4
Pág. Cardiología Perú 07 • 1ª Vuelta AUTOEVALUACIONES 1. El bloqueo sinoauricular en los niños usualmente ocasiona: 1) Ataques de Adams-Stokes 2) Ataques de Cheyne-Stokes 3) Síncope 4) Disnea 5) Ningún Síntoma 2. Paciente varón de 66 años, hipertenso en tratamiento irregular, fumador, que ingresa al Tópico con historia de 24 horas de evolución caracterizado por 3 episodios de dolor retroesternal de tipo opresivo de intensidad 8/10, irradiado a hombro izquierdo, asociado a su- doración y disnea, el último de los cuales tiene 30 minutos de duración. Usted lo evalúa y encuentra PA: 160/100 FC: 100 FR: 22 TyP mv pasa en ACP, no RA CV: RCR taquicárdicos, resto no contributorio. En el EKG se observa depresión del segmento ST de 1mm en derivaciones precordiales. Ud. Realiza las siguientes acciones en el paciente EXCEPTO: 1) Administración de aspirina, clopidogrel, anticoagulación con heparina de bajo peso molecular, estatinas 2) Trombolisis con tPA estando dentro de la primera hora del evento agudo 3) Por tratarse de un paciente con Score TIMI de alto riesgo debe comunicarse al Equipo de Cardiología para Inter- vencionismo, debiendo administrarse un Inhibidor Gp IIb IIIa 4) Dosaje de marcadores cardiacos para completar estratifi- cación de riesgo 5) Deberían añadirse betabloqueadores de no estar contra- indicados. 3. Son fármacos betabloqueadores que han demostrado mejorar sobrevida en pacientes con Insuficiencia cardiaca EXCEPTO: 1) Carvedilol 2) Bisoprolol 3) Metoprolol 4) Propranolol 5) N.A. 4. La existencia de pulso paradojal puede detectarse en, EXCEPTO: 1) Taponamiento cardiaco 2) Estenosis aórtica 3) EPOC 4) TEP 5) Pericarditis crónica constrictiva 5. Una mujer de 44 años acude a Emergencia por disnea y palpitaciones, es recibida por usted y al examen físico se encuentra ausencia de ondas a en el pulso venoso y a la auscultación signos típicos de estenosis mitral, señale cual de las siguientes es falsa en la exploración de esta paciente: 1) El primer tono cardiaco se oye fuerte. 2) La intensidad del pulso carotídeo es variable 3) Puede auscultarse un chasquido de apertura inmediata- mente antes del soplo mesodiastólico. 4) La onda a se encuentra ausente debido al flujo mitral invertido. 5) El segundo tono será fuerte si existe hipertensión pulmo- nar 6. Señale cual de los siguientes fármacos sería el de elección en un paciente con HTA y DM : 1) Betabloqueadores 2) Diuréticos 3) IECAs 4) Calcioantagonistas 5) Bloqueadores alfa 7. Han demostrado disminuir mortalidad en Síndrome coronario agudo excepto: 1) Aspirina 2) Clopidogrel 3) Inhibidores GpIIb IIIa 4) Betabloqueadores 5) Todos han demostrado disminuir mortalidad 8. Un paciente de 80 años acude al médico tras haber pre- sentado un síncope brusco mientras subía un tramo de escaleras. La exploración física muestra un soplo sistólico eyectivo 3 sobre 6, y en el electrocardiogra- ma se observa un ritmo sinusal normal y signos de hipertrofia del ventrículo izquierdo. ¿Qué exploración diagnóstica solicitaría en primer lugar?: 1) Un tilt test (tabla basculante) 2) Un Holter de 24 horas 3) Una ecocardiografía 4) Un estudio electrofisiológico 5) Una prueba de esfuerzo 9. Paciente mujer de 85 años, con antecedente de Insuficiencia Cardiaca que acude por presencia de alucinaciones visuales y compromiso de memoria de 2 años de evolución, con haloperidol en gotas en las noches. Son los factores de riesgo para caidas EXCEPTO: 1) Edad 2) Insuficiencia cardiaca 3) Haloperidol 4) Deterioro cognitivo 5) N.A. 10. Son signos electrocardiográficos de taponamiento cardiaco: 1) Alternancia eléctrica 2) Complejos de bajo voltaje 3) Presencia de signos de pericarditis de fase 1, 2, 3 y 4 4) Todos 5) Ninguno 11. En relación a taquicardia ventricular es cierto: 1) Se define como 3 o más complejos QRS de origen ventri- cular con una frecuencia mayor de 100 lpm 2) Debe distinguirse de la TSV con conducción aberrante, bloqueos de rama y trastornos hidroelectrolíticos 3) Siempre produce síncope o presíncope 4) a+c 5) a+b 12. En un paciente que ha sido sometido a cardioversión eléctrica exitosa, por fibrilación auricular persistente, en quien un estudio de ecocardiografía transesofágica precardioversión no mostró evidencia de trombos auriculares, requiere: 1) Aspirina 100 mg/día por 3 semanas 2) Heparina subcutánea por 1 semana 3) Warfarina por 3 semanas 4) Nuevo eco transesofágico 5) No requiere terapia 13. Para cardioversión farmacológica de un paciente con fibrilación auricular aguda, sin evidencia de cardio- patía estructural la medicación apropiada sería:

Autoevaluaciones Cardiologia (Primera Vuelta)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AUTOEVALUACIONES  1. El bloqueo sinoauricular en los niños usualmente ocasiona: 1) 2) 3) 4) 5) 2. Ataques de Adams-Stokes Ataques de Cheyne-Stokes Síncope Disnea Ningún Síntoma 7. 3) IECAs 4) Calcioantagonistas 5) Bloqueadores alfaCardiologíaPerú 07 • 1ª VueltaHan demostrado disminuir mortalidad en Síndrome coronario agudo excepto: 1) 2) 3) 4) 5) Aspirina Clopidogrel Inhibidores GpIIb IIIa Betabloqueadores Todos han demostrado disminuir mortalidadPaciente varón

Citation preview

Page 1: Autoevaluaciones Cardiologia (Primera Vuelta)

Pág. �

Cardiología Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

1. El bloqueosinoauricularen losniñosusualmenteocasiona:

1) AtaquesdeAdams-Stokes2) AtaquesdeCheyne-Stokes3) Síncope4) Disnea5) NingúnSíntoma

2. Pacientevarónde66años,hipertensoentratamientoirregular,fumador,queingresaalTópicoconhistoriade24horasdeevolucióncaracterizadopor3episodiosdedolorretroesternaldetipoopresivodeintensidad8/10,irradiadoahombroizquierdo,asociadoasu-doraciónydisnea,elúltimodeloscualestiene30minutosdeduración.UstedloevalúayencuentraPA:160/100FC:100FR:22TyPmvpasaenACP,noRACV:RCRtaquicárdicos,restonocontributorio.EnelEKGseobservadepresióndelsegmentoSTde1mmenderivacionesprecordiales.Ud.RealizalassiguientesaccionesenelpacienteEXCEPTO:

1) Administracióndeaspirina,clopidogrel,anticoagulaciónconheparinadebajopesomolecular,estatinas

2) TrombolisiscontPAestandodentrodelaprimerahoradeleventoagudo

3) PortratarsedeunpacienteconScoreTIMIdealtoriesgodebecomunicarsealEquipodeCardiologíaparaInter-vencionismo,debiendoadministrarseunInhibidorGpIIbIIIa

4) Dosajedemarcadorescardiacosparacompletarestratifi-caciónderiesgo

5) Deberíanañadirsebetabloqueadoresdenoestarcontra-indicados.

3. Sonfármacosbetabloqueadoresquehandemostradomejorar sobrevida en pacientes con InsuficienciacardiacaEXCEPTO:

1) Carvedilol2) Bisoprolol3) Metoprolol4) Propranolol5) N.A.

