3
Pág. Cirugía General Perú 07 • 1ª Vuelta AUTOEVALUACIONES 1. Son indicaciones de laparotomía exploradora de urgencia excepto: 1. Trauma cerrado con hipotensión recurrente. 2. Peritonitis 3. Hipotensión con herida penetrante 4. Sangrado: estómago, recto o GU por trauma penetrante. 5. Evisceración de epiplón por HPP 2. Según la evaluación de la escala de Glasgow presen- ta: 1. 3 2. 4 3. 5 4. 7 5. 9 3. En el caso anterior, si ud. ubica un hematoma retro- peritoneal cual sería la conducta a seguir: 1. Exploración 2. Parking, compresas 3. Evaluar, si crece o pulsa, luego explorar 4. Ligadura 5. NA 4. Si el trauma abdominal cerrado el órgano, mas fre- cuente comprometido es: 1. Bazo 2. Hígado 3. Colon 4. Intestino delgado 5. Retroperitoneo 5. Paciente varón de 28 años, con antecedentes de HPP en 7º EICI en LMA hace 5 años, es traído nuevamente por presentar HPAF en FID y en glúteo D con PA: 80/60 FC:120 FR:24, se coloca SF , SNG, vía EV. en una Rx se evidencia que la sonda se encuentra en tórax Ud. con cluye que el paciente presenta: 1. Perforación esofágica 2. Perforación gástrica 3. Hernia diafragmática 4. Ruptura bronquial 5. Perforación traqueal 6. En el trauma abdominal penetrante por HPP el órgano, mas frecuente comprometido es: 1. Bazo 2. Hígado 3. Colon 4. Intestino delgado 5. Retroperitoneo 7. El tratamiento definitivo de un tórax inestable consiste en: 1. Tubo de drenaje toráxico 2. Toracotomia 3. Pulmón de acero 4. Analgesia, líquidos, O2, a veces ventilación mecánica 5. Reparación quirúrgica 8. En el manejo de un paciente politraumatizado, las radiografías de prioridad son: 1. Rx de cráneo, cervical lateral y pelvis 2. Rx de cráneo, cervical lateral y abdomen 3. Rx cervical lateral, abdomen y pelvis 4. Rx cervical lateral, tórax y pelvis 5. Rx de cráneo, abdomen y pelvis 9. Paciente varón de 21 años de 60 kg. Sufre agresión con PAE en abdomen: tiene una PA: 70/40 mm Hg, FC:120X’, esta diaforético y confuso. ¿Cuál es el volumen sanguíneo perdido estimado? 1. <750 ml. 2. 750 – 1500 ml 3. 1500 – 2000 ml 4. >2000 ml. 5. Se requiere Hto. Para el cálculo 10. Paciente varón de 25 años, sufre aplastamiento con fierro a nivel del abdomen. El abdomen esta disten- dido, doloroso difusamente, no RHA. Se encuentra crujido al comprimir pelvis, hematoma escrotal y san- gre por meato uretral los siguientes procedimientos son indicados EXCEPTO: 1. Sonda Nasogástrica 2. Sonda Foley. 3. Uretrografía retrograda 4. Línea arterial 5. Tacto rectal 11. Varón 23 años atropellado por automóvil, llega a emergencia intubado por paramédicos, su PA es 70/50, FC: 140, venas del cuello colapsadas. Perma- nece inconciente, extensión patológica, pupila izq. Fija y dilatada la causa mas probable de shock es: 1. Shock séptico 2. Shock medular 3. Lesión cerebral 4. Hemorragia 5. Lesión Cardiaca 12. El puntaje obtenido según la evaluación de la escala de Glasgow es: 1. 3 2. 4 3. 5 4. 6 5. 9 13. Mujer de 41 años gestante de 24 semanas victima de accidente de tránsito ocupante. Se encuentra alerta y refiere dolor abdominal; al examen; PA:110/70, FC:90X’; dolor leve en cuadrante superior izq. De abdomen. El método de evaluación mas apropiado es: 1. Lavado peritoneal diagnostico 2. Radiografía de abdomen y tórax bajo 3. Ecografía abdominal 4. Arteriografía 5. TAC abdominal 14. La causa mas frecuente de obstrucción de vías aéreas en el paciente politraumatizado en fase crítica es: 1. Lengua 2. Prótesis dental 3. Alimentos 4. Un tubo mal colocado 5. Sangre 15. El control de daño es: 1. Estrategia terapeútica en trauma grave 2. Control inmediato del sangrado 3. Control del material contaminante 4. ayb 5. a, b, y c 16. Enumere en orden correlativo las medidas que se deben tomar en una reanimación cardiaca: 1. Cateterismo venoso 2. Masaje cardiaco 3. Vía aérea permeable 4. Buena ventilación 1. A, B, C y D 2. D, C, B y A 3. C, D, B y A 4. C, D, A y B

