6
XCIV CCCLXIII 33,675 GUADALAJARA, JAL., SECCIÓN E AUTOS AÑO TOMO NÚMERO Supervisora: Sergio Oliveira • [email protected] Fundadores Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director Carlos Álvarez del Castillo G. SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011 a u tos Ya hemos relatado en anteriores notas sobre la Terrain, todas sus virtu- des y ventajas, como el tener una ca- mioneta con aspecto más rudo, bien equipada y que por su estilo está a la moda. Ahora tocó el turno de subirnos y probar las capacidades de esta Te- rrain, que nos ha dejado complacidos, casi, con tan sólo verla. Cabe recordar que este vehículo, es el más reciente integrante del canal de lujo GMC, haciéndose presente en su portafolio de productos desde principios de marzo del presente año. Además, por su tamaño, está basada en la Equinox, (fuera de la línea de vehículos de Chev- rolet de México, pero que aún se vende en Estados Unidos) y que porta el mismo motor que la Captiva, haciendo una mez- cla muy buena entre capacidades, espa- cio interior y respuesta del motor. Abundante espacio y comodidad Como era de esperarse en cada ve- hículo estadounidense, la Terrain cuen- ta con varios portavasos. Además, lo principal aquí, es el lugar para cinco pa- sajeros, aunque lo ideal, desde nuestro punto de vista, al tratarse de una camio- neta de lujo, es que cuatro pasajeros via- jarán con más comodidad. En la cajuela existe una amplia capacidad para guar- dar objetos, que según medidas toma- das por GM, disponemos de 894 litros, hasta 1,809 litros de capacidad volumé- trica, al abatir la banca posterior. En este apartado, la Terrain es sobresaliente. El exterior tiene una dualidad vi- sual, es decir, su carrocería es pequeña (en comparación a las “moles” de SUV que nos tiene acostumbrados a hacer GMC), pero tiene esa expresión en el frente que la hace parecer más grande, con una enorme parrilla y faros. Lo mis- mo sucede en la parte posterior, de líneas más limpias y menos toscas que el frente, pero con un estilo propio que se refleja en su interior, al ofrecernos un ambiente agradable y lo suficientemente amplio para disfrutar de un viaje. Mucho equipamiento El tablero y el volante forrado de piel, tienen todo para controlar los siste- mas de entretenimiento e información. Por ejemplo, en la Terrain disponemos de asientos tapizados en cuero, una pantalla táctil, desde donde se proyecta también la imagen de la cámara de reversa; tiene un reproductor de CD, con MP3, DVD y puerto USB para conectar dispositivos externos de audio. Por otro lado, lleva un disco duro de 40 gigas, de los cuales 30 se ocupan en el sistema cartográfico y el resto para almacenar música. Pero el entretenimiento no sola- mente es para los que van adelante. Atrás, todos podrán disfrutar de una pe- lícula, gracias a que detrás de las cabe- ceras se encuentran un par de pantallas LCD, las cuales pueden reproducir con- tenido independiente. Mientras de un la- do se ve una película, del otro lado se puede conectar algún video-juego. Para aumentar la comodidad de los que van atrás, la banca se puede recorrer en 20 centímetros, de forma longitudinal. En cuanto al equipamiento externo, la Terrain se viste con brillo. Sus rines de aluminio son de 18 pulgadas de diámetro y hacen que la miremos con un gesto de rudeza, que refuerza su imagen “enojo- na” del frente. Empuje suficiente Como mencionamos, el motor de la Terrain es el mismo que la Chevrolet Cap- tiva. Su desempeño es muy parecido, aun- que percibimos que la Terrain con más pesadez. Esto, es una percepción nuestra, ya que la Captiva pesa 1,849 kilogramos, mientras que la Terrain marca en la bás- cula 1,793 kilogramos. Es cierto, son po- cos kilos de diferencia, pero así sean gra- mos, el mismísimo “Canelo” Álvarez por poco y no lo dejaban subirse al ring en su más reciente pelea. En los resultados del autódromo la Terrain hizo 9.4 segundos de cero a 100 km/h, mientras que la Captiva apenas perdió el combate, con 9.58 segundos. No las estamos comparando, son prácti- camente el mismo vehículo, pero se hizo un ejercicio interesante de cómo con el mismo motor se arrojan resultados simi- lares, con dos diferentes carrocerías. En general, el desempeño de la Te- rrain nos parece el adecuado para cir- cular por la ciudad. Al mismo tiempo, es un transporte individualista, como lo somos la mayoría de los automovi- listas en México, nos da todo lo que ne- cesitamos para estar a gusto. Y si de llevar a la familia se trata, también po- drán disfrutar de un excelente espacio y entretenimiento, sin necesidad de te- ner un mastodonte como el proveedor de sus paseos. El precio, de casi medio millón de pesos, podría hacer que mejor voltee a ver a su prima de Chevrolet, que cuesta poco más de cien mil pesos menos, aunque sacrificando los lujos de la GMC. Es cuestión de gustos, si se va por la camioneta “amable” o la más ex- presiva niña “ruda”. GMC Terrain FICHA TÉCNICA PRUEBA DE MANEJO Lujo, entretenimiento y confort, nos ofrece esta camioneta que se basa en la Chevrolet Equinox FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO Precio 480 mil pesos Una chica muy expresiva MOTOR: Frontal longitudinal; seis cilindros en V; 3.0 litros de desplazamiento; DOHC; 24 válvulas; con inyección electrónica de combustible secuencial multipunto. Potencia: 264 cv @ 6,950 rpm. Torque: 222 libras-pie @ 5,100 rpm. TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: Automática de seis velocidades (6+R), con sobremarcha. SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,575 / 1,849 / 1,702 Distancia entre ejes: 2,708 mm Peso: 1,793 kilogramos. Tanque- 79.1 litros. Cajuela- Desde 894 litros a 1,809 litros, con asiento abatido. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración de 0 a 100 km/h: en 9.4 segundos Frenado de 100 km/h a cero: en 42 metros Cuarto de milla: 18.5 segundos a 125.1 km/h Velocidad máxima observada: 180 km/h

