88

Balance2008

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Balance Social 2008

Citation preview

Page 1: Balance2008
Page 2: Balance2008
Page 3: Balance2008

ECONOINVEST CAPITAL, S.A. / GRUPO DE EMPRESAS ECONOINVESTEconoinvest Casa de Bolsa, C.A.Seguros Carabobo, C. A. Fundación para la Cultura Urbana

BALANCE SOCIAL - 2008

Page 4: Balance2008

4 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Promovemos las bases para una sociedad cuyo epicentro de desarrollo sea el ahorro y la inversión, como herramienta de cambio integral para el país.

Page 5: Balance2008

5 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

En el GEE creemos en la

necesidad de estimular en el

ciudadano la participación

y el compromiso individual

en procesos productivos que

garanticen el crecimiento

perdurable del país, reforzando

el optimismo que marca

nuestra relación con el futuro y

la solidaridad que caracteriza a

nuestra gente.

Herman Sifontes TovarPresidente Ejecutivo del Grupo

de Empresas Econoinvest

Page 6: Balance2008

6 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

PRESENTACIÓN. | pág. 8 | 1. EL GRUPO Y SU ACCIÓN SOCIAL. PERFIL ÉTICO. | pág. 16 |1.1 ECONOINVEST CASA DE BOLSA, C. A.1.1.1 Matriz integral de objetivos: misión y visión; servicios y productos.1.1.2 Servicios y productos. 1.1.2.1 Servicios. 1.1.2.2 Productos. 1.1.2.3 El Economóvil: un vehículo para promover los valores del ahorro y la inversión. 1.1.2.4 Un éxito del 2008: las ofertas públicas de acciones de Petróleos de Venezuela C. A. (Pdvsa).1.2 SEGUROS CARABOBO, C. A.1.2.1 Situación actual.1.2.2 Ramos de actividad.1.3 LA FUNDACIÓN PARA LA CULTURA URBANA (FCU).1.3.1 Matriz integral: misión, visión y objetivos.1.3.2 Estructura organizacional y áreas de funcionamiento.1.4 EL PERFIL ÉTICO.1.4.1 La ética como rectora de los procesos.1.4.2 Valores del grupo. 2. LA RSE EN LA DIMENSIÓN INTERNA DEL GRUPO. | pág. 28 |2.1 CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA.2.1.1 Caracterización de nuestra gente.2.1.2 Categoría Género.2.1.3 Categoría Edad.2.2 CARACTERIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES. PROGRAMA DE BENEFICIOS.2.2.1 Categoría Contratación.2.2.2 Categoría Remuneración.2.2.3 Otros aportes al personal.2.2.4 Categoría negociación y manejo de conflictos laborales.2.3 CARACTERIZACIÓN DEL PERSONAL. PROGRAMA DE DESARROLLO PERSONAL.2.3.1 Categoría capacitación y adiestramirento.2.3.2 Cobertura de la capacitación.2.3.3 Investigación de necesidades de capacitación.2.3.4 Categoría educación formal.2.4 CARACTERIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES INTERNOS: CALIDAD DE VIDA.2.4.1 Categoría alimentación.2.4.2 Categoría atención al niño en edad prescolar.2.4.3 Categoría cultura.2.4.4 Categoría deporte.2.4.5 Categoría planes vacacionales y recreación.2.5 CARACTERIZACIÓN EN CUANTO A SALUD.2.5.1 Categoría higiene ocupacional.2.5.2 Categoría seguridad industrial2.6 CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN. 2.6.1 Categoría información. 2.6.1.1. Comunicaciones Internas. 2.6.1.2. Comunicaciones Externas.2.6.2 Categoría participación. Planes de encuentro e integración.

Índice

Page 7: Balance2008

7 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

2.6.3 Un plan especial: Plan Empleado – Accionista. Impactos. 2.6.4 Comunicaciones Externas. 3. VOLUNTARIADO: PROGRAMA SOY VOLUNTARIO. | pág. 42 | Equipos de trabajadores voluntarios en diversas áreas. 4. LA RSE EN LA DIMENSIÓN EXTERNA – SOCIETAL DEL GRUPO. | pág. 46 |4.1 CARACTERIZACIÓN DE LA CALIDAD Y LOS SERVICIOS. 4.1.1 Categoría garantía de calidad.4.1.2 Categoría servicios de soporte. 4.2 CARACTERIZACIÓN DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES.4.2.1 Categoría medios de comunicación. 4.2.2 Categoría actividad gremial.4.3 CARACTERIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL DIRIGIDA A LA COMUNIDAD.4.3.1 Categoría programas sociales. 4.3.2 Categoría donaciones en bienes y servicios.4.3.3 Categoría Patrocinios.4.3.4 Categoría Donaciones en Efectivo.4.3.5 Categoría Programas Especiales para Niños y Adolescentes.4.3.6 Las acciones de la Fundación para la Cultura Urbana (FCU). 5. LA RSE EN DIMENSIÓN AMBIENTAL - ECOLÓGICA DEL GRUPO. | pág. 56 |5.1 LO AMBIENTAL INTERNO.5.2 LO AMBIENTAL SOCIETAL. 6. LA FUNDACIÓN PARA LA CULTURA URBANA. PRINCIPAL EJE DE ACCIÓN EN LO EXTERNO. | pág. 60 | 6.1 ÁREA EDITORIAL. 6.1.1 Publicaciones. 6.1.1.1 Novedades. 6.1.1.2 Reediciones. 6.1.1.3 Cuadernos. 6.1.1.4 Publicaciones especiales. 6.1.1.5 Presentaciones de libros.6.2 CONCURSOS. 6.3 ÁREA DE DISCUSIÓN Y FORMACIÓN 6.3.1 Cátedra Permanente de Imágenes Urbanas6.3.2 Seminarios. 6.3.3 Conferencia Anual.6.4 ÁREA FOTOGRÁFICA6.4.1 Exposiciones.6.4.2 Productos.6.5 ÁREA AUDIOVISUAL6.6 ÁREA DE COMUNICACIÓN. 6.6.1 Ferias de libros. 6.6.2 Lector Urbano. 6.6.3 Web - FCU. 6.6.4 Boletín Enlace.

Page 8: Balance2008
Page 9: Balance2008

Presentación

Page 10: Balance2008

10 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

E Desde sus inicios, el Grupo de Empresas Econoinvest ha sostenido la convicción de

que el país debe evolucionar hacia estructuras sólidas de organización y desarrollo,

en las que prevalezca una visión a largo plazo, a partir de valores asociados al ahorro y la

inversión. Para ello, ha promovido interna y externamente una filosofía empresarial basada

en el sentido de pertenencia y de responsabilidad con el país, traducida en acciones que

reivindican la necesidad de un trabajo conjunto entre empresa y colectividad, apostando a

la equidad.

La conceptualización y puesta en marcha de la RSE por las empresas del Grupo, es producto

directo de la toma de conciencia y del aporte de cada uno de los integrantes del mismo. Di-

rectivos y empleados han comprendido la necesidad de impulsar acciones sociales de largo

aliento orientadas fundamentalmente hacia la formación ciudadana. Esa conciencia ética ha

contribuido a la identificación de las necesidades sociales y ha motivado en los integrantes

del GEE, el desarrollo de un conjunto de acciones más allá del cumplimiento de los deberes

laborales formales, abriendo compuertas a quienes en las empresas actúan para enfrentar

problemas sociales voluntariamente, tanto en el interior de la propia institución, como en el

entorno comunitario y social.

Este proceso ético dentro del GEE es una de las principales satisfacciones de sus directivos

al publicar su Balance Social 2008, porque refuerza la filosofía originaria de la organización,

en la que se promueve la participación individual en los procesos productivos para garantizar

el crecimiento perdurable del país; reforzando el optimismo que marca nuestra relación con

el futuro y la solidaridad que caracteriza a nuestra gente.

A. LA RSE EN EL GRUPO DE EMPRESAS ECONOINVEST (GEE)

El Grupo de Empresas Econoinvest es ya, sin duda alguna, una referencia nacional. Aquella

RSE incipiente de los fundadores de Econoinvest Casa de Bolsa, C.A. (Abril, 1996) es hoy

una realidad que trasciende en el país desde el momento en que la Casa de Bolsa constituye

la Fundación para la Cultura Urbana (FCU, en adelante) como el brazo ejecutor de algunas

de sus inquietudes en lo social, e integra la adquisición de Seguros Carabobo, C. A., empresa

que también desarrollaba interesantes niveles de RSE.

Para el Grupo de Empresas Econoinvest, “la persona” como sujeto y razón de ser, obliga a

pensar en acciones sociales que justamente se correspondan con los ámbitos o dimensiones

que componen los balances sociales: el Interno o referido a sus directivos, trabajadores,

proveedores y clientes; y el Externo o referido a la sociedad en su conjunto, particularmente

la del ámbito de acción directa del Grupo, por la cercanía de éstos espacios a sus sedes, su-

cursales y agencias, así como lo referido a las comunidades de sus trabajadores. También es

Presentación

Page 11: Balance2008

11 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

de importancia el aspecto ambiental-ecológico, referido al entorno ecológico influyente en la

sociedad venezolana y en las empresas del Grupo, lo que se desarrolla con su doble anclaje:

el del ambiente interno de la empresa, con obvios impactos en las condiciones de trabajo y la

salud de los trabajadores y directivos, y el del ambiente externo, con impactos en la sociedad,

pero también en el desarrollo de trabajadores y directivos en su condición de ciudadanos.

Como toda actividad estratégica, la RSE conlleva una inversión, en este caso inversión social,

equivalente a la aplicación de recursos empresariales frente a los objetivos que se establez-

can, recursos que deben aplicarse orientados por valores y principios claramente definidos,

y compartidos por directivos y trabajadores, extensibles al resto de los stakeholders1, parti-

cularmente proveedores y clientes. La misma ONU, consciente de la necesidad de impulsar

estos procesos, estableció el Pacto Mundial: Liderazgo Empresarial en la Economía Mundial

(1999), como un llamado a las empresas para que adopten y desarrollen ciertos valores

fundamentales en cuanto a derechos humanos, normas laborales y medio ambiente en sus

ámbitos de influencia.

B. UN GRUPO PIONERO EN INICIATIVAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

Desde sus inicios, Econoinvest Casa de Bolsa, C.A. desarrolló acciones sociales en apoyo

a instituciones benéficas, hospitales, escuelas y centros de atención a niños. En mayo de

2001, superadas las vicisitudes normales de la puesta en marcha, sus fundadores consti-

tuyeron la Fundación para la Cultura Urbana, como brazo organizacional para desarrollar y

divulgar las inquietudes sociales de los directivos en cuanto al desarrollo urbano en el país.

En paralelo, y siempre con el norte de una efectiva comunicación con sus stakeholders,

Econoinvest Casa de Bolsa, C.A. puso en marcha actividades que combinaban la RSE con su

objeto económico: 1. La compra y venta de títulos valores, Cuenta de Corretaje; 2. Facilitar a los

clientes mantener diferentes tipos de activos; 3. Atención a clientes con bajos niveles de aho-

rros con un concepto innovador de inversiones; 4. Préstamos de dinero con garantía de títulos;

5. Publicar los balances auditados en la Web reforzando su imagen de empresa transparente;

6. Abrir el 0800-ECONOINVEST para atención rápida y eficaz con clientes y público en general;

7. Seminarios sobre perspectivas económicas con especialistas nacionales y extranjeros; 8.

Talleres en diversos tópicos: Bolsa de Valores, instrumentos de inversión, cooperativismo de

ahorro y crédito, entre otros, para estudiantes y docentes de diversas universidades; 9. Puesta

en marcha del EconoClub como instrumento de ahorro e inversión que combina la experiencia

bursátil de la Casa de Bolsa y la seguridad jurídica y el control gubernamental del fideicomiso

de las empresas de seguros, en este caso Seguros Carabobo, C.A.; y 10. Actividades efectivas

de participación empresarial directivos-personal.

1. Por stakeholders se entiende a los

individuos, grupos u organizaciones que

tienen influencia sobre una organización

o son influidos por sus decisiones; incluye

a los accionistas o asociados, directivos,

cuadros gerenciales, empleados,

proveedores y clientes.

Page 12: Balance2008

12 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

En lo social destaca:

Año 2001. Constitución de la Fundación para la Cultura Urbana, primer eje de acción

de las inquietudes sociales de la Casa de Bolsa, constituida con el objeto de descifrar los

códigos, claves de lectura y comprensión de las expresiones culturales de Caracas y otras

ciudades venezolanas y del mundo.

Año 2005. Tres hitos marcaron este año: 1.- La constitución del Grupo de Empresas; 2.-

La concesión al Grupo de la buena pro de la Comisión Nacional de Valores para la emisión de

papeles comerciales al portador, siendo la pionera en emitir este tipo de instrumento finan-

ciero, a corto plazo y sin garantía de terceros; y 3.- Ser la primera casa de bolsa venezolana

en formular un Balance Social y difundirlo mediante su Web.

Este año también, mediante la ampliación de espacios y remodelación, se desarrollan

mejores condiciones de trabajo: ambiente moderno, pulcro, no contaminado, con lumi-

nosidad y espacios amplios; todo esto facilitado por la adquisición de nuevos entornos, su

redistribución y la creación de cómodos ambientes para el trabajo y el relativo descanso

laboral.

Del mismo modo, se perfilan sus acciones ambientales hacia la sociedad mediante el Pro-

grama de Apoyo a Ecoclubes, asociaciones conformadas por jóvenes con edades entre 15 y

25 años, con alta incidencia en preservación ambiental. También se iniciaron los apoyos a la

Escuela Canaima del Barrio La Vega de Caracas, mediante la conformación del club de aje-

drez, la biblioteca, y la puesta en marcha de un Plan de Becas a ser financiado por directivos,

empleados, clientes y amigos de Econoinvest.

Año 2006. Cuatro iniciativas se convertirían en hito del quehacer social del Grupo:

1. La instalación del Comité de Responsabilidad Social del Grupo. Este comité, instalado

el 20 de marzo, es presidido por el Presidente del Grupo e integrado por directores, repre-

sentantes del mayor nivel estratégico, y empleados coordinadores de programas y acciones

sociales, como forma de garantizar la inserción de lo social en la totalidad de los ámbitos de

acción de las empresas.

2. El inicio de un proceso de nivelación en el personal de las tres organizaciones integrantes

del Grupo; toda fusión obliga a la búsqueda de igualdad de condiciones y oportunidades

entre el personal de las organizaciones fusionadas.

3. El Plan Empleado-Accionista, plan de asignación y venta de acciones mediante venta pri-

maria con el norte de apuntalar la participación en niveles estratégicos, aumentar el sentido

Page 13: Balance2008

13 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

de pertenencia al ritmo del sentido de propiedad, e impulsar la permanencia y estabilidad

de los empleados, mediante la democratización del capital: los valores comienzan en casa.

4. Convertir 11 mil 607 inversionistas en socios de La Electricidad de Caracas (EDC), gracias

al impulso de dos ofertas públicas de acciones en las que se dio prioridad a pequeños inver-

sionistas, quienes invirtieron montos desde 250 mil hasta 5 millones de bolívares.

Año 2007. Este año se observaron importantes avances en el proceso de nivelación

entre el personal de las tres organizaciones del Grupo de Empresas Econoinvest, proceso

que continúa extendiéndose con las limitaciones lógicas de funcionamiento y productividad.

En función de implantar valores, se inició el envío periódico mediante Intranet, de frases

alusivas a valores humanos y empresariales del Grupo, siendo esta información recibida por

la totalidad de sus actores.

Pero fue con la realización de talleres de focalización con 253 participantes cobijados por la

actividad Desayunos de Voluntariado, que se impulsó definitivamente el Voluntariado del Gru-

po, bajo el entendido de que un eje fundamental de la RSE lo constituye la inserción activa y

voluntaria de los trabajadores, en las acciones sociales promovidas y facilitadas por la empresa.

Efectivamente, Desayunos de Voluntariado facilitó el surgimiento del Programa Soy Volun-

tario, programa impulsado directamente por el Presidente Ejecutivo del Grupo, a su vez

Presidente del Comité de Responsabilidad Social, quien, con apoyo de la Intranet y de un

sistema de carteleras informativas, convocó a la comunidad laboral y a sus directivos, a

constituir equipos en las actividades jerarquizadas en los Desayunos, invitándolos a formular

planes de acción.

La comunidad respondió y ese voluntariado superó el marco de las acciones propuestas

por ella misma en los Desayunos, al incorporarse numerosos empleados y directivos en

actividades prescritas por leyes como la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio

Ambiente de Trabajo (Lopcymat). La inscripción de voluntarios en las Brigadas de Seguridad

fue exitosa, sobrepasando el número demandado.

Año 2008. Como se observará, el año 2008 fue el Año del Voluntariado del Grupo de

Empresas Econoinvest.

C. PARA LEER EL BALANCE SOCIAL

El Balance Social es un documento que no sólo refleja el grado de responsabilidad social de

una empresa frente a la sociedad, también es un instrumento de gestión. Sus objetivos son,

entre otros:

Page 14: Balance2008

14 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

1. Facilitar la planificación, organización, dirección, ejecución, control y registro de las accio-

nes de RSE asumidas por la empresa.

2. Definir y actualizar políticas y programas de RSE, racionalizando la efectividad de las

inversiones.

3. Mejorar la imagen de la empresa ante terceros.

4. Servir como instrumento idóneo de apoyo en solicitudes crediticias, de exoneraciones

impositivas, y otras.

5. Informar adecuada y transparentemente a otras empresas, al Estado, a la opinión pública,

y a los propios clientes, acerca del desempeño social de la empresa.