4. Laexistenciadepulsoparadojalpuededetectarseen,EXCEPTO:

1) Taponamientocardiaco2) Estenosisaórtica3) EPOC4) TEP5) Pericarditiscrónicaconstrictiva

5. Unamujerde44añosacudeaEmergenciapordisneaypalpitaciones,esrecibidaporustedyalexamenfísicoseencuentraausenciadeondasaenelpulsovenosoyalaauscultaciónsignostípicosdeestenosismitral,señalecualdelassiguientesesfalsaenlaexploracióndeestapaciente:

1) Elprimertonocardiacoseoyefuerte.2) Laintensidaddelpulsocarotídeoesvariable3) Puedeauscultarseunchasquidodeaperturainmediata-

menteantesdelsoplomesodiastólico.4) La onda a se encuentra ausente debido al flujo mitral

invertido.5) Elsegundotonoseráfuertesiexistehipertensiónpulmo-

nar

6. SeñalecualdelossiguientesfármacosseríaeldeelecciónenunpacienteconHTAyDM:

1) Betabloqueadores2) Diuréticos

3) IECAs4) Calcioantagonistas5) Bloqueadoresalfa

7. HandemostradodisminuirmortalidadenSíndromecoronarioagudoexcepto:

1) Aspirina2) Clopidogrel3) InhibidoresGpIIbIIIa4) Betabloqueadores5) Todoshandemostradodisminuirmortalidad

8. Unpacientede80añosacudealmédicotrashaberpre-sentadounsíncopebruscomientrassubíauntramodeescaleras.Laexploraciónfísicamuestraunsoplosistólicoeyectivo3sobre6,yenelelectrocardiogra-maseobservaunritmosinusalnormalysignosdehipertrofiadelventrículoizquierdo.¿Quéexploracióndiagnósticasolicitaríaenprimerlugar?:

1) Untilttest(tablabasculante)2) UnHolterde24horas3) Unaecocardiografía4) Unestudioelectrofisiológico5) Unapruebadeesfuerzo

9. Paciente mujer de 85 años, con antecedente deInsuficienciaCardiacaqueacudeporpresenciadealucinacionesvisualesycompromisodememoriade2añosdeevolución,conhaloperidolengotasenlasnoches.SonlosfactoresderiesgoparacaidasEXCEPTO:

1) Edad2) Insuficienciacardiaca3) Haloperidol4) Deteriorocognitivo5) N.A.

10. Sonsignoselectrocardiográficosde taponamientocardiaco:

1) Alternanciaeléctrica2) Complejosdebajovoltaje3) Presenciadesignosdepericarditisdefase1,2,3y44) Todos5) Ninguno

11. Enrelaciónataquicardiaventricularescierto:

1) Sedefinecomo3omáscomplejosQRSdeorigenventri-cularconunafrecuenciamayorde100lpm

2) DebedistinguirsedelaTSVconconducciónaberrante,bloqueosderamaytrastornoshidroelectrolíticos

3) Siempreproducesíncopeopresíncope4) a+c5) a+b

12. Enunpacientequehasidosometidoacardioversióneléctricaexitosa,porfibrilaciónauricularpersistente,enquienunestudiodeecocardiografíatransesofágicaprecardioversión no mostró evidencia de trombosauriculares,requiere:

1) Aspirina100mg/díapor3semanas2) Heparinasubcutáneapor1semana3) Warfarinapor3semanas4) Nuevoecotransesofágico5) Norequiereterapia

13. Paracardioversiónfarmacológicadeunpacienteconfibrilaciónauricularaguda,sinevidenciadecardio-patíaestructurallamedicaciónapropiadasería:

Page 2: Autoevaluaciones Cardiologia (Primera Vuelta)

Pág. �

CardiologíaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

1) PropafenonaVO2) AmiodaronaEV3) QuinidinaVO4) Sotalol5) NA

14. Elstentcoronariopuedeserusadoconseguridadenlassiguientescondiciones:

1) Puentesdevenasafena.2) Lesioneslargas(>15mm)3) Oclusionaguda.4) Oclusioncrónica.5) todas.

