4
Pág. Reumatología Perú 07 • 1ª Vuelta AUTOEVALUACIONES 1. Todos los signos físicos siguientes se observan en la artrosis EXCEPTO: 1) Nódulos de Heberden 2) Nódulos de Bouchard 3) Crepitación ósea con el movimiento articular 4) Deformidad en ojal de botón 5) Dolor a la compresión manual de la rótula contra el fémur 2. Una mujer de 37 años con fenómeno de Raynaud refiere debilidad progresiva e imposibilidad de incor- porarse de la silla sin ayuda. Al examen se observa tumefacción de los dedos “en salchicha”, alopecia, placas eritematosas en los nudillos, telangiectasias faciales y debilidad muscular proximal. EL laboratorio muestra hemograma y bioquímico normal, a excep- ción de CPK 270 U/L Aldolasa en 30 U/L (VN: 0-6), la serología muestra un FR: 1/1600 ANA positivo 1/1600 moteado, y titulos de anti RNP muy elevados en el perfil ENA, sin duda esta paciente tiene: 1) AR precoz 2) Esclerodermia 3) LES 4) Dermatomiositis 5) Enfermedad mixta del tejido conectivo 3. Mujer de 35 años sin antecedentes cardiovasculares con cuadro de 3 meses de evolución caracterizado por alza térmica, artralgias y anorexia, que ingresa a emergencia por accidente cerebrovascular de tipo isquémico, en el examen físico llama la atención la diferencia de presiones entre ambos miembros superiores, siendo menor en el brazo derecho, en los examenes auxiliares, se encuentra anemia y VSG elevada, usted pensaría en: 1) Disección aórtica aguda 2) Enfermedad de Takayasu 3) Síndrome de Leriche 4) Enfermedad de Marfan 5) Endocarditis bacteriana 4. Mujer de 49 años con polimiositis (miopatía proximal, biopsia muscular característica, electromiografía característica, CPK: 890 U/L – normal < 80) se le inicia prednisona 1 mg/kg/d y luego de 6 semanas de terapia a esta dosis persiste con miopatía proximal y trae un valor de CPK: 450 U/L, además refiere dolor lumbar severo (la Rx muestra colapso cuneiforme de L2 y biconcavidad de L4) usted haría lo siguiente: 1) Aumentar la prednisona a 2 mg/kg/d 2) Usar pulsos intravenosos de metilprednisolona 3) Disminuir prednisona inmediatamente a 0.5 mg/kg/d 4) Añadir citotóxico (Metotrexate por ejemplo) 5) Le recomienda cambiar de médico 5. Usted está en Emergencia y a las 3 am recibe una paciente de 27 años con TE: 2 días con fiebre y mo- noartritis de tobillo derecho, realiza una artrocentesis obteniendo 3 cc de líquido amarillo turbio con 23000 leucocitos/mm3 (90% de PMN), glucosa 23 mg/dl (glucosa plasmática 98 mg/dl) el Gram no muestra gérmenes, Ud decide: 1) Prescribir AINE y enviarla a su casa 2) Llamar al traumatólogo de guardia 3) Volver a realizar una artrocentesis y buscar cristales 4) Iniciar dicloxacilina via oral 5) Ninguna de las anteriores 6. Una mujer de 39 años le consulta porque nota que