1

Click here to load reader

Autoevaluación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicio de autoevaluación

Citation preview

Page 1: Autoevaluación

Laura Beatriz Espinosa González. 79000017

UNIDAD I: ANTECEDENTES POSITIVOS A LA PSICOLOGÍA GENERAL AUTOEVALUACIÓN 1.-¿Cuándo se inician los estudios de psicología positiva? La Psicología Positiva es una corriente de pensamiento iniciada por Martín Seligman, psicólogo estadounidense, en 1998, fue presidente de la APA y durante 25 años se dedicó a estudiar los síntomas de la depresión. Seligman es reconocido por su teoría sobre la Indefensión Adquirida fue él quien, poco a poco, se convirtió en el portavoz de esta nueva rama que propone potenciar las fortalezas humanas para que funcionen como amortiguador ante la adversidad. 2.-¿En que consiste la psicología positiva? En que las emociones positivas y la construcción del carácter pueden ayudar, ambas directa o indirectamente, a aliviar el sufrimiento y a enmendar la raíz de sus causas (Seligman & cols., 2005). 3.-Define psicología positiva La Psicología Positiva es el estudio científico de las experiencias positivas y los rasgos individuales positivos, además de las instituciones que facilitan su desarrollo. Un campo concerniente al bienestar y el funcionamiento óptimo, el propósito de la Psicología Positiva es ampliar el foco de la psicología clínica más allá del sufrimiento y su consecuente alivio (Seligman & cols. 2005). La psicología positiva es una rama de la psicología que aparece hace algunos años para ayudar a comprender las emociones positivas de los seres humanos y no las negativas a las que se les han puesto mayor atención . Esta rama no solo trata de ayudar en los problemas de salud mental, sino de ayudar en la calidad de vida y el bienestar de las personas tratando de rescatar las emociones positivas que se han tenido para en base a estas salir adelante y no solo tratar de evitar el dolor, sino darle un mejor sentido.