4

Click here to load reader

Balaenidae

Embed Size (px)

DESCRIPTION

anilaes

Citation preview

  • Balaenidae

    Las ballenas carecen de pliegues gulares y aleta dorsal. Dibujode la ballena de Groenlandia.

    Los balnidos (Balaenidae) son una familia de cetceosmisticetos que incluye solo cuatro especies listadas msabajo, en dos gneros, Balaena y Eubalaena. Sin embar-go el trmino ballena es usado en sentido amplio para re-ferirse a todos los grandes cetceos incluidos en el subor-den Mysticeti (cetceos con barbas) como el rorcual azul(Balaenoptera musculus) y a varias especies del subordenOdontoceti (cetceos dentados), por ejemplo el cachalote(Physeter macrocephalus).

    1 EtimologaEl trmino ballena, del latn ballaena, emparentado con elgriego (phalaina), se reere a la forma cilndricao hinchada caracterstica de esta familia.Las barbas, que corresponden a lminas queratinosas queles permiten ltrar el alimento del agua tambin recibenel nombre de ballenas, son conocidas en ingls como ba-leens.[2]

    2 CaractersticasEstos mamferos poseen un largo crneo de hasta un ter-cio de la longitud total de su cuerpo, que en edad adultamide de 15 a 17 metros y pesa de 50 a 80 toneladas.[1]Poseen un estrecho y arqueado maxilar, lo que da a estosanimales un perl convexo. Esta forma permite la presen-cia de largas barbas. Miden de 5 a 25 metros de longitudy a diferencia de los peces, las ballenas tienen la cola dis-puesta en un plano horizontal, lo que les facilita la ascen-sin a la supercie, donde tienen que subir a respirar, aun-que pueden aguantar hasta una hora bajo el agua. Tienendos espirculos, oricios nasales, situados en la cima de la

    Esqueleto de ballena en la Universidad de la Columbia Britnica(Beaty Biodiversity Museum), en Vancver, Columbia Britnica,Canad.

    cabeza, por los que expulsan agua acompaada a menudode mucosidades. La gestacin dura unos 12 meses y nor-malmente tienen un nico ballenato, que alimentan conuna leche especialmente nutritiva. Su esperanza de vidaes de unos 30 aos. Hacen grandes migraciones desde losmares fros, donde se alimentan, a los clidos, donde seaparean y reproducen. Son cosmopolitas y tambin se en-cuentran en el Mediterrneo.[3]

    Su dieta consiste de pequeos crustceos, principalmentecoppodos, aunque algunas especies tambin comen im-portante cantidad de krill.Presentan una construccin robusta en comparacin conlos rorcuales, y carecen de pliegues gulares y aleta dorsal.

    3 Explotacin comercialLa caza de la ballena comenz en el siglo XI en el golfo deVizcaya por pescadores vascos y hasta el siglo XIX se li-mit a la "ballena franca" (right whale en ingls) llamadaas por la facilidad con que se capturaba, ya que sus mo-vimientos son lentos y al tener mucha grasa otaba unavez muerta y podan ser arrastradas fcilmente. La mejo-ra tecnolgica en las embarcaciones y el invento, en 1877del arpn explosivo, dio lugar a una caza excesiva que lle-v a muchas especies de cetceos al borde de la extincin.En 1949 fue creada la Comisin Ballenera Internacionalque intent limitar las capturas y desde 1985 establecila suspensin de la caza comercial. Sin embargo Japn yNoruega se oponen y continan con esta actividad con las

    1

  • 2 9 ENLACES EXTERNOS

    especies que consideran que no estn en peligro de extin-cin. De los productos que se aprovechan de la ballena,especialmente el aceite, hay ahora sustitutos sintticos.

    Balaena mysticetus.

    Con la nueva sensibilidad ambiental se ha desarrolla-do el turismo de avistamiento de cetceos especialmenteen lugares de concentracin de estos animales como laPatagonia.