Autos 14 de Mayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Autos 14 de Mayo

Citation preview

XCIVCCCLXIII33,675

GUADALAJARA, JAL.,

SECCIÓN

EAUTOS

AÑOTOMO

NÚMERO

Supervisora: Sergio Oliveira • [email protected]

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

autos

Ya hemos relatado en anterioresnotas sobre la Terrain, todas sus virtu-des y ventajas, como el tener una ca-mioneta con aspecto más rudo, bienequipada y que por su estilo está a lamoda. Ahora tocó el turno de subirnosy probar las capacidades de esta Te-rrain, que nos ha dejado complacidos,casi, con tan sólo verla.

Cabe recordar que este vehículo, esel más reciente integrante del canal delujo GMC, haciéndose presente en suportafolio de productos desde principiosde marzo del presente año. Además, porsu tamaño, está basada en la Equinox,(fuera de la línea de vehículos de Chev-rolet de México, pero que aún se vendeen Estados Unidos) y que porta el mismomotor que la Captiva, haciendo una mez-cla muy buena entre capacidades, espa-cio interior y respuesta del motor.

Abundante espacioy comodidad

Como era de esperarse en cada ve-hículo estadounidense, la Terrain cuen-ta con varios portavasos. Además, loprincipal aquí, es el lugar para cinco pa-sajeros, aunque lo ideal, desde nuestropunto de vista, al tratarse de una camio-neta de lujo, es que cuatro pasajeros via-jarán con más comodidad. En la cajuelaexiste una amplia capacidad para guar-dar objetos, que según medidas toma-das por GM, disponemos de 894 litros,hasta 1,809 litros de capacidad volumé-trica, al abatir la banca posterior. En esteapartado, la Terrain es sobresaliente.

El exterior tiene una dualidad vi-sual, es decir, su carrocería es pequeña(en comparación a las “moles” de SUVque nos tiene acostumbrados a hacerGMC), pero tiene esa expresión en elfrente que la hace parecer más grande,con una enorme parrilla y faros. Lo mis-mo sucede en la parte posterior, de líneasmás limpias y menos toscas que el frente,pero con un estilo propio que se reflejaen su interior, al ofrecernos un ambienteagradable y lo suficientemente ampliopara disfrutar de un viaje.

Mucho equipamiento

El tablero y el volante forrado depiel, tienen todo para controlar los siste-mas de entretenimiento e información.Por ejemplo, en la Terrain disponemos deasientos tapizados en cuero, una pantallatáctil, desde donde se proyecta tambiénla imagen de la cámara de reversa; tieneun reproductor de CD, con MP3, DVD ypuerto USB para conectar dispositivosexternos de audio. Por otro lado, lleva undisco duro de 40 gigas, de los cuales 30 seocupan en el sistema cartográfico y elresto para almacenar música.

Pero el entretenimiento no sola-mente es para los que van adelante.Atrás, todos podrán disfrutar de una pe-lícula, gracias a que detrás de las cabe-ceras se encuentran un par de pantallasLCD, las cuales pueden reproducir con-tenido independiente. Mientras de un la-do se ve una película, del otro lado sepuede conectar algún video-juego. Paraaumentar la comodidad de los que van

atrás, la banca se puede recorrer en 20centímetros, de forma longitudinal.

En cuanto al equipamiento externo,la Terrain se viste con brillo. Sus rines dealuminio son de 18 pulgadas de diámetroy hacen que la miremos con un gesto derudeza, que refuerza su imagen “enojo-na” del frente.

