11

Autocuidado Físico y Emocional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autocuidado Físico y Emocional
Page 2: Autocuidado Físico y Emocional

¿Qué es el autocuidado?

El autocuidado es la práctica de actividades

que los individuos realizan en favor de sí

mismos para mantener la vida, la salud y el

bienestar.

Lic. Rodrigo T. Ramírez Peña

Page 3: Autocuidado Físico y Emocional

Autocuidado desde un punto de vista

biopsicosocial.

Lic. Rodrigo T. Ramírez Peña

Page 4: Autocuidado Físico y Emocional

Autocuidado a Través del Ciclo Vital

*Cuidados en la etapa infantil:

Alimentación.

Respiración.

Higiene.

Reposo-Sueño.

Psicoafectividad.

Lic. Rodrigo T. Ramírez Peña

Page 5: Autocuidado Físico y Emocional

Autocuidado en la Etapa Adolescente:

Capacidad de autocuidado.

Estilo de vida saludable.

Apoyo mutuo.

Protección del ambiente.

Participación.

Lic. Rodrigo T. Ramírez Peña

Page 6: Autocuidado Físico y Emocional

Autocuidado en la Etapa

Adulta:

Estabilidad emocional.

Alimentación saludable.

No al sedentarismo.

Vida sociable.

Buen higiene personal.

Lic. Rodrigo T. Ramírez Peña

Page 7: Autocuidado Físico y Emocional

Autocuidado en la Etapa Adulto Mayor:

Disfrute la sexualidad.

Realice actividades físicas.

No se aísle de sus seres queridos ni de la sociedad.

Evite caídas.

Permanezca activo y evite la inmovilidad.

Cuide la digestión.

Cuide y proteja su piel.

Lic. Rodrigo T. Ramírez Peña

Page 8: Autocuidado Físico y Emocional

Autocuidado a Través del Ciclo

Familiar:

Proporcionar mas horas de contacto.

Realizar actividades en conjuntos.

Compartir experiencia de vidas.

Cuidados de la higiene y aseo de su entorno.

Manejar las dificultades diarias que se puedan presentar en la familia.

Lic. Rodrigo T. Ramírez Peña

Page 9: Autocuidado Físico y Emocional

Estrategia de Autocuidado:

Dormir lo suficiente.

Alimentarse adecuadamente.

Mantenerse alejado de los

estupefacientes.

Realizar ejercicios físicos.

Expresar sus sentimientos a

las personas más confiables.

Pasar mas tiempo con los

seres queridos.

Lic. Rodrigo T. Ramírez Peña

Page 10: Autocuidado Físico y Emocional

Autocuidado emocional marca la capacidad, la habilidad de cada uno

para entender, comprender, asimilar e influenciar no sólo las propias

emociones sino también la de los demás.

1.- Autoconocimiento emocional (conciencia de uno mismo): hasta qué

punto conocemos nuestras propias emociones y cómo afectan nuestro

comportamiento.

2.- Autocontrol emocional, que nos permite dejarnos llevar por una crisis

momentánea y distinguir lo que, de ella, podemos extraer para el futuro.

3. – Automotivación: cómo dirigir nuestras emociones hacia un objetivo, y

que nuestra atención se fije en las metas en lugar de en los obstáculos.

4.- Reconocimiento de emociones ajenas (empatía): saber colocarnos en

el lugar del otro, nos ayuda en nuestras relaciones sociales, laborales y

en desenvolvernos con naturalidad en nuestro entorno.

5.- Habilidades sociales: hay que saber relacionarse no sólo con nuestros

iguales, también con los que tenemos en una escala superior y en una

escala inferior. Es, si se quiere, el resultado de una buena empatía.Lic. Rodrigo T. Ramírez Peña

Page 11: Autocuidado Físico y Emocional