    4 La ballena en la culturaLa ballena aparece siempre como monstruo marino queataca a los hombres en los relatos de diferentes culturas.Jons, segn la Biblia, fue tragado por una ballena, episo-dio recreado en Pinocho (pelcula de 1940). Igualmenteagresiva es la ballena de Moby-Dick (tambin conocidacomoMocha Dick) que se convierte en una obsesin parael protagonista en la novela. En cambio en una de las cul-turas precolombinas, especialmente entre los mapuches,grupos indgenas originarios de Chile, las ballenas eranconsiderados animales sagrados. Adems, mantenan elmismo grado de respeto que con los dems animales co-mo el el zorro, el jaguar, el puma, la serpiente, el piche yel lobo marino entre otros. Las ballenas jorobadas tam-bin eran considerados animales sagrados por un grupode nativos indgenas de Australia. Algo similar que te-nan los polinesios, con los tiburones que eran animalessagrados y respetados.[cita requerida]

    5 TaxonomaLa familia Balaenidae incluye dos gneros y cuatroespecies:[4]

    6 Preservacin y conservacinPara la conservacin y la preservacin de ballenas se creen el ao 1948 un organismo denominado la ComisinBallenera Internacional (CBI) como organismo para la

    regulacin del funcionamiento de la Convencin Interna-cional para la Regulacin de la Caza Ballenera (rmadael 2 de diciembre de 1946 en Washington D. C.). El ob-jetivo de esta convencin era garantizar la conservacinde las poblaciones balleneras, y hacer posible el desarro-llo apropiado de esta industria. Formada por 14 pasesen principio, tiene ahora alrededor de 84 miembros y haoptado ms por en enfoque de la conservacin de la espe-cie. Desafortunadamente diferentes puntos de vista entrelos pases han causado impedimentos en el establecimien-to de diferentes iniciativas como el santuario ballenerodel Ocano ndico y del Pacco sur. Los objetivos quese plantearon principalmente para esta organizacin fue-ron establecer las polticas de conservacin y preserva-cin de los pequeos y grandes cetceos, regulacin de lapesca voluntaria y reducir la pesca accidental de los mis-mos, as como el cuidado de los ecosistemas marinos enlos que estos organismos se desenvuelven. Sumado a es-to hay un problema de fondo en la organizacin, 3 pasesmiembros poseen industria ballenera (Noruega, Japn eIslandia) que continan con las matanzas a gran escala deballenas, que se basan en programas de caza cientca.Japn se ha caracterizado por nanciar econmicamentea otros pases miembros y con la posibilidad de serlo acambio de su voto en la organizacin, por lo cual se haceimposible obtener la mayora de los tres cuartos necesa-ria para introducir cambios signicativos en las polticasactuales, generando una situacin de parlisis.

    7 Vase tambin Balleneros vascos Rorcuales Anexo:Cetceos por poblacin

    8 Referencias[1] Berta, Annalisa (2006). Marine Mammals: Evolutionary

    biology. Academic Press. ISBN 0-12-088552-2.

    [2] Ccc-Chile.org: Misticetos

    [3] Gaskin, David E. (1984). Macdonald, D., ed. The Ency-clopedia of Mammals. New York: Facts on File. pp. 230235. ISBN 0-87196-871-1.

    [4] Wilson, Don E.; Reeder, Dee Ann M. (eds.): "MammalSpecies of the World: A Taxonomic and Geographic Refe-rence. 3 ed. Johns Hopkins University Press. Baltimore.2005.

    9 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Balaenidae. Commons

  • 3 Wikispecies tiene un artculo sobre Balaenidae.Wikispecies

    Instituto de Conservacin de Ballenas. http://www.ballenafranca.org/ http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/Ballena-Franca-Austral/index.htm

    Balaenidae en Fauna ibrica; mamferos. ngelCabrera Latorre. 1914. Facsmil electrnico.

    http://web.archive.org/web/http://www.elespectador.com/especiales/medio-ambiente/articulo-356694-comision-ballenera-internacional-rechaza-crear-santuario-a

  • 4 10 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    10 Text and image sources, contributors, and licenses10.1 Text