Empuje suficiente

Como mencionamos, el motor de laTerrain es el mismo que la Chevrolet Cap-tiva. Su desempeño es muy parecido, aun-que percibimos que la Terrain con máspesadez. Esto, es una percepción nuestra,ya que la Captiva pesa 1,849 kilogramos,mientras que la Terrain marca en la bás-cula 1,793 kilogramos. Es cierto, son po-cos kilos de diferencia, pero así sean gra-mos, el mismísimo “Canelo” Álvarez porpoco y no lo dejaban subirse al ring en sumás reciente pelea.

En los resultados del autódromo laTerrain hizo 9.4 segundos de cero a 100km/h, mientras que la Captiva apenasperdió el combate, con 9.58 segundos.No las estamos comparando, son prácti-camente el mismo vehículo, pero se hizoun ejercicio interesante de cómo con elmismo motor se arrojan resultados simi-lares, con dos diferentes carrocerías.

En general, el desempeño de la Te-rrain nos parece el adecuado para cir-cular por la ciudad. Al mismo tiempo,

es un transporte individualista, comolo somos la mayoría de los automovi-listas en México, nos da todo lo que ne-cesitamos para estar a gusto. Y si dellevar a la familia se trata, también po-drán disfrutar de un excelente espacioy entretenimiento, sin necesidad de te-ner un mastodonte como el proveedorde sus paseos.

El precio, de casi medio millón depesos, podría hacer que mejor voltee aver a su prima de Chevrolet, que cuesta

poco más de cien mil pesos menos,aunque sacrificando los lujos de laGMC. Es cuestión de gustos, si se vapor la camioneta “amable” o la más ex-presiva niña “ruda”.

GMC Terrain

FICHA TÉCNICA

PRUEBADE MANEJO

Lujo, entretenimiento y confort,nos ofrece esta camioneta que se basa

en la Chevrolet Equinox

FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO

Precio

480 milpesos

Una chica muy expresiva

MOTOR: Frontallongitudinal; seis cilindrosen V; 3.0 litros de

desplazamiento; DOHC; 24válvulas; con inyección electrónicade combustible secuencialmultipunto. Potencia: 264 cv @6,950 rpm. Torque: 222 libras-pie@ 5,100 rpm.

TRACCIÓN: Delantera.

TRANSMISIÓN:Automática de seisvelocidades (6+R), con

sobremarcha.

SUSPENSIÓN: Delantera– Independiente, de tipoMcPherson, con resortes

helicoidales y barra estabilizadora.Trasera – Independiente, de tipoMultilink, con resortes helicoidales ybarra estabilizadora.

FRENOS: De discossólidos en las cuatroruedas, con sistema

antibloqueo (ABS).

DIRECCIÓN: De piñón ycremallera, con asistenciahidráulica.

DIMENSIONES YCAPACIDADES:Largo / Ancho / Alto (mm)4,575 / 1,849 / 1,702

Distancia entre ejes: 2,708 mmPeso: 1,793 kilogramos.Tanque- 79.1 litros.Cajuela- Desde 894 litros a 1,809litros, con asiento abatido.

RESULTADOS DE LAPRUEBA REALIZADA ENEL AUTÓDROMO

GUADALAJARA:Aceleración de 0 a 100 km/h: en9.4 segundosFrenado de 100 km/h a cero: en 42metrosCuarto de milla: 18.5 segundos a125.1 km/hVelocidad máxima observada: 180km/h

Se dice que el buen vino se disfruta poco a poco.Primero se observa su color y su brillo, luego se ab-sorbe su aroma, y finalmente se prueba, moviéndo-lo por cada una de las partes de la lengua. Inclusohay quien dice que hasta se debe masticar, ¡imagí-nense! El BMW Serie 6 convertible es prácticamen-te como un buen vino. Primero se observa y se gozade su esbelta figura, observando la belleza de cadauna de sus líneas y la sensualidad de sus formas.Luego se entra en él, disfrutando de su comodidad,su lujo y el aroma delicioso de sus asientos de piel.Y finalmente se maneja, primero suavemente, lue-go con más brío y finalmente con mucha emoción.

Respaldado por años de investigación y desa-rrollo de vehículos de alto desempeño, gran lujo yexcelente calidad, BMW presentó en días pasadosel espectacular sucesor de su afamada Serie 6, enversión convertible. Un 2+2 descapotable que lla-ma la atención por el equilibrio de todos los atribu-tos que hacen de esta marca, y en particular de estaserie, algo tan deseado en el mundo automotor.

Nuevo diseño

Lo primero que nos llama la atención es su nuevodiseño exterior. No tan atrevido, pero seguramentetambién no tan controvertido, como el de su antecesorinmediato. A distancia se distingue por su silueta at-lética, alargada y de proporciones clásicas y elegan-tes, con su cofre largo y su habitáculo echado haciaatrás. Luego, al verlo de cerca, notamos sus volúme-nes musculosos, llenos de armonía y de energía, casilistos para saltar, correr, volar. Finalmente, percibi-mos sutiles líneas que acentúan el fluir de sus formasy que se entrelazan, dando la sensación de “la estelaque dejan las lanchas de alta velocidad al surcar lasolas del mar”, como nos lo comentan nuestros amigosde BMW. ¡Toda una escultura en movimiento!