15. Enrelaciónalosaccesosvascularesarterialesencuallacomplicaciónmásfrecuenteeselvasoespasmo:

1) Accesoradial2) Accesobraquial.3) Accesofemoral.4) Accesosubclavia.5) Ninguna.

16. LapresenciadelaondaVenlacurvadepresiónaniveldelaaurículaderechasignifica:

1) insuficienciamitral.2) insuficienciaaórtica.3) insuficienciatricuspidea.4) insuficienciapulmonar.5) Ninguna

17. Deacuerdoalasevidenciasactuales,quéestrategiasfarmacológicasconsideraUdmuestranreduc-ciónenlamortalidaddelospacientesportadoresdeInsuficienciaCardiacacondisfunciónsistólica:

1) InhibidoresdelaenzimaconvertidoradelaAngiotensinaII2) Estatinas3) Betabloqueadores4) Todaslasanteriores5) Sóloayc

18. SeñaleVoF. Lasestatinasnomodificanlamortalidadcuandose

administranprecozmente,enelsíndromecoronarioagudo.

Lasestatinasregresionanlaplacaateromatosasegúnúltimosensayosclínico.

Elimpactodelasestatinasenlamorbimortalidaddepende fundamenta-lmente del grado de riesgocardio-vascularde lapoblacióna trataryelnivelbasaldeLDLcolesterol.

Lospacientesdelaterceraedadnosebeneficianconelempleodelasestatinas.

1) FFVF2) FFVV3) VFVF4) VFFV5) FFFF

19. Enlaetapaderemodelaciónvascularcoronaria,quémétododiagnósticomuestramejorsensibilidad?

1) Angiografía2) Termografía3) ResonanciaMagnéticaNuclear4) UltrasonidoIntravascular5) Tomografíaporemisióndepositro-nes

20. Lamicroalbuminuria,señalelocorrecto:

1) Correlacionaconlamorbimortalidadenpacienteshiper-tensosydiabéticos

2) CorrelacionaconlosnivelesdelaproteínaCreactiva3) Escriteriosuficienteparaeliniciodeterapiaantihiperten-

sivaenpacientesdiabéticos4) Todaslasanteriores5) Ningunadelasanteriores

21. UstedtieneuncasodeInsuficienciaCardiacaAguda,clínicamentequéleinteresaprecisar?

1) Choquecardiogénico2) Insuficienciacardiacadescompen-sada.3) Edemapulmonaragudo4) Ninguna5) Todas

22. Enunpacienteconcuadroclíniconobiendefinidodeinsuficienciacardiaca,unapruebadeutilidadparaeldiagnósticodiferencial,seconsidera:

1) ProteínaCreactiva2) Péptidonatriuréticocerebral3) Noradrenalina4) AngiotensinaII5) Todoslosanteriores

23. Entrelasmodificacionesdelestilodevidaquesere-comiendanalospacientesconhipertensiónarterial,laqueobtienemayorreduccióndelapresiónarterial,es:

1) Reduccióndepeso(>10kg)2) DietatipoDASH3) Restriccióndesodio4) Ejerciciofísicoregular5) Consumomoderadodealcohol

24. SegúnlosresultadosdelestudioALLHAT,señalelaafirmaciónincorrecta:

1) Laclortalidonafuesuperiorallisinoprilenreduccióndelapresiónsistólica

2) Lamortalidadportodaslacausasfuesimilarenlostresgrupos

3) Amlodipinofuesuperioraclortalidonaenreducirpresiónarterialdiastólica

4) LisinoprilfuesuperioraclortalidonaenprevenirInsufi-cienciacardiaca

5) Clortalidona fuesuperiora lisinoprilenprevencióndestroke.

