4
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR CAMPUS DE QUETZALTENANGO CURSO: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA MAESTRO: FRANCISCO REYES A AUTOEVALUACIÓN Nombre: Rafael Alejandro Caal Dionisio No. Carné: 2254014 Fecha: 28 de mayo de 2015 AUTOEVALUACIÓN ACTITUDINAL Y EMOCIONAL Responda cada una de las preguntas poniendo una “X” en el valor (1 a 5) que mejor refleja tu situación frente a cada una de las frases. Su sinceridad es importante para lograr el objetivo... Lo que se valora es su sinceridad. Respuestas: 1 Nunca o nada 2 Alguna vez, ocasionalmente, poco Menos de lo necesario 3 Muy a menudo Normal Lo estrictamente necesario 4 Mucho o casi siempre Muy frecuentemente Un poco más de lo que es necesario 5 Siempre Mucho más de lo necesario ITEM 1 2 3 4 5 1. ¿Me siento preparado y dispuesto para superar los obstáculos que impiden mi aprendizaje en el curso? X 2. ¿He asumido personalmente con interés los temas presentados en el curso y he reflexionado sobre ellos? X 3. ¿La manera como he asumido el curso me ha llevado a comprometerme más en la acción a través del servicio a los demás? X 4. ¿Siento entusiasmo y generosidad por el estudio y por mi formación integral? X 5. ¿Asumo mi estudio personal y las tareas del curso con responsabilidad? X 6. ¿Asumo el valor constructivo del error, buscando siempre mejorar en mi rendimiento académico? X 7. ¿Siento gusto por el curso? X 8. ¿Me siento capaz de asumir el reto de aprender inteligentemente, es decir, con la libertad de plantear mis propias opiniones de manera crítica y no aprender sólo de memoria? X 9. ¿La manera como yo he asumido el curso me ha ayudado a tener una mayor integración y crecimiento personal? X 10. ¿Dedico al estudio todo el tiempo que es necesario? X 11. ¿Estoy motivado y dispuesto a continuar progresando en mi aprendizaje? X 12. ¿He podido aprender a gestionar de mejor manera mis emociones de tal manera que me facilite el aprendizaje? (ansiedad, enojo, temor, tristeza, alegría) X 13. ¿Me siento con el deseo y la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el curso a la realidad personal, X

Auto Evalución Rafael Caal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sociologia

Citation preview

1

universidad rafael landivar campus de quetzaltenango

curso: introduccin a la sociologamaestro: francisco reyes a

AUTOEVALUACIN

Nombre: Rafael Alejandro Caal Dionisio No. Carn: 2254014 Fecha: 28 de mayo de 2015

2. Le presento a continuacin los contenidos bsicos del curso. Le corresponde llenar entonces las casillas en blanco, para que ud. mismo pueda verificar cuan est preparado para la evaluacin final del mismo. En la ltima columna califique ud. mismo, de 1 a 5, el dominio que tiene del tema (Donde 1 es nulo y 05 es lo mximo).CONCEPTOPALABRAS CLAVESEXPLICACIN BREVEValor

Conceptos bsicos y generalidades de la sociologaAccin social.

Grupo social.

Posicin y funcin social. e) Conflicto social. Cambio social. g) Estructura social, h) Sistema social.Los denomina el marco de referencia, ya que son conceptos primarios que estn en constante renovacin y se corresponde con el nivel ms terico de la sociologa. Son la serie de fenmenos sociales bsicos y tienen un denominador comn en todas las zonas de la realidad social y que son parte del estudio de la sociologa. 5

Cultura y sus implicaciones socialesSociologa de la cultura

sociologa cultural

estudios culturales

Cultura popularTradiciones culturales

Desde la sociologa la cultura es un medio para investigar la lgica interna de la cultura social, sus cdigos y narrativas; observar la forma como se relaciona la cultura con la estructura social; e indagar cmo la mediacin entre la accin y la cultura ejerce efectos en la realidad social. La cultura y la sociologa son medios para entender a la sociedad y estudiarla, sus aplicaciones van desde una descripcin social hasta formular teoras sociales. 4

