Autoevaluaciones Inmunologia (Primera Vuelta)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AUTOEVALUACIONES  1. En relación con la estructura genética, señale la respuesta verdadera:InmunologíaPerú 07 • 1ª Vuelta1) 2) 3) 4) 5) Todos. La mitad de los hijos varones. a cuarta parte de los hijos varones. La tercera parte de los hijos varones. Ninguno de los hijos varones.1) En general, las respuestas reguladoras asientan en dirección 3’ desde el lugar de la transcripción. 2) El ARN precursor, antes de la maduración postranscripcional, carece de intrones. 3) El promotor

Citation preview

AUTOEVALUACIONES 1. Enrelacinconlaestructuragentica,sealelarespuesta verdadera:

InmunologaPer 07 1 Vuelta1) 2) 3) 4) 5) Todos. Lamitaddeloshijosvarones. acuartapartedeloshijosvarones. Latercerapartedeloshijosvarones. Ningunodeloshijosvarones.

1) Engeneral,lasrespuestasreguladorasasientanendireccin3desdeellugardelatranscripcin. 2) ElARNprecursor,antesdelamaduracinpostranscripcional,carecedeintrones. 3) Elpromotormnimodeungensecomponehabitualmente deunasecuenciaTATA. 4) Lassealescelularesqueinducenlatranscripcin(p.ej. lafosforilacin)nosuelenprovocarmodificacionesenlos complejosdetranscripcinasociadosalpromotor. 5) Elnmerodeenfermedadesdescritaspormutilacionesen losfactoresdetranscripcinesescaso.2. Lasegregacinmeiticadedosgenesdistintos,esdecir noalelos,tienelugardeformadependientecuandoambos genes:

8. Dndeselocalizanlosgenesresponsablesdeunpatrn deherenciamaterna?:

1) 2) 3) 4) 5)

EnelcromosomaX. Enlareginpseudoautosmicadelosgonosomas. Enelgenomanucleardelovocitosecundario. Enlasmitocondrias. Enlos23cromosomashomlogosprocedentesdelprogenitorfemenino.

1) 2) 3) 4) 5)

Seencuentranencromosomascortos. Estnencromosomasmetacntricos. Estnsituadosenelmismocromosoma. Estnimplicadosenlaherenciadelmismocarcter. Estnsituadosencromosomaslargos.

9. Unadolescentequedaciegotrassufrirunaneuritisptica bilateral.Variosmiembrosdesufamilia,varonesymujeres,hanpadecidounprocesosimilar,conlaparticularidad dequetodospertenecanalafamiliadesumadreydesu abuelamaterna.Qupatrndeherencialesugiereeste ejemplo?:

3. Enrelacinalpatrndeherenciaautosmicadominante, culdelassiguientesafirmacionesNOescorrecta?:

1) Losindividuosafectostienencomomediaun50%dehijos normalesyun50%dehijosafectos. 2) Nohaydiferenciadeincidenciasegnelsexo. 3) Losvaronespuedentransmitirelrasgotantoa 4) hijoscomoahijas.Cadapersonaafectatieneunprogenitorafecto,exceptoenloscasosdemutacionesnuevaso penetranciareducida. 5) Esexcepcionalenlapoliquistosisrenaldeladulto.4. Culdelassiguientesafirmaciones,relativasalasenfermedadesconherenciaautosmicarecesivaesFALSA?:

1) 2) 3) 4) 5)

Autosmicadominateconbajaexpresividad. Gonosmicadominante. Autosmicarecesiva. Autosmicadominanteconelevadapenetrancia. Herenciamitocondrial.

10. Cul es el gen diana ms frecuentemente alterado en neoplasiashumanas?:

1) 2) 3) 4) 5)

p53(TP53). p16(INK4a). Retinoblastoma. K-Ras. c-MYC.