25. Paraunbuenregistrodelapresiónarterialelbladderdeltensiometrodeberecubrirqueporcentajedelalongitudydelperímetrodelbrazo:

1) 40y80%2) 50y80%3) 80y50%4) 50y100%5) laproporciónnoinfluyeenlamedición

26. Elmecanismodeaccióndeladrogaezetimiba,paralareduccióndecolesterol,seejerceen:

1) Bloqueodelaabsorciónintestinal2) Inhibicióndelasíntesishepática3) ActivacióndelosPPAR4) Incrementodelmetabolismoaniveldeltejidograso5) Mecanismonoconocido

27. ¿Decuáldelassiguientesentidadesesmáscarac-terísticoelsignodeKussmaul?:

1) Pericarditisconstrictiva.2) Taponamientocardíaco.3) Miocardiopatíahipertrófica.4) Endocarditis.

Page 3: Autoevaluaciones Cardiologia (Primera Vuelta)

Pág. �

Cardiología Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

5) Insuficienciamitral.

28. ¿Cuáldelassiguientesmedidasesútilparaeltrata-mientodetodopacientehipertenso?

1) Disminucióndelaingestacalórica2) Disminucióndelaingestadegrasa.3) Administracióndedietahiposódica4) Restriccióndelaingestadelíquidos.5) Administracióndedietahiperproteica

29. Varón de 45 años, con HTA, sostenida de 139/95mmHg,sinantecedentesdetabaquismoniobesidad,lipidosnormales.Ecocardiograma:hipertrofiaventri-cularizquierda.¿cuáleslaterapiamásindicada?

1) Amlodipino2) Enalapril3) Hidroclorotiazida4) Terapianofarmacológica5) Dilitazem

30. LadigoxinapuedeproducirbloqueoAVyseutilizaparadisminuirlarespuestaventricularenpacientescon fibrilación auricular rápida. ¿En cuál de lassiguientescircunstanciasconsideraqueladigoxinaesperju-dicial?:

1) Pacienteconfibrilaciónauricularcrónica,quepresentaECGconritmoventricularregulardeQRSanchoa30lpm,ysinondas«p».

2) Pacientecondisfunciónventricularizquierda,insuficienciacardíacaybloqueoAVcompleto,portadordemarcapasosdefinitivo.

3) Pacienteconfibrilaciónauricularyrespuestaventricularrápida.

4) Pacienteenritmosinusal,conventrículoizquierdodilatadoeinsuficienciacardíaca.

5) Paciente con flutter auricular y respuesta ventricularrápida

31. UnodelossiguientesantiarrítmicosNOincrementaladuracióndelpotencialdeacción:

1) Quinidina.2) Procainamida.3) Lidocaína.4) Amiodarona.5) Sotalol.

32. Enelelectrocardiogramadeunpacienteconbronqui-tiscrónica,queconsultaporpalpitaciones,seobservaunataquicardiaregulardeQRSestrechoa150latidospor minuto, acompañada de actividad auricular a300latidosporminutoconmorfologíaendientesdesierra.¿Cuáleseldiagnósticomásprobable?:

1) Fibrilaciónauricular.2) Probablementeesunataquicardiaventricularcondiso-

ciaciónauriculo-ventricular.3) Setratadeunbloqueoauriculo-ventricularcompleto,con

escapeventriculara150lpm.4) SetratadeunFlutterauricularconconducción2:1.5) Setrataderitmonodalconartefactosenelregistro,debido

altemblorparkinsonianoquepresentaelpaciente.

