AUTOCONOCIMIENTO.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    1/25

    AUTOCONOCIM

    IENTO

    s. ATRICIA CORTIJO DIAZ

    NEURO SICOLOGA

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    2/25

    AUTOCONOCIMIENTO

    AUTORESPETO

    AUTOCONOCIMIENTO

    AUTOCONCEPTO

    AUTOEVALUACIN

    AUTOACEPTACIN

    LA ESCALERA DE LA AUTOESTIMA

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    3/25

    AUTOCONOCIMIENTO

    CONCEPTOEs el reconocimiento que tenemos de nosotros mismos

    como personas en el mundo.Es reconocer nuestras :

    necesidades

    debilidadescualidades Es observar las propias acciones ysaber

    cmo se actaporqu se acta yque se siente

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    4/25

    CONCEPTO

    Es el resultado del proceso reflexivo

    por medio del cual una personaadquiere nocin de su yo y de suspropias cualidades y caractersticas

    individuales.

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    5/25

    AUTOCONOCIMIENTO

    FASES1.Autopercepcin.

    2.Autoobservacin.

    .Autoaceptacin.

    !."emoria autobio#r$fica.

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    6/25

    AUTOCONOCIMIENTO

    El %onocimiento de uno mismoimplica

    &ener una imagen adecuada,correcta del propio yo' lo#rando :

    (er consciente de uno mismo.

    )escubrir' identificar y reconocerla forma de pensar' sentir y actuarpropia.

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    7/25

    AUTOCONOCIMIENTO

    Anali*ar y conocer nuestrasexperiencias personales ' nuestropasado' para que nos sirvan para

    nuestro futuro. +a autoobservacin de como somos

    en cada uno de nuestrospensamientos

    o ,abilidades

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    8/25

    AUTOCONOCIMIENTO

    (e ,a insistido en la necesidad de quenos cono*camos me-or' evitando eltemible autoen#ao.

    )ifcilmente podramos me-orarnuestro rendimiento si no furamos

    conscientes de lo que nos falta' y ande lo que nos sobra' en nuestro perfilprofesional.

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    9/25

    AUTOCONOCIMIENTO

    /ero no se trata slo

    conocer nuestras fortale*as

    y debilidades:

    tambin de reconocer y #estionar

    bien nuestras emociones y de cultivarla se#uridad o confian*a en nosotrosmismos.

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    10/25

    AUTOENGAO

    0os referirnos al peli#ro de poseeruna exa#erada visin de nuestras

    capacidades y qui*$ una ciertai#norancia de nuestros defectos yexcesos.

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    11/25

    AUTOENGAO

    Caractersticas

    ncapacidad para reconocererrores.Arro#ancia.(ed de poder.ec,a*o a las crticas.0arcisismo./ersecucin de ob-etivos pocorealistas

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    12/25

    IMPORTANCIA DE LOGRAREL AUTOCONOCIMIENTO

    Es muy importante que cada persona comprendaquien es,

    saber el valor que tiene su existencia,

    tener una buena autoestima,

    valora su vida y progresar.

    Te has preguntado

    por qu habr dicho o hecho tal

    o cual cosa?

    uin soy realmente! lo que hago, lo que pienso o losiento?

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    13/25

    IMPORTANCIA DE LOGRAREL AUTOCONOCIMIENTO

    En muchas ocasiones las personas se

    preguntan

    por qu habr dicho o hecho tal o cualcosa?

    uin soy realmente! lo que hago, lo

    que pienso o lo siento?

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    14/25

    IMPORTANCIA DE LOGRAREL AUTOCONOCIMIENTO

    Es bueno tratar de escuc,ar la vo*interior y aceptar que ,ay elementosque a#radan y otros que no.

    0o rec,a*ar elementos ne#ativos' sinoanali*arlos y tratar de me-orarlos.%uando se avan*a en el proceso del

    propio conocimiento' se puedetambin lo#rar mayor respeto,control y estima.

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    15/25

    REALMENTE NOS

    CONOCEMOS?

    %uando quitamos las m$scaras'nos reconocemos y aceptamos tal cualsomos' abandonamos las diversas

    caras que utili*amos'los diferentes roles.

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    16/25

    REALMENTE NOS

    CONOCEMOS?

    )arnos cuenta del potencial queposeemos' de las actitudes y aptitudesque tenemos y capitali*arlas y

    aprovec,arlas al m$ximo para lo#rarbeneficio propio y de nuestro entorno

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    17/25

    REALMENTE NOS

    CONOCEMOS?

    El autoconocimiento tambin tiene quever con conocer las

    motivaciones'

    necesidades' deseos'

    opiniones'

    puntos de vista'

    valores' tica' etc.

    Esto es conocerse completamente.

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    18/25

    REALMENTE NOS

    CONOCEMOS?

    "on el autoconocimiento una persona puedeentender me#or

    el universo exterior

    el mundo interior y se podr$ vislumbrar

    como

    LA MENTE acta entre ambos

    como puente.

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    19/25

    AUTOCONOCIMIENTO E

    INTELIGENCIA EMOCIONAL

    +a clave para #estionar a otros demanera efectiva es manejarse unomismo primero.

    %uanto m$s conoces de ti mismo' m$s

    puedes relacionarte con los dem$s'desde una posicin de confian*a'se#uridad en uno mismo y fortale*a.

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    20/25

    AUTOCONOCIMIENTO E

    INTELIGENCIA EMOCIONAL

    Esta es la primera aptitud de lanteli#encia Emocional.

    (i no lo#ra conocerse bien a s mismo' a

    estar consciente de cu$les son susfortale*as y debilidades.

    identificar sus estados de $nimo y lasconsecuencias que estos pueden teneren su comportamiento.0o podr$ controlar sus reacciones yutili*arlas productivamente.

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    21/25

    AUTOCONOCIMIENTO E

    INTELIGENCIA EMOCIONAL

    Al identificar nuestros sentimientos yemociones'

    podremos actuar con efectividad ennuestras relaciones interpersonales.

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    22/25

    ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL AUTOCONOCIMIENTO

    No considerar los sentimientos comobuenos o malos.

    %bserva los e&ectos que causan tus

    emociones. 'o huir de situaciones inc(modas.

    )iente las emociones &*sicamente.

    +verigua qu y quien te casa de tus casillas.

    %bsrvate.

    +nota tus emociones.

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    23/25

    ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL AUTOCONOCIMIENTO

    'o te de#es llevar por un momento de eu&oria.

    etente a pensar las cosas que haces.

    -evisa tu escala de valores.

    -evisa tu aspecto &*sico.

    denti&ica tus emociones en libros, pel*culas ym/sica.

    "onoce c(mo reaccionas ante situaciones depresi(n o estrs

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    24/25

    Conocer a bien a los otros

    es inteligente, conocersebien a si mismo, essabidura3.

    Albert Einsten

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos

  • 7/26/2019 AUTOCONOCIMIENTO.ppt

    25/25

    De todos los conocimientosposibles el ms sabio y !til

    es conocerse a s mismo".

    #illiam$%a&espeare

    Cuando aprehendemos a conocernos en verdad vivimos