2
Comunicación: La descripción Estudio de la lengua: Clases de oraciones ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Objetivos Actividades 1. Conocer la clasificación de las descripciones según el objeto de la descripción. 2. Distinguir entre descripciones objetivas y subjetivas y realizar descripciones de distinto tipo. 3. Reconocer las clases de oraciones. 4. Comprender las características de las oraciones complejas y de los conjuntos oracionales. 1. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas: Todo lo que percibimos puede describirse. Cualquier objeto de la realidad es susceptible de convertirse en materia descriptiva. Pero, además, aspectos del mundo psíquico, interno –sensaciones o sentimientos, emociones y productos de nuestra fantasía–, pueden ser asimismo objeto de una descripción; no hay límites, aunque estos últimos temas ofrecen sin duda mayor dificultad que la descripción de un objeto o de un paisaje. En cualquier caso, la descripción puede partir de una consideración real, o ser simplemente fruto de la imaginación del que escribe. MIRIAM ÁLVAREZ: Tipos de escrito I: Narración y descripción Indica la idea principal del texto. Enumera los tipos y subtipos de descripciones según el objeto de la descripción y di cuáles tienen más dificultad. 2. Explica si las siguientes descripciones son subjetivas u objetivas. Justifica tu respuesta. El edificio parece pertenecer a un millonario. Sin embargo, lo conforman cuarenta habitaciones de alquiler, ocupadas por dos o tres personas, con el cuarto de baño compartido, y en la habitación un lavabo y un armario desvencijado. SALVAT EDITORES: Taller de escritura Construcción hecha con ladrillos o con otros materiales resistentes, y destinada generalmente a servir de vivienda o de espacio para una actividad. EDICIONES SM: Avanzado. Diccionario didáctico de español Haz una descripción objetiva y otra subjetiva de un mismo objeto. 3. Escribe un enunciado oracional para cada una de estas definiciones: Un conjunto oracional por coordinación con oraciones coordinadas disyuntivas de las cuales una es una oración simple y otra es una oración compleja. Un conjunto oracional por subordinación con una oración compleja dentro de la oración principal. 4. Explica la diferencia sintáctica que hay entre estas oraciones: Juan tiene que leerse muchos libros. Juan quiere leerse muchos libros. Soluciones 1. Todas las cosas pueden ser objeto de descripción, pero es más difícil describir los sentimientos y las sensaciones que los objetos reales del mundo. Las descripciones pueden ser de personas, de lugares (to- pografías) y de sensaciones. A su vez, las descripciones de personas se dividen en prosopografías (rasgos físicos), eto- peyas (rasgos psíquicos), retratos (descripción completa) y caricaturas. Generalmente, tienen más dificultad las des- cripciones de sentimientos y las etopeyas. 2. La primera descripción es subjetiva porque el autor ofrece su visión personal de un edificio (El edificio parece pertenecer a un millonario; un armario desvencijado). En cambio, la segunda es objetiva porque tiene un fin utilitario y no estético. Es conveniente explicar las tres fases de la realización de una descripción: observación, reflexión y expresión. 3. Respuesta tipo: El fin de semana o voy al cine o me quedo en casa leyen- do el libro que me regalaste. Si te vas de viaje, déjame la dirección del apartamento que has alquilado. 4. La primera oración es simple porque consta de un solo pre- dicado (tiene que leerse es una perífrasis verbal), mientras que la segunda es compleja (leerse muchos libros es una subordi- nada que funciona como CD de quiere).

Ba le amp_leng_cast_y_lit_1_la_descripcion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ba le amp_leng_cast_y_lit_1_la_descripcion

Comunicación: La descripciónEstudio de la lengua: Clases de oraciones

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓNObjetivos Actividades

1. Conocer la clasificación de las descripciones según el objetode la descripción.

2. Distinguir entre descripciones objetivas y subjetivas y realizardescripciones de distinto tipo.

3. Reconocer las clases de oraciones.

4. Comprender las características de las oraciones complejasy de los conjuntos oracionales.

1. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas:Todo lo que percibimos puede describirse. Cualquier objeto dela realidad es susceptible de convertirse en materia descriptiva.Pero, además, aspectos del mundo psíquico, interno –sensacioneso sentimientos, emociones y productos de nuestra fantasía–,pueden ser asimismo objeto de una descripción; no hay límites,aunque estos últimos temas ofrecen sin duda mayor dificultadque la descripción de un objeto o de un paisaje. En cualquiercaso, la descripción puede partir de una consideración real, oser simplemente fruto de la imaginación del que escribe.MIRIAM ÁLVAREZ: Tipos de escrito I: Narración y descripción

● Indica la idea principal del texto.● Enumera los tipos y subtipos de descripciones según el

objeto de la descripción y di cuáles tienen más dificultad.