33. UnpacientepresentauncuadroclínicodeelevacióndelaPVY,conhepatomegalia,ascitisydisneademoderadosesfuerzosdevariosmesesdeevolución.EnlaexploracióndestacalapresenciadesignodeKussmaul,elecocardiogramademu-estraengrosa-mientosimétricodelasparedesventriculares,confunción sistólica global normal, y el cateterismo,elevacióndelaspresionestelediastólicasdeambosventrículos.Elenfermohasidodiagnosticadoasimis-modediabetesmellitusypresentauncuadrohepático

decirrosisyundiscretoaumentodelapigmentacióncutánea.¿Cuáleseldiagnósticodepresunción?:

1) Miocardiopatía restrictiva en el seno de amiloidosiscardíaca.

2) Miocardiopatíarestrictivaenelsenodeunahemocroma-tosis.

3) Pericarditisconstrictivasecundariaatuberculosis.4) Miocardiopatíahipertrófica.5) Sarcoidosis.

34. Unpacientede43añosestádiagnosticadodeinsu-ficiencia aórtica. Uno de los siguientes hallazgosexploratoriosNOseríaesperableenestepaciente:

1) Pulso«celeretaltus».2) Soplodiastólico.3) SoplodeAustin-Flint.4) Pulsobisferiens.5) Clicmesosistólico.

35. SeñaleloINCORRECTO,conrespectoalsíndromedelWolff-Parkinson-White:

1) EnelsíndromedeWolff-Parkinson-WhiteescaracterísticalaexistenciadePR<120msegenelelectrocardiograma.

2) Seproduceporlaexistenciadeunavíaanómaladeco-nexiónauriculo-ventricular,denominadahazdeKent.

3) Laaparicióndefibrilaciónauricularnoconllevaunriesgoexcesivoypuedetratarseconcalcinan-tagonistasparacontrolarlafrecuenciacardíaca.

4) Son frecuentes las taquicardias supraventriculares pa-roxísticas,usandolavíaanómaladeformaretrógrada.

5) Enocasiones,lavíaanómalanoconducedeformaretró-grada(“víaoculta”),porloqueelPResnormal.

36. Enunpacientejoven,conunsíndromedeWPWmuysintomáticoymanifestacionesclínicasfrecuentes,eltratamientodeelecciónes:

1) Quinidina.2) Digoxina.3) Procainamida.4) Ablación,medianteradiofrecuenciaenellaboratoriode

electrofisiología.5) Marcapasosdeestimulaciónbicameral.

37 AlgunosmarcadoresbioquímicossonmásvaliososqueotrosparaconfirmarundiagnósticodeIAM.Detodoslosmarcadoresqueseindicanacontinuación,¿cuáleselMENOSvalioso?:

1) LDH.2) TroponinaT.3) TroponinaI.4) CPK.5) CPK-MB.

38. UnpacientepresentaelevacióndelsegmentoSTde4mmenlasderivacionesI,aVL,ydeV1aV6.Enlaradiografíadetórax,sedemuestraedemaagudodepulmón.Lapresiónarterialsistólicaesde70mmHg.¿Cuáldelassiguientesactitudesconsiderapriorita-ria?:

1) Administrarfármacosinotrópicos.2) Realizarrevascularizacióncontrombólisiso,sisedispone

demediosadecuados,angioplastiaprimaria.3) Administrardiuréticos.4) ColocarcatéterdeSwan-Ganz.5) Administrarnitroglicerinaintravenosa.

39. ¿QuéinfartoagudodemiocardiotransmuralNOsueleevolucionarconondaQenelECGdesuperficie?:

1) Infartoposterolateral.

Page 4: Autoevaluaciones Cardiologia (Primera Vuelta)

Pág. �

CardiologíaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

2) Infartoposterior.3) Infartoinferiorydeventrículoderecho.4) Infartoanteroseptal.5) Infartoanterolateral.

40. ¿Cuál de los siguientes fármacos trombolíticosproduceconmayorfrecuenciareaccionesdehiper-sensibilidad?:

1) TPA.2) TNK.3) Uroquinasaintravenosa.4) Uroquinasaintracoronaria.5) Estreptoquinasa.