Elementos bsicos de la estructura socialEconoma

Poltica

Clases sociales

Cultura

Religiosidad

Gnero y sus relaciones

Etnias, territorio, individuos.Son los organismos o conjuntos de relaciones de unidades pautadas relativamente estables con un rol especfico dentro de la estructura social. Pueden ser dependientes, estables o invariables. Son los elementos que forman los sistemas y los subtemas que definen la estructura normativa de la sociedad.5

Imaginarios socialesImaginarios sociales Realidad social

Marcos Esquemas mentalesSon herramientas para entender las bases sociales que encierran la realidad de una sociedad; permiten buscar entra las formas en que se describen las cosas, aquellas capaces de crear nuevas realidades sociales. Operan como filtro para prefigurar la realidad social, para tomar decisiones complejas, e influir en el pensamiento, decisiones y acciones. Como estructuras sirven para edificar un edificio social para una interpretacin de la sociedad, y conocer una realidad del mundo.5

Sociologa de las emocionesSociologaTeora sociolgica

Emociones

Sentimientos

Vergenza Orgullo

Situacin social Trata de explicar las relaciones, los comportamientos y las estructuras desde las emociones, y estas como afectan en las relaciones sociales. La sociedad se mueve o funciona por dichas emociones, para poder entender el comportamiento y funciones, desde determinadas relaciones; tambin como surgen del hombre en medio de una situacin social y su interaccin social.

5

Estratificacin social y desigualdad.Clases socialesPosicin socioeconmica

Gnero y Etnia

Educacin Cohesin social Circunstancias materialesBienestar Es un sistema estructural de la sociedad, donde se organizan clases o grupos sociales, donde tambin influyen circunstancias materiales, de gnero, econmicas para determinar niveles de bienestar o una posicin dentro de la sociedad; dependiendo de ello ser su influencia y su impacto en la sociedad; generando desigualdad y problemas para alcanzar un bienestar justo y adecuado. 4

La exclusin, el desarrollo humano y la vida en sociedadExclusin social

Integracin social

Estado de bienestar, ciudadana

Educacin y trabajo Derechos y desarrollo Dignidad Se entiende por exclusin social cuando se le es negado a las personas los derechos o lo mnimo para una vida digna. Y al mismo tiempo como un proceso multidimensional donde de manera individual o colectiva se le es negado una serie de derechos que impide un desarrollo integral y una vida social adecuada que asegure su dignidad en su contexto. O como tambin el descalifica a una persona. 5

Interacciones sociales y grupos sociales Relacin entre individuosGrupos cerrados o abiertosGrupos primarios o secundarios

Reglas y smbolosLiderazgo e influencia

Redes y reciprocidad Es la relacin entre dos o ms personas/grupos (los grupos son formados para fines especficos), donde las acciones de una persona o grupo dependen de las acciones del otro, y viceversa, sin ellas no existen decisiones y acciones. Y es el resultado de la influencia mutua. Estas interacciones estn determinadas por smbolos y reglas estrictas que rigen la interaccin y obligan a los participantes a seguir comportamiento, por una red que lidera. 4

Nota final: de acuerdo a sus respuestas a las anteriores preguntas, Cul cree que debe ser su nota al final del curso? (De 1 a 5.) Nota: ____4,6___ (Debe ser un promedio de las calificaciones anotas en la tercera columna). Es necesario justificar su nota:Yo creo que debe ser un 4,6 porque pude comprender los temas y tambin porque trate de esforzarme en trabajar lo mejor posible en mis tareas y su comprensin, sin embargo me limite a dar solo elemental, tengo que ser ms seguro y ms participacin en la clase para trasmitir a mis compaeros lo que s.

1