    Balaenidae Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Balaenidae?oldid=81092257 Colaboradores: Rosarino, SimnK, Elsenyor, Taragui, Ma-gister Mathematicae, RedTony, Cruccone, Yrbot, Vitamine, BOTijo, Baneld, Arahamar, CEM-bot, Jorgelrm, Laura Fiorucci, Baiji, An-tur, Montgomery, Escarbot, RoyFocker, Medved, IrwinSantos, Locovich, Ninovolador, Isha, Egaida, Mpeinadopa, Darolu, CommonsDe-linker, Humberto, Netito777, Troche, Chabbot, Ezalcri, Plux, Wikieduardo, Xvazquez, Stardust, Technopat, Matdrodes, Lucien leGrey,Muro Bot, Komputisto, El Pantera, Nipisiquit, Macarrones, MiguelAngelCaballero, Struan, Bigsus-bot, BOTarate, Inuyasha1111, Co-rreogsk, Furado, BuenaGente, Aleposta, Nicovagunick, Tirithel, HUB, StarBOT, Kikobot, Farisori, Eduardosalg, Leonpolanco, Petruss,PetrohsW, Pavel Pavelich, Frei sein, Aipni-Lovrij, Osado, UA31, Ecosdelpatagonia, AVBOT, Lycaon.cl, Diegusjaimes, MelancholieBot,Arjuno3, Roinpa, FariBOT, Museo de Cetceos de Canarias, Ruy Pugliesi, SuperBraulio13, Ortisa, Xqbot, Jkbw, Torrente, Timbo, Botarel,Mariajofdm, Panderine!, Luisegutt, Halfdrag, Wikielwikingo, PatruBOT, AldanaN, Humbefa, Madolo, Kakinko, Jorge c2010, Foundling,GrouchoBot, Wikilptico, Alejandro00016acs, EmausBot, Savh, AVIADOR, Jcaraballo, MadriCR, LAKEMASABEDETODO, WakaWaka, Oscar sayco xD, Markan80, Bustillo gay, Antonorsi, Jonatan1350, MerlIwBot, Javuto27, PhnomPencil, Jonfe10, AleMaster23,MetroBot, Gabriel206, Greendad, Dinoseraptor, Vichock, Gusama Romero, Alejo Trejo, Carliitaeliza, Elvisor, Asqueladd, Palenciane-ra13, Helmy oved, Megacomic99, BaygonXD, Tsunderebot, Renex2552, Un Tal Alex.., Clarittta, Jamerthousany, Aboutstyes, Addbot,Dinomoon, Balles2601, Levi bernardo, Holaf, Araceli 2013, LPiixels, El jumba, GalaxyDefendeeeeeeer, Pablinn 57, Panojo, Dimitrom,Jarould, Ballena antonio 27, Verijas antonio, Xabiergutierrez1, Imanol78, Erikiluni, Dmgferkn fer, Ton jonson, Lolireme y Annimos: 256

    10.2 Images Archivo:Ballena_de_Groenlandia.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ef/Ballena_de_Groenlandia.png Li-

    cencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: http://de.wikipedia.org/wiki/Datei:Groenlandwal.png Artista original: Benutzer:Netspy (Heike Pah-low)

    Archivo:Bowhead.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b7/Bowhead.jpg Licencia: Public domain Colabora-dores: From Image:Faroe stamp 198 Baleana mysticetus.jpg, with stamp parts airbrushed out clumsily Artista original: Artist: BrurJkupsson, airbrushed by User:Calliopejen

    Archivo:Bowheads42.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/Bowheads42.jpg Licencia: Public domain Co-laboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Commons-emblem-notice.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/28/Commons-emblem-notice.svgLicencia: GPL Colaboradores: Image:Gnome-emblem-important.svg Artista original: GNOME icon artists and User:ViperSnake151

    Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:Eubalaena_australis3.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/59/Eubalaena_australis3.jpg Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lycaon.cl

    Archivo:Eubalaena_glacialis3.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cc/Eubalaena_glacialis3.jpg Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lycaon.cl

    Archivo:Eubalaena_glacialis_with_calf.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6a/Eubalaena_glacialis_with_calf.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Eubalaena_japonica3.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Eubalaena_japonica3.jpg Licencia:Public domain Colaboradores: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Eubalaena_japonica_drawing.jpg Artista original: NOAA

    Archivo:Whale_Skeleton_at_UBC{}s_Beaty_Biodiversity_Museum.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cd/Whale_Skeleton_at_UBC%27s_Beaty_Biodiversity_Museum.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artistaoriginal: Dinomoon

    Archivo:Wikispecies-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Wikispecies-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Image:Wikispecies-logo.jpg Artista original: (of code) cs:User:-xfi-

    10.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Etimologa Caractersticas Explotacin comercial La ballena en la cultura Taxonoma Preservacin y conservacin Vase tambin Referencias Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license