El Balance tiene tres ámbitos definidos de acción2:

1. El ámbito interno. Se centra en la relación de la empresa con sus trabajadores, accionis-

tas y directivos3. En él se evalúan aspectos como la caracterización sociodemográfica de la

fuerza de trabajo, las condiciones laborales y de organización y representación del personal,

los programas de salud ocupacional y de beneficios para los trabajadores y sus familiares, y

otros indicadores de importancia referidos a acciones orientadas al desarrollo del personal,

así como su participación e integración en la empresa, fomentando un ambiente de trabajo

sano y productivo.

2. El entorno o ámbito externo-societal. Considera las relaciones de la empresa con su am-

biente externo directo y comprende aspectos como la calidad e impactos de sus servicios y

productos, las relaciones interinstitucionales, y las acciones en beneficio de las comunidades

aledañas y de la sociedad en general.

3. El ámbito ambiental-ecológico. Está referido a las acciones de la empresa y sus actores

en el entorno ecológico, en aquel que rodea los espacios geográficos ocupados por la em-

presa. En un sentido amplio, este ámbito está vinculado a las relaciones e implicaciones en

lo ecológico nacional y mundial.

D. PREMISAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE

Cinco premisas acerca de la RSE orientan la formulación de este Balance:

1.- La RSE puede entenderse como la decisión voluntaria de los responsables de una em-

presa que, desde su propia ética, con sus valores, principios y códigos, asumen compromi-

2. Se consideran las variables e

indicadores del documento Balance

Social para la Empresa Venezolana.

Modelo de la Fundación Escuela de

Gerencia Social (FEGS), complementadas

con variables contenidas en el Modelo

de Balance Social de la OIT y otras del

consultor.

3. Ver Clemy Machado de Acedo et

Al. Balance Social para la Empresa

Venezolana. Modelo de la Fundación

Escuela de Gerencia Social (FEGS).

Fundación Escuela de Gerencia Social

(FEGS). Modelo FEGS de Balance Social.

FEGS. Octubre 2001. pp.22.

Page 15: Balance2008

15 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

sos públicos, creíbles y transparentes con sectores de la propia empresa y de la sociedad,

realizando acciones sociales insertas en el funcionamiento empresarial, en la superación de

problemas sociales y en la mejora ambiental.

2.- La RSE implica “añadido de valor”. Una empresa socialmente responsable debe superar

sus obligaciones operativas y legales; la RSE no se impone, es la dosis de voluntariado que

supera la obligación.

3.- La RSE debe ser en sí misma un sistema estructural del área estratégica-corporativa, por

lo que debe ser considerada en la Misión de la empresa para interactuar con lo económico,

y depender del más alto nivel, es decir, del nivel estratégico de la empresa.

4.- Una empresa que desee ser exitosa en lo social, es decir, socialmente responsable, debe

dotarse de apropiados instrumentos de gestión: el Balance Social es uno de ellos.

5.- Una empresa aislada jamás desarrollará apropiadamente su RSE. Debe entablar alianzas

con otras empresas y sectores, generando economías de escala para impulsar mejor sus

esfuerzos.

E. ESTRUCTURA DEL BALANCE

Este documento considera seis dimensiones operativas:

1. El grupo y su acción social. Nuestro perfil ético.

2. La RSE en la Dimensión Interna del Grupo.

3. Voluntariado: Programa Soy Voluntario.

4. La RSE en la Dimensión Externa - Societal del Grupo.

5. La RSE en la Dimensión Ambiental - Ecológica del Grupo.

6. La Fundación para la Cultura Urbana. El principal eje de acción en el ámbito externo.

F. AGRADECIMIENTOS

A los empleados incorporados voluntariamente en las acciones sociales a través de equipos

de trabajo de Econoinvest Casa de Bolsa, C.A., Seguros Carabobo, C.A. y de la Fundación

para la Cultura Urbana, por su decidido apoyo en la elaboración definitiva de este Balance.

Page 16: Balance2008
Page 17: Balance2008

1El grupo

y su acción social.

Perfil ético

Page 18: Balance2008

18 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

E El Grupo de Empresas Econoinvest constituido a mediados del año 2005 como hol-

ding mediante Econoinvest Capital S.A., está integrado por Econoinvest Casa de Bol-

sa, C.A., firma líder del mercado de capitales en Venezuela y fundadora de la Fundación para

la Cultura Urbana, y por Seguros Carabobo, C.A., empresa con 54 años de experiencia en

el área aseguradora nacional, que facilita al holding el desarrollo de destacados productos

como fideicomisos y econoclubes.

Para comprender los alcances de este trío de organizaciones, se presenta cada una previa-

mente.

ECONOINVEST CASA DE BOLSA, C.A

Fundada en Abril de 1996 por un grupo de jóvenes ejecutivos de finanzas, con experiencia

y trayectoria en instituciones financieras de primera línea nacional e internacional, y en el

ánimo de interactuar en el mercado de capitales venezolano, recibió en agosto de 2005

la buena pro de la Comisión Nacional de Valores para la emisión de papeles comerciales

al portador, siendo la pionera en emitir este tipo de instrumento financiero. Hoy ocupa un

puesto de vanguardia en el mercado financiero venezolano, siendo la sociedad de corretaje

con mayor patrimonio en Venezuela.

Reconocida por su solidez, solvencia económica, así como por la seriedad y experiencia de

sus ejecutivos, esta casa de bolsa ha desarrollado importantes asociaciones estratégicas con

instituciones financieras nacionales e internacionales; su prioridad ha sido desde siempre sa-

tisfacer de forma integral las necesidades de inversión y servicio de sus clientes, brindándoles

soluciones a la medida y permitiéndoles el acceso a múltiples opciones de inversión.

Matriz integral de objetivos: misión y visión; servicios y productos

Econoinvest Casa de Bolsa, C. A. ofrece su experticia profesional a instituciones y personas

interesadas en el rendimiento de sus activos e inversiones, gracias a diversos productos y

servicios y a través de sus oficinas de Caracas y el interior; todo bajo un concepto de atención

en sus instalaciones, basado en comodidad, acceso conveniente, seguridad y tecnología.

Misión

“Somos una empresa de carácter financiero orientada a satisfacer en forma integral las ne-

cesidades de inversión y de servicio de nuestros clientes en un mundo globalizado. Tenemos

una vocación de permanencia que, conjuntamente con los principios de ética, honestidad y

apego a la legalidad, nos comprometen a ofrecer la máxima calidad en productos y servicios,

logrando a la vez un justo beneficio para empleados y accionistas”.

1. El grupo y su acción social. Perfil ético

1.1

1.1.1

Page 19: Balance2008

19 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Visión

“Ser reconocidos por nuestros clientes como el proveedor integral de servicios financieros

que mejor cumple con sus requerimientos de inversión, a través de un recurso humano ca-

pacitado y tecnología de punta, procurando un crecimiento sostenido y responsable”.

Valores

Permanencia. Tener un sentido estratégico y propiciar el desarrollo sostenible del negocio,

con visión a largo plazo, es parte fundamental.

Logro. Sentido de autorrealización. Se sustenta en el compromiso de ser los mejores, movili-

zando un fuerte entusiasmo por la obtención de óptimos resultados.

Ética. Se actúa consecuentemente dentro del ejercicio de la conciencia. La finalidad es

mantener las promesas y los compromisos adquiridos con profesionalismo, como guías per-

manentes en la prestación de cada servicio. Valorar, decidir y actuar con coherencia, son los

tres lineamientos que deben prevalecer en los intereses comunes.

Vocación de servicio. Se aplica conociendo las necesidades, sentimientos y expectativas de

los clientes, para desarrollar y ejecutar propuestas que incrementen su satisfacción. Esto

incluye activar las oportunidades para optimizar los productos y servicios, generando nuevos

negocios; así como atender a los clientes de manera eficaz, manteniendo en todo momento

un comportamiento diligente y correcto para maximizar la credibilidad y prestigio de la em-

presa y sus empleados. Se propicia la unión de talentos y esfuerzos para el logro de objetivos

comunes, escuchando a todos con atención, valorando la diversidad de opiniones y mante-

niendo relaciones de confianza.

Integridad. Actuar apegados a la ética y honestidad. Hacer lo correcto y fundamentar las

respuestas en datos e información fidedigna.

Legalidad. Basar las acciones de cada área considerando un marco legal.

Trabajo en Equipo. La solidez empresarial depende de quiénes la integran; gente que trabaje

continuamente, con alto desempeño, con visión y con claras responsabilidades en equipos

reconocidos por sus resultados.

Para los directivos, la institucionalidad del país y del mismo Grupo, juega un papel funda-

mental en la definición de sus valores; por ello, “Construyendo Ciudadanía” es un eje impor-

tante de acción. En función de estos valores, desde el año 2006 se envían periódicas frases

Page 20: Balance2008

20 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

mediante la Intranet, que ejemplifican de manera conductual lo que significan los valores y

cómo aplicarlos. El impulso decidido a la RSE y la misma elaboración de los balances socia-

les del Grupo constituyen muestras del deseo de impulsar esos valores ante sus stakeholders

y otras personas, al tiempo que apoyan la mejora de prácticas y comportamientos dentro de

los lineamientos de la RSE.

Servicios y productos

El crecimiento de la Casa de Bolsa se afianza en la diversificación de productos adaptables

a las dimensiones de los inversionistas, en la reestructuración de sus unidades de negocios

para atender mejor a clientes y relacionados, y en aprovechar la red de sucursales de Seguros

Carabobo, C.A. en todo el país. Su eje de acción, siempre sobre los valores del ahorro y de

la inversión, consiste en estimular el ahorro programado asociado a una cuenta de inversión.

Como miembro de la Bolsa de Valores de Caracas, Econoinvest Casa de Bolsa, C.A. dispone

de una gran variedad de productos y servicios locales y foráneos en áreas que van desde

finanzas corporativas, fusión-adquisición y financiamientos, pasando por asesorías en in-

versiones, operaciones de compra-venta de bonos y acciones en moneda local y extranjera,

hasta el manejo profesional de activos, entre otros, diseñados con criterio de portafolios

globales. También ofrece productos orientados al crecimiento de las empresas que asesora,

desde la estructuración de financiamientos hasta asesorías financieras y estratégicas en la

adquisición de otras compañías o activos, con combinación adecuada de riesgos, rendimien-

tos y costos para ambos.

Un eje transversal apoya la gestión del Grupo: la prevención y control de legitimación de

capitales; mantener la integridad de las cuentas de sus clientes, es un compromiso que se

cumple.

Entre sus servicios y productos destacan:

servicios

La Casa de Bolsa cuenta con capacidad de gestión, experticia y solidez financiera para pro-

veer variados servicios como:

Corretaje. Asesoría especializada en la compra-venta de una amplia gama de instrumentos

financieros y de títulos valores inscritos en la Bolsa de Valores de Caracas.

Gestión de Patrimonio. Abarca desde la ayuda en la selección de los objetivos de inversión

hasta estructuración, control y seguimiento de portafolios de inversión, así como la admi-

1.1.2.1

1.1.2

Page 21: Balance2008

21 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

nistración de carteras, buscando diversificación en términos de instrumentos y mercados a

partir del perfil de riesgo del inversionista.

Finanzas Corporativas. Coloca al servicio de las empresas su conocimiento y capacidad de

asesoría en Finanzas Corporativas y Mercado de Capitales, mediante un equipo de profesio-

nales de vasta experiencia.

Investigación y Análisis. Comprende servicios de comentarios del mercado bursátil, reportes

de estrategia y de compañías inscritas en la Bolsa de Valores de Caracas.

Intermediación de Activos. Asesoría especializada en la compra-venta de instrumentos fi-

nancieros y Títulos Valores inscritos en mercados de capitales nacionales e internacionales,

sean de renta fija o variable.

productos

Cuenta de Inversión: Una cuenta multimoneda que permite realizar diversas operaciones financieras, contando

con asesoría personalizada permanente y disfrutando de los beneficios del Mercado de Ca-

pitales.

Investmargen: Financiamiento inmediato sin plazos predefinidos, manteniendo como garantía las inversio-

nes y activos financieros.

Investplus: Novedoso instrumento garantizado sobre títulos valores emitidos por el estado venezolano,

con el cual puede invertir su dinero al plazo más conveniente. Desde 30 hasta un lapso de

180 días.

Compra / Venta de títulos valores: Asesoría especializada en la compra-venta de una amplia gama de instrumentos financieros

y de títulos valores inscritos en los Mercados de Capitales Nacional e Internacional.

Reportos: Operación de crédito a corto plazo que consiste en la inversión en valores por un tiempo

determinado.

1.1.2.2

Page 22: Balance2008

22 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Renta fija: Con acceso a los mercados de deuda nacional e internacional, contando en todo momento

con la Orientación de un Ejecutivo de Inversión, otorga disponibilidad a una variedad de

instrumentos y Reportes de Información con análisis y gráficos de sectores y compañías.

Renta Variable: La forma más accesible de participar en una empresa a través de títulos valores negociables

que representan una participación en la propiedad de la compañía emisora. La remunera-

ción proviene de los dividendos que genera la compañía, así como la apreciación en el precio

que pudiera tener la acción.

el economóvil: un vehículo promotor de valores

Es un vehículo educativo que lleva información sobre el Mercado de Capitales a comunida-

des, universidades, liceos, escuelas, instituciones, empresas, centros comerciales, espacios

públicos y otras zonas recreativas; con la finalidad de proporcionar conocimientos y herra-

mientas a jóvenes y adultos sobre el mercado de capitales, promoviendo la formación de

futuros inversionistas. Suministra información de manera amigable y accesible, a través de

videos, acceso a Webs financieras y folletos informativos.

SEGUROS CARABOBO, C. A.

Seguros Carabobo, C.A. tiene el orgullo de ser aseguradora de organizaciones emblemáticas

de la región carabobeña: Universidad de Carabobo, Magallanes BBC, Instituto Autónomo de

Puerto Cabello y otras organizaciones que le dan arraigo y prestigio en la región, prestigio

extendido a todo el país a través de sus 16 oficinas y las actividades conjuntas con la Casa

De Bolsa y la Fundación para la Cultura Urbana.

Con la adquisición de esta empresa aseguradora a mediados del año 2005, como parte del

plan corporativo a largo plazo de Econoinvest Casa de Bolsa, ese año se conforma la tríada

del actual Grupo. Sus más de 54 años de experiencia y permanencia, fortalecen y consoli-

dan la capacidad del Grupo para continuar agregando valor a favor de los clientes, siendo el

EconoClub, en este sentido, el más destacado de sus productos.

Con la fusión se reestructuraron los niveles estratégicos, en base a una visión corporativa que

integró actividades similares y compatibles con la Casa de Bolsa, y se propició incentivos y

reconocimiento del personal, así como innovaciones y mejoras en los productos. También

se afirmó lo social, siendo la empresa aseguradora una suerte de mutualidad fundamentada

en los aportes de cada asegurado ya que “las pequeñas primas de muchos pagan los pocos

siniestros de algunos”.

1.1.2.3

1.2

Page 23: Balance2008

23 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Adicional al componente social de la preservación del patrimonio de sus asegurados, Segu-

ros Carabobo, C.A. agrega, de conformidad con su ética y sistemas de valores y principios,

las actividades voluntarias de sus directivos y empleados.

Situación actual

Seguros Carabobo, C.A. cuenta con una amplia red de clínicas concertadas a nivel nacio-

nal y con oficinas en Valencia, Caracas, Barquisimeto, Puerto Cabello, Guanare, Porlamar,

Barinas, Acarigua, Valera, Maracaibo, Maracay, Carora, Puerto Ordaz, Puerto La Cruz, San

Cristóbal y Mérida.

En lo estratégico se presenta con la siguiente propuesta:

Misión:

“Mantener estándares calificados a través del mejoramiento continuo de procedimientos y

sistemas.

Desarrollar capacidades para atender las necesidades específicas de cada región con el fin

de profundizar nuestra excelencia y agilizar el servicio.

Enfrentar con entusiasmo y agilidad los retos y compromisos que la dinámica del mercado

impone.

Contratar y retener al mejor Recurso Humano, apoyándolo y desarrollándolo para ser cada

vez mejores profesionales.

Ajustar nuestra conducta a principios de moral y ética comercial, de una economía abierta

y mercados competitivos.

Asumir nuestra cuota de responsabilidad con Venezuela”.

Visión:

“Ser reconocidos como la Empresa más rentable de la industria aseguradora venezolana

sirviendo a nuestros clientes con los más altos niveles de calidad y una clara posición de

liderazgo”.

1.2.1

Page 24: Balance2008

24 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Valores

Gente de Seguros Carabobo, C.A. La gente constituye el activo más importante. Por ello, se

incorporan a la empresa solamente personas de alta calidad humana y profesional, promo-

viendo su constante mejoramiento, reconociendo y recompensando el éxito.

Pasión por Ganar. El compromiso por ser los mejores en el negocio, moviliza un fuerte entu-

siasmo por lo óptimo, y por el logro de los mejores resultados.

Liderazgo. Se comparte una Visión dirigida a lograr resultados de liderazgo, en cada una de

las áreas de acción. Se gerencian los recursos, enfocándolos en objetivos y metas subordi-

nadas a estrategias ganadoras.

Integridad. Se actúa con honestidad y franqueza con el personal, con los clientes y con toda

la gente que interactúa con la empresa. Se busca ser correctos y fundamentar las respuestas

en datos y en información fidedigna, teniendo siempre presente los valores de la compañía.

Confianza. El respeto y lealtad a los compañeros de trabajo, clientes y proveedores es funda-

mental. Se trabaja en un ambiente de confianza en la capacidad y en las mejores intenciones

de la gente.

Responsabilidad. Se asume como imprescindible la responsabilidad de manejar los activos,

recursos y relaciones institucionales de la empresa. El compromiso se dirige a optimizar

sistemas y procedimientos, ayudando a todos a mejorar su efectividad y buscando el éxito

de la empresa.

Cooperación. El éxito se logra con equipos eficientes, desarrollando un fuerte sentido de

cooperación para que todos se sientan socios de la empresa.