2. Explica si las siguientes descripciones son subjetivas uobjetivas. Justifica tu respuesta.El edificio parece pertenecer a un millonario. Sin embargo, loconforman cuarenta habitaciones de alquiler, ocupadas por doso tres personas, con el cuarto de baño compartido, y en lahabitación un lavabo y un armario desvencijado.

SALVAT EDITORES: Taller de escrituraConstrucción hecha con ladrillos o con otros materiales resistentes,y destinada generalmente a servir de vivienda o de espacio parauna actividad.

EDICIONES SM: Avanzado. Diccionario didáctico de español

■ Haz una descripción objetiva y otra subjetiva de un mismoobjeto.

3. Escribe un enunciado oracional para cada una de estasdefiniciones:● Un conjunto oracional por coordinación con oraciones

coordinadas disyuntivas de las cuales una es una oraciónsimple y otra es una oración compleja.

● Un conjunto oracional por subordinación con una oracióncompleja dentro de la oración principal.

4. Explica la diferencia sintáctica que hay entre estas oraciones:● Juan tiene que leerse muchos libros.● Juan quiere leerse muchos libros.

Soluciones

1. ● Todas las cosas pueden ser objeto de descripción, pero esmás difícil describir los sentimientos y las sensaciones quelos objetos reales del mundo.

● Las descripciones pueden ser de personas, de lugares (to-pografías) y de sensaciones. A su vez, las descripciones depersonas se dividen en prosopografías (rasgos físicos), eto-peyas (rasgos psíquicos), retratos (descripción completa) ycaricaturas. Generalmente, tienen más dificultad las des-cripciones de sentimientos y las etopeyas.

2. La primera descripción es subjetiva porque el autor ofrece suvisión personal de un edificio (El edificio parece pertenecer a unmillonario; un armario desvencijado). En cambio, la segunda esobjetiva porque tiene un fin utilitario y no estético.

■ Es conveniente explicar las tres fases de la realización deuna descripción: observación, reflexión y expresión.

3. Respuesta tipo:● El fin de semana o voy al cine o me quedo en casa leyen-

do el libro que me regalaste.● Si te vas de viaje, déjame la dirección del apartamento que

has alquilado.

4. La primera oración es simple porque consta de un solo pre-dicado (tiene que leerse es una perífrasis verbal), mientras quela segunda es compleja (leerse muchos libros es una subordi-nada que funciona como CD de quiere).

Page 2: Ba le amp_leng_cast_y_lit_1_la_descripcion

Comunicación: La descripciónEstudio de la lengua: Clases de oraciones

Apellidos: Nombre:Fecha: Curso: Grupo:

1. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas:Todo lo que percibimos puede describirse. Cualquier objeto de la realidad es susceptible de convertirse enmateria descriptiva. Pero, además, aspectos del mundo psíquico, interno –sensaciones o sentimientos, emo-ciones y productos de nuestra fantasía–, pueden ser asimismo objeto de una descripción; no hay límites,aunque estos últimos temas ofrecen sin duda mayor dificultad que la descripción de un objeto o de un pai-saje. En cualquier caso, la descripción puede partir de una consideración real, o ser simplemente fruto dela imaginación del que escribe.

MIRIAM ÁLVAREZ: Tipos de escrito I: Narración y descripción

• Indica la idea principal del texto.

• Enumera los tipos y subtipos de descripciones según el objeto de la descripción y di cuáles tienenmás dificultad.

2. Explica si las siguientes descripciones son subjetivas u objetivas. Justifica tu respuesta.El edificio parece pertenecer a un millonario. Sin embargo, lo conforman cuarenta habitaciones de alqui-ler, ocupadas por dos o tres personas, con el cuarto de baño compartido, y en la habitación un lavabo yun armario desvencijado.

SALVAT EDITORES: Taller de escritura

Construcción hecha con ladrillos o con otros materiales resistentes, y destinada generalmente a servir de vi-vienda o de espacio para una actividad.

EDICIONES SM: Avanzado. Diccionario didáctico de español

■ Haz una descripción objetiva y otra subjetiva de un mismo objeto.

3. Escribe un enunciado oracional para cada una de estas definiciones:• Un conjunto oracional por coordinación con oraciones coordinadas disyuntivas de las cuales una es

una oración simple y otra es una oración compleja:

• Un conjunto oracional por subordinación con una oración compleja dentro de la oración principal:

4. Explica la diferencia sintáctica que hay entre estas oraciones:• Juan tiene que leerse muchos libros.• Juan quiere leerse muchos libros.