con la exposición al frío sus dedos se tornan pálidos y luego violáceos, usted le explica que: 1) Es normal y debe evitar el frío 2) Tiene problemas circulatorios y la deriva a cirugía vascu- lar 3) Probablemente tiene un fenómeno de raynaud e indica uso de guantes y evitar exposición al frío 4) En el futuro ella podría desarrollar una Esclerosis Sistémica Progresiva 5) 3+4 7. El diagnóstico definido de gota se hace con: 1) Monoartritis aguda 2) Podagra 3) Hiperuricemia 4) Presencia de cristales de urato monosódico intraleucoci- tario en el líquido sinovial 5) NA 8. Las siguientes son indicaciones para uso de Allopu- rinol en gota, EXCEPTO: 1) Menos de 3 episodios de artritis aguda por año 2) Acido úrico en orina mayor de 1000 mg/24 horas 3) Acido úrico sérico mayor de 10 mg/dl 4) Tofos 5) Urolitiasis por ácido úrico 9. Paciente mujer de 28 años con cuadro de poliartralgias generalizadas de 3 meses de evolución asociadas a SAT, palidez y baja de peso, al examen se objetiva presencia de sinovitis, rash malar. Al laboratorio: Hto: 23% Leucocitos 4500 (2,74,3,0,5,16), glucosa úrea, creatinina, informadas como normales. ¿Qué actitud tomaría usted? 1) Inicia con prednisona 1 mg/kg/día 2) Solicitaría: VSG, examen completo de orina, factor reuma- toide, ANA 3) Realizaría disquisición de síndrome reumatoide 4) Todas las anteriores 5) 2y3 10. No es cierto sobre dermatomiositis: 1) Pueden cursar con nódulos subcutáneos 2) Aparición de fenómeno de Raynaud en 20-40% de ellos 3) Pueded mostrar asociación con neoplasia oculta durante los dos primeros años de evolución 4) Una gran mayoría puede cursar con ANA (+) 5) Los autoanticuerpos específicos carecen de significancia clínica 11. En relación a LES de inicio tardío es cierto que: 1) El patrón clínico de LES se caracteriza por tener una menor severidad de enfermedad 2) Altas dosis de corticoides e inmunosupresores son co- múnmente usados en el adulto mayor 3) El nivel de actividad renal es comparable al de pacientes más jóvenes 4) La mortalidad en el adulto mayor en LES se debe mayor- mente a causas propias de la enfermedad 5) Todas las anteriores 12. Tiene usted una paciente mujer con Lupus Eritema- toso Sistémico y esta evaluado la severidad de la Enfermedad, señale usted el estudio mas útil: 1) Anticuerpo antinuclear 2) VDRL 3) Anca 4) Anticoagulante Lupico 5) Radiografía de tórax 13. Tiene un apaciente con sospecha diagnostica de dermatomiositis, usted lo sospechó por la presencia de una de las siguientes características. 1) Debilidad muscular distal con livedo reticularis 2) Debilidad muscular proximal con disfagia 3) Debilidad muscular con gottron 4) Debilidad muscular con lupus discoide 5) Debilidad muscular proximal con electro miografía con- tributoria