Justicia. El sentido de justicia y la equidad, deben prevalecer en las actuaciones con clien-

tes, compañeros y proveedores.

Excelencia en el servicio. Se trabaja de cara al compromiso con el desarrollo de los más altos ni-

veles de excelencia en productos y servicios. La política de puertas abiertas es parte fundamental

de un proceso que propicia la comunicación a cualquier nivel y en el momento oportuno.

Ramos de actividad

Son variados, cubren: salud, vida, seguros funerarios, incendio, robos, equipos electrónicos y

de contratistas, transporte de mercancía, responsabilidad civil, accidentes personales y cas-

1.2.2

Page 25: Balance2008

25 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

co en autos y aeronaves, fianzas, fideicomisos, y un novedoso producto como el EconoClub:

Fideicomiso de Inversión sistemática y periódica que se constituye como un instrumento

flexible y adaptable dirigido a toda persona, natural o jurídica, que desee alcanzar sus objeti-

vos a mediano y largo plazo a partir de ahorros periódicos desde tan sólo 50 Bs. F.

En el caso de la póliza de salud, ésta ampara casos de tratamientos médicos, hospitalización

y/o intervención quirúrgica, con garantías especiales tales como: maternidad, atención al re-

cién nacido, quimioterapia y radioterapia, fisioterapia y rehabilitación, deficiencias mentales,

tratamientos o cirugías sin hospitalización.

LA FUNDACIÓN PARA LA CULTURA URBANA (FCU)

Constituida en mayo de 2001, la FCU es el brazo ejecutor de las inquietudes sociales del

Grupo en lo que al desarrollo urbano se refiere. Su objeto es descifrar los códigos y claves

para la lectura y la comprensión de las expresiones culturales de la ciudad, como entorno

generador de reflexiones y acción cultural. A partir de ello, trabaja a través del intercambio,

la producción, la difusión y la formación en diversas áreas como la literatura, la fotografía,

la música y otros ámbitos vinculados con el pensamiento y las diversas manifestaciones de

lo urbano. La Fundación para la Cultura Urbana alcanza ya una posición privilegiada en el

contexto de las acciones culturales en Venezuela.

Matriz integral: misión, visión y objetivos

Misión

“Auspiciar la investigación de las manifestaciones culturales del entorno urbano y divulgarlas

a través de un plan de medios impresos, audiovisuales y de espectáculos, dirigido a públicos

de interés para el desarrollo de los objetivos de la Fundación”.

Visión

“Ser el centro de promoción y divulgación por excelencia de todas aquellas manifestaciones

culturales que tengan lugar en el entorno urbano de la sociedad venezolana, bien sea porque

han nacido en él o porque habiéndose originado en otros espacios hayan sido asimiladas por

el entorno urbano”.

1.3

1.3.1

Page 26: Balance2008

26 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Desde su inicio, sus objetivos son:

- Desarrollar la investigación y divulgación del pensamiento vinculado a la experiencia urba-

na, por medio de un programa editorial.

- Estimular la difusión de música urbana, por medio de un programa de edición de discos.

- Contribuir a la historiografía del espacio urbano a través de la conformación de una Colec-

ción Fotográfica.

- Promover valores asociados a la creación de estructuras sólidas de desarrollo y ciudadanía,

a través de diversas actividades de formación y discusión.

-Fomentar la divulgación de contenidos relacionados con lo urbano a través de plataformas

tecnológicas eficientes, con un criterio amplio de distribución.

-Creación de programas audiovisuales de carácter divulgativo y formativo, en torno a temas

urbanos relevantes.

- Divulgación de la misión de la Fundación a través de actividades públicas fuera y dentro

del país.

- Fomentar alianzas estratégicas con entes relacionados y de alta credibilidad.

- Creación de un sistema de comercialización y distribución de los productos generados.

- Fortalecimiento y consolidación de un equipo de trabajo comprometido y eficiente”.

Estructura organizacional y áreas de funcionamiento

Las actividades de la Fundación giran en torno a la ciudad y sus manifestaciones, y se estruc-

turan en diversas áreas: la editorial, con un amplio fondo de libros y cuadernos; la musical,

con la producción de discos; la fotográfica, con una importante Colección desde finales del

siglo XIX hasta nuestros días; la audiovisual, con la producción de documentales y programas

especiales; la de actividades teóricas y de formación, a través de seminarios, conferencias

y la Cátedra Permanente de Imágenes Urbanas; la de ventas y distribución de lo producido

mediante diversos mecanismos como exposiciones y ferias; y la de comunicaciones integra-

das en cuanto a la difusión interna o para el Grupo de sus actividades, y externa, hacia el

público en general. Para su funcionamiento la FCU se apoya en una Junta Directiva y en su

personal operativo, todo financiado por el Grupo de Empresas Econoinvest.

1.3.2

Page 27: Balance2008

27 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

EL PERFIL ÉTICO

Los accionistas del Grupo de Empresas Econoivest son jóvenes profesionales, responsables

de áreas operativas. Ésto los asimila al ambiente de los empleados quienes voluntariamente

y con ética propia, han impulsado una RSE en pos de sus stakeholders, particularmente de

sus trabajadores y de ciertas comunidades.

La ética rige los procesos de las empresas del Grupo

Si se entiende que la ética marca el curso de cualquier persona u organización, y que los

valores y principios que de ella se derivan son fundamentos básicos que conceden unidad,

sentido de pertenencia e identidad a sus miembros, se entenderá también cómo en el caso

del Grupo de Empresas Econoinvest la ética impulsa a directivos y empleados a actuar con

conciencia y mantener sus compromisos con profesionalismo.

En cada empleado, se observa la importancia otorgada a la construcción de un marco ético

que oriente la conducta y acciones de la empresa. Con ello se hace énfasis en un estilo de

liderazgo y de dirección que impulse desempeños similares en la filosofía, valores y cultura

forjadas por los fundadores. Bajo estos preceptos, las acciones cotidianas del Grupo se desa-

rrollan entonces desde una ética propia, voluntaria y con valores, llena de principios, códigos

y compromisos creíbles y transparentes.

1.4.1

1.4

Page 28: Balance2008

28 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Page 29: Balance2008

29 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

2La RSE en

la dimensión interna del

grupo.Nuestros

accionistas y trabajadores

Page 30: Balance2008

30 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

ELa RSE consiste en gestionar cambios de manera socialmente responsable, volun-

taria y aceptable, para quienes laboran en el Grupo de Empresas Econoinvest. La

Dimensión Interna comprende las acciones sociales del Grupo hacia sus trabajadores, direc-

tivos y ejecutivos, así como accionistas, proveedores y clientes.

Seguidamente se presentan aquellas variables que reflejan las características de la RSE al

interior del Grupo1; ellas se desagregan en categorías, agrupando conjuntos cualitativos y cuan-

titativos. En lo posible se muestran sus definiciones y las correspondientes presentaciones.

CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA

Consiste en la definición de las particularidades sociales de los trabajadores y de su familia,

con la intención de formular políticas adecuadas a dichas características.

Caracterización de nuestra gente

Dado el crecimiento de los negocios del Grupo de Empresas Econoinvest durante los últimos

tres años, la plantilla de trabajadores ha evolucionado como sigue:

año número de empleados crecimiento interanual

2006 635 23%

2007 718 12%

2008 799 11%

Al 31 de diciembre de 2008 la plantilla total del Grupo era:

empresa empleados

Seguros Carabobo, C.A. 472

Econoinvest Casa de Bolsa 315

Fundación para la Cultura Urbana 12

total 799

Categoría Género

Trabajadoras y trabajadores según género. Al 31 de diciembre de 2008 la caracterización de

acuerdo al género fue la siguiente:

trabajadoras y trabajadores según género

N˚ %Femenino 496 62

Masculino 303 38

total 799 100

2. La RSE en la dimensión interna del grupo.Nuestros accionistas y trabajadores

1. Se consideran las variables e

indicadores del documento Balance

Social para la Empresa Venezolana.

Modelo de la Fundación Escuela

de Gerencia Social (FEGS), y se

complementan con otros propuestos en

el modelo de balance social de la OIT o

incorporados por el consultor.

2.1.1

2.1.2

2.1

Page 31: Balance2008

31 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Categoría Edad

Distribución por edad de las trabajadoras y trabajadores. La distribución se observa en el

siguiente gráfico:

años total < 20 31

21 a 30 355

31 a 40 234

41 a 50 145

> 51 34

total 799

CARACTERIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES. PROGRAMA DE BENEFICIOS

Esta caracterización se refiere a aspectos de la relación empleador-empleado que per-

miten un marco normativo y procedimientos para conciliar los intereses laborales y con-

tractuales, así como establecer estadísticas que distinguen la empresa en términos de

fuerza laboral.

Categoría Contratación

Trabajadores según tipo de contrato. La totalidad posee categoría de personal fijo; se contra-

tó personal contingente sólo para suplir cargos durante lapsos vacacionales.

Categoría Remuneración

El salario del personal se determina de acuerdo a los roles y responsabilidades desempeña-

dos en sus puestos de trabajo. Una parte importante del personal se rige por indicadores de

gestión y estándares de excelencia para bonificaciones de desempeño; otro grupo cuenta

con remuneración variable.

Mediante encuestas salariales se monitorean los niveles de compensación competitivos,

orientados a atraer y retener talento.

Otros beneficios al personal

Seguro Médico. Se proporciona al 100% de los empleados fijos del Grupo de Empresas

Econoinvest.

2.1.1

2.2.1

2.2.2

2.2.3

2.2

Page 32: Balance2008

32 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Servicio Médico. Se presta en las instalaciones de la empresa en Caracas y mediante pro-

veedores externos a nivel nacional, a fin de realizar prevención y educación en salud, a la

vez que se atienden las emergencias de salud de los empleados durante el horario laboral.

Dotación de uniformes. Se aplicó una dotación única y apropiada de uniformes al personal

de atención al público y operativos para todas las empresas del Grupo. Este beneficio conso-

lida la imagen corporativa del Grupo y el sentido de pertenencia del trabajador.

Plan de Ayuda de Gastos Educativos. Es un aporte anual para empleados con una anti-

güedad igual o superior a un año y que deseen continuar con su formación académica y

profesional. En el 2008, se otorgó este beneficio a 40 colaboradores del Grupo:

nivel de instruccón beneficiarios TSU 5

Licenciatura 17

Post Grado 18

Programa de Inglés. Un programa complementario del proceso de adiestramiento lo constituye

la enseñanza del inglés que en el año 2008, brindó la oportunidad de aprender el idioma con

instructores pagados por el Grupo, beneficiando a un total de 31 empleados de Caracas.

Facilidad para el Gimnasio. Con el firme objetivo de promover estilos de vida saludables en-

tre los empleados del Grupo, la Vicepresidencia de Gestión de Capital Humano implementó

el beneficio de gimnasio para el personal; 90 empleados disfrutan de este beneficio en los

gimnasios seleccionados.

Ayuda Escolar para hijos de los trabajadores. Consiste en un monto único anual como un

aporte a la educación de los hijos de empleados del Grupo de Empresas. Incluye a todos

aquellos que estén cursando Educación Preescolar y Básica en todos sus niveles, y que sean

menores de 18 años. En el 2008 se benefició un total de 221 empleados.

Categoría negociación y manejo de conflictos laborales

No existe sindicato ni convención colectiva de trabajo; el sector laboral no ha planteado ac-

ciones de este tipo ante las instancias administrativas públicas.

CARACTERIZACIÓN DEL PERSONAL. PROGRAMA DE DESARROLLO DE PERSONAL

Esta variable incluye aspectos vinculados con el desarrollo del capital humano en su relación

laboral. Tiene como objetivo favorecer el conocimiento de los negocios del Grupo de Empre-

2.2.4

2.3

Page 33: Balance2008

33 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

sas Econoinvest, así como la actualización continua y formación en nuevas tecnologías, me-

todologías, regulaciones, prácticas y procesos. Adicionalmente se incorpora el Programa de

Calidad de Servicio, Desarrollo Gerencial y Trabajo en Equipo, a fin de promover el desarrollo

de competencias clave del personal.

Categoría capacitación y adiestramiento

El adiestramiento es una actividad permanente. Se realizaron seminarios y eventos informa-

tivos para empleados y clientes sobre diversos tópicos de mejoramiento profesional y creci-

miento personal; esta actividad diferencia claramente al Grupo de Empresas Econoinvest de

otras casas de bolsa.

Cobertura de la capacitación

Durante el año 2008, el Grupo de Empresas Econoinvest, a través de la Vicepresidencia

de Gestión de Capital Humano, dedicó 18.880 horas hombre para capacitación de todo su

personal, lo que representa un resultado que triplica los esfuerzos del 2007. Las acciones de

adiestramiento se distribuyeron de la siguiente manera:

áreas o disciplinas h / hActualización Técnica 9.528

Inducción 2.452

Calidad de Servicio y Atención al Cliente 2.319

Actualización de Herramientas Tecnológicas 3.421

Integración de Equipos 352

Desarrollo Gerencial 808

total 18.882

Durante el año 2008 se continuó con el programa de formación de agentes de seguro (PROFAE)

con un total de 83 participantes certificados como productores por la Superintendencia de

Seguros; así se incrementó la fuerza de ventas en materia de seguros.

Investigación de necesidades de capacitación

Los programas de capacitación en el GEE se diseñan mediante la identificación de fortalezas

y oportunidades de mejora en cada trabajador, reforzando habilidades y conocimientos téc-

nicos así como competencias organizacionales para favorecer altos niveles de desempeño.

Estos programas incluyen actividades diversas como: cursos, talleres, conferencias, charlas,

congresos y foros.

2.3.1

2.3.2

2.3.3

Page 34: Balance2008

34 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Categoría educación formal

Pasantías Académicas. Se mantuvo un programa de pasantías que permite complementar

la formación académica de estudiantes provenientes de diversos niveles educativos, aportán-

doles una experiencia laboral enriquecedora para su futura vida profesional. Durante el año

se beneficiaron 36 estudiantes entre los que se encuentran 14 empleados del mismo GEE

que cursan estudios superiores para su desarrollo.

CARACTERIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES INTERNOS: CALIDAD DE VIDA

Bajo el lema: “Elevando la Calidad de vida de nuestro personal”, el Grupo fomenta un am-

biente de trabajo digno. La equidad y la igualdad de oportunidades actúan como principios

guía en esa relación, procurando satisfacer necesidades superiores a las de las obligaciones

contractuales y legales, y desarrollando iniciativas que procuran la conciliación de su vida

laboral con la familiar.

Seguidamente se caracterizan los programas o servicios sociales desarrollados por la empre-

sa para la atención de las necesidades de los trabajadores y de sus familiares.

Categoría alimentación

En el año 2008 se inauguraron nuevos espacios comunes en la sede de Caracas, los cuales

incluyen un espacio dedicado al comedor, contando así con mayor espacio y comodidad

para sus colaboradores.

Categoría atención al niño en edad preescolar

Esta categoría aborda las acciones emprendidas por la empresa para dar cumplimiento al Decreto

sobre el Cuidado Integral de los Hijos de los Trabajadores, y cubre niños hasta los 5 años.

Categoría cultura

Consiste en la descripción y cuantificación de los programas de la empresa en asuntos

culturales, dirigidos a los trabajadores y sus familiares. Es de resaltar que la totalidad de los

directivos y empleados del Grupo de Empresas Econoinvest en Caracas se benefician direc-

tamente de los programas culturales promovidos y organizados por la FCU. Se distinguen:

Exposición del retrato en la colección. Desde el mes de octubre del año 2008 se presentó

en las instalaciones de las nuevas áreas del comedor del Grupo la exposición “El retrato en

2.3.4

2.4.1

2.4.2

2.4.3

2.4

Page 35: Balance2008

35 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

la colección” de la Fundación para la Cultura Urbana. Así, se abre un espacio interno para la

relación de los colaboradores con la cultura y muy concretamente, con el valor que entraña

la Colección de Fotografía de la FCU.

Concierto de Navidad y Fin de Año. En el año 2008, por primera vez, se dedicó un concierto

de Navidad exclusivamente para los empleados del Grupo en Caracas. Se contó con la par-

ticipación de más de 300 trabajadores

Categoría deporte

Programas deportivos promovidos u organizados por la empresa. Estas actividades presen-

taron un incremento significativo en el 2008 producto de la conformación y consolidación de

equipos en variadas disciplinas:

Juegos Regionales de Seguros Carabobo, C.A. Durante el 2008 fueron tres las sucursales

de Seguros Carabobo, C.A. que tuvieron oportunidad de participar en Juegos Regionales de

Seguros. Con esta modalidad se amplió la participación de trabajadores de esas sucursales

a más de 50 deportistas. En Barquisimeto el equipo de Seguros Carabobo, C.A. ganó el pre-

mio al Gran Campeón, debido a que fue el conjunto que participó en el mayor número de

categorías disputadas.

Futbolito. Econoinvest Casa de Bolsa, C.A. participó con 16 trabajadores en un torneo reali-

zado en Caracas, patrocinado por la Asociación Venezolana de Casas de Bolsa.

Softball. 2008 fue un año importante para este deporte en el Grupo de Empresas Econoin-

vest. En Caracas y Valencia se conformaron equipos con voluntarios para la práctica de esta

actividad, los cuales participaron en sendos torneos obteniendo distinciones.

Corredores. El equipo de trabajadores dedicados a esta disciplina mantiene su crecimiento de

forma exponencial; de 11 integrantes en el año 2007, llegaron a más de 30 deportistas en el

2008, participando y obteniendo cada vez mejores marcas en las 12 carreras y maratones más

importantes de Caracas y Valencia; es importante mencionar que a este equipo se ha sumado

personal que se desempeña en la sucursal de Econoinvest Casa de Bolsa, C.A. en Valencia.

También se colaboró con la participación de tres corredores en el Maratón de Nueva York-2008.