41. Unapacientede61añoshasidodiagnosticadadeestenosismitralmoderada,confibrilaciónauricularrápida.Eltratamientomédicomásadecuadoparaestapacientesería:

1) Aspirina+nifedipina.2) Aspirina+furosemida+digoxina.3) Dicumarínicos+diuréticos+digoxina.4) Dicumarínicos+captopril.5) Aspirina+diuréticos+captop

42. Unpacientevaaserintervenidodeestenosisaórticasevera.UnadelassiguientesNOesindicaciónpararealizarunacoronariografíapreviaalaintervención:

1) Tabaquismo.2) Edadinferiora40años.3) Diabetesmellitus.4) Historiadeangina.5) Hipercolesterolemia.

43. Enelshockcardiogénicodelinfartodemiocardiolaresistenciaperiféricaseencuentra:

1) Normal2) Elevada3) Baja4) Novaría5) Ningunaanterior.

44. ¿Cuáldelossiguientesfármacosesmásutilizadoenelmanejode lahipertensión inducidaporelembarazo?

1) Captotril2) Atenolol3) Metildopa4) Verapamil5) Ningunoanterior.

45. ElcatéterdeSwan-Ganzenunpacienteconshockpermitecalculartodos,MENOSunodelosparámetrossiguientes:

1) Gastocardíaco.2) Presióncapilarpulmonar.3) Resistenciasperiféricas.4) Presiónvenosacentral.5) Presiónintraarterial.

46. Unvarónde78años,sinantecedentesdeenfermedadcardíaca conocidos, acudeaUrgenciasa las tresdelamañanapordisneadedosdíasdeevolución.Enlaexploraciónseobjetivalapresenciadeondas“a”cañón,elevacióndelapresiónvenosayugularycrepitantesenambasbases.Lafrecuenciadelpul-soesde34lpmylapresiónarterialsistólicade90mmHg.EnelECGseobjetivalapresenciadeondas“p”a85lpmycomplejosQRSrítmicos,de240msgdeduracióna34lpm.¿Quétratamientolepareceeladecuadoparaestepaciente?:

1) Cardioversióneléctrica.2) Aleudrinai.v.,diuréticosymoni-torizaciónECG.3) Digoxinai.v.,diuréticosymoni-torizaciónECG.4) Implantacióndemarcapasostempo-ralporunavíavenosa.5) Lidocaínaintravenosa.

47. Elsustratoetiológicoencontradoconmayorfrecuen-ciaenpacientescontaquicardiaventricularsostenidayrecidivantees:

1) SíndromedeQTlargo.2) Hipopotasemia.3) Infartodemiocardioenfasecrónica.4) Infartodemiocardioenfaseaguda.5) Miocardiopatíadilatada.

48. SeñalalaasociaciónFALSAentrebetabloqueanteysucaracterística:

1) Atenolol-cardioselectivo.2) Sotalol-prolongaelQT.3) Esmolol-vidamediacorta.4) Metoprolol-eliminaciónsobretodohepática.5) Propranolol-cardioselectivo.

49. ¿Cuáldelossiguientesfactoresquepredisponenaladisecciónaórticaagudaesmásfrecuenteenladisecciónaórticadistal(tipoIII)queenlaproximal(tipoIyII)?:

1) Degeneraciónquísticadelamedia.2) Hipertensiónarterial.3) SíndromedeMarfan.4) Válvulaaórticabicúspide.5) Mujeresembarazadasenel3ertrimestredegestación.

50. Unamujerde30años,decortaestatura,coninfanti-lismosexual,cúbitovalgoypterigiumcolli,acudeaconsultaporuncuadrodecefaleas,fatigayfrialdaddelosmiembrosinferiores.Enlaexploraciónpresentaunatensiónarterialde150/90,conpulsosfemoralesmásdébilesquelosradiales.¿Cuáleseldiagnósticomásprobable?:

1) Comunicacióninterauricular.2) Comunicacióninterventricular.3) Coartaciónaórtica.4) Persistenciadelconductoarterioso.5) Ventanaaortopulmonar.