1) Elenfermoeshomocigotoparaelgen. 2) Paraunenfermoelriesgodetenerhermanosafectosesel 3) Elriesgoeselmismoencadaembarazo. 4) De la unin de los enfermos todos los hijos sern 5) Lospadresdelenfermoalmenossonheterocigotos.5. Unhombreciegoparaloscolores,herenciarecesivaligadaalcromosomaX,secasaconunamujernormalcuyo padreeraciegoparaloscolores.Culeslaprobabilidad dequesuprimerhijo,varnomujer,seaciegoparalos colores?: afectos. mismoqueeldetenerhijosafectos.

11. Seale,delosqueacontinuacinserefieren,culesel oncognimplicadoenlapatognesisdelcncerdemama que se utiliza actualmente como una diana teraputica mediante un anticuerpo monoclonal especfico frente a esteoncogn:

1) 2) 3) 4) 5)

BRCA1. ERBB2HER-2. ATM. K-RAS. APC.

12. SealaculdelossiguienteshechosNOformapartede laprimerafasedelacascadametastsicadelostumores malignos:

1) 2) 3) 4) 5)

Un0%. Un10%. Un25%. Un50%. Un100%.

1) La fijacin de las clulas neoplsicas a la laminina y 2) Laprdidadeadherenciaentrelasclulasneoplsicas. 3) Laneoangiognesisdevasoslinfticosenel campode 4) Lamigracindelasclulastumoralestrasdeladegradacin 5) Ladegradacindelamatrizextracelular.13. Sealelaciertaentrelassiguientesrespectoalciclocelular ysucontrol: delamembrana. desarrollodeltumor. fibronectinadelamatrizextracelular.

6. Unamujerde25aostieneunhijo,primognito,conun sndromedeDowntpicoyelcariotipomuestraunatranslocacin21/21,culeslaactitudmsapropiada?:

1) Comunicaralospadresqueelriesgoderecurrenciaest alrededordel5%. 2) Hacercariotiposloalamadre. 3) Hacercariotipoalamadreyalosabuelosmaternos(si viven). 4) Hacercariotipoalpadre. 5) Hacercariotipoalpadreyalamadre.7. La hiposfosfatemia humana es de herencia dominante ligadaalcromosomaX.Unhombreconhipofosfatemia secasaconunamujernormal.Quproporcindehijos varonestendrlaenfermedad?:

1) DurantelafaseSseduplicaelADNyduraaproximadamente 1hora 2) elpuntoderestriccinopuntoResaquelqueseparalas fasesG0yG1 3) elpuntoderestriccinseparalasfasesG1yG2. 4) traslafseSvienelafaseG1 5) laduplicacindeADNserealizaenlafaseG214. El intercambio de material gentico entre cromtides hermanasocurreenlameiosisenelestadiode:

Pg.

InmunologaCTO Medicina Per 071) 2) 3) 4) 5) Profase Metafase Anafase Telofase Interfase

AUTOEVALUACIONES3) Comolasinmunoglobulinas,puedensecretarseenforma soluble. 4) Elreceptorabreconocepptidosantignicos,presentados porlasclulaspresentadorasdeantgeno,enlacavidad formadaporlasmolculasdelcomplejomayordehistocompatibilidad. 5) LasmolculasdelTCRabygdseencuentranunidasenla superficiecelularconlasmolculasdeCD3.21. Losanticuerposquedesaparecenpocosmesesdespusde lainfeccinpermitendetectarunaenfermedadactualomuy reciente.Estetipodeanticuerpospertenecealaclase:

15. EnunacluladegenotipoAaBbCc,quepresentacadagen enuncromosomadistinto.Culserelgenotipodeuna clularesultantedelamitosis?

1) 2) 3) 4) 5)

ABC AaBbCc abc ABCC AABBCC

16. Lainmunogenicidaddelasvacunasconantgenospolisacridospuedeincrementarseconjugndosecon:

1) 2) 3) 4) 5)

IgG2. IgEeIgG3. IgAeIgM. IgD. IgG4eIgD.