Autoevaluaciones Cirugia General (Primera Vuelta)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AUTOEVALUACIONES  1. Son indicaciones de laparotomía exploradora de urgencia excepto: 1. Trauma cerrado con hipotensión recurrente. 2. Peritonitis 3. Hipotensión con herida penetrante 4. Sangrado: estómago, recto o GU por trauma penetrante. 5. Evisceración de epiplón por HPP Según la evaluación de la escala de Glasgow presenta: 1. 3 2. 4 3. 5 4. 7 5. 9 En el caso anterior, si ud. ubica un hematoma retroperitoneal cual sería la conducta a seguir: 1. Exploración 2. Parking, c

Citation preview

Page 1: Autoevaluaciones Cirugia General (Primera Vuelta)

Pág. �

Cirugía General Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

1. Son indicaciones de laparotomía exploradora deurgenciaexcepto:1. Traumacerradoconhipotensiónrecurrente.2. Peritonitis3. Hipotensiónconheridapenetrante4. Sangrado:estómago,rectooGUportraumapenetrante.5. EvisceracióndeepiplónporHPP

2. SegúnlaevaluacióndelaescaladeGlasgowpresen-ta:1. 32. 43. 54. 75. 9

3. Enelcasoanterior,siud.ubicaunhematomaretro-peritonealcualseríalaconductaaseguir:1. Exploración2. Parking,compresas3. Evaluar,sicreceopulsa,luegoexplorar4. Ligadura5. NA

4. Sieltraumaabdominalcerradoelórgano,masfre-cuentecomprometidoes:1. Bazo2. Hígado3. Colon4. Intestinodelgado5. Retroperitoneo

5. Pacientevarónde28años,conantecedentesdeHPPen7ºEICIenLMAhace5años,estraídonuevamenteporpresentarHPAFenFIDyenglúteoDconPA:80/60FC:120FR:24,secolocaSF,SNG,víaEV.enunaRxseevidenciaquelasondaseencuentraentóraxUd.concluyequeelpacientepresenta:1. Perforaciónesofágica2. Perforacióngástrica3. Herniadiafragmática4. Rupturabronquial5. Perforacióntraqueal

6. EneltraumaabdominalpenetranteporHPPelórgano,masfrecuentecomprometidoes:1. Bazo2. Hígado3. Colon4. Intestinodelgado5. Retroperitoneo

7. Eltratamientodefinitivodeuntóraxinestableconsisteen:1. Tubodedrenajetoráxico2. Toracotomia3. Pulmóndeacero4. Analgesia,líquidos,O2,avecesventilaciónmecánica5. Reparaciónquirúrgica

8. Enelmanejodeunpacientepolitraumatizado,lasradiografíasdeprioridadson:1. Rxdecráneo,cervicallateralypelvis2. Rxdecráneo,cervicallateralyabdomen3. Rxcervicallateral,abdomenypelvis4. Rxcervicallateral,tóraxypelvis5. Rxdecráneo,abdomenypelvis

9. Pacientevarónde21añosde60kg.SufreagresiónconPAEenabdomen:tieneunaPA:70/40mmHg,FC:120X’, esta diaforético y confuso. ¿Cuál es elvolumensanguíneoperdidoestimado?1. <750ml.2. 750–1500ml3. 1500–2000ml