Autoevaluaciones Reumatologia (Primera Vuelta)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autoevaluaciones Reumatologia (Primera Vuelta)

Pág. �

Reumatología Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

1. Todoslossignosfísicossiguientesseobservanenla

artrosisEXCEPTO:1) NódulosdeHeberden2) NódulosdeBouchard3) Crepitaciónóseaconelmovimientoarticular4) Deformidadenojaldebotón5) Dolor a la compresión manual de la rótula contra el

fémur

2. Unamujerde37añoscon fenómenodeRaynaudrefieredebilidadprogresivaeimposibilidaddeincor-porarsedelasillasinayuda.Alexamenseobservatumefaccióndelosdedos“ensalchicha”,alopecia,placaseritematosasenlosnudillos,telangiectasiasfacialesydebilidadmuscularproximal.ELlaboratoriomuestrahemogramaybioquímiconormal,aexcep-cióndeCPK270U/LAldolasaen30U/L(VN:0-6),laserologíamuestraunFR:1/1600ANApositivo1/1600moteado,ytitulosdeantiRNPmuyelevadosenelperfilENA,sindudaestapacientetiene:1) ARprecoz2) Esclerodermia3) LES4) Dermatomiositis5) Enfermedadmixtadeltejidoconectivo

3. Mujerde35añossinantecedentescardiovascularesconcuadrode3mesesdeevolucióncaracterizadoporalzatérmica,artralgiasyanorexia,queingresaaemergenciaporaccidentecerebrovasculardetipoisquémico,enelexamenfísicollamalaatenciónladiferenciadepresionesentreambosmiembrossuperiores,siendomenorenelbrazoderecho,enlosexamenesauxiliares,seencuentraanemiayVSGelevada,ustedpensaríaen:1) Disecciónaórticaaguda2) EnfermedaddeTakayasu3) SíndromedeLeriche4) EnfermedaddeMarfan5) Endocarditisbacteriana

4. Mujerde49añosconpolimiositis(miopatíaproximal,biopsia muscular característica, electromiografíacaracterística,CPK:890U/L–normal<80)se leiniciaprednisona1mg/kg/dyluegode6semanasdeterapiaaestadosispersisteconmiopatíaproximalytraeunvalordeCPK:450U/L,ademásrefieredolorlumbarsevero(laRxmuestracolapsocuneiformedeL2ybiconcavidaddeL4)ustedharíalosiguiente:1) Aumentarlaprednisonaa2mg/kg/d2) Usarpulsosintravenososdemetilprednisolona3) Disminuirprednisonainmediatamentea0.5mg/kg/d4) Añadircitotóxico(Metotrexateporejemplo)5) Lerecomiendacambiardemédico

5. UstedestáenEmergenciayalas3amrecibeunapacientede27añosconTE:2díasconfiebreymo-noartritisdetobilloderecho,realizaunaartrocentesisobteniendo3ccdelíquidoamarilloturbiocon23000leucocitos/mm3(90%dePMN),glucosa23mg/dl(glucosaplasmática98mg/dl)elGramnomuestragérmenes,Uddecide:1) PrescribirAINEyenviarlaasucasa2) Llamaraltraumatólogodeguardia3) Volverarealizarunaartrocentesisybuscarcristales4) Iniciardicloxacilinaviaoral5) Ningunadelasanteriores

6. Unamujerde39añosleconsultaporquenotaqueconlaexposiciónalfríosusdedossetornanpálidosyluegovioláceos,ustedleexplicaque:1) Esnormalydebeevitarelfrío2) Tieneproblemascirculatoriosyladerivaacirugíavascu-

lar

3) Probablementetieneunfenómenoderaynaudeindicausodeguantesyevitarexposiciónalfrío

4) EnelfuturoellapodríadesarrollarunaEsclerosisSistémicaProgresiva

5) 3+4

7. Eldiagnósticodefinidodegotasehacecon:1) Monoartritisaguda2) Podagra3) Hiperuricemia4) Presenciadecristalesdeuratomonosódicointraleucoci-

tarioenellíquidosinovial5) NA

8. LassiguientessonindicacionesparausodeAllopu-rinolengota,EXCEPTO:1) Menosde3episodiosdeartritisagudaporaño2) Acidoúricoenorinamayorde1000mg/24horas3) Acidoúricoséricomayorde10mg/dl4) Tofos5) Urolitiasisporácidoúrico

9. Pacientemujerde28añosconcuadrodepoliartralgiasgeneralizadasde3mesesdeevoluciónasociadasaSAT,palidezybajadepeso,alexamenseobjetivapresenciadesinovitis, rashmalar.Al laboratorio:Hto:23%Leucocitos4500(2,74,3,0,5,16),glucosaúrea,creatinina,informadascomonormales.¿Quéactitudtomaríausted?1) Iniciaconprednisona1mg/kg/día2) Solicitaría:VSG,examencompletodeorina,factorreuma-

toide,ANA3) Realizaríadisquisicióndesíndromereumatoide4) Todaslasanteriores5) 2y3