Categoría planes vacacionales y recreación

Consiste en la descripción y cuantificación de los programas y actividades de recreación de

la empresa dirigidos a los trabajadores y sus familiares, en actividades tales como planes

vacacionales y de esparcimiento.

2.4.4

2.4.5

Page 36: Balance2008

36 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Plan Vacacional. Desde el 2006 se desarrolla un Plan Vacacional de 2 semanas para hijos

de empleados, cuyo costo es totalmente cubierto por la Empresa. Este año una vez más, el

plan se extendió como beneficio para todos los hijos de colaboradores del Grupo de Empre-

sas Econoinvest; con ello se favoreció la participación de más de 190 niños a nivel nacional.

Día de la Madre, Día del Padre y Día de la Secretaria. Tres eventos para homenajear a las

madres, padres y secretarias del Grupo en sus respectivas fechas. Estos agasajos sirvieron

además, para compartir en un ambiente informal favoreciendo la integración de los equipos

de trabajo.

Celebraciones Navideñas. Conceden la oportunidad de compartir entre compañeros de tra-

bajo y directores en un ambiente entretenido y diferente; se desarrollaron eventos enmarca-

dos en estas festividades: 1.- Bienvenida a la Navidad, bajo un ambiente de alegría y entu-

siasmo, se organizó nuevamente el desayuno típico para recibir la Navidad, el cual promueve

un momento grato para el intercambio y la integración de todos los empleados; en esta opor-

tunidad se contó con la participación del Grupo de Gaitas de Econoinvest que demostró un

gran talento; 2.- Fiesta de Navidad, esta actividad conmemora el cierre de actividades y es

momento propicio para celebrar los logros obtenidos en el año; 3.- Visita de San Nicolás, los

hijos de los trabajadores del Grupo –de Caracas y Valencia– recibieron la visita de Santa con

sus regalos durante toda una mañana. En otras sucursales se entregó a cada representante

tickets de regalos para sus hijos. En total, recibieron obsequios 469 niños; y 4.- Concierto de Navidad, realizado exclusivamente para los empleados del Grupo en Caracas, contó con la

participación de más de 300 trabajadores.

CARACTERIZACIÓN EN CUANTO A SALUD

Categoría higiene ocupacional

Comprende la totalidad de actividades realizadas en función de mantener las condiciones labo-

rales y de salud de los actores del Grupo. Conscientes de la importancia del bienestar y salud

de los trabajadores y dando cumplimiento a lo establecido en la LOPCYMAT y su reglamento,

en octubre de 2008 se dio inicio a una serie de actividades preventivas y educativas en el área.

Jornadas de Vacunación. Se ofreció un programa de vacunación contra la gripe, con un total

de participantes de 260 beneficiarios en Caracas. La misma se hizo extensiva al personal

de Valencia con 57 personas vacunadas. El total de beneficiados fue de 323 para Caracas

y Valencia.

Jornadas Visuales. Consistieron en exámenes de la vista, extensivos a familiares, por un

equipo de oftalmólogos y optometristas, así como la oferta – opcional – de lentes con un

2.5.1

2.5

Page 37: Balance2008

37 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

descuento importante para los empleados. A lo largo de una semana se beneficiaron más de

200 empleados en Caracas. Con las mismas condiciones estas jornadas fueron celebradas

en Valencia y Maracay, con la asistencia de más de 80 empleados. El total de beneficiados

con esta actividad fue de 280 para Caracas y Valencia.

Jornadas de Nutrición. Consistieron en charlas orientadas a una buena nutrición y consultas

de evaluación por parte de especialistas; se beneficiaron cerca de 60 personas en Caracas.

Los interesados pudieron insertarse en un plan para el control de peso monitoreado por nu-

tricionistas en el servicio médico ubicado en la sede de Caracas.

Jornada de Masajes Antiestrés. Por el lapso de una semana se ofreció la oportunidad a

quien lo deseara, de someterse a una sesión de masajes de relajación en la sede de Caracas.

Participaron 216 trabajadores.

Categoría seguridad industrial

El Grupo puede calificarse como empresa de bajo riesgo, sin embargo adelanta interesantes

planes de seguridad.

Planes de Seguridad. De conformidad con la LOPCYMAT, se realizaron actividades de ade-

cuación a esta ley en asuntos de higiene y seguridad con la finalidad de evitar accidentes

laborales. En función de ello se evaluaron las ofertas de servicio de salud y seguridad laboral

y se constituyeron el 100% de los comités de seguridad laboral requeridos: 2 en Econoinvest

Casa de Bolsa, C.A. y 16 en Seguros Carabobo, C.A.

También se constituyó y capacitó un nuevo grupo para las Brigadas de Emergencia y se brin-

dó adiestramiento avanzado a los ya existentes. Seguimos avanzando con las descripciones

de cargo, en función de definir e incorporar a las mismas los riesgos de cada posición en el

Grupo de Empresas Econoinvest.

CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN

Esta variable se refiere a los mecanismos utilizados por la empresa para generar una cultura

organizacional en la que sus stakeholders (accionistas, trabajadores, proveedores y clientes),

se sientan motivados a participar en procesos decisionales, ser creativos y tener iniciativas

vinculadas a los objetivos de la organización.

2.5.2

2.6

Page 38: Balance2008

38 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Categoría información

Esta categoría se refiere a iniciativas de la empresa para divulgar información sobre la orga-

nización, sus procesos, valores, normas y recursos, dirigida a los trabajadores y accionistas,

clientes y público en general.

comunicaciones internas

La gestión de estas comunicaciones permite mantener conectados a más de 790 empleados

en todo el territorio nacional, mediante la difusión de informaciones corporativas y de interés

general a través de herramientas fundamentales como el correo-e, la Intranet y diversas

carteleras informativas.

El correo electrónico abarca la totalidad de los actores del Grupo; adicionalmente se con-

solidó la Intranet como herramienta comunicacional, en línea con la filosofía de impulsar y

optimizar las actividades y procesos de negocio, mediante el uso de la tecnología. Así, la In-

tranet ha sido pensada para facilitar, agilizar y optimizar procesos y requerimientos, al tiempo

que permite conocer mejor al Grupo, sus planes y sus proyectos.

Boletín Enlace. Establecido en julio de 2006 como proyecto integrador de las empresas

para informar sobre las estrategias y los asuntos de índole social, laboral y anecdótica de sus

trabajadores, en el 2008 mantuvo su emisión, incorporando temas de seguridad y orientacio-

nes de recreación y lectura. Es una herramienta de promoción y divulgación de actividades

internas, al mismo tiempo que fortalece lazos entre diversas áreas. Además, a través de él, la

Fundación para la Cultura Urbana divulga notas informativas con el fin de promover noveda-

des editoriales y otros productos de interés.

La responsabilidad de la elaboración de este boletín recae en las Gerencias de Mercadeo

y Comunicaciones de cada Empresa, conjuntamente con la Vicepresidencia de Gestión de

Capital Humano del Grupo de Empresas Econoinvest.

Carteleras. Este medio informativo se puso en práctica en junio de 2007 con la idea

de comunicar resúmenes de actividades y proyectos en un formato atractivo y de fácil

acceso. Ubicadas en los pasillos de los pisos de la oficina principal, durante el 2008

se implantó un formato similar en las oficinas de Valencia y Porlamar. Su contenido va

alineado con la información de Enlace; concediendo importancia primordial al Programa

Soy Voluntario.

2.6.1

2.6.1.1

Año 3 - Nº 18 - Nov. - Dic. 2008

El Grupo de Empresas Econoinvest presentó su

Por noveno año consecutivo

El Grupo de Empresas Econoinvestpresentó el Foro de Perspectivas Econó-micas 2009, en esta oportunidad apoya-do en la frase “Acercando el Futuro”,donde analistas y economistas, analiza-ron e intercambiaron experiencias encuanto a las proyecciones para el añoentrante. Ya son nueve años realizandoesta actividad que se ha convertido enun espacio de información para dar res-puesta a la situación actual y futura deVenezuela desde un punto de vistamacroeconómico, político y social. Enesta oportunidad se dieron cita los con-ferencistas:

Walter Molano: Socio Director y Jefe de Investigación en BCPSecurities, con la ponencia “!"#$%&'(')%*'+,*+,-+.*)/$*/+0-/1-'-”.

Alfredo Puerta: Socio fundador de la firma consultora EstrategiaFinanciera, presentando “2,*,34,-'56*'+%*7,$8%9*+&/":,)%)%7'+;+<,+-'$=/+:-'3/”.

EfraínVelázquez:Presidente del Consejo deEconomía Nacional,“2,*,34,-'5+6*'+,7'-4'&%9*+,&/*9"%&'+;+:,$8:,&)%7'+2??@”.

Luis Vicente León: Socio-Directorde Datanálisis, “.8&,*'$%/+:/-A)%&/7,*,3/-'*/+;+:$/;,&&%/*,8+2??@”.

Este año contamos con la asistenciade más de UV00 personas en las W ciuda-des donde realizamos el Foro. Además,mostramos un nuevo formato de pre-sentación en el que participaron perio-distas destacados de cada región paramoderar la actividad, haciendo másdinámicas y activas las intervenciones,sin olvidar la rueda de preguntas paraaclarar dudas e inquietudes entre losasistentes. En Maracaibo, el moderadorfue el reconocido periodista GuidoBriceño, presidente de Global TV.

En Barquisimeto, José Luis Yépez, desta-cado profesional de la radio. En Va-lencia, Dhamelis Díaz, coordinadora deediciones especiales de El Carabobeño yen Caracas, Ramón Pasquier de UniónRadio.

En el Grupo de Empresas Econoinvest,conformado por Seguros Carabobo,Econoinvest Casa de Bolsa y la Funda-ción para la Cultura Urbana nos senti-mos muy complacidos con su realiza-ción, pues sabemos la utilidad que tienela discusión de estos temas para nuestrosclientes y relacionados.

!&,$&'*</+,-+B4)4$/

Page 39: Balance2008

39 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

comunicaciones externas

Hacia los stakeholders, particularmente los clientes y personas interesadas en los asuntos

del Grupo se manejan las siguientes herramientas:

Lector Inversionista. Boletín electrónico, que desde el mes de julio del 2008, y con una

periodicidad estimada de cada quince días, circula con el propósito de informar, educar y

orientar a nuestros lectores en temas vinculados a las finanzas personales. Dicha publicación

es otra de las iniciativas promovidas por el Grupo de Empresas Econoinvest en pro de cons-

truir ciudadanía a largo plazo y enmarcada en la campaña nacional de ahorro e inversión.

Lector Inversionista cuenta con artículos dé interés para la colectividad, que suministran en

cada edición expertos en el área.

Lector Urbano. Además del Boletín Enlaces mencionado, existe esta publicación bimensual

desplegada en cuatro páginas en formato de medio pliego que cuenta con una importante

lista de colaboradores calificados. Constituye un recurso distribuido gratuitamente como ma-

terial institucional en las oficinas del Grupo, con entrega directa en librerías e instituciones

culturales.

Páginas Webs: Cada empresa tiene su respectiva Web. Ellas son rediseñadas permanente-

mente con el propósito de hacerla más atractiva, amigable y competitiva; son herramientas

oportunas para la difusión de actividades y productos que promueven contenidos vinculados

al Grupo.

BLOG INFP Instituto de Negocio y Finanzas Personales. Dentro de la campaña nacional de

ahorro e inversión, el Grupo de Empresas Econoinvest fortaleció la alianza estratégica con el

Instituto de Negocios y Finanzas Personales (INFP). En este sentido el Grupo ha estado pre-

sente en el Blog del Instituto (www.instituto-finanzas.com/blog) de forma permanente, con

artículos de interés escritos por sus especialistas. Este proyecto arrancó en el mes de junio,

y cada uno de los usuarios que está suscrito al Blog recibe cápsulas diarias en su buzón

de correo; de manera dinámica e interactiva por medio de la conocida red social Facebook,

pueden comentar sobre distintos tópicos de interés general.

Categoría participación: Planes de encuentro e integración

Las relaciones entre directivos y trabajadores se basan en un estilo de gerencia calificable de

“Puertas Abiertas” que reconoce la importancia de las comunicaciones directas. A lo largo

del 2008 se mantuvieron varias modalidades y se incorporaron otras, buscado la integración

humana e impulsando equipos de trabajo. Las actividades fueron:

2.6.1.2

2.6.2

$$Lect r INVERSIONISTA

Para Poder argumentar que aún habiendo “hecho las cosas de la mejor manera Posible“ nuestra economía nunca hubiera Podido Permanecer incólume ante la crisis, bastaría Preguntarse cómo se las arregla hoy una economía en donde Prácticamente todas las medidas “correctas”han sido tomadas“a tiemPo” Para conso-lidar una Posición de autonomía y solidez frente a los actuales acontecimientos internacionales.

A este fin, la economía brasilera es un buen ejemplo en términos de auto-suficiencia relativa. De acuerdo al análisis de importantes estudiosos de la materia, entre los cuales se cuenta W. Molano; a pesar de ser la brasilera una economía relativamente autocontenida, la caída en la demanda global ha afectado muchísimo a su producción industrial.

El impacto de esta caída en la producción se ha ido extendiendo a lo largo de toda la economía hasta fraguar en el primer déficit comercial en muchos años. De hecho, la producción industrial ha descendido en este año más del doble de lo que había caído para mediados del año pasado.

Las exportaciones se han reducido en un tercio para principios de este año, mostrando un déficit frente al superávit del año pasado. Los productores de commodities han reducido su producción a fin de estabilizar los precios descendentes de esos productos, reduciéndose en consecuencia la exportación.

La caída de los precios de los commo-dities es sólo una muestra de que las ventas, dentro y fuera de Brasil, han comenzado a bajar en general.

Edic

ión

No 9

Marzo 2009

Page 40: Balance2008

40 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Conversando con nuestros directores. Es una oportunidad de encuentro entre los emplea-

dos y los directores para dialogar sobre la empresa, planes y otros asuntos, y conocer las

impresiones mutuas sobre actividades y proyectos. Durante el año 2008 se realizaron cuatro

desayunos de conversación con un total de 59 empleados de reciente ingreso; ellos sirvieron

de escenario para la bienvenida y para compartir la historia del Grupo de Empresas Econoin-

vest, su misión y visión.

Reuniones de la Fuerza de Ventas. Se realiza con una frecuencia semanal entre la Fuerza

de Ventas y los analistas, con la participación de directores y vicepresidentes. Persigue man-

tener actualizada a la Fuerza de Ventas en cuanto a los instrumentos de inversión, situación

de mercado, tendencias, estructuras y discursos de asesoría para los clientes. Los analistas

presentan informes acerca de las empresas nacionales y, con frecuencia, invitan a disertar

a especialistas, nacionales o extranjeros, sobre sus experiencias en algún tema de interés.

Reuniones de Comunicación. Son espacios para el intercambio de información de interés,

se dan en diversas modalidades con audiencias variadas, de acuerdo al tema a discutir.

Estas Reuniones Gerenciales para compartir con el Presidente Ejecutivo temas de interés,

contribuyen a preparar a esta audiencia para la futura comunicación a sus equipos de traba-

jo sobre temas pertinentes. Vale la pena destacar que durante el año 2008, con ocasión del

ejercicio de planificación estratégica, se desarrolló una serie de reuniones con el personal de

la sede principal, con el objeto de dar a conocer los retos del Grupo. Se contó con asistencia

masiva en Caracas.

Giras de Directores. Con la integración de Seguros Carabobo, C.A. al Grupo de Empresas

Econoinvest, se estableció la política de reuniones directivos-empleados a fin de facilitar los

procesos de comunicación y seguimiento a la gestión. Durante el año 2008 su Presidente

Ejecutivo, Lic. Jesús Quintero, visitó todas las sucursales.

Conversaciones “Entre nosotros”. Es un espacio de intercambio entre actores y el Presidente

Ejecutivo de Seguros Carabobo, C.A., en el cual se comparte información sobre el funciona-

miento de la organización. De estas conversaciones surgen planes de acción que permiten

tomar los correctivos requeridos. En Caracas participaron más de 80 empleados.

Conversatorios. Estas sesiones, realizadas básicamente con especialistas invitados para

abordar temas específicos y crear espacios de actualización de temas vinculados a los ne-

gocios del Grupo; involucran regularmente directivos, proveedores y clientes, según sea el

tema. En el año 2008 se realizaron siete actividades de este tipo que contaron con una par-

ticipación importante de empleados.

Page 41: Balance2008

41 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Es de resaltar que la FCU también ha sostenido variados y apropiados espacios de intercam-

bio para el público en general y para comunidades determinadas, obteniendo importantes

resultados.

Un plan especial: Plan Empleado – Accionista. Impactos

Recuérdese que en el 2006, en base a la idea de la estabilidad y trascendencia del Grupo

de Empresas Econoinvest, se puso en marcha este plan de asignación y venta de acciones

a los trabajadores. Ellas fueron vendidas con tasa preferencial y por debajo de la tasa activa

del mercado real, con participación de un 88% de los empleados para un total de 8.701.000

acciones. Para el 2008 el Plan continuó mostrando sus bondades.

2.6.3

Page 42: Balance2008

42 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Page 43: Balance2008

43 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

3Voluntariado:

ProgramaSoy Voluntario

Page 44: Balance2008

44 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

E Esta categoría se refiere a las acciones voluntarias impulsadas por trabajadores y

directivos en apoyo a comunidades u organizaciones con fines sociales. La acción

voluntaria constituye la mejor forma de establecer relaciones asociativas para el bien común,

es expresión de ciudadanos con ética que donan su tiempo y habilidades. Quien se involucra

en una acción voluntaria la entiende como un hecho social recíproco, responsable, compro-

metido, en el cual la gratuidad de la acción no anula la ciudadanía implícita en lo voluntario,

sino que la potencia a cambio de una satisfacción.