La capota de accionamiento eléctrico del Serie 6convertible es de material textil, y de forma alargaday elegante, que complementa perfectamente el diseñode su carrocería. Sigue, e incluso mejora, la añeja tra-dición alemana de excelente aislamiento acústico ytérmico, y se ofrece en tres colores, que armonizan conlos atractivos colores disponibles en la carrocería.

Amplio y moderno

Al subir a este auto se percibe amplitud, graciasa un largo ligeramente mayor que el de su antece-sor. Y la armonía entre planos y volúmenes que vi-mos en el exterior es palpable también en las for-mas del tablero, la consola, las puertas y los

asientos. Fabulosamente bien diseñados, sus asien-tos confieren soporte y seguridad sin sacrificar co-modidad y lujo. Su tablero es perfectamente legible,gracias a la tecnología “Black-Panel”, que combinalas formas circulares típicas de los deportivos clá-sicos, con la eficiencia de los displays digitales.

Entre los múltiples sistemas que hacen más se-guro y agradable el manejo de este vehículo está elllamado “Head-up-display” de última generación ya color, que proyecta información importante sobrela superficie interna del parabrisas, directamenteen la línea de visión del conductor. Y además puedeprogramarse para proyectar información del siste-ma navegación, en 3D.

Al centro del tablero encontramos una panta-lla que nos da desde información de entreteni-miento, hasta el excelente sistema de navegación“BMW Professional”, todo a color de alta defini-ción y en 10.2 pulgadas. La única deficiencia quele encontramos a esta pantalla fue que, a pleno ra-yo de Sol, hay algo de reflejo de la madera brillantedirectamente debajo de ella, que hace que sea di-fícil leer la información.

También, gracias a la tecnología del “BMWConnected Drive”, se pueden conectar hasta tresteléfonos inteligentes, para usarse ya sea como te-léfono, o bien para conectarse a Internet o interac-tuar con el sistema de navegación y entreteni-miento del auto.

Además de todo esto, este vehículo cuenta conmúltiples sistemas de seguridad de serie. Estos vandesde el sistema de visión nocturna (BMW NightVision), cámaras laterales y superiores para auxi-liarnos en maniobras con poca visibilidad, y el ex-celente asistente de estacionamiento en paralelo(Park Assistance), hasta reposacabezas delanterosactivos, que reducen el riesgo de lesiones cervica-les. Por supuesto que este Serie 6 cuenta con bolsasde aire, cinturones de seguridad y, por si todo estofuera poco, incluye un sistema de barras antivuelcoque se accionan en fracción de segundos al momen-to en que el vehículo percibe el riesgo inminente deuna volcadura.

Potencia suficiente

El motor de la versión que estará disponibleen México (Serie 650iA), es un potente V8 de 4,395cc y 408 caballos de fuerza, que asegura un manejomuy deportivo y divertido, pero suave y seguro ala vez. Su caja automática de 8 velocidades, ofrecela opción de manejarse manualmente mediante eluso de las ya conocidas paletas localizadas a am-bos lados del volante. Además, gracias a los avan-zados sistemas de conducción con los que cuentael nuevo Serie 6, se puede seleccionar entre cuatrotipos de manejo: Normal, Comfort, Sport y Sport+. Cada uno de ellos incide sobre la respuesta delmotor, la transmisión y la dirección, haciendo que

parezca que se conducen cuatro vehículos total-mente diferentes. BMW siempre se ha caracteri-zado por su soberbio manejo, y éste definitivamen-te no es la excepción.

El BMW Serie 6 convertible estará disponibleen México en una sola versión, la más equipada, ysu precio será de 118,300 dólares.

Con el nuevo Serie 6 convertible, BMW rei-tera su distintivo sello de auto lujoso con perso-nalidad deportiva, tecnológicamente avanzado,armado con precisión y bellamente diseñado. Nocabe duda, este es un auto para disfrutarse en pe-queños sorbos.

PÁGINA 2-E Sábado 14 de mayo de 2011EL INFORMADOR

AUTOS

RADIOGRAFÍA

BMW 650I CONVERTIBLE MOTOR: Frontal longitudinal; ocho cilindrosen V; 4.4 litros de desplazamiento; Potencia408 CV. Torque: 600 Nm, entre 1,750 rpm y4,500 rpm.

ACELERACIÓN (0 - 100 KM/H): 5.0segundos.

VELOCIDAD MÁXIMA: 250 km/h.

AUTONOMÍA PROMEDIO SEGÚN CICLO DEPRUEBAS UE5: 9.3 kilómetros por litro.