10. Noesciertosobredermatomiositis:1) Puedencursarconnódulossubcutáneos2) AparicióndefenómenodeRaynauden20-40%deellos3) Puededmostrarasociaciónconneoplasiaocultadurante

losdosprimerosañosdeevolución4) UnagranmayoríapuedecursarconANA(+)5) Losautoanticuerposespecíficoscarecendesignificancia

clínica

11. EnrelaciónaLESdeiniciotardíoesciertoque:1) ElpatrónclínicodeLESsecaracterizaportenerunamenor

severidaddeenfermedad2) Altasdosisdecorticoideseinmunosupresoressonco-

múnmenteusadoseneladultomayor3) Elniveldeactividadrenalescomparablealdepacientes

másjóvenes4) LamortalidadeneladultomayorenLESsedebemayor-

menteacausaspropiasdelaenfermedad5) Todaslasanteriores

12. TieneustedunapacientemujerconLupusEritema-tosoSistémicoyestaevaluadolaseveridaddelaEnfermedad,señaleustedelestudiomasútil:1) Anticuerpoantinuclear2) VDRL3) Anca4) AnticoagulanteLupico5) Radiografíadetórax

13. Tiene un apaciente con sospecha diagnostica dedermatomiositis,ustedlosospechóporlapresenciadeunadelassiguientescaracterísticas.1) Debilidadmusculardistalconlivedoreticularis2) Debilidadmuscularproximalcondisfagia3) Debilidadmuscularcongottron4) Debilidadmuscularconlupusdiscoide5) Debilidadmuscularproximalconelectromiografíacon-

tributoria

Page 2: Autoevaluaciones Reumatologia (Primera Vuelta)

Pág. �

ReumatologíaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

14. Encasodediagnosticodedermatomiositislaterapiaserácon:1) Ciclofosfamida2) Cloroquina3) Penicilamina4) Corticoides0.5mgKilodePrednisona5) Corticoides1mg.KilodePrednisona

15. LaEnfermedaddeTakayasu1) Esunaarteritisdegrandesvasosdebuenpronóstico2) Esunaarteritisdegrandesvasosdedebutdespuésdelos

50años3) Esunaarteritisdemedianosvasos4) Esunaarteritisdecélulasgigantes5) Esunaarteritisconcompromisorenalglomerular

16. Si un paciente con poliartritis crónica presentafenómenodeRaynaud,usteddeberíaincluirensudiagnósticodiferencial:1) EnfermedadMixtadelTejidoConectivo2) LupusEritematosoSistemicoEsclerodermia3) Todas4) 2y35) Ninguna

17. Unpacienteconpoliartritismigratoria,sudiagnósticodiferencialdeberíaincluir1) ArtritisReumatoide2) LupusEritematosoSistémico3) EndocarditisBacteriana4) Reiter5) Todas

18. Unpacienteconpolimiositisacudeluegode12se-manasdeterapiacondebilidadmuscularproximalluegodehaberrecibidounaterapiaadecuadaconprednisonaymetotrexate,ustedsospechaquesetratadeunamiopatíaporcorticoides,paradefinirelcuadrosolicita:1) Electromiografía2) ResonanciaMagneticaNuclear3) CPK4) Todas5) 2y3

19. Llegaalaemergenciaunpacientede65añosconshockseptico,artrosisyartritissepticaderodillaizquierda,luegodeartrocentesisquecompruebalaartritisséptica,cuáleselmanejoadecuadoUstedindica:1) Usodeantibióticosparastafilococoygramnegativos2) Antibióticosydrenajeporartroscopía3) Antibióticosydrenajeporaguja.4) Antinflamatorioshastalallegadadecultivos5) Inmovilización

20. Paciente varón de 40 años que tiene diagnósticodefinidodegota,acudeconunataqueagudode2días,suterapiasería:1) Colchisol1mg./día2) Celecoxib200mg/díamasCochisol1mg/dia3) Etoricoxib120mg/díamasIndometacina50mgcada6

horas4) Indometacina50mg.cada6horas.5) Prednisona20mg.día.