Como planteamiento inicial, las empresas con responsabilidad social deben establecer con-

diciones que permitan a sus empleados vincularse a la labor social, evitando que se sientan

bajo la lógica de la eficiencia lucrativa; aunque sin duda alguna, estas acciones aportan

beneficios a la imagen corporativa.

En el caso del Grupo de Empresas Econoinvest, existen ejemplos de acciones voluntarias

realizadas por directivos y empleados, unido a esto, el Comité de Responsabilidad Social

se auto-impuso la necesidad de explorar el potencial de los actores de las tres empresas,

para generar más y cualitativas acciones. Fue así como mediante los talleres de focalización

denominados Desayunos de Voluntariado iniciados en el año 2006, se diseñó colectiva y par-

ticipativamente el Programa “Soy Voluntario”, poniéndose en marcha de forma estructurada

en septiembre de 2008, luego de la convocatoria formulada directamente por el Presidente

Ejecutivo del GEE, a su vez Presidente del Comité de Responsabilidad Social, con apoyo en

la Intranet y en el sistema de carteleras informativas.

3. Voluntariado: Programa Soy Voluntario

Page 45: Balance2008

45 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Los equipos son:

Soy Voluntario: Músicos. Por segundo año, un grupo de talentosos colaboradores respondió

al llamado del Voluntariado y conformó un conjunto musical que a lo largo del año, trabajó

con mística y dedicación. Entre otros proyectos, acompañaron las actividades durante el mes

de diciembre, en una entusiasta presentación durante el evento Bienvenida a la Navidad.

Soy Voluntario: Eco-Acción. Este equipo orienta sus actividades hacia el ámbito interno del

Grupo, principalmente en actividades deportivas. Este año coordinaron la ejecución de 2

torneos de Bowling con participación de más de 80 personas en Caracas.

Soy Voluntario: Sonrisas. Este activo grupo orienta sus diferentes actividades a la búsqueda

de mejoras en la calidad de vida de niños con problemas de salud y situación de abandono.

En el 2008 focalizaron sus esfuerzos en la atención a los niños de la Casa Hogar La Auxiliado-

ra, a quienes visitaron todos los meses para celebrar los respectivos cumpleaños. Igualmen-

te, realizaron donativos y asistencia a los niños de esta institución en diferentes momentos.

Adicionalmente coordinaron una visita de la Casa Hogar a la sede del Grupo de Empresas

Econoinvest, con motivo del Día de la Madre.

En ocasión de la Navidad organizaron varias jornadas de donativos a otras instituciones

gracias a la colaboración y el espíritu de ayuda del personal del GEE. Durante la primera

semana de diciembre se visitaron 4 Casas Hogar para niños y ancianos con necesidades:

Rincón Infantil San Edmundo, en ella se compartió, dio alegría y regalos a más de 300 niños

especiales; Casa Hogar La Auxiliadora, los Voluntarios de Sonrisas obsequiaron regalos uni-

formes a los 13 niños en situación de calle recuperados por la institución, así como enseres

y electrodomésticos que contribuyen a elevar la calidad de vida de estos chicos; Casa Hogar Buen Samaritano, se visitaron a más de 100 niñas y 25 abuelitas quienes compartieron en-

trañables momentos. Esta institución recibió presentes por parte del voluntariado; Ancianato El Conde, en esta institución que alberga más de 70 abuelos, se entregaron obsequios y se

brindaron momentos de alegría.

Bajo el lema “Un Baile por la Vida” el grupo de voluntarios Sonrisas organizó el 29 de junio de

2008 una bailo-terapia a beneficio de Jockfran Gallardo, hijo de una integrante del GEE. La

causa contó además con una colecta voluntaria que se inició desde el miércoles 25 y con-

cluyó con la bailo-terapia; ambas actividades aportaron la suma de 13.827 Bs. F. con la que

se superó la meta de garantizar parte del tratamiento médico del niño.

Soy Voluntario: Ambiente/Ecológico. Este equipo, integrado por 5 trabajadores, se compro-

metió a presentar un plan de acción para el año 2009.

Page 46: Balance2008

46 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Page 47: Balance2008

47 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

4La RSE en

la Dimensión Externa –

Societaldel Grupo

Page 48: Balance2008

48 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

E Esta dimensión se refiere a la gestión empresarial y social desarrollada por el Gru-

po hacia su entorno externo inmediato: clientes y proveedores fundamentalmente,

gremios, organizaciones aliadas, vecinos, gobiernos en sus diversos niveles y personas re-

lacionadas con el resguardo del medio ambiente; se concibe como el conjunto de acciones

racionales que persiguen impactos significativos.

CARACTERIZACIÓN DE LA CALIDAD Y LOS SERVICIOS

Se refiere a las acciones del Grupo para garantizar la calidad de sus productos y servicios, al

contar con certificaciones de calidad, cumplir con las garantías de devoluciones de produc-

tos, y ofrecer asesoría y asistencia técnica a distribuidores y clientes.

Categoría garantía de calidad

Ambiente de Calidad. La calidad de los servicios del Grupo se establece sobre un trato

personalizado e innovador hacia clientes clasificados como corporativos o individuales. Lo

personalizado indica que cada cliente sabe quién lo atiende, quién es su ejecutivo; por su

parte, la Fuerza de Ventas creó subgrupos de cuatro o cinco personas para atender clientes

individualmente.

Lo innovador se observa en la creatividad de los ejecutivos para responder oportunamente

a las necesidades de sus clientes. De ese proceso innovador han surgido interesantes pro-

ductos como los fondos de ahorros programados y fondos de pensiones a través de figuras

de fideicomiso, figuras que permitirán a los clientes ahorrar o invertir en plazos mensuales,

trimestrales, anuales, u otros, con aportes constantes a un fondo de fideicomiso que les per-

mita, en plazos preestablecidos, mandar a sus hijos a la universidad, adquirir un inmueble o

programar el retiro laboral.

Ser pioneros: Una demostración del interés por los clientes y el entorno. Siempre con el

norte de la integración y una efectiva comunicación con su stakeholders, las empresas del

Grupo han sido pioneras en diversas acciones tal como se mencionó en la presentación de

este Balance Social.

Categoría servicios de soporte

Se refiere a los servicios ofrecidos a los clientes relacionados con el uso de sus productos.

Encuentros con Clientes. La llamada Crisis Financiera Mundial fue motivo para que los

directivos del Grupo y los diversos equipos de la Fuerza de Ventas, contactaran directa y

personalmente a los diversos inversionistas, corporativos o individuales, con la finalidad de

4. La RSE en la Dimensión Externa – Societal del Grupo

4.1.1

4.1.2

4.1

Page 49: Balance2008

49 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

explicar los impactos de esta crisis en sus inversiones, y ofrecer tanto opciones de diversifi-

cación como nuevas inversiones apropiadas al momento.

Aseoría y/o asistencia técnica a distribuidores y clientes. Esta actividad la realiza el Grupo de

manera personalizada a través de su Fuerza de Ventas, con apoyo de la Web y del Boletín-e

“Reportes de Estrategia”, el cual llega permanentemente por Internet a los interesados.

El soporte se establece sobre dos ejes:

Eje 1: Grupos de ventas. Este proceso se inició en el año 2000 y está consolidado. Son

equipos que permiten al cliente ser atendido por cualquiera de ellos, de no estar su ejecutivo.

El Grupo realiza el manejo de activos, compra y venta de títulos, inversiones a corto y largo

plazo, recomendaciones, investigaciones, pagos y rendición de cuentas, en un esquema

horizontal de aplicación.

Eje 2. Sistema de comunicación permanente con los clientes. El Grupo mantiene un de-

partamento de investigación y estrategia, responsable de que el cliente conozca el movi-

miento local y extranjero con información actualizada. También elabora reportes diarios y

semanales que envía por Internet.

Bajo la idea de interactuar, ambos ejes se apoyan en la Web y en el 0800-ECONOINVEST;

los clientes pueden realizar depósitos electrónicos por los bancos Provincial y Venezuela.

CARACTERIZACIÓN DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Para el mejor logro de sus objetivos, el Grupo teje relaciones operativas y gremiales con va-

riadas instituciones del mundo financiero y de otros sectores.

Categoría medios de comunicación

Las acciones con el fin de divulgar información relevante sobre servicios, pueden calificarse

de permanentes y apropiadas. A través de convenios y relaciones con los medios, se trans-

mite información educativa para la ciudadanía, promoviendo los valores relacionados con el

mercado de capitales, los seguros y la cultura urbana.

En ese aspecto el 2008, difícil período dada la llamada Crisis Financiera Mundial, fue un año

para capitalizar esfuerzos de comunicación a través de la coordinación de entrevistas en los

medios y un despliegue de informaciones periódicas, gracias a lo cual se consolidaron nexos

con diversos periodistas. En este proceso comunicacional, jugaron un papel importante las

actividades de la FCU.

4.2.1

4.2

Page 50: Balance2008

50 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Categoría actividad gremial

Para el mejor logro de objetivos, el Grupo mantiene relaciones gremiales con varias institu-

ciones del sector financiero y de otros ámbitos. Destacan: la Bolsa de Valores de Caracas,

el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice), el Intituto

de Negocios y Finanzas Personales (INFP), la Central EAP y otras instituciones. Con estas

relaciones se promueve la “cultura bursátil” y se difunde el tema del ahorro y la inversión,

como instrumentos que aseguran futuro.

CARACTERIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL DIRIGIDA A LA COMUNIDAD

Se refiere a la inversión del Grupo de Empresas Econoinvest en el entorno, concebida como

una acción racional que persigue generar impactos sociales significativos. Abarca las accio-

nes de RSE realizadas particularmente por el Voluntariado, por los directivos y por la FCU.

Las acciones de la FCU se presentan en el punto V.

Categoría programas sociales

En el Grupo se entiende que la labor formativa hacia los clientes es básica; al respecto se

realizan ciclos de conferencias y talleres sobre diversos tópicos como la Bolsa de Valores,

los instrumentos de inversión, el cooperativismo de ahorro y crédito, entre otros, dirigidos

a estudiantes y profesores en universidades como la Central de Venezuela, Carabobo,

los Andes y Guayana. Del mismo modo se trabaja para comunidades organizadas como

juntas de condominio y administradoras de inmuebles en la sede del Grupo de Empre-

sas Econoinvest, en la Escuela de Ciudadanos, o en las escuelas de las instituciones

beneficiadas.

Destacan las siguientes actividades:

Talleres de Finanzas Personales. En el 2008 se le dio continuidad al programa de forma-

ción que comenzó en el 2006 en alianza con el Instituto de Negocios y Finanzas Personales

(INFP). Son talleres de 8 horas dictados con la finalidad de estimular el ahorro y la inversión

personal y familiar; en el 2008 se sumaron 54 para un total de 1.066 asistentes. Mediante

ellos, el GEE también potencia su marca entre distintos “públicos objetivo” como mujeres

emprendedoras, ATRAEM, periodistas y estudiantes, entre otros, lo que ha permitido trans-

mitir los fundamentos que sustentan el mensaje del ahorro y la inversión en el país.

Jornadas de Finanzas Personales y Mercado de Capitales. El Grupo de Empresas Eco-

noinvest se hizo presente en siete eventos organizados por estudiantes de las facultades

de economía y ciencias sociales de universidades como la Monteávila, UCAB, Santamaría y

4.2.2

4.3.1

4.3

Page 51: Balance2008

51 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

UCV; espacios de encuentro que también sirvieron para que los asistentes conocieran herra-

mientas a su alcance para el manejo de sus finanzas.

Seminarios y Talleres del Mercado de Capitales. Se continuó con el conocimiento del sec-

tor financiero en alianza con el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la

Libertad (Cedice). El GEE organizó cursos y seminarios sobre mercado de capitales para pe-

riodistas y líderes de opinión, quienes recibieron información de teoría económica al tiempo

que instrumentos de análisis.

Foro Perspectivas Económicas. Basado en el concepto Acercando el futuro, este Foro se

realizó por novena vez consecutiva durante el mes de noviembre, en las ciudades de Mara-

caibo, Valencia, Barquisimeto y Caracas; en ellos se dieron cita más de 1.200 personas entre

clientes y relacionados.

Cátedra de iniciación al Mercado de Capitales en convenio con Universidades Nacionales. Esta cátedra, iniciada con la Universidad de los Andes (ULA), se reforzó durante el año 2008.

Centro de Atención al Cliente. Con la calidad de servicio como norte y respondiendo a la

necesidad de cambios y adaptabilidad del mercado, el Grupo puso en marcha este centro

en el 2007 con el objetivo de brindar una mejor atención y responder oportunamente a las

necesidades de sus clientes. Durante el 2008 este centro optimizó sus servicios, a través de

procesos con su personal, dirigido hacia una atención integral y oportuna para los clientes

y allegados.

El Economóvil. Con el Economóvil se llevó información acerca del mercado de capitales y

los seguros a diversas instituciones, comunidades y universidades de una manera educativa,

sencilla, agradable e interactiva.

Categoría donaciones en bienes y servicios

Conscientes del compromiso con la comunidad y su entorno, el Grupo de Empresas Econoin-

vest, realizó donaciones a instituciones y fundaciones, incluyendo las proporcionadas a los

Ecoclubes (ver punto 3.3.4). Al brindar herramientas efectivas y necesarias para la prepara-

ción técnica y actualización de quienes las reciben, estas donaciones permiten cooperar con

el crecimiento y desarrollo de las comunidades, enfrentando la inequidad social, alentando

la inserción de jóvenes en el sistema educativo y estimulando la adopción de modos de vida

saludables.

Seguidamente se señalan algunos de los donativos institucionales; los otorgados por el Pro-

grama “Soy Voluntario” se mencionan en el punto 3.

4.3.2

Page 52: Balance2008

52 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Categoría Patrocinios

El Grupo prestó colaboración a diversas actividades y/o eventos institucionales y deportivos,

destacando:

Apoyo a la Fundación contra la Parálisis Infantil. Seguros Carabobo, C.A. participó como aliado

social de su programa anual de recaudación de esa Fundación, que busca a través de la orga-

nización y promoción de eventos, apoyar económicamente el tratamiento médico quirúrgico de

niños y jóvenes afectados por patologías osteo-musculares en el Hospital Ortopédico Infantil. Gra-

cias al apoyo de las productoras y distribuidoras cinematográficas, que ceden a la Fundación la

premier de una exitosa película, los empleados y sus familiares pudieron presenciar en las salas

del Centro Sambil de Caracas, la premier de la esperada película de Disney, Wall-E.

Apoyo al equipo de pilotos venezolanos Ranking Team. En la idea de participar en los even-

tos y carreras de Easykart Venezuela, Seguros Carabobo, C.A. estimuló la participación de

jóvenes con talento en esta disciplina deportiva.

Patrocinio de verbenas de colegios. Se apoyaron las verbenas familiares de los Colegios

Merici, Santiago de León de Caracas y Los Arcos, contribuyendo así con el desarrollo de estas

comunidades académicas.

Patrocinio de la obra “Mujeres en Guerra”. Esta presentación en Venezuela de la adaptación

teatral del libro homónimo de Patricia Lara, se realizó a beneficio de Voces Vitales Latinoame-

ricana. La totalidad de lo recaudado en las dos funciones, Caracas y Valencia, fue entregado

a esta institución que trabaja con mujeres emprendedoras.

Categoría Donaciones en Efectivo

Aportes a la Fundación Museo de los Niños. Por su parte Seguros Carabobo, C.A. realizó,

como en años anteriores, un aporte a esta fundación como colaboración de la actualización

y el desarrollo de su Web www.curiosikid.com. Esta ayuda permitió la incorporación de nue-

vos experimentos interactivos a la página Web, además de ayudar a la Fundación a seguir

con su misión de enseñar a los niños a “aprender jugando” los principios de la ciencia y la

tecnología.

Apoyo a la iniciativa de la Fundación Universidad Solidaria. También Seguros Carabobo, C.A.

contribuyendo con la formación universitaria de estudiantes de escasos recursos y alto rendi-

miento, benefició a 100 estudiantes de esta casa de la Universidad de Carabobo, garantizan-

do los recursos necesarios para su formación académica integral, con el objetivo de favorecer

una exitosa continuidad de estos jóvenes en sus estudios universitarios.

4.3.3

4.3.4

Page 53: Balance2008

53 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Apoyo a la Fundación de Ayuda al Niño con Cáncer del Estado Carabobo (FUNDANICA). Como todos los años, Seguros Carabobo, C.A. cooperó con la realización del Calendario

2009, proyectado para la recaudación de fondos destinados a cubrir los programas de aten-

ción al niño con cáncer en ese estado.

Apoyo a la Asociación Venezolana de Homenaje a “Louis Braille”. Seguros Carabobo, C.A.

apoyó también con un importante donativo, a esta institución que representa en Venezuela

la vida, obra y personalidad de “Louis Braille”, de manera que ella continúe cumpliendo con

relevantes acciones como: la asistencia social, cultural y jurídica, entre otros, a minusválidos

de la vista; la enseñanza de escritura y lectura en Braille; el financiamiento de la biblioteca

nacional para ciegos y el mantenimiento de la Plaza Braille.

Compromiso solidario con la Asociación de Scouts de Venezuela. Al igual que en años

anteriores, Seguros Carabobo, C.A. apoyó esta asociación dedicada a integrar ciudadanos

capaces y socialmente responsables con sus comunidades. Participó mediante un donativo

en metálico para la tradicional Viñada Scout: actividad pro-fondos que reúne capital para

cubrir el presupuesto de programas de la asociación. También hizo el donativo de un por-

tarotafolio con hojas como contribución con el sistema de capacitación, que esa asociación

desarrolla en el Zulia.

Apoyo a la Institución EDASI – Ecos del San Ignacio. Institución integrada por alumnos del

colegio con el ánimo de estimular en comunidades el espíritu ignaciano. El apoyo se dirige a

la producción de la edición navideña de su tradicional revista “EDASI Navideño”.

