4
Revista Autos del Futuro Cada Vez mas Cerca

autos del futuro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

una gama de autos de innovacion

Citation preview

Page 1: autos del futuro

Revista Autos del Futuro

Cada Vez mas Cerca

Page 2: autos del futuro

El Koenigsegg CCXR El Koenigsegg CCXR Flower Power tiene la peculiaridad de que puede funcionar con carburante E85 (85 por ciento de etanol y 15 por ciento de gasolina). Es, además, el vehículo de producción más potente que hay (en el momento de su lanzamiento): tiene un motor V8 de 4,7 l fabricado en aluminio con dos compresores volumétricos (Rotrex) y una potencia máxima de 1.018 CV 7.200 rpm El CCXR alcanza más de 400 km/h (según datos oficiales) y puede acelerar hasta 100 km/h en 3,2 segundos. El Bugatti EB 16.4 Veyron tiene 1001 CV de potencia, alcanza 407 km/h y acelera hasta 100 km/h en 2,5 segundos. Hay una diferencia grande en el dato de aceleración entre el Bugatti y el Koenisegg. Puede ocurrir que esta diferencia se deba a que la superior capacidad de tracción del Bugatti porque tiene tracción a las cuatro ruedas (el Koenisegg es de tracción trasera), lo que compensa un peso mayor. El motor del CCXR está basado en el que tiene el CCX, que funciona exclusivamente con gasolina. Ese motor da 806 CV a 6.900 rpm. La ganancia de potencia del CCXR se debe a que, como el etanol tiene una resistencia a la detonación mucho mayor que la gasolina, para una misma relación de compresión (8,2 a 1) el avance de encendido y la presión de sobrealimentación son mayores (2,5 bar en el CCXR en lugar de 2,2 bar de presión máxima absoluta del CCX). Una consecuencia del uso de este carburante y de que la potencia sea mayor, es que el consumo también es mayor; el CCXR tiene un consumo combinado de 22 l/100 km, mientras que el CCX gasta 17 l/100km. Koenisegg da la posibilidad a los clientes de adaptar el motor del CCX que para funcionar con etanol. Las diferencias de potencia y tipo de combustible es prácticamente lo único que diferencia al CCX del CCXR; la construcción de su carrocería, la suspensión, frenos, dirección, ruedas y transmisión y desarrollos es igual en ambos modelos. Los frenos son cerámicos (con discos delanteros 380 mm de diámetros y pinzas de ocho pistones y discos traseros de 362 mm con pinzas de seis pistones). Las ruedas delanteras son 255/35 R19 y las traseras 335/30 R20. La suspensión tiene la característica de permite ajustar electrónicamente la altura de la carrocería. Actualmente están en producción el Koenigsegg CCR (desde 2004), CCX (desde 2006) y el CCXR (desde 2007). Hay una variante destinada a la competición, el CCGT (basado en el CCX). Todos los Koenigsegg CC derivan directamente y con no muchas variaciones del modelo que se comenzó a producir en serie en 2000 (denominado CC 8S, de 655 CV). El Koenigsegg CC es un biplaza de motor central, tracción trasera. El techo se puede extraer y así este deportivo pasa de ser cupé a targa: la capota se guarda en el frontal del coche, debajo del capó. El chasis y la carrocería están fabricados en fibra de carbono y kevlar. La idea original de este coche es de Christian von Koenigsegg; el diseñador es David Craaford.

Page 3: autos del futuro

El Morgan Aero 8 El Morgan Aero 8 es un modelo, que desde que se presento en el 2000(llegando al nuevo milenio renovando el modelo histórico de la firma, el Plus 8), logro posicionar a la marca en

un lugar más privilegiado y la coloco a la vanguardia de la tecnología, ya que en varios

salones presento sus versiones hibridas y diferentes carrocerías. Este mide 4,12 mm de largo, 1,77 mm de ancho y 1,20 mm de alto. El precio es de 110.563

euros.

En cuanto lo estético podemos apreciar la evolución perfecta del Plus 8, en el cual el Aero lo revindica en su diseño general, en las ópticas redondas, la parrilla, y en la terminación de la

parte trasera. El trabajo de Morgan en este modelo es realmente sorprendente, lo deportivo

y extremo sobresale por todos lados, y más ahora que hay una versión SuperSports (este

vale180.000 euros, pero no esta disponible para España).

Page 4: autos del futuro

Este lleva un motor V8 de 367 CV, con una caja de cambios manual de seis velocidades o

una transmisión automática de seis relaciones desarrollada por ZF (de origen BMW). Acelera

de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos con cambio manual y 4,2 segundos con transmisión automática. Alcanza una velocidad máxima de 273 km/h.

El Aero 8 tiene una capota de material textil, que queda recogida tras los asientos, pero se

puede sustituir por un techo duro. El chasis es de aluminio (lo fábrica Radshape), tiene suspensión de paralelogramo deformable en ambos ejes, las llantas son de aleación de 18′

pulgadas, los neumáticos son de 225/40 R18, y los frenos está compuesto por cuatro discos

ventilados, de 350 mm en el eje delantero y 320 mm en el eje trasero. En el equipamiento se destaca: doble airbag, volante con ajuste en altura y profundidad, aire

acondicionado y tapicería de cuero, airbag laterales y de cabeza, control de estabilidad, faros

de xenón, faros antiniebla, y climatizador o manos libres bluetooth.

Cadillac Sixteen: potente seducción

Su motor de 16 cilindros rinde homenaje al impulsor pionero con esta misma característica introducido por Cadillac hace más de 70 años.

Aunque no se venlas manillas, las cuatro puertas dan acceso a un lujoso habitáculo Dexi Argüelles

Hace poco más de dos años, en una reunión de la Euro NCAP en París, la organización europea encargada de evaluar la seguridad de los automóviles, varios expertos estuvieron discutiendo sobre la conveniencia de cambiar los parámetros en cuanto a los límites de velocidad, dados los avances logrados por la industria automotriz en materia de frenado, control del vehículo y de la protección tanto de los ocupantes de un vehículo como de los peatones. Corrieron las voces, pero en ese momento no se concretó ninguna propuesta, era solo parte de un ejercicio de consideraciones sobre los accidentes de tránsito.

Por encima de estas consideraciones la industria continua en su acelerada carrera hacia autos que

complacen los más exigentes gustos. Un nuevo parámetro está fijando Cadillac con la presentación del

Sixteen, un potente concept car que podría en el futuro poner en manos del conductor una máquina

que dispone de 1000 – sí, mil – caballos de potencia bajo el capot.