1) 2) 3) 4) 5)

Lipopolisacridos ADN ARN cidosgrasos Protenas

22. Delossiguientesmarcadoresdediferenciacinlinfoide, culcorrespondecaractersticamentealinfocitosB?:

17. EncondicionesnormalesNOhayproduccindeanticuerpos:

1) 2) 3) 4) 5)

EnelTimo Enlamedulasea EnelBazo Enlosganglioslinfticos Enlasamgdalas

1) 2) 3) 4) 5)

Desoxintransferasa-terminal(TdT). CD4. CD3. CD7. Inmunoglobulinasdesuperficie.

23. Culdelassiguientesafirmacionesesciertarespectoa loslinfocitosB?:

18. Cul de las siguientes afirmaciones, relativas a la inmunidadinnata,esINCORRECTA?:

1) Son componentes de la misma el complemento, las protenasdefaseagudaylascitocinas. 2) Sucomponentecelularincluyeclulasfagocticas,clulas liberadorasdemediadoresinflamatorios,clulasnatural KillerylinfocitosT. 3) Algunosdelostiposcelularesimplicadosenlarespuestainnataactantambincomoclulaspresentadorasdeantgeno. 4) Larespuestainmuneinnataserepitesincambiosindependientementedelnmerodevecesqueseencuentreel antgeno. 5) Estetipoderespuestaaparecedemaneratempranaenla evolucindelasespecies.19. SealeculdelassiguientesrespuestasNOescorrectaen relacinallinfocitoT:

1) 2) 3) 4) 5)

Puedendiferenciarseaclulasplasmticas. PuedentransformarseenlinfocitosT. Notienenespecificidadparaelantgeno. Sonlosresponsablesdelarespuestacelular. Enlosganglioslinfticos,selocalizanenlazonapara cortical

24. CuldelassiguientesrespuestasNOescorrectaenrelacin alaproteccininmunolgica?:

1) LosreceptoresdeantgenodellinfocitoTestnasociados, en la superficie de los linfocitos T, con molculas del complejoCD3. 2) Dentrodelasmolculascoestimuladorasdelasuperficie dellinfocitoT,queseunenamolculascoestimuladoras declulaspresentadorasdeantgeno,seincluyenCD28, CD154(CD40ligando)yCD2. 3) Lasealdeactivacinquesetransmiteatravsdelreceptorde antgeno,enausenciadesealcoestimuladoralograactivar allinfocitoTaunquelasealdeactivacinesmenor. 4) Lassealescoestimuladorasenlaactivacindellinfocito Tincluyenamolculasdesuperficiey 5) amediadoressolubles.LoslinfocitosTCD4puedenser divididos,segneltipodecitocinasqueproducen,en linfocitosTh1ylinfocitosTh2.20. ConrelacinalreceptordeantgenodelaclulaT(TCR), sealelaafirmacinINCORRECTA:

1) Lascitocinastienenunpapelcentralenlarespuestacontra determinadostiposdeagentesinfecciososytambinenel controldelasrespuestasautoinmunesyalrgicas. 2) Laeliminacindelasclulasinfectadasporvirusrecae principalmenteenlaclulaTcitotxicaCD8. 3) Lavaclsicadeactivacindelcomplementoesdisparada porelcontactoentresuprimercomponente,Clq,conlas regionesFcdeIgMoIgGenlasuperficiedeunaclula. 4) La IgA secretoria se sintetiza en gran cantidad en las superficiesmucosasyprevienelaadhesindelosmicroorganismosalasclulasdelhusped. 5) Lacitotoxicidadcelulardependientedeanticuerposebasa, engranmedida,enelisotipoIgM.25. LadefensafrenteaMycobacteriumTuberculosisdepende esencialmenteyenltimoextremode:

1) 2) 3) 4) 5)

LosanticuerposdelaclaseIgG. Elinterferonalfa. Losleucocitospolinuclearesbasfilos. Losmacrfagosactivadosporelinterferngamma. Losleucocitospolimorfonuclareseosinfilos.