4. >2000ml.5. SerequiereHto.Paraelcálculo

10. Pacientevarónde25años,sufreaplastamientoconfierroaniveldelabdomen.Elabdomenestadisten-dido,dolorosodifusamente,noRHA.Seencuentracrujidoalcomprimirpelvis,hematomaescrotalysan-grepormeatouretrallossiguientesprocedimientossonindicadosEXCEPTO:1. SondaNasogástrica2. SondaFoley.3. Uretrografíaretrograda4. Líneaarterial5. Tactorectal

11. Varón23años atropellado por automóvil, llega aemergencia intubado por paramédicos, su PA es70/50,FC:140,venasdelcuellocolapsadas.Perma-neceinconciente,extensiónpatológica,pupilaizq.Fijaydilatadalacausamasprobabledeshockes:1. Shockséptico2. Shockmedular3. Lesióncerebral4. Hemorragia5. LesiónCardiaca

12. ElpuntajeobtenidosegúnlaevaluacióndelaescaladeGlasgowes:1. 32. 43. 54. 65. 9

13. Mujerde41añosgestantede24semanasvictimadeaccidentedetránsitoocupante.Seencuentraalertay refiere dolor abdominal; al examen; PA:110/70,FC:90X’;dolor leveencuadrantesuperior izq.Deabdomen.Elmétododeevaluaciónmasapropiadoes:1. Lavadoperitonealdiagnostico2. Radiografíadeabdomenytóraxbajo3. Ecografíaabdominal4. Arteriografía5. TACabdominal

14. Lacausamasfrecuentedeobstruccióndevíasaéreasenelpacientepolitraumatizadoenfasecríticaes:1. Lengua2. Prótesisdental3. Alimentos4. Untubomalcolocado5. Sangre

15. Elcontroldedañoes:1. Estrategiaterapeúticaentraumagrave2. Controlinmediatodelsangrado3. Controldelmaterialcontaminante4. ayb5. a,b,yc

16. Enumereenordencorrelativolasmedidasquesedebentomarenunareanimacióncardiaca:

1.Cateterismovenoso 2.Masajecardiaco 3.Víaaéreapermeable 4.Buenaventilación

1. A,B,CyD2. D,C,ByA3. C,D,ByA4. C,D,AyB

Page 2: Autoevaluaciones Cirugia General (Primera Vuelta)

Pág. �

Cirugía GeneralCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

17. Señale la afirmación falsa en un pseudodquistepancreático:1. Generalmentesepresentaluegodeunepisodioagudode

pancreatitis.2. Puedeconvertirseenabscesopancreático3. Notienecàpsulapropia4. Luegoderealizadoeldiagnóstico,debeseroperadode

emergencia5. Puedeocurrirhemorragiaintraquística

18. Enherniainguinaldirecta,marquelocorrecto:1. Saleporfueradelosvasosepigástricos2. Pasaporelanilloinguinalinterno3. SeencuentraenelAreadeltriángulodeHesselbach4. Esfrecuenteenmujeresjóvenes5. Esfrecuenteenmujeresmultíparas

19. Enlapreparaciónpre-operacióndeunpacienteenemergenciaquenecesitaurgentementeunaopera-ción:Cuálessonlasmedidasquedebentomarseparaevitarunaaspiraciónpulmonar:1. Nadaporvíaoralpormásde6horasenobservación2. ColocarSNGgruesa3. a+b4. Posponerlaintervenciónpor8horas5. Utilizarantieméticos

20. Elmétodomasefectivoparafacilitarlaeliminacióndesecrecionesbroncopulmonaresenelpost-operatorioes:1. Inhalacióndeoxígenoal50%2. Usodebroncodilatadores3. Usodepresiónpositivaintermitente4. Administración de soluciones saturadas de cloruro de

potasio5. Fisioterapiapulmonar

21. Lahemorroidespuedenacompañara: 1.Carcinomaderecto 2.Embarazo 3.Hipertensiónportal 4.Infeccionesanales

1. 2,3,42. 1,2,3,43. 3,44. 1,45. 1,3,4

22. EnunpacientequeseencuentraenEmergenciapordolorabdominalagudo,serecomiendalasiguientemedida:1. Observaciónseriadahastadeterminarunaconducta2. Iniciodeantibióticos3. Iniciodeantiespasmódicos4. Colocarenemaevacuante5. Laparotomíadeinmediato

23. Señaleustedsuimpresióndiagnósticadeunvarónde62años,conmasapalpableenfosailíacaderecha,anemiamicrocíticaasteniamarcada.1. Abscesoenfosailiacaderecha2. Herniainguinalcomplicada3. Pseudoquistedepáncreas4. Neoplasiadeciegoocolonascendente5. Quistedecolédoco

24. EltuboenTodrendeKehr,seutilizacuando1. Serealizacolecistectomía2. Encuadrosdecolecistitisaguda3. Serealizacoledocotomía4. Haypresenciadecálculosvesiculares5. Cáncerdevesícula.