Apoyo al Día Internacional de la Lucha contra el VIH – SIDA. Seguros Carabobo, C.A. par-

ticipó en apoyo a la Fundación Hogar San Luis, institución sin fines de lucro dedicada a pre-

venir la transmisión de esta enfermedad, en su programa anual de recaudación de fondos.

Categoría Programas Especiales para Niños y Adolescentes

Estos programas tienen como objetivo atender la problemática de niños y adolescentes;

colaborando con la formación ambiental de generaciones jóvenes para que sean agentes

multiplicadores de un cambio de conducta hacia el medio ambiente, así como mejoras en

la calidad de vida.

Desde el año 2005, dos organizaciones han atraído con fuerza a los directivos del Grupo

de Empresas Econoinvest, al extremo que se han formulado programas hacia ellas: la Or-

ganización Nacional de EcoClubes (ONE) y la Escuela Canaima del Barrio La Vega. A estas

organizaciones se sumó en el 2006, el Programa “Los Niños Poetas de Carora”, grupo de

niños y adolescentes de esa población larense.

4.3.5

Page 54: Balance2008

54 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Programa Organización Nacional de EcoClubes (ONE)

Desde el inicio de este proyecto, impulsado por la Organización de Ciudadanía y Desarrollo

(OCyD) dirigida por el Prof. Iván Zambrano (UCV) y la Lic. Karina Oval (Promotora Nacional de la

Red Internacional de EcoClubes), directivos del Grupo de Empresas Econoinvest respaldan per-

sonalmente esa experiencia ahora institucionalizada. Los ecoclubes constituyen para el Grupo un

eje básico de la acción de preservación e impactos presentes y futuros sobre el Medio Ambiente,

dada la altísima sinergia que, apoyada en procesos formativos, proporcionan los niños y los ado-

lescentes en lo ecológico, cuando conscientemente asumen estas responsabilidades.

Existen 12 ecoclubes en todo el país, y el movimiento se orienta por un Plan Nacional que

tiene como objetivo la “Formación de líderes juveniles con una alta conciencia ambiental,

que articulen acciones con la comunidad y con instituciones públicas y privadas para me-

jorar la calidad de vida de la población”. Los doce ecoclubes trabajan creando conciencia

sobre cómo solucionar problemas que afectan el ecosistema, y difunden toda actividad que

contribuya a la preservación de los recursos naturales y al logro de un desarrollo sustentable.

ONE por su parte, es una organización de la sociedad civil, democrática, que promueve la

formación de jóvenes líderes comunitarios, a través de espacios de participación y acción,

impulsando estrategias participativas y sustentables como los ecoclubes.

En el 2008, el principal apoyo fue el concedido a la III Escuela Nacional de Ecoclubes de-

sarrollada en septiembre en la población de Camatagua, estado Aragua. En esa especial

escuela, niños y adolescentes de escasos recursos, representantes de los doce ecoclubes

del país, se reunieron para intercambiar experiencias y fortalecer su capacitación, teniendo

como tema central el manejo de residuos sólidos. La Escuela brindó la oportunidad de recibir

formación ciudadana y ambiental, a través de juegos ecológicos y cooperativos, así como

dinámicas de integración, cooperación, solidaridad y trabajo en equipo.

La inversión social del Grupo de Empresas Econoinvest a la Escuela fue de 20.000,00 Bs. F.

Seguros Carabobo, C.A. garantizó la seguridad de los participantes con una póliza de acci-

dentes personales y de gastos médicos.

Programa Escuela Canaima (Barrio La Vega). Esta escuela, ubicada en la parte alta de la

Parroquia La Vega, constituye una interesante iniciativa de carácter educativo, impulsada por

su maestra y rectora, Isabel Castellano que, bajo el nombre de Fundación Educacional Es-

cuela Canaima, creó un espacio didáctico para más de 600 alumnos de preescolar, primaria

y secundaria del sector, donde se promueve el conocimiento y la investigación.

Por la sustentabilidad, la calidad de los procesos y los impactos comunitarios de la escuela,

el Grupo de Empresas Econoinvest, no ha dudado en dar su decidido apoyo desde el 2003.

Page 55: Balance2008

55 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

En la idea de construir ciudadanía, los apoyos han sido dirigidos así:

Ajedrez en la Escuela Canaima. Este programa focalizado en facilitadores, cursos y materia-

les pedagógicos, se inició en el año 2003 por integrantes del Club de Ajedrez “Juan Rol” de

la Escuela de Administración y Contaduría de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en

alianza entre la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de esa universidad y Econoin-

vest Casa de Bolsa, C.A., contando con el apoyo operativo de la Organización de Ciudadanía

y Desarrollo (OCyD).

EcoClub ATFA Héroes del Ambiente. Con 30 asociados, renovados de manera natural por

topes de edades y apoyado desde su inicio por el GEE, este EcoClub es muy activo en el

desarrollo de talleres de reciclaje y manejo de desechos sólidos, juegos ecológicos, comuni-

cación comunitaria y organización de rutas ecológicas. Ha establecido sólidos vínculos con

otros ecoclubes y se afilió a la Red Internacional de EcoClubes.

Salón de Lectura Don Ricardo Zuloaga. Este salón, impulsado por el Grupo en el año 2006,

se beneficia de los apoyos globales proporcionados a la escuela. En este espacio didáctico

se promueven el conocimiento y la investigación.

Programa Niños Poetas de Carora. Carora, ciudad reconocida por su aporte hacia las artes y

el desarrollo cultural, recibió el apoyo del Grupo de Empresas Econoinvest para la formación

y el intercambio de niños y adolescentes en el área de la poesía.

Las acciones de la Fundación para la Cultura Urbana (FCU)

Por sus dimensiones e impactos, las actividades de la FCU se presentan en el punto 6.

4.3.6

Page 56: Balance2008

56 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Page 57: Balance2008

57 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

5La RSE en dimensión

ambiental – Ecológica del Grupo

Page 58: Balance2008

58 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

E Esta dimensión representa la relación entre la actividad empresarial y el medio natural

en el que el Grupo de Empresas Econoinvest actúa, contempla las acciones emprendi-

das para garantizar la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, al interior de la

empresa como en el resto de la sociedad. Sus parámetros deben corresponderse con los de

la ONU sobre Desarrollo Sustentable. Lo ambiental abarca tanto el ambiente interno de la

empresa como el que la circunda.

LO AMBIENTAL INTERNO

Este ámbito pudiera manejarse en dos categorías: Ambiente Organizacional Interno y Pro-

gramas Ambientales. La primera está referida a la atención de asuntos relacionados con el

medio ambiente, y la segunda a la orientación emergente del personal y a la formación de

una conciencia ambientalista en los miembros de la organización.

En cuanto al Grupo de Empresas Econoinvest, destaca el haber desarrollado condiciones de

trabajo calificables como óptimas: ambiente moderno, pulcro, no contaminado, con lumino-

sidad y espacios amplios, facilitado esto por la adquisición de nuevos y cómodos espacios

para el trabajo y el relativo descanso laboral. Destaca en el Ambiente Organizacional Interno,

la ya mencionada constitución de las Brigadas de Seguridad y Salud Laboral, así como la de

Momentos Críticos, resultado de la combinación entre la formalidad del GEE por cumplir pre-

ceptos legales y un contingente de voluntarios conscientes de la importancia de la seguridad

ambiental y de su papel en ella, ver punto 3.3.5.

5. La RSE en dimensión ambiental – Ecológica del Grupo

5.1

Page 59: Balance2008

59 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

LO AMBIENTAL SOCIETAL

En su empeño por desarrollar actividades e impulsar la toma de conciencia en torno a lo

ambiental, el GEE centró su atención durante el 2008 en:

Ecoclubes. Como se afirmó, desde el año 2005 el Grupo centró su atención en niños y jó-

venes asociados a los ecoclubes en sus actividades de preservación ambiental y desarrollos

turísticos y comunitarios, a través de la Organización Nacional de Ecoclubes (ONE).

Acuerdo Ciudadano con la Tierra. Adicionalmente, y con el apoyo de la ONE, el Grupo firmó

con motivo del Día Internacional del Agua (22 de marzo), este acuerdo ciudadano que pre-

tende formar una gran red de organizaciones públicas y privadas en función de desarrollar

acciones que redunden en beneficios de la salud ecológica de la población.

El Acuerdo apunta a la unión de variadas instituciones y organizaciones, en función de un

llamado colectivo a la reflexión sobre la problemática ambiental y de salud, que afecta a la

población venezolana y mundial en cuanto al cambio climático, propiciando mejor calidad

de vida y acceso al agua en cantidad y calidad suficiente para los habitantes. El compromiso

asumido fue sembrar 200 árboles en la ciudad de Caracas.

5.2

Page 60: Balance2008
Page 61: Balance2008

6La Fundación

para laCultura Urbana.

Principal ejede acción

en lo externo

Page 62: Balance2008

62 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

E Se afirmó que esta Fundación constituye el principal brazo organizacional, responsable de

desarrollar y divulgar las inquietudes sociales de los directivos del Grupo de Empresas Eco-

noinvest ante el desarrollo urbano en el país, materializando sus actividades en varios programas

y teniendo lo urbano como eje. La FCU continuó, durante el año 2008, consolidando su imagen

como una de las instituciones culturales privadas de mayor presencia en el país.

Sus acciones son facilitadas gracias a asociaciones estratégicas y relaciones de articulación

organizacional con reconocidas instituciones académicas y culturales del país, así como con

otras organizaciones de interés.

Sus objetivos durante el año estuvieron dirigidos a:

Mantener la producción del fondo editorial, privilegiando la actualización de éste con la

reimpresión y reedición de títulos agotados, reforzando los acuerdos de coediciones y diver-

sificando las audiencias de lectores.

Promover espacios y acciones dirigidas a la formación integral ciudadana a través de

actividades académicas y de discusión.

Estimular una reflexión positiva y productiva sobre los mecanismos y procesos que se

deben consolidar para garantizar el desarrollo urbano.

Ampliar la audiencia, captando la atención de gestores y dirigentes comunitarios, estu-

diantes y profesionales en áreas de acción en las ciudades.

Diversificar actividades en cada área de acción.

Difundir el fondo de la Colección Fotográfica a través de la diversificación de actividades

y productos.

Reforzar la presencia progresiva en otras importantes ciudades del país, contribuyendo

con una lectura integral de sus procesos de desarrollo urbano y cultural.

ÁREA EDITORIAL

El área editorial de la FCU es prioritaria. El 2008 cerró con un total de 88 títulos publicados,

producidos éstos a lo largo de sus ocho años de existencia y divididos en sus diferentes

colecciones. Si bien en este año se redujo la publicación de novedades en comparación a

otros años, parte de los recursos se dirigieron a la reimpresión y reedición de libros claves

agotados, sumando a ello nuevas ediciones especiales.

6. La Fundación para la Cultura Urbana. Principal eje de acción en lo externo

6.1

Page 63: Balance2008

63 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Como parte de las estrategias en el área editorial, se apostó a la publicación de textos de

interés académico para explorar nuevas audiencias. Hoy varios de los textos de la FCU son

recomendados para la lectura en universidades e instituciones educativas, tales como La

política extraviada, de Andrés Stambouli; La tradición de lo Moderno, de Tomás Straka; Luisa

y Cristóbal, de Gustavo Tarre Briceño, El Comercio en la Caracas del siglo XVII, de Rosario

Salazar; Boca hay una sola y Carne y hueso, de Ben Amí Fihman; Ensayos sobre nuestra

situación cultural, de Rafael Tomás Caldera y Un mundo de ciudades, de Giorgio Piccinato.

Es de destacar que se continuó la consolidación de vínculos con instituciones culturales,

universitarias y con particulares. Durante el 2008 se incrementaron y diversificaron las coe-

diciones, reforzando el trabajo con universidades y organizaciones como la Facultad de Ar-

quitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, con la que se programó

un esquema de ediciones conjuntas; la Universidad de los Andes y el PEN de Venezuela,

recuperando para el lector textos fundamentales. En el caso de la publicación con el PEN,

se observa que la edición refuerza la progresiva incorporación de jóvenes y noveles autores.

En el caso de la colección de Cuadernos se produjeron nuevos títulos con la intención de

difundir obras con contenido fotográfico de la Colección, procurando crear nuevas herra-

mientas para el estudio de nuestra memoria urbana y cultural.

Los libros y cuadernos editados se pasean por temas variados como poesía, narrativa, ensa-

yos, crónicas periodísticas, tratados políticos, historia, entrevistas, semblanzas y otros, dando

testimonio escrito de la labor de la Fundación. Para editarlos, el criterio utilizado fue esencial-

mente el de obtener manuscritos a partir de la convocatoria del concurso anual (ganador y

menciones especiales) y dirigir la atención a otros textos de acuerdo al criterio de la coordi-

nación editorial, procurando crear mecanismos de coedición y colaboración, con el objetivo

de ampliar la capacidad de producción y organización.

Page 64: Balance2008

64 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Publicaciones

En la colección numerada de la Fundación se publicaron doce libros de significativa impor-

tancia para el corpus general: 9 novedades y 3 reimpresiones; fueron:

novedades

Vida en Familia, de Virginia Betancourt (Tomo 62)presentación: 28 de febrero de 2008, nueva sede de el nacional

presentador: eduardo casanova

Este libro de crónicas personales de Virginia Betancourt Valverde, que surca los géneros

de la narrativa, la semblanza y las memorias personales para construir en tono biográfico

un registro de la vida y obra de Rómulo Betancourt, fue publicado para conmemorar el

centenario de su natalicio. El texto gozó de un éxito inmediato, con un gran despliegue en

medios impresos y radiales. Se agotó la primera edición de 1000 ejemplares en dos meses

aproximadamente, y se realizó de inmediato una segunda edición corregida. Este esfuerzo

editorial suma un ejemplar de importancia a la escueta y necesaria biblioteca de los libros

de memorias en Venezuela.

Cuba y Venezuela: 20 testimonios, de Susana Soto (Tomo 54)presentación: 3 de abril de 2008, espacios abiertos econoinvest

presentadora: caroline oteyza

La conocida periodista Susana Soto Garrido da continuidad a la Serie 20 testimonios, esta vez

poniendo de manifiesto como la indeclinable voluntad del hombre le permite sobreponerse a la

adversidad. Un documento conmovedor sobre la incidencia personal que los procesos sociales

traen consigo, resaltando como los otros libros de la serie, el valor y la fuerza constructiva de

importantes colectivos de inmigrantes que escribieron en Venezuela sus historias de vida.

Las Tramas de los lectores. Estrategias de la modernización cultural en Venezuela (siglo XIX), de Paulette Silva Beauregard (Tomo 64)presentación: martes 15 de abril de 2008, ii salón internacional del libro unimet

presentadora: carmen vicenti

Obra ganadora del VII Concurso Anual Transgenérico, organizado por la Fundación para la

Cultura Urbana. Constituye un aporte inestimable para la compresión del siglo XIX venezo-

lano, centrándose en este caso en un curioso y muy poco documentado aspecto de nuestra

historia: la naturaleza de las estrategias editoriales adelantadas en busca de lectores durante

el siglo XIX.

6.1.1

6.1.1.1

Page 65: Balance2008

65 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Quince que cuentan. Nueva Narrativa Urbana (Tomo 65)presentación: 25 de abril de 2008, centro cultural chacao

presentador: carlos pacheco

Esta publicación es producto de una coedición con el PEN de Venezuela y los compiladores son

los escritores Ana Teresa Torres y Héctor Torres. Se presentó en el Centro Cultural Chacao en

el contexto de la III Semana de la Nueva Narrativa Urbana, que organiza el PEN de Venezuela

y contiene un conjunto de relatos que fue fruto de la convocatoria de esta misma actividad en

la edición correspondiente al año 2006. Sin duda, es una apuesta editorial que reivindica una

generación contemporánea de escritores venezolanos, en este caso conformado por José Tomás

Angola, Carlos Ávila, Eduardo Cobos, Marianne Díaz, Ana García Julio, Miguel Hidalgo, Gisela

Kozak Rovero, Mario Morenza, Rafael Victorino Muñoz, Álvaro Pérez Capiello, Carolina Rodríguez

Tsouroukdissian, Arnoldo Rosas, Leopoldo Tablante, Víctor Vegas, Ricardo Waale.

Los desencuentros de la política venezolana: nacimiento - consolidación y desinstitucio-nalización de los partidos políticos 1958-2007, de José Antonio Rivas Leone (Tomo 66) presentación: 15 de octubre de 2008, academia de mérida

presentador: jesús rondón nucete

Esta publicación, producto de un acuerdo de coedición con la Universidad de Los Andes,

recoge una investigación que ofrece un recorrido histórico por el período de nacimiento, con-

solidación y desinstitucionalización de nuestros partidos políticos, enfocándose en la etapa

que va desde 1958 al 2007. Se trata de una necesaria reflexión en torno al funcionamiento

de la democracia, tanto como a una etapa de nuestra historia política.

Crónicamente Caracas, de Hensli Rahn (Tomo 72)presentación: 18 de septiembre de 2008, espacios abiertos de econoinvest

presentador: alberto barrera tyszka

Esta obra fue mención publicación de la VI edición del Concurso Anual Transgenérico, cuyo

jurado estuvo conformado por Michaelle Ascencio, Karl Krispin y Marco Negrón. Se trata del

primer libro del joven autor y en ella revela un talento excepcional para la narración y la crónica.

Una escritura directa, de connotaciones capitalinas indudables y un fino y agudo humor.