PRECIO: 118,300 dólares

BMW Serie 6 Convertible 2012

LANZAMIENTO

Se trata de un auto deportivo, elegante y lleno de emoción

El discreto encantode la burguesía

FOTO

S: EL INFO

RMADOR • J. CAST

RO

Sábado 14 de mayo de 2011 PÁGINA 3-EEL INFORMADOR

AUTOS

Basado en el Lamborghini Gallardo LP570-4, este nuevo coche, llamado Sesto Elemento, se-rá puesto en las líneas de ensamble, con nuevosdesarrollos y tecnología, así como un poderosomotor. Únicamente se crearán 20 unidades, evi-dentemente para algunos millonarios que ten-gan la posibilidad de desembolsar 2.5 millonesde euros que costará. Pero si se pudo vender 35unidades del Reventón, en un millón de euros, loscreadores de este coche están seguros de podercolocar este auto.

Ligero y potente

Por su diseño, es un muy apegado a lo que esun Lamborghini, pero también se muestra osadoy de líneas muy atrevidas, que en su conforma-ción, la marca italiana utilizó materiales ultra-li-vianos, que llega a marcar en la báscula un pesode 995 kilogramos, según datos oficiales tomadosde su presentación el año pasado en París.

Lo que no está confirmado, es si el coche seráexclusivo para rodar en las pistas o podrá ser ho-mologado para andar por las calles. Y es que estevehículo porta un intimidante motor V10, de 5.2litros de desplazamiento y 570 caballos de poten-cia, que puede alcanzar el cero a 100 km/h en ape-nas 2.5 segundos y una velocidad máxima de 350kilómetros por hora.

Como antecedente, el Sesto Elemento se pre-sentó en el Salón de París 2010, siendo un auto ra-dical para la marca y desde entonces se especula-ba si podría llegar a producción y que por susprecios es algo casi exclusivo para “petro-jeques”.

Por lo pronto, este coche se encuentra listopara sumarse a la gama de productos de Lam-borghini, el cual pasará a la historia como unauto deportivo con un costo prohibitivo para lamayoría de los mortales, y con el riesgo para suscompradores de que no podrían pasearlo porlas calles libremente, quedándose de exclusiva-mente para uso de pista. De cualquier formasuena atractivo.

Lamborghini Sesto Elemento

El prohibitivo“Lambo”

Tiene luz verde para suproducción, aunque muy

limitada y costosa

FOTO

S: E

SPEC

IAL

PÁGINA 4-E Sábado 14 de mayo de 2011EL INFORMADOR

AUTOSRenault Sandero y Stepway 2012

Próximos arenovarse

Será dentro de unas semanas, cuando ini-cie Renault las ventas del Sandero y el Stepway(versión alternativa, de aspecto todoterreno ymás vistosa del Sandero) en Brasil. Mientrasesto sucede, para conocer más detalles al res-pecto, en algunos medios especializados en au-tos, comenzaron a circular por Internet, imá-genes de lo que será este nuevo dúo, el cual seencuentra presente en México.

¿Frente de Clio?

Algunos blogueros y personas que comen-tan en diversos foros sobre este par de vehícu-los, han destacado que Renault pretende“afrancesar” el Sandero, al colocarle un frenteque se parece mucho al estilo del Clio que ac-tualmente se vende en Europa. Podría ser, peroeso se lo dejamos a su juicio al ver las imágenes.

Los cambios que saltan a la vista, sin quehaya un pronunciamiento oficial para ello, sonevidentes y corresponden a un nuevo frente,más que nada. Esta área se convierte en unaenorme parrilla, extendiendo la unión de la fas-cia hacia en medio del cofre. Justo en ese sitio,el logotipo de Renault es más grande. Por su-puesto, en el Stepway la vista es más “agresi-va”, con respecto al Sandero.

En la parte posterior, no tenemos grandesmodificaciones. Solamente las calaveras tie-nen un nuevo acomodo de luces, destacando lautilización de una predominante área transpa-rente. En lo demás, la tipografía “Stepway” queva en el portón es más clara y el logotipo delrombo también es más grande.

Interiores rejuvenecidos

En el interior del Sandero y el Stepway, hu-bo cambios que más que profundos, tienden arejuvenecer lo que actualmente existe. Porejemplo, se espera que los materiales sean demejor calidad, además cuenta con un estéreomás “decente” y que incluye doble entrada paradispositivos de audio externos, con USB.

En las puertas, asientos y techo, el tapiza-do de tela es nuevo, aunque mantiene los mis-mos tipos de sillones. Los botones del tablero ypuertas han sido modificados y las perillas delaire acondicionado son más atractivas.

En general, el interior presenta un aspec-to más juvenil, por el estilo que se le imprimió,con algunos detalles en los respaldos. Ade-más, todo lo que anteriormente era un tonoplata, cambió, utilizando ahora un nuevo ma-terial en color negro brillante. Por último, no-tamos que el cambio más profundo fue la reu-bicación de los botones de apertura eléctricade las cuatro ventanas, dejando la consolacentral y posicionándose en las puertas (Estosí deja de lado el estilo francés).

