AylluApuTunari Encuetro 15 de Junio 2013 Propuesta 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 AylluApuTunari Encuetro 15 de Junio 2013 Propuesta 1

    1/2

    PROPUESTA 1

    JATUN QHOTUCHAKUY

    TINKUNAKAPUNALLACHEQLLAAPUNITAKIYNINCHIQ TUSUYNINCHIQ QHALLALLARIMUNANPAQ

    15 de junio de 2011

    I. CONSIDERANDO:

    Que, las comunidades y centros culturales, ejecutantes de la msica tradicional andina en

    Cochabamba, debemos fortalecer nuestra institucin de acuerdo a nuestros principiosideolgico/culturales milenarios debiendo adecuarnos la actual coyuntura social. Esto nos

    obliga a la realizacin permanente de anlisis reflexivos para clarificar nuestra posicincomo difusores de la cultura tradicional andina.

    II. POR TANTO:

    De acuerdo a determinacin establecida en los estatutos de la organizacin. se convoca al

    encuentro anual de Comunidades, Centros Culturales y Grupos Autctonos ejecutantes de

    la msica tradicional andina en Cochabamba.

    III. OBJETIVOS

    Abrir un horizonte de reflexin en torno a los saberes, la tradicin, rituales e historiade nuestros pueblos originarios andinos.

    Reafirmar nuestros valores individuales y colectivos dinamizando la generacin depensamiento, la expresin de emociones y acciones que nos permita comprender el

    pasado para asumir el presente con responsabilidad.

    Nombramiento de las nuevas autoridades de la organizacin

    Los procesos de anlisis ideolgicos y estructuracin orgnica del congreso sernabordados en 3 mesas de trabajo:

    1. Principios / identidad/Descolonizacin2. Msica andino/amaznica; calendario ritual

  • 7/28/2019 AylluApuTunari Encuetro 15 de Junio 2013 Propuesta 1

    2/2

    3. Estructura orgnica

    IV. LUGAR Y FECHA

    Lugar: Casa de Retiro Bethania, carretera antigua a Santa Cruz;

    Dia: 15 de junio de 2011. Hora: 9.00 a.m.

    V. DE LOS PARTICIPANTES

    Podrn participar de este encuentro todas las comunidades y centros culturales que

    difunden la msica tradicional andina en Cochabamba. Y que estn legalmente inscritas y

    debidamente acreditadas. Cada comunidad o centro cultural deber acreditar susrepresentantes en cada una de las mesas de discusin (cuatro personas como mximo por

    mesa de trabajo).

    VI. DE LAS INSCRIPCIONES

    Las inscripciones para este encuentro se recibirn hasta el 15 de junio en el siguiente

    [email protected]

    INFORMES

    Mayores informes en los telfonos:

    Daniel Torrico G. 4730149 70348056 - 77215650Marcelo Santivaez P. 71703883

    Wilder Flores J. 70726422

    Henry Mendieta 77932904

    Cochabamba, junio de 2013

    Wiraqochaq Kachayninwan aupaqman purinanchispaq

    Daniel Torrico G Marcelo Santivaez Perez

    Mallku director Mallku Subdirector

    Wilder Flores Jaldn Henry Mendieta

    Mallku de Hacienda Mallku Memoria Histrica

    JALLALLA TINKUYNINCHIQ

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]