26. SealalarespuestaINCORRECTAenrelacinalarespuesta inmunolgicadellinfocitoT:

1) Esunheterodmeroformadopordoscadenasapareadas: aybgyd. 2) Cadaunadelascadenasqueloformantieneunaparte constanteyunapartevariablequeasuvezposeetres regioneshipervariables.

1) ElreceptordeantgenodellinfocitoTeselencargadode reconocerelpptidoextraoenelcontextodemolculas delcomplejomayordehistocompatibilidadtantodeclase IcomodeclaseII. 2) Sielreconocimientodeantgenoseproduceenausencia deunasealcoestimuladorasedesencadenaunfenmeno detoleranciainmunolgica. 3) PuedeconseguirseunatoleranciaactivadellinfocitoTa travsdelbloqueodelavaB7/CD28.

Pg.

AUTOEVALUACIONES 4) DurantelaactivacindellinfocitoT,lamolculaCD45 esalejadadelcomplejodelreceptordelaclulaTpara permitirqueocurranlosfenmenosdefosforilacinque llevarnalaactivacincelular. 5) LasclulasdendrticasdeLangerhanssonunasubpoblacindeclulasTactivadaspresentesenlapiel.27. UnadelassiguientesafirmacionesreferidaalosdenominadosSuperantgenosesFALSA.Selela:

InmunologaPer 07 1 Vuelta3) IgM. 4) IgD. 5) IgE.34. Laproteccininmunedelfeto,delrecinnacidoydelnio atravsdelatransferenciamaternaesuntemaclaveen losprimerosmesesdeldesarrollo.Entrelassiguientes respuestassealelaverdadera:

1) Estnimplicadosenelsndromedeshocktxicoestafiloccico. 2) Soncapacesdeestimularamsdel20%deloslinfocitos Tdesangreperifrica. 3) Deben ser procesados por la clula presentadora de antgenoypresentadosalaclulaTenelcontextodel complejomayordehistocompatibilidad. 4) Producenlaexpansinclonaluoligoclonalnicamente delaspoblacionesdeclulasTqueposeanalgunasdelas cadenasVbcapacesdeunirsealSuperantgeno. 5) LaestimulacindelasclulasTqueproducenescompletamenteindependientedelacadenaadelreceptorde antgenodelaclulaT.28. Las vacunas de polisacrido purificado utilizadas en la inmunizacinfrenteainfeccionesproducidasporalgunas bacteriascapsuladas,producen:

1) Loslinfocitos Tdememoria de lamadre son capaces deprotegeralniomientrasmadurasupropiosistema inmune. 2) Alos2mesesdelnacimiento,elsistemainmunedelrecin nacidosehadesarrolladodeformaespectacularyposee unacompetenciainmunecasicompleta. 3) Lapresenciadeabundantesantgenosdelcomplejomayor dehistocompatibilidadenlasreasdecontactoplacentario evitaeltrasvasedelinfocitosentrelamadreyelfeto. 4) Losanticuerposneutralizantesmaternoscruzanlaplacenta paraprotegeralrecinnacidoyatenuarlasinfecciones sistmicasdurante6a12mesestraselnacimiento. 5) LosanticuerposIgAdelalechematernapasanrpidamente altorrentecirculatoriodelfetodebidoalainmadurezdela mucosaintestinalyalbajoniveldemetabolismoheptico delnio.35. IndiqueculdelassiguientesafirmacionesesINCORRECTA,enrelacinconlasinmunoglobulinas:

1) 2) 3) 4) 5)

Respuestadeanticuerpossinmemoriainmunitaria. EstimulacindelaproduccindelinfocitosT. Respuestadeanticuerposconmemoriainmunitaria. UnarespuestadeIgAexclusivamente. AusenciaderespuestadeIgM.