Conserva el motor

En cuanto a la mecánica, no esperamosmayores cambios, manteniendo el actual 1.6litros, acoplado a una caja manual de cinco ve-locidades. Pero habrá que esperar a ver si exis-te alguna modificación en la transmisión o al-gún otro aspecto, como el tipo de suspensión.Por lo pronto, se sabe que contará con sistemade frenos antibloqueo (ABS) opcional.

De esta forma, en Brasil ya se frotan lasmanos por saber lo que este auto de los deno-minados de “bajo coste”, tiene preparado, almenos ya se difundió su precio, que abarcadesde 28,700 reales, hasta 40,400 reales, porel Sandero, pasando por los niveles de equipa-miento Authentique, Expression y Privilege.Y 42,600 reales por la versión única del Step-way. En México, posiblemente llegue en unosmeses, algo que sabremos ya entrada la se-gunda mitad del año.

FOTO

S: E

SPEC

IAL

Con algunos cambios estéticos, estos coches se pondrán al día

Motor de arranquePOR SERGIO OLIVEIRA ([email protected])

No nos dejan conducir despacioAún vivimos, en la zona metropoli-

tana de Guadalajara, el impacto del re-cién implementado sistema de “foto in-fracción”, que de acuerdo con lasprimeras encuestas hechas al respecto,es aplaudido por la mayoría de los queaquí vivimos. Sin embargo y como ocurrecon mucha frecuencia, nos parece muybien que esto se haga, que impida que los“correlones” pongan en peligro su vida yla de los demás, pero nunca pensamosque esos correlones somos nosotros. Por-que nuestra autocrítica, al menos con re-lación a nuestra forma de conducir un au-tomóvil, es pésima o inexistente.

Hace algunas semanas, recibí parapruebas el Ford Fusion Híbrido. Diseña-do para gastar poco combustible, el Fu-sion incentiva a los que lo conducimos,a manejar de la manera más económicaposible. Lo hace a través de un adictivovideo juego, ubicado en la parte derechade su tablero. El juego se trata de ir de-jando crecer un pequeño jardín. Co-menzamos sin nada y en la medida quevamos conduciendo despacio, van apa-

reciendo hojas verdes. Una tras otra, lasflores van llenando la pantalla, siemprey cuando conduzcamos con cuidado ymuy poca presión sobre el pedal del ace-lerador. Después de una buena cantidadde kilómetros rodados, los troncos delas plantas en nuestro jardín comienzana hacerse más gruesos y robustos.Cuando nos acercamos a la conducciónideal, durante muchos kilómetros, po-demos ver flores blancas naciendo enpequeños botones. En ese momento, sa-bemos que estamos sacando el máximoprovecho posible de nuestro híbrido.

No en Guadalajara

El problema es que, en Guadalajara,jamás logré ver una sola flor. Esto se debea que el momento de mayor consumo degasolina, es al arrancar el auto. No me re-fiero a girar la llave y encenderlo, sino apisar el acelerador para que el coche co-mience a moverse. Aquí, es casi imposiblemantener una velocidad constante, la quepermite el menor consumo posible.

Esto lo debemos al exceso de semá-foros, a los criminosos topes, a los ine-vitables baches, pero también a noso-tros mismos, que no sabemos conducircomo deberíamos. ¿Por qué no lo sabe-mos? Porque nadie nos enseñó. Casi to-dos aprendimos a manejar con nuestropadre, hermano, un tío o un amigo.

Por esto es tan difícil la tarea de la Se-cretaría de Vialidad, por intentar reeducar.Si fuéramos, desde el principio, educadospara conducir con propiedad, prudencia,consciencia, todo sería diferente.

Como no lo somos, y no sólo en Mé-xico, en todo el mundo, tratamos el autocomo un objeto del deseo. Mientras máspoder, mejor. El que acelera más rápidoes el más deseado. Como sociedad, he-mos premiado la velocidad, la mismavelocidad que hoy, por peligrosa, inten-tamos frenar.

Mirarlo con nuevos ojos

En mi intento por conducir “civili-zadamente” con el Fusion Híbrido, per-

cibí que todos te empujan a acelerar. Sivamos por la avenida López Mateos a 60km/h, que es la velocidad máxima per-mitida en el lugar, veremos como nos re-basan todos. Algunos, visiblemente irri-tados, nos voltean a ver con cara de queles estamos ofendiendo, o al menos es-torbando de manera clara. Ahora con la“foto multa”, quisiera pensar que esto sedará sólo hasta que las primeras infrac-ciones lleguen a las casas de los más rá-pidos al volante. La Secretaría de Viali-dad ya anunció una acción que meparece digna de aplausos, de visitar alos infractores recurrentes y platicarcon ellos para hacerlos comprender elpeligro –y el costo- de su acción.