21. Adolescentedetreceañosquerefiereepisodiosdedolorabdominal,nofiliados,yartralgiaserráticasencodos,rodillas,codosymuñecas.Enlasúltimas24horaslehanaparecidomanchasrojizasenmus-los.Lomásdestacadodelaexploraciónfísicaeslaexistenciadepúrpurapalpableennalgasymuslos.Nopresentaanemia,lasplaquetassonnormales,laIgAestáelevadayelaclaramientodecreatininaesnormal.Seobjetivaproteinuriade1gr/24horas

y50-70hematíesporcampo.EnlabiopsiarenalseobservaproliferaciónmesangialydepósitosdeIgA(+++)eIgG(+).Eldiagnósticomásprobablees:1) VasculitistipoPANmicroscópica.2) Lupuseritematososistémico.3) EnfermedaddeWegener.4) SíndromedeGoodpasture.5) SíndromedeSchönlein-Henoch.

22. Unvarónde30añosacudealaconsultaporpresentardolorsordodeinicioinsidiosoenregiónlumbarbajaoglútea,juntoarigidezmatutina.¿Cuáldelossi-guientesprocesosesmásprobablequepadezca?:1) Espondilitisanquilopoyética.2) Artritisreumatoide.3) Síndromeciático.4) Espondiloartrosis.5) Herniadiscal.

23. Laaparicióndeunosteosarcomaenunapersonade65añosdeedadnosharíapensarenlaexistenciapreviadeunodelossiguientesantecedentes:1) Traumático.2) Mucopolisacaridosis.3) EnfermedaddePaget.4) Displasiafibrosa.5) Corticoterapia.

24. ¿Quécaracterísticasdefinenmejorellíquidosinovialenlaartritisbacterianaaguda?:1) Viscosidadalta, leococitosis<2000/mLdepredominio

polimorfonuclear,cristalesdepirofosfato.2) Viscosidad alta, leucocitosis <2000mL de predominio

polimorfonuclear,cristalesdeácidoúrico.3) Viscosidadbaja,leucocitosis>50000mLdepredominio

polimorfonuclear,ausenciadecristales.4) Viscosidadbaja,linfocitosis,ausenciadecristales.5) Viscosidadalta,leucocitosis>50000mLdepredominio

polimorfonuclear,ausenciadecristales.

25. Entre la espondilitis anquilosante y el antígenode histocompatibilidad HLA-B27 existe una fuerteasociación.¿Cuáldelasafirmacionessiguientesescorrecta?:1) LamitaddelaspersonasHLA-B27positivastienensa-

croileítisoespondilitis.2) Laspersonasderazanegraodeorigenasiáticotienen

unamayorprevalenciadeespondilitisanquilosanteydeantígenoHLA-B27.

3) Alrededordeun10%deloscasosdeespondilitisanqui-losantenoseasociaalantígenoHLA-B27.

4) Latasadeconcordanciaengemelosidénticosescasiel100%.

5) Enunapersonacondolorlumbosacro,lapositividaddelantígenoHLA-B27confirmaeldiagnósticodeespondilitisanquilosante.

26. ¿Cuáldelassiguientesafirmacionessobrelosanti-cuerposantinuclearesescorrecta?:1) Lospacientesconlupusinducidoporfármacossuelen

teneranticuerposanti-histonasyanti- DNAdedoblecadenapositivos.2) Losanticuerposanti-DNAdecadenaúnicasonespecíficos

dellupuseritematosodiseminado.3) Eltítulodeanticuerposanti-DNAdedoblecadenapuede

guardarcorrelaciónconlaactividaddelaglomerulonefritislúpica.

4) Lapositividaddeanticuerposanti-Smorientahaciaeldiagnósticodelupusinducidoporfármacos.

5) Lapositividaddelosanticuerposanti-centrómeroprácti-camentedescartaeldiagnósticodeesclerosissistémica(esclerodermia).

27. Enellupuscutáneosubagudoescaracteríscicalapresenciadeanticuerpos:

Page 3: Autoevaluaciones Reumatologia (Primera Vuelta)

Pág. �

Reumatología Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

1) Anti-Sm.2) Anti-centrómero.3) Anti-Ro.4) AntiJo1.5) Anti-histona.