29. Paralatransformacindelosmacrfagosenclulasepiteloidesyenclulasgigantesmultinucleadassonimportantes productosprocedentesde:

1) 2) 3) 4) 5)

Leucocitospoliformonucleares. LinfocitosTactivados. Clulasplasmticas. ClulasB. Fibroblastos.

1) Estnformadaspordoscadenasligerasidnticasydos cadenaspesadasidnticas. 2) Disponededominiosvariablesehipervariablesparaligar elantgeno. 3) Lazonaconstantedelascadenasligerasdefinelaclasey subclasedelanticuerpo. 4) Lazonaconstantedelascadenaspesadasescapazde unirsealcomplemento. 5) Cadaanticuerpoposeedoszonasdeuninalantgenode idnticaespecificidad.36. CuldelossiguientesfenmenosNOescaractersticode ladisregulacindelsistemainmuneenlosancianos?:

30. Lareaccinderechazohiperagudoqueseproduceenel plazodeminutosuhorasdespusdeuntrasplanterenal sedebeauna:

1) 2) 3) 4) 5)

Reaccinantgeno-anticuerpoenelendoteliovascular. Concentracinsricadecreatinina. Respuestainflamatoriaintersticialdeclulasmononucleadas. Fibrosisdelacapantimadelasarterias. Presenciadeuninfiltradodeclulascebadas

1) 2) 3) 4) 5)

Mayorincidenciadeenfermedadesautoinmunes. Disminucindelarespuestaavacunas. Aumentodelapresenciadeanticuerpos. Frecuenciaaumentadadelaincidenciadetumores. MenorrespuestaafenmenosmediadosporhipersensibilidadcutnearetardadatipoIV.

37. Laclasedeinmunoglobulinapredominanteenlasangre delrecinnacidoes:

31. Lareaccinfrentealinjertoytumoresestmediadaprimariamentepor:

1) 2) 3) 4) 5)

Anticuerposquenofijanelcomplemento. Clulasfagocticasresidentes. ClulasThelper. ClulasTcitotxicas. LinfocitosBengeneral.

1) 2) 3) 4) 5)

IgG. IgM. IgA. IgD. IgE.

32. LadiferenciacindeloslinfocitosBtienelugaren:

38. LosanticuerposIgGestnformadospordoscadenasidnticaspesadasydosidnticasligeras,enlasque,asuvez, sedistinguenregionesvariables(Fab)yconstantes(Fc). AquepartedelaIgGseuneelcomplemento?:

1) 2) 3) 4) 5)

Cualquierrganolinfoideprimario. Lacorticaldeltimo. Lamdulasea. Losfolculosdelbazo. Loscentrosgerminalesdelosganglioslinfticos.

1) 2) 3) 4) 5)

Lasdoscadenasligeras. Unacadenaligera. LasregionesFab. LasregionesFc. Unacadenapesadayunaligera.

33. Laprimeraclasedeinmunoglobulinasqueapareceenla respuestainmuneenhumanosadultoses:

39. Qumetodologaeslamsadecuadaparaeldiagnstico deladeficienciaenantgenosdehistocompatibilidadde claseII?:

1) IgA. 2) IgG.

1) Hemograma.

Pg.

InmunologaCTO Medicina Per 072) 3) 4) 5) Respuestaamitgenos. Cuantificacindeinmunoglobulinaspornefelometra. Proteinograma. Citometradeflujo.

AUTOEVALUACIONESrismoehipoplasiamaxilar)troncoarteriosocomn,atresia esofgicayausenciadetimo.Qudiagnsticolesugiere enprimerlugar?:

40. Existeunapredisposicingenticaalaartritisreumatoide?:

1) 2) 3) 4) 5)

Si,esunaenfermedadautosmicadominante. Si,esunaenfermedadautosmicarecesiva. Si,esunaenfermedadligadaalcromosomaX. Si,esunaenfermedadpolignica. Si,esunaenfermedadasociadaaunospocosgruposHLA.