Demolición de los días, de Alexis Romero (Tomo 71)presentación: 18 de septiembre de 2008, espacios abiertos de econoinvest

presentador: arturo gutiérrez plaza

Demolición de los días, de Alexis Romero fue mención publicación de la VIII edición del Con-

curso Anual Transgenérico, cuyo jurado estuvo conformado por Alejandro Oliveros, Edgardo

Page 66: Balance2008

66 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Mondolfi Gudat y Rafael Arráiz Lucca. El jurado afirmó en su veredicto que este libro consti-

tuye el punto más alto de la obra del autor y que en él se respira la atmósfera de la urbe, con

un lenguaje tan preciso y elegante, como sorprendente en su construcción y dicción. Con

este libro y el de Hensli Rahn, que se presentaron conjuntamente, se pone en evidencia la

pertinencia de un concurso transgenérico que promueva las múltiples lecturas que brinda

al creador la ciudad.

Amores públicos II, de Ricardo Tirado (Tomo 68)presentación: 22 de octubre de 2008, espacios abiertos econoinvest

presentador: aquilino josé mata

Un segundo libro de Ricardo Tirado viene a complementar un registro minucioso de las fi-

guras principales del teatro, el cine, la televisión y el espectáculo, que con sabiduría y afecto

brindó quien también fuera una figura emblemática de nuestros medios audiovisuales. De

gratísima lectura, así como de indudable utilidad, los reportajes de Tirado dan cuenta del

trabajo de estos creadores e intérpretes que han contribuido decisivamente con el desarrollo

del mundo del espectáculo en Venezuela. Este libro, al igual que Amores Públicos I, será

seguramente un libro de enorme éxito editorial y una herramienta útil para comprender el

desarrollo de las artes escénicas nacionales.

El comercio diario en la Caracas del siglo XVIII: una aproximación a la historia urbana, de Rosario Salazar Bravo (Tomo 69)presentación: 6 de noviembre de 2008, cámara de comercio de caracas

presentador: azier calvo garbisu con palabras de: diana mayoral, presidenta de la cámara y rafael

arráiz lucca, presidente de la fundación para la cultura urbana

Se trata del segundo libro que se publica dentro del programa de co-ediciones que la Funda-

ción mantiene con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Vene-

zuela. En esta oportunidad se trata de una investigación centrada en nuestro pasado colonial,

período demonizado por mucho tiempo y que resulta fundamental para comprender nuestra

historia y condición cultural. Este texto resultó de interés de inmediato para los lectores, com-

probando con ello que ha sido acertado apoyar la publicación de textos de interés académico.

reediciones

Historia de un Archivo, Francisco de Miranda, Reconstitución de la memoria, de Gloria Henríquez (tomo 2)

Una reedición muy esperada por los lectores y especialistas. Este estudio sobre las vicisitu-

des del Archivo de Francisco de Miranda, conjuga, tal como se señala en la presentación

6.1.1.2

Page 67: Balance2008

67 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

del libro, una excelente investigación con la potencia narrativa de las novelas de intriga y el

gusto que producen los agudos ensayos biográficos. Es el segundo título que se publicó en

la FCU y se debía a los lectores esta segunda edición corregida de uno de los legados más

trascendentes del prócer: su archivo.

cuadernos

La casa del viento, de Gloria Stolk (Tomo 13 - Serie Testimonios) presentación: 11 de noviembre de 2008, librería el buscón - trasnocho cultural

presentadora: rosario anzola

Se recupera para el lector una novela autobiográfica de la escritora Gloria Stolk, publicada

por primera vez en 1965 por Editorial Arte, y que pone de manifiesto la enorme valía literaria,

personal y social de esta pionera de las letras venezolanas y activista incansable en la salud

y educación.

23 de Enero. Crónica visual (Tomo 14 - Serie Fotografías)presentación: no se presentó, se organizarán exposiciones itinerantes durante el 2009

La FCU ha venido haciendo a partir de su colección Cuadernos una catalogación de algunas

secciones importantes de su amplia colección fotográfica. Las imágenes registradas en este

libro constituyen un documento inestimable para visualizar los acontecimientos políticos y

sociales que tuvieron lugar antes y durante el 23 de enero, propiciando la caída del General

Marcos Pérez Jiménez y dando inicio a la etapa democrática venezolana. Con esta publica-

ción –que incluye fotografías de importantes artistas como el fotógrafo colombiano Leo Matiz

y Humberto Cárdenas, quien junto a Edmundo “gordo” Pérez, marcó los inicios del foto-pe-

riodismo en la historia venezolana del siglo XX–, la Fundación para la Cultura Urbana hace

un reconocimiento a algunos de los fundadores de la fotografía moderna en Venezuela, e

inicia una serie de lecturas históricas planteadas visualmente desde una perspectiva política,

antropológica y cultural, a partir de los registros que atesoran los archivos de su Colección.

publicaciones especiales

Testimonio de Inmigrantes. La FCU estableció una alianza con la productora venezolana Pi-

mentón Films para producir un programa de televisión, inspirado en la serie editorial 20 tes-

timonios, dedicada a los colectivos de inmigrantes llegados a Venezuela durante el siglo XX.

Los primeros cuatro programas, que fueron producidos entre los año 2007 y 2008 estuvieron

dedicados a Argentina, España, Italia y Alemania. El Grupo de Empresas Econoinvest produjo

una compilación de este material audiovisual en una edición especial, acompañada de un

6.1.1.3

6.1.1.4

Page 68: Balance2008

68 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

pequeño libro. Este trabajo integró a los cuatro entrevistadores originales de los libros de

FCU: Rafael Arráiz Lucca, Karl Krispin, Guadalupe Burelli y Alejandro Martínez Ubieda. Las

fotos fijas fueron de Vasco Szinetar, Gianni Dal Maso, Rodrigo Benavides, los Ricar-2 y los

archivos personales de los entrevistados. Fue coordinado por Sofia C. Rodríguez R. y contó

con el diseño de Alejandro Calzadilla.

Otros aportes de la colección. A lo largo del año la FCU despliega parte de las imágenes de

su colección en una serie de publicaciones, exposiciones y videos a manera de préstamos,

con la intención de promover ese importante archivo fotográfico que es en sí mismo una

valiosa herramienta para desentrañar nuestro desarrollo social. Así, ha sido desplegado her-

mosamente en las portadas de los libros de la Fundación y en artículos del magazín Lector

Urbano.

También se prestaron obras para la exposición Leo Matiz, el sentido de lo moderno, en la

Fundación Previsora que se exhibió desde abril del 2007 al 15 de enero del 2008. En el caso

de préstamos de imágenes para ediciones impresas se colaboró con la edición aniversaria

del Diario El Nacional; la publicación de Poemarios bilingües de la UNIMET, en convenio con

la Embajada de Italia; el libro A Critical Anthology of Venezuelan Art, 1912-1972, una pu-

blicación bilingüe editada por Ariel Jiménez para el Museo de Arte Moderno de Nueva York

(MOMA); y los documentales independientes Hacedores de Nostalgia de Ernesto Pérez Mau-

ri, y Rómulo Betancourt y la revolución del siglo XX de Alfredo Sánchez. Otro uso frecuente es

la utilización de imágenes para la producción de materiales de los entes tutelares de la FCU;

tal es el caso de la agenda de Seguros Carabobo, C.A. 2009, cuyo tema fue la Modernidad;

los mini-calendarios (marca libros) de Econoinvest Casa de Bolsa, y la tarjeta de navidad del

Grupo de Empresas 2009.

Rómulo Betancourt. Centenario (en proyecto). Durante el año 2008 se trabajó en la produc-

ción de este próximo libro inscrito en la colección de cuadernos de la Fundación y curado

por Vasco Szinetar, Esmeralda Niño y William Niño Araque, con la asesoría de Virginia Betan-

court Valverde. Se trata de una selección de 110 fotografías de la Colección e imágenes del

archivo de la familia Betancourt, que ilustran la vida de este importante personaje público y

político de la historia venezolana. Verá luz en el primer trimestre de 2009.

presentaciones de libros

La Fundación para la Cultura Urbana organiza cada año presentaciones de sus nuevos libros

con el propósito de promover y exaltar el trabajo de escritores e investigadores en el ámbito

editorial. En el 2008 se organizaron trece presentaciones en diversos espacios e instituciones

asociadas o vinculadas con los textos a introducir, tres de ellas en capitales de estado. La

difusión de estos textos dura unas 4 semanas en promedio, y los actos de presentación en sí

6.1.1.5

Page 69: Balance2008

69 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

tienen como escenario: librerías, casas de estudio, salas de exposiciones e incluso la propia

sede del Grupo de Empresas Econoinvest.

Estas presentaciones se apoyan en diversos mecanismos de difusión: invitación física y digi-

tal, promoción en medios de comunicación a través de notas informativas y contactos per-

sonales como gestión de trabajos, entrevistas, reseñas o comentarios en medios impresos,

digitales, radiales y televisivos; publicaciones en la Web, difusión externa a través del Lector

Urbano, e interna, a través del boletín Enlace y la Intranet del Grupo.

Del año 2008, destacan dos actividades especiales:

Maracaibo Cenital presentación: 04 de marzo de 2008, centro de arte de maracaibo lía bermúdez

presentadores: herman sifontes por el grupo de empresas econoinvest; carlos fernández por el

grupo de empresas maralac; ramón arrieta, decano de la facultad de arquitectura y diseño de la

universidad del zulia; y el arquitecto y curador del libro, william niño araque

En los espacios de ese centro de arte, tuvo lugar la presentación del tercer libro del Proyecto

Cenital, este año dedicado a la ciudad de Maracaibo; con este acto se dio inicio a una serie

de actividades organizadas en la capital del estado Zulia, y se organizó una exhibición de 30

fotografías de gran tamaño. Esta impactante intervención atrapó la atención de los transeún-

tes por la inusual mirada aérea de la ciudad.

Encuentros con la gente, de Aldemaro Romero (Tomo 63) presentación: 25 de marzo de 2009, centro cultural eladio alemán sucre – sede el carabobeño.

presentador: federico pacanins

Esta obra compuesta por setenta semblanzas breves es fruto del interés que el maestro

Romero tuvo por diversos personajes nacionales y extranjeros. La nómina incluye a figuras

como Alfredo Sadel, César Girón, Juan Vicente Gómez, Simón Díaz, Rómulo Betancourt,

Andrés Eloy Blanco, Billo Frómeta, Jesús Soto y Pedro León Zapata, así como a estrellas

de otros firmamentos: Gardel, Orson Welles, Celia Cruz, Mia Farrow, Fangio, Dizzy Gillespie,

Agustín Lara, Manolete, Daniel Santos, Ed Sullivan, María Antonieta Pons. El maestro no

logró ver esta edición, sin embargo la FCU, la Universidad de Carabobo y el Centro Cultu-

ral Eladio Alemán Sucre unieron esfuerzos para rendir ese homenaje póstumo a Aldemaro

Romero en su tierra natal. La presentación contó con un breve concierto de la Orquesta de

Cámara de la Universidad de Carabobo que interpretó piezas del maestro.

Page 70: Balance2008

70 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

CONCURSOS

Fueron tres:

VIII Concurso Anual Transgenérico convocatoria del 1ero de mayo al 31 de julio del 2008

acto de premiación: 11 de diciembre, en el marco del concierto anual 2008

El Concurso Anual Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana tiene como objetivo

premiar la investigación y la escritura en cualquiera de sus múltiples facetas, y forma parte

de la política de fomento y desarrollo del eje editorial de la Fundación. A través de este ga-

lardón se ha hecho reconocimiento a la obra de distintos autores consagrados, y se ha dado

también a conocer el trabajo de escritores noveles; la única condición es que los manuscritos

sean inéditos.

El jurado conformado por Ana Teresa Torres, Miguel Osío Zamora y Ramón Guillermo Aveledo,

se reunió el 12 de septiembre para deliberar, resultando ganador el psiquiatra clínico y escritor

Pedro Enrique Rodríguez. El jurado otorgó el premio 2008 a la obra Oficio de Lectores. Textos

de detectivismo literario y especulaciones narrativas suscrita con el seudónimo Rodrigo Coll,

por su autor Pedro Enrique Rodríguez, cuya mirada culta e inteligente analiza, especula, narra

y crea, ofreciéndonos una propuesta novedosa en la literatura venezolana, especialmente inte-

resante por su singularidad y contemporaneidad. El escritor obtuvo un premio en metálico de

7.000 bolívares y su manuscrito tendrá una edición de 1000 ejemplares.

Concurso 100 Ideas para Maracaibo del 14 de julio al 2 de diciembre. lugar: maracaibo

En el año 2002, se realizó la primera edición del concurso Ideas para la Ciudad en Caracas,

en alianza con el diario El Universal. A partir de entonces se han repetido experiencias si-

milares en diversas ciudades: Barquisimeto (2003), San Cristóbal (2005), Valencia (2007)

y de nuevo en Caracas en una versión juvenil (2006). En cada caso, se ha contado con un

equipo local, representado primordialmente por un medio de comunicación impreso de gran

alcance, tales han sido los casos de las alianzas establecidas con los diarios El Impulso, La

Nación, El Carabobeño y Últimas Noticias, respectivamente. Para el año 2008, la Fundación

trabajó en conjunto con diversas instituciones y empresas, adaptando esta iniciativa a la ciu-

dad de Maracaibo con la Universidad del Zulia, la Alcaldía de Maracaibo, el Centro de Arte

de Maracaibo Lía Bermúdez, El Diario Panorama y su agencia de publicidad 141Strategia.

Para recibir las ideas se habilitó una página Web oficial para el concurso y una red de

buzones en físico en diversos sitios de la ciudad; en la promoción se realizaron visitas a

6.2

Page 71: Balance2008

71 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

comunidades con el apoyo del Instituto de Capacitación Ciudadana. Adicionalmente, el pro-

fesor Javier Mariné, arquitecto de LUZ y Coordinador del concurso en la ciudad, ofreció dos

charlas sobre el mismo.

El jurado, conformado por William Niño Araque, Pedro Gutiérrez, Milton Quero Arévalo, Mar-

tín Sánchez, Carmen Adela López, Pedro Romero, Paúl Villasmil, Susana Salvador, Lucía

Contreras, Orue Arrias, Carlos Aguilar, Milagros Socorro y Xavier Mariné, se reunió el 3 de

octubre en Maracaibo, una vez leídas las 627 ideas recibidas, y decidieron premiar las diez

mejores por tema y conceder seis menciones especiales.

Premiados: Manuel Acosta, Seguridad; Anthony Chang, Educación y Deporte; Julio Coll,

Recreación; Leyla Cuenca, Memoria, Historia y Patrimonio; Atilio Higuera, Paisaje y Ornato;

Luisa Ochoa, Ambiente y Conservación; Anny Paredes, Transporte, Vialidad y Peatonalidad;

Isely Quintero, Organización Ciudadana; Aidé Mireya Suárez, Ambiente y Conservación; y

Otto Antonio Teuferth, Urbanismo. Menciones especiales: Daniela Batista, Espacios Públi-

cos; Ricardo Urdaneta, Asistencia Social; María Medinaema, Arte y Cultura; Alexander Rei-

noso, Salud; Joseph Varonesse, Urbanismo; y el colectivo de Dinah Bromberg, Anile Carruyo

y Mirenel Orriaga en el tema de Espacios Públicos.

Tercera edición del concurso Retratos de Fe - 151 de la Divina Pastora. Este concurso

surge como iniciativa de la Fundación a través de Milagro Gómez de Blavia y el Diario El

Informador, con el apoyo de la Fundación Fototeca de Barquisimeto. Invita a profesionales y

aficionados a registrar en video o fotografías imágenes significativas de la celebración de la

Divina Pastora. El concurso cuenta con el apoyo promocional del diario El Informador, y el

certamen goza de prestigio en la zona central del país.

ÁREA DE DISCUSIÓN Y FORMACIÓN

El área académica y de reflexión de la Fundación para la Cultura Urbana es otro de los ejes

fundamentales de nuestra gestión. Año tras año hemos logrado incrementar el número de

actividades, ampliar el temario abordado y convocar a públicos cada vez más diversos. El

objetivo es brindar herramientas eficientes para la investigación, reflexión o creación, a partir

de temas vinculados a lo urbano. Para ello convocamos a calificados profesionales e inves-

tigadores en diversas áreas de desarrollo, con una oferta actualizada y en sintonía con las

grandes discusiones en el país. Al igual que otros años, hemos establecido en algunos casos

alianzas estratégicas con instituciones académicas y organizaciones de prestigio, que nos

han permitido ampliar también nuestro público objetivo, logrando a lo largo del año captar

el interés, ya no sólo de estudiantes de diversos niveles, sino de profesionales, académicos,

funcionarios e incluso, de personas vinculadas a otras fundaciones privadas y públicas.

6.3

Page 72: Balance2008

72 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Cátedra Permanente de Imágenes Urbanas

La Cátedra es un espacio de reflexión sobre la ciudad y lo urbano dirigida por Tulio Hernán-

dez y coordinada por el equipo de la FCU. Es una actividad de pensamiento y creación de

alto nivel, en el que participan estudiosos, especialistas e innovadores, como una forma de

compromiso con la ciudad, sus ciudadanos, su futuro, su convivencia y su pluralidad. Este

año la Cátedra evolucionó a un formato más académico, sin que por ello perdiera la vocación

de foro abierto, dirigiendo buena parte de las actividades a periodistas, instituciones y secto-

res claves vinculados a áreas de desarrollo y organización en las ciudades.

A lo largo del 2008 se realizaron cuatro sesiones:

Ciclo de conferencias La ciudad desde la filosofía y el pensamiento social. del 25 al 27 de marzo, sala de entrenamiento de econoinvest.

Durante tres días consecutivos y con una asistencia promedio de 80 personas por sesión,

tres especialistas en diferentes disciplinas de las ciencias sociales, reflexionaron sobre la

concepción de la ciudad en el imaginario de sus habitantes. La ponente de Lo urbano y sus

lugares. Lectura antropológica de la ciudad y los espacios públicos, fue la antropóloga Teresa

Ontiveros; La ciudad de Caracas o la clausura del pensamiento urbano estuvo a cargo del so-

ciólogo y antropólogo Samuel Hurtado y, finalmente, el profesor e investigador Tomás Straka

intervino con Críticas de la modernidad criolla: tres itinerarios por Caracas.