25. Lareseccióndeválvulaileocecalpuedeocasionar:1. Dumping2. Síndromedeasaciega

3. Diarrea4. AnemiaMegaloblástica5. Todaslasanteriores

26. Lossiguienteshallazgospuedenserencontradosenunaherniacomplicada,excepto:1. Encarcelamiento2. Reductibilidad3. Obstrucción4. Irreductibilidad5. Estrangulamiento

27. Enunpacientevarónde60añosconhistoriade4semanasdeictericiasindolorcólico,vesículabiliarmuy distendida y palpable sin fiebre, cuál de lossiguientesdiagnósticoseselmás?1. Coledocolitiasisobstructiva2. Pancreatitis3. Carcinomadecabezadepáncreas4. Colecistitisaguda5. Hepatitisalcohólica

28. EsunacontraindicaciónabsolutadeCirugíaLaparos-cópica:1. Coagulopatíaincorregible2. Cirugíapreviaabdominal3. Obesidadmorbida4. Gestación5. Cirugíaenesplenomegalia

29. Encuáldelossiguientesprocedimientos,seconside-raquelaheridaoperatoriaeslimpiacontaminada:1. Exploracióndelasvíasbiliares2. Tiroidectomía3. Apendicetomíaporapendicitisagudacomplicada4. Drenajedeabscesosubfrénico5. Mastectomía

30. Indicación quirúrgica del pseudoquiste pancreáti-co:1. Persistenciapormásde6semanas2. Tamañomayorde3cm3. Engrosamientodepared4. Pancreatitiscrónicaasociada5. NA

31. Mujerde32añosconepisodiodedolorabdominalenepigastrioycuadrantesuperiordeunmesdeevo-lucionnauseayfiebrefueintervenidoporobesidadmórbidarealizándoseunbypassgástricoenydeRouxhace9mesesyhareducido15.8kg.Losanteceden-tesdeHTAhiperlipidemiahanmejoradoalexamenabdominalmuestracicatrizquirúrgicamediananorebote,lacausamasfrecuente:1. Fugadeanastomosis2. Estenosisduodenal3. Hígadograso4. Litiasisvesicular5. Litiasisrenal

32. Sobrelasherniasinguinalesmarquelofalso:1. Sefundamentaenelprincipiodelibretensión2. Elabordajeposterioresporlaparoscopia3. Requierecolocacióndemalla4. Eltratamientolaparoscópicoesmenosdoloroso5. Todas.

33. ElSignodeGreyTurnersepresentaen:1. Colecistitisagudacalculosa.2. Pancreatitisagudasevera.3. Ulcerapeptica.4. Apendicitisagudacomplicada.5. Isquemiamesentérica.

34. Lossiguienteshallazgossugierenuncuadrodepan-creatitiscrónica,excepto:

Page 3: Autoevaluaciones Cirugia General (Primera Vuelta)

Pág. �

Cirugía General Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

1. Historiadealcoholismocrónico2. Calcificacionesenradiografíadeabdomen.3. Diabetes4. Arterosclerosis5. Esteatorrea.

35. Microorganismomásfrecuenteenlamastitispuer-peral.1. StreptococoNeumoniae2. E.Coli3. Streptococopuogenes4. Staphilococodorado5. N.A.

36. Cuadrodepancreatitiscrónicadebeoperarsepor:1. Persistenciadeesteatorrea.2. Presenciadediabetes.3. Dolorintratable4. Grandesnutrición5. Síndromedemalabsorción.