Haga usted mismo el ejercicio, in-tente no rebasar los 60 kilómetros porhora en López Mateos. Ya comprenderálo que digo.

Ahora, en lugares donde no hayaún las cámaras/radares, a veces hayoperativos de Vialidad que muestranla ineficiencia de los hombres parahacer esta tarea, como me comentó un

amigo el otro día. Me decía él, algoirritado, que fue multado por un “ope-rativo” de Vialidad, por un oficial conuna pistola de radar, que lo captó a 82km/h en una zona de 60 km/h. Claroque él reconoce su infracción, lo quele molesta es que, delante de él iba “unVW Gol mucho más rápido que yo y elpolicía me apuntó la pistola a mí”.Bueno, le tuve que recordar que él ma-nejaba un BMW y ante los ojos malacostumbrados de un policía de Trán-sito, éstos son los que manejan rápido.Una cámara/radar hubiera sido mu-cho más justa y hoy, ambos tendríanuna infracción.

El hecho es que todos, ciudadanosy autoridades, estamos aprendiendo al-go nuevo. Necesitamos tener la menteabierta a esto. Y cuando veamos a un“lento” adelante, más que irritarnos porsu conducta, recordemos de sumarnosa él, incluso aplaudirlo. Él está hacien-do lo que nosotros deberíamos hacer. Elproblema es encontrar la humildad pa-ra reconocerlo.

Sábado 14 de mayo de 2011 PÁGINA 5-EEL INFORMADOR

AUTOS

Será a principios de julio del presenteaño, que Hyundai ponga a la venta el reno-vado Elantra. Un coche que tiene una his-toria "corta", que naciera en el año 2000,pero que ocho años después fuera elimi-nado de la línea de productos. Ahora, des-pués de aparecer como concepto en algu-nos salones internacionales, el autorenace en su versión definitiva de produc-ción y lo hace de una manera extraordina-ria, al presentarse con un nuevo estilo ymejor presencia.

Las formas del coche son más agresi-vas, con enormes faros y calaveras, que so-bresalen en la carrocería. Sobre todo, la par-te trasera luce muy elegante, moderna y almismo tiempo le da un aire de deportivismo.

Los datos

El Elantra cuenta con una longitud de4.58 metros, siendo ligeramente inferior almodelo que en 2008 se dejó de vender.Además, mide 1.78 metros de ancho y 1.45metros de altura, así como 2.7 metros dedistancia entre ejes y un tamaño de cajuelacon 420 litros. Estas medidas lo ponen alnivel de autos como el Ford Focus sedán.

Contará con un motor de gasolina,con 1.6 litros de desplazamiento y 131 ca-ballos de potencia. Va acoplado a una ca-ja manual o automática con modo se-cuencial de seis velocidades. Lleva deserie sistemas como el antibloqueo defrenos (ABS), distribución electrónica dela fuerza del frenado (EBD) y control deestabilidad (ESP).

El sistema de entretenimiento corres-ponde a un radio con CD y reproductorMP3, con conexión auxiliar y puerto USBpara dispositivos externos de audio.

De momento el coche no tiene preciosy será hasta poco antes de su lanzamientocuando los conoceremos. Cabe destacarque Hyundai es una de las pocas marcas,como Opel (por citar otro ejemplo) que tie-nen un diseño muy atractivo, siendo la co-reana una verdadera sorpresa, ya que ha-ce al menos 10 años, no tenían este tipo detrabajos en sus mesas de diseño para plas-mar y convencernos. Es una pena que noesté presente en México.

Hyundai Elantra

Está devuelta

En 2008 la marca coreana habíadejado de vender este modelo

FOTO

S: E

SPEC

IAL

Renta de autos

Más opciones parapasear en EU

Visitar el vecino país del Nortepuede ser más emocionante

FOTO

S: E

SPEC

IAL

Si de viajar se trata, la mayoría pen-samos en rentar un coche para hacermás fácil nuestro transporte en el ex-tranjero. En este caso, la empresa espe-cializada en el alquiler de autos, Hertz,presentó una nueva línea de flotillas, es-pecialmente pensado en las personasque buscan transportarse con más esti-lo y emoción, durante su estadía.

Las flotas que se pueden elegir,son las nuevas “Adrenaline” y “GreenTraveler Collection”, que son autosque abarcan desde la potencia y diver-sión, hasta el cuidado al medio am-biente, gracias a las opciones híbridasy eléctricas.

Las opciones

La línea “Adrenaline” es la másatractiva, ya que se pueden elegir autoscomo el Mustang GT Premium, el Ca-maro SS o el Challenger RT, que repre-sentan el moderno diseño del autoamericano por excelencia. Sus poten-cias abarcan de los 372 CV a los 412 CV.

En el “Green Traveler Collec-tion”, abarca una serie de autos híbri-

dos y eléctricos, que incluye el ToyotaPrius, Nissan Altima Híbrido, entreotros, como el Smart y Chevrolet Volteléctricos.