1) 2) 3) 4) 5)

Rubolacongnita. SndromedeDiGeorge. Trisoma21. Toxoplasmosiscongnita. Citomegalovirosiscongnita.

48. Qucontieneunavacunaconjugada?:

41. Todaslasaseveracionessiguientessobrelasmolculasde histocompatibilidad(molculasHLA)sonciertasMENOS una.Selela:

1) Sonpolimrficas. 2) LasmolculasdeclaseIpresentanpptidosaloslinfocitos TCD4+ylasdeclaseIIaloslinfocitosTCD8+. 3) Constandedoscadenaspolipeptdicas. 4) Sumisineslapresentacindepptidosalosqueseunen enelinteriordelasclulas. 5) Suexpresinescodominante.42. Lafuncinprincipaldelcomplejomayordehistocompatibilidades:

1) 2) 3) 4) 5)

Virusvivosyvirusinactivados. Virusybacterias. Unantgenoproteicoysuadyuvante. Unaprotenayunpolisacridounidoscovalentemente. Unhaptenoysutransportadorocarrier.

49. Un recin nacido puede experimentar sintomatologa transitoriadelaenfermedadmaternasilamadrepadece cualquieradelassiguientespatologasEXCEPTO:

1) 2) 3) 4) 5)

Miasteniagravis. Hipertiroidismoprimario. Penfigovulgar. Herpesgestacional. Enfermedadceliaca.

1) Lapresentacindelantgenoalasclulasresponsables delarespuestainmune. 2) Servirdebarrerainterespecies. 3) Favorecerlaaceptacindelostrasplantesderganos. 4) Proporcionarmecanismosdedefensaantetumores. 5) Regularlainmunidadcelular.43. Culdelassiguientesenfermedadesseproduceporun mecanismo autoinmunitario de hipersensibilidad tipo II (mediadoporanticuerposdistintosdelaIgE)?:

50. UnpacientedelgruposanguneoORhpositivoestransfundidoporerrorsangredegrupoARhnegativo.Lacomplicacin producidaporestatransfusines:

1) 2) 3) 4) 5)

Lupuseritematoso. Asma. Miasteniagravis. Rechazoagudodeinjertos. Diabetesmellitussensibleainsulina.

1) Reaccin hemoltiva severa por la interaccin de los anticuerposanti-AdelpacientesyloshematesAdela sangretransfundida. 2) Reaccinhemolticaseveraporladisparidaddegrupos Rh. 3) Sensibilizacindelreceptoryposiblehemlisisenfuturas transfusiones. 4) Noseproducehemlisissiseadministragammaglobulina anti-Dtraslatransfusin. 5) Noseproducehemlisissisepremedicaencorticoides.

44. Lainmunodeficienciavariablecomnafectafundamentalmentea:

1) 2) 3) 4) 5)

LafuncincitotxicadeloslinfocitosT. LafuncincitotxicadelasclulasNK. LapresentacindeantgenoaloslinfocitosT. Lacapacidadfagocticadelosneutrfilos. LaproduccindeanticuerposporloslinfocitosB.

45. Unpacientede40aosdeedadtieneunahistoriadesdela infanciadesinusitisderepeticin,giardiasisybronquitis crnica.Debemossospechar:

1) 2) 3) 4) 5)

Sndromedeinmunodeficienciaadquirida. LinfomaMALT. Inmunodeficienciacomnvariable. AgammaglobulinemialigadaalcromosomaX. SndromedeWiskott-Aldrich.

46. Cul de los siguientes hallazgos NO forman parte del sndromedeDiGeorge?:

1) 2) 3) 4) 5)

Defectoscardacosconotruncales. Fisuravelopalatina. Faciesanormal. Confrecuencia,deleccincromosmica22q11. Alteracininmunitariahumoral.

47. Recinnacidodesexofemeninoque,alas24horasdevida, presentacrisisconvulsivasdetipotnico.Alaexploracin seaprecianalteracionesmorfolgicasfaciales(hipertelo-

Pg.