28. ¿Cuáldelossiguientesconfirmaeldiagnósticodelupuseritematososistémico?:

1) Unosanticuerposantinuclearespositivos.2) Una biopsia renal demostrando una glomerulonefritis

proliferativa.3) Unos niveles bajos de complemento sérico y aftosis

oral.4) Lapresenciadeartritisnodeformante,fotosensibilidad,

leucopeniaypleuritis.5) Alopeciareciente.

29. Pacientemujerde48años,sinantecedentesmédicosdeinterésquepresentacuadrodeaproximadamente3mesesdeevoluciónconsistenteen:poliartritisdemanos,muñecasyrodillas,conrigidezmatutinade2horasyfactorreumatoideelevadoenlaanalíticaquelerealizósumédicodecabecera.Respectoasuenfermedad,¿cuáldelassiguientesafirmacionesresultaINCORRECTA?:1) Porlaclínicaquepresentalapacientepadeceunaartritis

reumatoide(AR).2) PareceadecuadocomenzartratamientoconAINEsy/ocor-

ticoidesabajasdosisparaconseguiraliviosintomático.3) Esimportantecomenzarloantesposibletratamientocon

fármacosmodificadoresdelaenfermedad(FME),inlcusoencombinación.

4) AntesdeempezareltratamientoconFMEsedebeesperarotros3mesesacomprobarlarespuestaaltratamientoconAINEsy/ocorticoides.

5) Lapresenciadeerosionesradiológicastempranasseríaunsignodemalpronóstico.

30. Los siguiente son criterios mayores en la fiebrereumática,excepto:1) Carditis2) Poliartritis3) NódulosdeHeberden.4) Eritemamarginado5) CoreadeSydenham

31. LaArtritisReumatoideesunaenfermedadautoinmu-nedeetiologíaincierta.Señale,entrelassiguientesafirmaciones,cuáleslaverdaderaenreferenciaalainmunologíadeestaenfermedad:1) Lascélulasendotelialessinovialesexpresanenmenor

cantidad moléculas de adhesión como mecanismo dedefensaantelaagresióncelular.

2) Elinfiltradosinovialsecaracterizaporlapresenciadelin-focitosTyB.EstánpresentestantolinfocitoTCD4+comoCD8+queexpresanelantígenodeactivacióntempranoCD69.

3) LasmanifestacionessistémicasdelaArtritisReumatoideparecenestarsustentadasporlaproduccióndecitoquinasporellinfocitoT.

4) Losanticuerposanti-factordenecrosistumoralalfasehanimpuestocomotratamientodeinicio

5) delaArtritisReumatoideporquesehanmostradoefectivosenelcontroldelaartritisreumatoideynohanpresentadoefectossecundariosrelevantes.

6) LascitoquinasderivadasdelascélulaspresentadorasdeantígenonohandemostradotenerunanfluenciaapreciableenlaactividaddelaArtritisReumatoide.

32. ¿Cuál de los siguientes parámetros es de menorutilidadcomomonitordelaactividaddelaartritisreumatoide?:1) Velocidaddesedimentación.2) Factorreumatoide.3) ProteínaCreactiva.

4) Otrosreactantesdefaseaguda.5) Hemoglobina.

33. LaenfermedaddePagetesuntranstornofocaldelremodelamientoóseodecausadesconocida.¿CuáldelassiguientesafirmacionesesFALSA?:1) Laradiografíaeselmétododiagnósticohabitual.2) Lagammagrafíaóseaespocoútilenelestudioinicialde

laenfermedad.3) Lasorderaeselsíntomacranealmásfrecuentedelaen-

fermedaddePagetlocalizadaenloshuesosdelcráneo.4) Losmarcadoresclásicosdeactividaddelaenfermedad

sonladeterminacióndefosfatasaalcalinatotalensueroydehidroxiprolinatotalenorina.

5) Eltratamientoconbifosfonatosproporcionaunaliviosin-tomáticoyreduccióndelosparámetrosbioquímicos.