37. Pacienteconpancreatitisagudasevera,estabilizadolaprimerasemana,cursaconfiebre, leucocitosisydeteriorodelestadogeneral.Sehaceaspiraciónpercutaneadequisteconexudadogram.Suactitudeslasiguiente:1. Pacreatectomiatotal.2. Debridamientoquirúrgicoexternoyretirodeltejidopan-

creáticoinfectado.3. Drenajepercutáneodecolecciónpancreatica.4. Iniciarlavadoperitoneal.5. AntibióticodeamplioespectroyterapiaEV.Eltratamiento

Qxnohademostradobuenarespuesta.

38. Producemuerteenpancreatitisagudasevera:1. Choquerefractariomásinsuficienciarenal.2. Insuficienciarespiratoria.3. Insuficienciacardíaca.4. Sepsis.5. N.A.

39. Indicadoresdemalpronósticoenpancreatitisagu-da1. Amilasamásde10002. Calciomenorde73. Bilirrubinastotalesmayora54. Derramepleural5. N.A.

40. Elmejortratamientoparalashemorroidestrombo-sadasdolorosases:1. Reblandecedoresdehecesybañosdeasiento2. Incisióndehemorroidesyevacuacióndecoagulo3. Incisióndehemorroidesyesfinterotomia.4. Ligaduradehemorroidesconbandas.5. Inyeccióndesoluciónesclerosante.

41. Cuadromásfrecuenteluegodeperforacióndediver-tículocolónicoes:1. Peritonitisgeneralizada.2. Fístulaavejiga.3. Peritonitislocalizada4. Paradivertículitisyobstrucción.5. Sangradorectal.

42. Luegodelaingestadeálcalis,laconductaaseguires:1. Debeinducirseelvómito.2. Debenneutralizarseconsolucionesácidas.3. Esnecesariaunaendoscopiaalta.4. Debenadministrarsecorticoides.4. Debenadministrarseantibióticosdeamplioespectro.

43. Cualdebutaconhemorragiadigestiva:1. Apendicitisagudacomplicada.2. Adenitismesentérica.3. Abscesohepático.4. Vólvulodesigmoides.5. DivertículodeMeckel

44. Elgasusadoenlaparoscopiaes:1. Oxígeno2. Monóxidodecarbono3. Dióxidodecarbono4. Aireambiental5. Oxidonitroso

45. Elcontroldedañoes:1. Pelvis2. Columnacervical.3. Columnadorso-lumbar4. Tórax5. Cráneo

46. Enumereenordencorrelativolasmedidasquesedebentomarenunareanimacióncardíaca

A.Ceteterismovenoso B.Masajecardiaco. C.Víaaéreapermeable D.Buenaventilación.

Respuesta:1. A,B,CyD2. D,C,ByA3. A,B,ByC4. C,D,ByA5. C,D,AyB

47. Señalelaafirmaciónfalsaenunpseudoquistepan-crático:1. Generalmentesepresentaluegodeunepisodioagudode

pancreatitis.2. Puedeconvertirseenabscesopancreático.3. Notienecápsulapropia.4. Luegoderealizadoeldiagnósticodebeseroperadode

emergencia.5. Puedeocurrirhemorragiaintraquística.

48. Enherniainguinaldirecta,marquelocorrecto:1. Saleporfueradelosvasosepigástricos.2. Pasaporelanilloinguinalinterno.3. SeencuentraeneláreadeltriángulodeHesselbach.4. Esfrecuenteenmujeresjóvenes5. Esfrecuenteenmujeresmultíparas.

49. Enlapreparaciónpre-operatoriadeunpacienteenemergenciaquenecesitaurgentementeunaopera-ción:Cuálessonlasmedidasquedebentomarseparaevitarunaaspiraciónpulmonía.1. Nadaporvíaoralpormásde6horasenobservación.2. ColocarSNGgrueda3. a+b4. Posponerlaintervenciónpor8horas.5. Utilizarantieméticos.

50. Elmétodomásefectivoparafacilitarlaeliminacióndesecrecionesbroncopulmonaresenelpost-operatorioes:1. Inhalacióndeoxígenoal50%2. Usodebroncodilatadores.3. Usodepresiónpositivaintermitente.4. Administración de soluciones saturadas de cloruro de

potasio.5. Fisioterapiapulmonar.