4
FACULT AD DE CIENCIAS ADMINISTRATIV AS Y CONTABLES CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION TRABAJO DE DEFINICIÓN DE BIENES SUSTITUTOS Y ECONOMÍA DE ESCALA  ASIGNA TURA: DIRECCION ESTRATEGICA DOCENTE: GONZALES ABRILL HERNANDO   ALUMNO: o Eduardo Adr! V"##$%a& C'u()"*a+" o  A&'#, V a#$r, M $+a D$#%ado o Da"$# Go+a#$& Ca##o-u"&)$ o  A#$.ad$r Bada Hua'ua//a)a o Er"/0 a,r*o Fr"&a/'o V"##$a DEFINICIONES DE BINES SUSTITUTOS Y ECONOMÍA DE ESCALA

Autores Direccion

Embed Size (px)

Citation preview

8/16/2019 Autores Direccion

http://slidepdf.com/reader/full/autores-direccion 1/4

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y

CONTABLESCARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

TRABAJO DE DEFINICIÓN DE BIENES SUSTITUTOS YECONOMÍA DE ESCALA

 ASIGNATURA: DIRECCION ESTRATEGICA

DOCENTE: GONZALES ABRILL HERNANDO

  ALUMNO:o Eduardo Adr! V"##$%a& C'u()"*a+"o  A&'#, Va#$r, M$+a D$#%adoo Da"$# Go+a#$& Ca##o-u"&)$o  A#$.ad$r Bada Hua'ua//a)ao Er"/0 a,r*o Fr"&a/'o V"##$a

DEFINICIONES DE BINES SUSTITUTOS Y ECONOMÍA DE ESCALA

8/16/2019 Autores Direccion

http://slidepdf.com/reader/full/autores-direccion 2/4

BIENES SUSTITUTOS

Cuando se habla de bienes sustitutivos se hace de dos tipos diferentes de bienes,

así la sustituibilidad de uno de los bienes por otro siempre es una cuestión de

grado. Un bien es un sustituto perfecto de otro, solamente si puede ser usado

exactamente de la misma forma y con el mismo resultado y entonces es cuando

un consumidor no tiene ningún incentivo para preferir un bien sobre el otro. El

hecho resultante es que hay pocos bienes sustitutivos perfectos excepto entre dos

 bienes de la misma clase. o importa la proporción relativa en que se consumen

los bienes, solo la cantidad absoluta.

!"#$E%,& ' (%)*#%"+,+ -/01undamentos de )ar2eting ed &earson

education.

$os bienes sustitutos son bienes que compiten en el mismo mercado. *e puede

decir que dos bienes son sustitutos cuando satisfacen la misma necesidad. Con el

avance tecnológico el sustituto se va posicionando sobre el otro hasta sacar al

 producto original del mercado.

Un e3emplo claro se ve en el 4rea de la tecnología, donde los 5al2man fueron

reempla6ados en principio por los discman, y estos a su ve6 por los )&/, )&7

(l anali6ar o elegir un mercado en el cual queremos posicionar nuestro producto

se debe tener en cuenta los riesgos que presentan en 8se segmento los dem4s

sustitutos.

Un segmento no es atractivo si existen sustitutos reales o potenciales del

 producto. Estos limitan los precios y utilidades esperadas que se pueden obtener 

en un segmento. $a empresa tiene que observar muy de cerca las tendencias de

los precios en los sustitutos. *i la tecnología avan6a o la competencia aumenta

en estas industrias sustitutas, es probable que los precios y utilidades disminuyan

en el mercado

Es por esto que se deber4 estudiar cuidadosamente las amena6as de dichos

 productos y evaluar la 9&ropensión del comprador a sustituir:, los 9&recios

relativos de los productos sustitutivos:, 9$os iveles percibidos de

diferenciación de producto: y concluir si el sustituto influye significativamente.

 Mercedes Santillán (2011)

Un bien se considera un bien sustitutivo o bien sustituto0 de otro, en tanto uno

de ellos puede ser consumido o usado en lugar del otro en alguno de sus posibles

usos. E3emplos cl4sicos de bienes sustitutivos son la margarina y la mantequilla,

o el petróleo y el gas natural. El hecho de que uno de los productos sea un bien

sustitutivo de otros tiene consecuencias económicas inmediatas.

  icholson, ;alter. Teoría microeconómica. Principios básicos y aplicaciones.

8/16/2019 Autores Direccion

http://slidepdf.com/reader/full/autores-direccion 3/4

*apag Chain assir <efine producto sustituto como un bien de menor precio

que cumpla la función del otro cuando ese suba de precio.

Un producto sustitutivo es aquel que satisface las mismas necesidades de los

clientes que el producto que ofrece el sector o la industria. En una primera

aproximación, estos productos procederían de la variedad existente en la propia

industria. *in embargo, una aproximación m4s completa debe contemplar como

 productos sustitutivos todos aquellos que desempe=en las mimas funciones

desde el punto de vista de los clientes, independientemente de la industria de la

que provengan

!"#$E%,& ' (%)*#%"+,+ -/01undamentos de )ar2eting ed &earson

education

ECONOMIAS DE ESCALA

*egún )arshall >?-0, @&odemos dividir las economías que proceden de un

aumento en la escala de la producción de cualquier clase de bienes en dos clases,

a saberA primera, aquellas que dependen del desarrollo general de la industria, y,

segunda, las que dependen de los recursos de las empresas a ella dedicadas, de la

organi6ación de 8stas y de la eficiencia de su dirección. &odemos llamar a las

 primeras economías externasB y a las segundas, economías internas. ...aquellas

economías externas... pueden a menudo lograrse mediante la concentración de

muchos peque=os negocios de car4cter seme3ante en localidades particulares, osea, como generalmente se dice, por la locali6ación de la industria.@

$as economías de escala son las venta3as de costes que una empresa obtiene

debido al aumento de su tama=o expansión0. *on los factores que hacen caer el

coste medio de por unidad según se incrementa la producción.

$as economías de escala son un concepto a largo pla6o y se refiere a la

reducción en el costo unitario como consecuencia de una nueva instalación o los

ahorros de costos al fusionarse con otra empresa. &or el contrario tambi8n

 pueden existir deseconomías de escala sobrecapacidad, horas extras, mar2etingadicional, etc0.

•  Steven M. Sherin (200!)

Economía de escala se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcan6a un

nivel óptimo de producción para ir produciendo m4s a menor coste, es decir, a

medida que la producción en una empresa crece, sus costes por unidad

 producida se reducen. Cuanto m4s produce, menos le cuesta producir cada

unidad.

)artíne6, &. D. -/0. "#$%$M&' M%*'+. )adridA )c+ra5ill.

8/16/2019 Autores Direccion

http://slidepdf.com/reader/full/autores-direccion 4/4

$as economías de escala representan beneficios en t8rminos de costos de

 producción, que las organi6aciones obtienen .Es decir que se presentan

economías de escala cuando el costo total promedio de producción a largo pla6o

disminuye a medida que aumenta la producción.

)iranda )iranda, Duan Dos8. +estión de proyectos, ))Editores, -F