34. Elgermencausalmásfrecuentedeartritissépticaentrepacientesentre15a40añoses:1) Staphylococcusaureus.2) Haemophilusinfluenzae.3) Neisseriagonorrhoeae.4) Streptococcuspyogenes.5) Streptococcuspneumoniae.

35. ¿Cuáldelossiguienteseselfactorderiesgomásimportanteenlaartrosis?:1) Laedad2) Laobesidad3) Lostraumatismosarticulares4) Elgrupoétnico5) Elsexofemenino

36. ¿CuáldelassiguientesafirmacionesesFALSAenrelaciónconlaartrosisoenfermedadarticularde-generativa?:1) Loshallazgosradiológicoscaracterísticosincluyenpin-

zamientodelespacioarticular,esclerosissubcondral,osteofitosyenestadiosmásevolucionadosquistes

subcondralesyluxacionesarticulares.2) Lahipertrofiaóseadelasarticulacionesinterfalángicas

distalesseconoceconelnombredenódulosdeHeber-den.

3) Ellíquidosinovialdelasarticulacionesafectasdeartrosismuestraunaviscosidadreducidayunacelularidadesca-sa.

4) La rigidez que aparece típicamente tras períodos deinactividadeshabitualmentededuracióninferiora15-30minutos.

5)Laartrosisesternoclavicularescausafrecuentedeconsultapormotivosestéticosperocasisiempreesasintomática.

37. ¿CuáldelossiguienteshallazgosradiográficosNOescaracterísticodelaartrosis?:1) Disminuciónasimétricadelespacioarticular.2) Esclerosisósea.3) Geodassubcondrales.4) Formacióndehueso.5) Osteopeniayuxtaarticular(osteopeniaenbanda).

38. IndiquecuáldelossiguientestrastornosNOescausadeartropatíaneuropática:1) Diabetesmellitus.2) Tabesdorsal.3) Siringomielia.4) Hipotiroidismo.5) Lepra.

39. EltratamientodeeleccióndelagranulomatosisdeWegeneres:1) D-penicilamina.2) Esteroidesadosisaltas.3) Ciclofosfamida.4) Azatioprina.5) Metotrexate.

Page 4: Autoevaluaciones Reumatologia (Primera Vuelta)

Pág. �

ReumatologíaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

40. ¿Cuáldelossiguientesvirussehaasociadocausal-menteconlapanarteritisnodosa?:1) EldelahepatitisA.2) EldelahepatitisB.3) Elcitomelagovirus.4) Eldelarubéola.5) Eldelainmunodeficienciahumana(VIH).

41. ¿Cuáldelasafirmacionesesfalsaconrespectoalasarteritisinducidapormicrocristales?

1) Puedenserproducidasporcualquieradelosmicrocrista-les:uratomonosódico,pirofosfatocálcico,hidroxiapatitacálcicayoxalatocálcico.

2) Eldepósitodecristalespuedeproducircuadrosclínicossimilaresalaartritisreumatoideolaespondilitisanqui-losante.

3) Loscuadrosclínicosproducidossonespecíficosparacadaunodelostiposdecristalesdepositados

4) Parahacereldiagnósticoesimprescindibleelestudiodelíquidosinovialconmicroscopioedluzpolarizadaparaidentificareltipodecristales

5) Ellíquidosinovialsueleserdetipoinflamatorioaqunueenocasionesexistencristalesenausenciadeinflamación

42. Lacausamasfrecuentedeartritispordepósitodeoxalatocálcicoes:1) Artrosis2) Gota3) Condrocalcinosis4) Hiperparatiroidismoprimario5) InsuficienciarenalTerminal

43. La localización mas frecuente de la tuberculosisosteoarticulares:1) Larodilla2) Lacadera3) Lacolumna4) Eltobillo5) Elhombro

44. Lasparestesiasoeldolorenlos3o4primerosdedosdeunaoambasmanos,depresentaciónpreferente-mentenocturna,debehacerpensaren:1) Cervicoartrosis2) EnfermedaddeDupuytren3) Acroparestesiasbenignas4) Síndromedeltunelcarpiano5) Síndromecompartimental

45. Unpacientede50añosdesarrollaunpúrpurapalpableenextremidadesinferiores,pocodespuésdetomarAlopurinol.Setomamuestradebiopsiacutáneayseretiraelfármaco.Señalecuálseráelhallazgomásprobableenlabiopsiacutánea:1) Vasculitisnecrotizante.2) Vasculitiseosinófila.3) Infiltracióncutáneapormastocitos.4) Vasculitisgranulomatosa.5) Vasculitisleucocitoclástica.