Por otra parte, también podráelegir las opciones más elegantes,como lo son los que forman parte dela gama “Prestige Collection”, con-formado por autos Mercedes-BenzClase C, Clase E y GL, así como Ca-dillac con la Escalade, Infiniti con laQX56 o un Volvo S80.

Estos autos cuentan con sistemade radio Sirius XM, de serie, para au-mentar el confort y entretenimiento adonde se traslade, disponible dentrode la Unión Americana.

De esta forma, no queda más queplanear un viaje placentero a cual-quier ciudad de Estados Unidos y re-visar la disponibilidad del vehículo aelegir, para dar un agradable paseo, yasea con mucha potencia, o consu-miendo menos combustible y con ba-jas emisiones contaminantes. Eso, de-penderá de las ganas que tenga deconducir en las casi impecables carre-teras de ese país.

PÁGINA 6-E Sábado 14 de mayo de 2011EL INFORMADOR

AUTOS

� TOYOTA LANZA EL PRIUS ALPHA

La versión monovolumen del Prius, el deno-minado Alpha, se puso a la venta en Japón, luegode sufrir un retraso debido al retraso de su pro-ducción, provocado por el terremoto de hace unpar de meses. A diferencia del Prius “normal”, es-te vehículo se distingue por tener un habitáculomás vistoso. Su capacidad es para cinco o hastasiete pasajeros y cuenta con un motor térmico, de1.8 litros, junto a otro motor eléctrico, que en con-junto desarrollan 136 CV. Sus precios rondan losdos a tres millones de yenes, que son alrededorde 26 mil a 31 mil dólares.

� BMW VENDE EN EBAY

BMW en Inglaterra ha comenzado a vendersus productos, correspondientes a accesorios yautopartes, directamente en la página de com-pras en www.eBay.co.uk. De esta forma, losclientes de la marca alemana, podrán comprarsus productos de forma directa y sin intermedia-rios, gracias al sistema de entrega “BMW Di-rect”, que manda la mercancía solicitada sin cos-to, además de incluir dos años de garantía en losproductos adquiridos.

� GM PRESENTA EL AVEO SEDÁN EN CHINA

El conglomerado Shanghai-GM presentó enChina la versión sedán del Aveo. Este coche esta-rá a la venta en ese país en unos días, esperandotener una alta venta, gracias a su nuevo diseño,mayor equipamiento y un nuevo motor de 1.6 li-tros, con 120 caballos de fuerza. Hasta el momen-to se desconoce en qué versiones se venderá, asícomo sus precios, pero en los próximos días se-rán dados a conocer.

� VW TENDRÁ AUTOS AUTOMATIZADOS

Volkswagen se encuentra trabajando fuerteen el desarrollo tecnológico de sus futuros autos.Estas innovaciones que está tratando de introdu-cir la marca alemana, van más allá de un sistemade estacionamiento automático, sino que el cochepodría conducirse automáticamente, desde unsimple llamado desde el celular del conductor,para que el auto llegue a la puerta de su casa. Es-tas tecnologías de telemática, están siendo desa-rrolladas por Google, Oracle y Nvidia. Además,se está trabajando en que el coche pueda recono-cer objetos en tres dimensiones. Con esto, ya po-demos prever lo que nos espera en unos años yno nos tome por sorpresa algún día ser nosotrosun accesorio más del auto.

� SE ASOMA EL MERCEDES-BENZ CLASE A

Hemos visto en semanas anteriores el con-cepto del Clase A, en algunos salones internacio-nales, sin embargo, en Internet comenzaron a cir-cular algunas imágenes provenientes delRegistro Europeo, por lo que podemos ver un po-co de lo que se avecina sobre este auto. A falta decolor y un bonito fondo, así como de especifica-ciones y conocer los interiores, nos quedamoscon esta imagen que presenta casi al desnudo loque Mercedes presentará poco antes de septiem-bre en el Salón de Frankfurt.

ESPEC

IAL

ESPEC

IAL

ESPEC

IAL

| BREVES

ESPEC

IAL

ESPEC

IAL

� INDUSTRIA

Aumentan las ventas en México

Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), informó que durante el pasado mes de abril, las ventas en México tuvieron un crecimientode 8.0% con respecto al mismo mes del año pasado. En total se colocaron 65,246 unidades, entre las que se destacan marcas como Nissan, que mantiene el liderazgo ennuestro país, al vender 16,663 unidades. Le sigue General Motors, con 11,250 matriculaciones y luego está Volkswagen, con 9,650 unidades vendidas. En cuanto a losmás pedidos por el público mexicano, el VW Clásico tomó el primer lugar, con 4,795 unidades, seguido del Nissan Tsuru, con 4,235 unidades, quedando en tercer sitio elTiida, con 3,760 unidades.

ESPEC

IAL