: a_unidad_de_trabajo.ppsx

¿Qué sabemos del microcuento?

Page 4: a_unidad_de_trabajo.ppsx

El microcuento es un texto…

Literario

No literario

Page 5: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Breve

Extenso

El microcuento es un texto…

Page 6: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Concepto de microcuento

Es un texto literario de extensión muy breve, donde se narra una historia de manera condensada, en la que tienen cabida multiplicidad de sentidos. Generalmente, suele establecer relaciones con otros textos, ya sean estos escritos o de la tradición oral.

Page 7: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Historia y discurso

Tú sabes que en todo texto narrativo se nos narra un hecho (historia) de determinada manera (discurso). Estos dos elementos no siempre están correlacionados.

Page 8: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Tiempo en historia y discurso En el microcuento hay una diferencia

evidente entre el tiempo del discurso y el tiempo de la historia. Mientras el primero es muy breve (lo que caracteriza al microcuento), el segundo es más extenso. Como el tiempo del discurso es mínimo hay mucha información de la historia que se nos omite, la cual debe ser INFERIDA por el lector.

Page 9: a_unidad_de_trabajo.ppsx

En el análisis de un microcuento hay que considerar cada una de sus partes: El título: anticipa la historia o bien la condensa.

El cierre: es clave porque, muchas veces, te replantea la historia.

El cambio de giro en la historia: muchos microcuentos dan un vuelco a la representación del comienzo de la historia.

Page 10: a_unidad_de_trabajo.ppsx

¿Cuál será el objetivo principal de esta

unidad?

Page 11: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Lograr un nivel de comprensión profundo en la lectura de microcuentos.

Page 12: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Para ello, se tendrá que…

Page 13: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Reconocer, comprender y analizar, como constituyentes del sentido de los microcuentos contemporáneos, problemáticas actuales de la sociedad.

Page 14: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Proponer sentidos a los microcuentos.

Page 15: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Intertextualidad

Reconocer las relaciones entre los microcuentos

y otros textos- literarios o de la

cultura- e identificar la

función de dichas relaciones.

Page 16: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Producir un microcuento considerando los rasgos fundamentales de este tipo de texto.

Este se publicará en el blog: http://criticaenbreve.blogspot.com

Page 17: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Partes de la unidad

Page 18: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Partes de la unidad

¿Qué haremos?

Finalidad

Evaluación diagnóstica

Prueba escrita

Determinar el nivel de comprensión de microcuentos

Intervención sesiones dinámicas

Entrenar en la comprensión crítica de microcuentos.

Evaluación final

Prueba escrita (similar a la diagnóstica)

Evaluar los avances logrados durante la intervención.

Page 19: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Durante la intervención

Page 20: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Antes de la lectura

Durante la lectura

Después de la

lecturaLeer los títulos de los textos y, a partir de ellos, anticipar cuál será la historia narrada.

Responder a las preguntas, a medida que se te presentan partes del texto y te formular tus propias preguntas.Toda respuesta es válida.

Leerás los microcuen_tos completos para realizar las diversas actividades propuestas.

Page 21: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Análisis de un microcuento

Page 22: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Antes de la lectura

Page 23: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Tiempo de olvido

Jorge Biggs

¿De qué crees que se tratará el texto?

Page 24: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Durante la lectura

Page 25: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Tiempo de olvido Jorge Biggs

Salí de casa pensando que era verano pero a las dos cuadras me envolvió un frío intolerable. ¿Estaba en el sur de Chile, o en Europa, o en Alejandría?

Page 26: a_unidad_de_trabajo.ppsx

¿Por qué el narrador tendrá tantas dudas acerca de su ubicación espacial? ¿Qué te hace pensar así?

Page 27: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Me refugié debajo de una cornisa que asomaba de un edificio añoso y sopesé mis alternativas: podía volver por mi impermeable, o bien correr hasta la estación del Metro. Opté por lo segundo.

Page 28: a_unidad_de_trabajo.ppsx

¿Qué preguntas te surgen en esta parte de

la historia?

Page 29: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Al enfrentar la escalera de la estación Santa Lucía, sentí una mano sobre mi hombro y una voz que me decía: “Abuelo, ¡otra vez desnudo y con este frío! Venga conmigo a casa, se lo pido por favor.”

Page 30: a_unidad_de_trabajo.ppsx

¿Te esperabas este final? ¿Por qué?

Page 31: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Lectura completa del microcuento

Page 32: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Tiempo de olvidoSalí de casa pensando que era verano pero a las dos cuadras me envolvió un frío intolerable. ¿Estaba en el sur de Chile, o en Europa, o en Alejandría? Me refugié debajo de una cornisa que asomaba de un edificio añoso y sopesé mis alternativas: podía volver por mi impermeable, o bien correr hasta la estación del Metro. Opté por lo segundo. Al enfrentar la escalera de la estación Santa Lucía, sentí una mano sobre mi hombro y una voz que me decía: “Abuelo, ¡otra vez desnudo y con este frío! Venga conmigo a casa, se lo pido por favor.”

Jorge Biggs

Page 33: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Después de la lectura

Page 34: a_unidad_de_trabajo.ppsx

Señala con tus palabras qué es lo que sucede en esta historia.

Page 35: a_unidad_de_trabajo.ppsx

¿Qué relación existe entre el título y el resto

del texto?

Page 36: a_unidad_de_trabajo.ppsx

¿Qué relación tiene el título con el resto del texto:

Existe una ambigüedad en el título:

El “tiempo de olvido” podría remitir al invierno (“un frío intolerable”) o la vejez y la enfermedad (abuelo).

Ambos conceptos se relacionan. Así como la primavera es la estación de la juventud, el invierno lo es de la vejez. Texto

Page 37: a_unidad_de_trabajo.ppsx

¿Qué motivará al autor a escribir una historia

como ésta?