46. Unapacientede23añosdeedadconsultapordolorarticular en rodillas, tobillos, codos, muñecas yarticulacionespequeñasdelasmanosydelospies,de4mesesdeevolución,conunarigidezmatutinade6horasdeduración.Enlaexploraciónseobservaunapoliartritisconderrameprominenteenambasrodillasynódulossubcutáneosenloscodos.Enelestudioealizado,presentaunaumentoimportantedelavelocidaddesedimentaciónylaproteínaCreac-tiva,factorreumatoidepositivo,yvariaserosionesradiológicasenloscarpos.¿Cuáldelassiguientesafirmacionesescierta?:

1) Laartritis reumatoideesunaenfermedadbenigna,porlo que debe iniciarse tratamiento rehabilitador, debenadministrarsedeformasecuencialeintermitentediferentesantiinflamatoriosnoesteroideosyreevaluaralpacientepasadounaño.

2) Nopuededescartarseeldesarrollodeunlupuseritematososistémico,porloquedebendministrarsecorticoidesyan-tipalúdicosyrealizarcontrolesperiódicosdehemograma,anticuerposanti-ADN,orinaysedimento.

3) Laartritisreumatoideesunaenfermedadgrave,ydebetratarseinmediatamentecondosisbajasdecorticoides,metotrexateo leflunomida.Encasodenoobtenerselaremisióndelaenfermedad,deberealizarseuntratamientocombinadooiniciarlaadministracióndeagentesinhibi-doresdeTNF-alfa.

4) Laartritisreumatoideesunaenfermedadgrave,ydebetratarseinmediatamentecondosisbajasdecorticoides,metotrexateo leflunomida.Encasodenoobtenerselaremisiónde laenfermedad,debenadministrarsedosisaltasdecorticoidesytratamientosintomáticodeldolor.

5) Lapacientepresentaunaformasimétricadeespondiloartri-tis,probablementeunapsoriasisporladeteccióndefactorreumatoide,ybastaconadministrarantiinflamatoriosnoesteroideos.Encasodenoobtenerserespuesta,puedeprecisaranti-TNF-alfa.

47. ¿Qué anticuerpos antinucleares pueden ser útilesparaeldiagnósticodeesclerodermia?1) Anti-Scl702) Antinucleolares3) Anti-centrómero4) Todoslosanteriores5) Ningunodelasanteriores

48. ElsíndromedeTietze:1) Esunaenfermedaddelamama2) EsunavariedaddeTBC3) Ocurremayormenteenhombre4) Eslacondirtiscostal5) Esunaenfermedaddelhueso

49. Unpacientede39añosconinsuficienciarenalcrónicaentratamientoconhemodiálisisdesdehace12años,consultaporpresentarpoliartritissimétricadehom-bros,carposyrodillasysíndromedetúnelcarpianobilateralconfirmadoenestudioneurofisiológico.Elrecuento celular del líquido sinovial muestra 100células/mm3.¿Cuáldelassiguientesconsideraqueeslacausamásprobabledesuartritis?:1) Artritispordepósitosdepirofostatocálcico.2) Amiloidosispordepósitodebeta2microglobulina.3) Gotaúricapoliarticular.4) Osteodistrofiarenal.5) Artritisreactivapostinfecciosa.

50. La localización articular mas incapacitante en laespondilitisanquilosantees:1) Interfalángicasproximales2) Caderas3) Hombros4) Rodillas5) Sínfisispúbica