Ciclo de conferencias El barrio cuenta su historia. Tres lecturas de la cultura y modos de vida de los barrios caraqueños.del 16 al 18 de junio, sala de entrenamiento de econoinvest.

A través de la mirada de tres investigadores se ofreció una visión transdisciplinaria de los

modos de vida en las zonas de menos recursos de Caracas, tratando de superar los estereo-

tipos negativos que han signado su imagen, indagando en la manera como estos han sido

construidos, en sus modos de organización y participación, en los hábitos y uso del tiempo

libre, en la creatividad colectiva y en los conflictos y tensiones fundamentales de esas colec-

tividades. Los ponentes, Pedro Trigo, filósofo jesuita venezolano de origen español; la arqui-

tecta Teolinda Bolívar y el psicólogo, filósofo y teólogo Alejandro Moreno, expusieron ideas e

investigaciones vinculadas a las Fuentes y reivindicación de la cultura suburbana, Los barrios

caraqueños: creación cultural y sabiduría constructiva popular y, Pobreza, pueblo y violencia

hoy, respectivamente. La actividad contó con una asistencia promedio de 110 personas por

sesión, conformado este grupo por dirigentes vecinales, miembros de organizaciones no

gubernamentales, investigadores, periodistas, arquitectos, urbanistas y estudiantes.

6.3.1

Page 73: Balance2008

73 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Ciclo de conferencias Ciudad Mental: Caracas, psicoanálisis, goce y miedo. del 14 al 16 de octubre, sala de adiestramiento de econoinvest.

Una actividad dirigida al análisis desde la perspectiva psicoanalítica y sociológica de las

actitudes psicológicas, anímicas y existenciales de los caraqueños, a partir de las nociones

de placer, satisfacción, seguridad y oportunidades: ¿Qué tipo de placeres, goces y disfrutes

experimentan? ¿Cuáles son las repercusiones del miedo? ¿Cuáles son las nuevas patologías

que han surgido en la ciudad? En esta oportunidad los ponentes fueron el psiquiatra Luis

Galdona, que dictó la conferencia Psicología y psicopatología de la cotidianidad urbana; el

sociólogo Roberto Briceño-León con la conferencia Violencia, ciudadanía y miedo en Cara-

cas, y el también psicólogo Axel Capriles, que cerró el ciclo con la conferencia Identidad de

lugar: la ciudad como espejo. La asistencia tuvo un promedio de 75 personas en cada sesión.

Ciclo de conferencias: Caracas ¿Todos contra lo público? Crisis y alternativa de tres gran-des espacios públicos caraqueños.del 17 al 19 de noviembre, sala de entrenamiento sede econoinvest.

El ciclo estuvo dirigido a diagnosticar tres espacios públicos de Caracas: el aeropuerto de

La Carlota, el Parque del Este y el boulevard de Sabana Grande. Durante las sesiones se

discutieron los proyectos que se han intentado aplicar o ya están en marcha, sus virtudes

y defectos, los mecanismo de consulta y decisión, y las verdaderas posibilidades que estos

lugares ofrecen para la creación de una red o un sistema metropolitano de espacios públicos,

que contribuya a humanizar la ciudad y hacerla más disfrutable, delimitando las responsa-

bilidades de las autoridades y del ciudadano. Mario Gabaldón y la arquitecta María Eugenia

Bacci abordaron el Caso Parque del Este; el arquitecto Leopoldo Provenzali y el periodista

Cheo Carvajal, por su parte, discutieron el Caso Sabana Grande y, finalmente, los arquitectos

María Josefina Weitz y Frank Marcano, discurrieron sobre las perspectivas del terreno que

hoy ocupa el Aeropuerto La Carlota.

Seminarios

Seminario Lecciones de Ciudad: Barcelona.facilitadores: arquitectos isabel sánchez e igor peraza. coordinación académica: maría isabel peña

/ instituto de urbanismo ucv. del 26 de junio al 17 de julio, sala de entrenamiento de econoinvest.

Esta actividad, dedicada a evaluar la evolución del desarrollo urbano de Barcelona (España)

y organizada conjuntamente por la FCU y el Instituto de Urbanismo-FAU de la Central de

Venezuela, da continuidad a la experiencia del 2007 sobre el caso de la ciudad de Boston. El

propósito de estas actividades es estimular una reflexión positiva, a partir de casos concretos,

de las estrategias aplicadas y concertadas entre autoridades y especialistas para el desarrollo

6.3.2

Page 74: Balance2008

74 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

eficientes de sus ciudades, tomando como punto de partida ciudades emblemáticas en el

mundo. Los urbanistas invitados fueron Isabel Sánchez e Igor Peraza, ambos residenciados

en esa ciudad e involucrados con trabajos en el área. El recorrido partió desde la Exposición

Universal de Barcelona en 1888 hasta el desarrollo de las grandes infraestructuras y eventos

que promovieron los proyectos urbanos en el siglo XX, que devinieron en transformaciones

urbanas determinantes para que hoy Barcelona esté inscrita en la lista de las ciudades em-

blemáticas del mundo. Una revisión oportuna y necesaria para detectar claves de éxito en

las gestiones de ciudad de cara a nuestro propio desarrollo. Las sesiones contaron con una

asistencia de 73 personas, fundamentalmente profesionales vinculados a la especialidad.

Charla sobre Valencia Cenital / Proyección de audiovisual. 28 de julio de 2008, auditorio del centro cultural eladio alemán sucre / sede diario el carabobeño.

valencia.

En el marco del VI Salón Malaussena de Arquitectura y Urbanismo, organizado por el Colegio

de Arquitectos del Estado Carabobo, el Arq. William Niño Araque dictó una charla sobre

Valencia Cenital. Publicación merecedora del máximo galardón en el mismo salón el año

pasado.

Conferencia Anual

Conferencia Anual Fundación para la Cultura Urbana. Oriol Bohigas: Proyectar la ciudad. 6 de octubre, auditorio alberto vollmer, iesa. con la colaboración de la facultad de arquitectura y

urbanismo de la universidad central de venezuela y del instituto de urbanismo.

El prestigioso arquitecto y urbanista catalán Oriol Bohigas, fue el invitado para la conferencia

anual de la FCU. Brindó, a especialistas y estudiantes en áreas de desarrollo, aproximada-

mente 320 personas, una lectura crítica sobre las claves que hicieron posible el proceso de

renovación urbana en Barcelona, determinado por la conjunción de la constante voluntad

política y el trabajo de creadores y especialistas urbanos de gran talento y visión. La Con-

ferencia Anual reviste importancia para la FCU porque es la síntesis de los esfuerzos que

durante el año hace la institución, para promover y estimular reflexiones públicas sobre la

gestión y organización eficiente de las ciudades, a través de un intenso programa de acti-

vidades de formación y discusión. La Conferencia fue registrada en video y será distribuida

gratuitamente entre especialistas y público interesado.

ÁREA FOTOGRÁFICA

Desde el año 2000 la Fundación para la Cultura Urbana atesora un archivo de fotografías

impresas y digitales, documentos y planos. Este acervo orientado a compilar la historia de la

6.3.3

6.4

Page 75: Balance2008

75 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

ciudad en Venezuela, hoy alcanza un universo de aproximadamente 8 mil imágenes. Foto-

grafías de autor, retratos, urbanismo y arquitectura, antropología social, eventos históricos,

semblanzas del siglo XIX y el XX, registros de la modernidad, constituyen los distintos núcleos

temáticos que se perfilan desde la curaduría, y permiten que la Colección comience a perci-

birse hoy como una referencia en el contexto del coleccionismo venezolano.

Exposiciones

Diez actividades ocuparon este renglón:

Caracas Cenital presente en la muestra Caracas Ciudad Revelada inauguración 9 de marzo. duración seis meses. museo de bellas artes de caracas / sala 2.

La FCU apoyó el programa Caracas Ciudad Revelada, proyecto comunitario que tiene como

objetivo fomentar y fortalecer la integración y participación de los ciudadanos en los espacios

museísticos y, especialmente, en el Museo de Bellas Artes. A partir de una exposición foto-

gráfica se exploraron tres sectores del casco central de Caracas.

Proyecto Cenital en la Cámara de Comercio de Caracas inauguración: 27 de marzo. duración: un mes.

cámara de comercio de industria y servicios de caracas.

Esta exposición itinerante se exhibió en el Hall de la Cámara, coincidiendo con su Asamblea

General Ordinaria. Este ensayo fotográfico explora el crecimiento, carácter y perspectivas de

Caracas, Valencia y Maracaibo; pudo ser apreciado por empleados, empresarios afiliados,

representantes de misiones diplomáticas y de cámaras binacionales, regionales y sectoriales,

así como autoridades invitadas y público vinculado.

Maracaibo. Visiones históricas e imaginarios urbanos del 27 de abril a septiembre del 2008, centro de arte de maracaibo lía bermúdez.

Esta exposición fotográfica, curada por Vasco Szinetar y Esmeralda Niño Araque, fue uno

de los proyectos más ambicioso del 2008. Ofreció una lectura científica, histórica y artís-

tica de Maracaibo en tres capítulos: Maracaibo Cenital, donde el eje central lo ocupó una

perspectiva geográfica y paisajística de la “ciudad región”, articulada a partir de fotografías

aéreas de Nicola Rocco y de las reflexiones de especialistas e intelectuales marabinos; La

Ciudad Histórica, un homenaje a Alciro Ferrebus Rincón, fotógrafo y cineasta zuliano, en la

que se exhibió un compendio de 66 fotografías extraídas de la colección de la FCU, donde

se aprecian distintas imágenes de Maracaibo en los años treinta; y, finalmente, la Ciudad

Instantánea: siete visiones contemporáneas, una selección de siete perspectivas fotográficas

6.4.1

Page 76: Balance2008

76 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

y siete interpretaciones emocionales, visiones subjetivas de los paisajes urbanos marabinos

en pleno inicio del siglo XXI.

Los fotógrafos participantes fueron: Mirna Chacín, Fernando Bracho, William Dondyk, Juan

Pablo Garza, Audio Cepeda, Lorena Riga y José Bula. Este proyecto se concretó gracias a

alianzas con instituciones zulianas como el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, la

Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, y las Alcaldías de Maracaibo

y San Francisco.

Una serie de actividades especiales dirigidas a promover debates e intercambios de ideas sobre

las perspectivas de Maracaibo como ciudad estratégica en el país, complementó el evento. Los

arquitectos Pedro Romero y Javier Mariné fueron invitados a participar en un seminario dedicado

a la ciudad. Se realizó, además, el Laboratorio fotográfico: Espacios de encuentro e hitos de la

ciudad, con los estudiantes de la Escuela de Fotografía Julio Vengoechea. Durante el mes de

junio se organizaron visitas guiadas para niños de la Escuela de Artes Plásticas Neptalí Rincón,

con la idea de prepararlos para la actividad anual Colores de agua, que en el 2009 se inspirará en

la experiencia de Maracaibo Cenital; se prepara un cuaderno sobre esta exposición.

Proyecto Cenital en la Universidad José María Vargas inauguración: 13 de julio de 2008. duración 3 semanas.

galería universitaria, universidad josé maría vargas.

En el contexto de una actividad organizada por la Universidad para estudiantes, familiares y

empleados, la FCU desplegó esta muestra fotográfica y una venta de libros del fondo edito-

rial, lo que permitió la divulgación del mismo.

Exposición itinerante El retrato en la colección de julio a septiembre 2008, hall de entrada de la cámara de comercio de industria y servicios de caracas.

En una iniciativa conjunta, la FCU y la Cámara de Comercio de Caracas se plantearon una se-

gunda exhibición en el hall de la Cámara: una muestra que plantea un primer acercamiento a

uno de los núcleos más importantes de la Colección, el retrato fotográfico en Venezuela. Ella

ofrece una selección de reproducciones, con secuencia cronológica que señala las variacio-

nes de estilos, cambios de gusto y espíritu del tiempo, propiciando también un discurso de

identidad abierto a múltiples lecturas.

La compilación abarca desde los daguerrotipos del siglo XIX, la tarjeta de visita, el retrato de

estudio, el retrato de familia, hasta la fotografía moderna de los años cincuenta. Una mirada

a través del tiempo que acerca a los autores fotográficos y a su manera de encarar el perso-

naje, como testimonio de la evolución del venezolano en sus costumbres y estética.

Page 77: Balance2008

77 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

La niñez. Territorio y realidad inauguración: 30 de agosto de 2008. duración dos meses. galería de arte nacional.

La Galería de Arte Nacional organizó esta exposición dirigida a analizar la mirada que sobre el

niño se ha construido en el arte venezolano. La curaduría estuvo a cargo de Esmeralda Niño

Araque y la exposición abarcó todas las salas de la Galería. La FCU participó en esta mues-

tra a través de una selección de 140 fotografías pertenecientes a su Colección, del período

comprendido entre finales del siglo XIX hasta los años 50.

Caracas Cenital en el Encuentro Medellín / Caracas / Boston: Diseñando para la vida. del 19 al 22 de septiembre de 2008, wentworth institute of technology, boston, eeuu.

La FCU participó con una exposición inspirada en el libro Caracas Cenital en un encuentro

organizado por los profesores Manuel Delgado y Robert Cowherd del Departamento de Ar-

quitectura de Wentworth Institute of Technology. En el contexto de la exposición el arquitecto

William Niño Araque, Director de la FCU y curador del libro, dictó una conferencia sobre la

dimensión del Proyecto Cenital que ha desarrollado la Fundación, a partir de la lectura aérea

de tres importantes ciudades de Venezuela. Participó también el exalcalde de Medellín: Ser-

gio Fajardo Valderrama, exponiendo el proceso de revitalización urbana que su gestión puso

en marcha, y los profesores de la Facultad de Arquitectura de la UCV, Isabel Peña y Oscar

Tenreiro, con un resumen histórico sobre las iniciativas de planificación urbana en Caracas.

Proyecto Cenital en el IESA del 6 de octubre al 25 de noviembre de 2008, instituto de estudios superiores de administración.

Dando continuidad al programa de exposiciones itinerantes, una nueva muestra del Proyecto

Cenital se realizó en el Hall de entrada del IESA, la inauguración coincidió con la celebración

de la Conferencia Anual 2008. La muestra recogió una selección de imágenes de los libros edi-

tados por la Fundación sobre tres de las principales ciudades de Venezuela, difundiendo así la

investigación que estas ediciones han promovido al indagar en los territorios que abarcarán las

ciudades venezolanas, al abrirse el siglo XXI. La exposición permitió acceder a un nuevo grupo

de espectadores, personas vinculadas a sectores productivos y gerenciales diversos.

Exposición fotográfica en el marco de la Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo inaugurada el 9 de octubre de 2008, centro de arte de maracaibo lía bermúdez.

Bajo la curaduría de Esmeralda Niño, esta exposición estuvo compuesta por una selección

de fotografías contemporáneas de seis artistas de la colección de la FCU, y de sus archivos

fotográficos: Muu Blanco, Alexander Apóstol, Gorka Dorronsoro, Memo Vogeler, Nicola Roc-

Page 78: Balance2008

78 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

co y Paolo Gasparini; se exhibió en el contexto de la Feria Internacional de Arte y Antigüeda-

des de Maracaibo.

Esta selección proyecta un primer acercamiento a uno de los núcleos temáticos que más

atención exige la Colección: la fotografía moderna y contemporánea, reseñada también como

fotografía de autor. La selección abarcó fotógrafos venezolanos que, desde la arquitectura, el

paisaje onírico, la visión urbana, la monumentalidad y el conceptualismo, revisan el canon

estético dispuesto por una iconografía ya cansada de la imagen convencional. Los curadores

de la Colección estuvieron presentes: William Niño y Vasco Szinetar.

Exposición itinerante El retrato en la colección de octubre a principios de 2009, comedor edificio mene grande ii, sede de econoinvest.

Esta exposición es la segunda que se organiza en los espacios del Grupo de Empresas Eco-

noinvest con el objetivo de dar a conocer entre los actores del Grupo, el importante fondo fo-

tográfico de la Colección. La exposición está inspirada en el cuaderno homónimo curado por

Vasco Szinetar; en ella se desplegó una secuencia de retratos dispuestos cronológicamente

que dio cuenta de cómo evolucionó nuestra sociedad, permitiendo reconocer las variaciones

de estilos, gustos, actitudes y códigos de sus individuos.

Productos

Calendario 2009. La FCU produjo un calendario de mesa correspondiente al año 2009 con

una selección de imágenes de la Colección, cuyo motivo fue el álbum familiar a partir del

automóvil. Esta selección fue realizada por los curadores de la Colección Vasco Szinetar y

William Niño Araque y son imágenes provenientes de los álbumes de familia que reposan en

este archivo fotográfico. El “Álbum de Familia” se ha redescubierto como un instrumento de

las costumbres cotidianas, y como un elemento clave para definir lo antropológico y social

desde una perspectiva urbana.

ÁREA AUDIOVISUAL

Con esta área se busca difundir y promover temas relacionados con manifestaciones culturales

urbanas: arquitectura, urbanismo, artes visuales y auditivas, historia, fenómenos sociológicos y

etnológicos, entre otros, así como a personajes de relevancia en áreas vinculadas a la ciudad.

En el 2008 esta área reportó un importante incremento en actividades o acciones ejecutadas.

Proyección del audiovisual Rómulo Betancourt y la revolución del siglo XX, de Alfredo Sánchez 7 de junio, facultad de ciencias políticas y sociales de la universidad de carabobo.

6.4.2

6.5

Page 79: Balance2008

79 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

En alianza con esta universidad se organizó un encuentro entre líderes de opinión, políticos,

periodistas e historiadores, ante estudiantes y profesores de la Universidad, para reflexionar

sobre el liderazgo de Rómulo Betancourt y su aporte a la historia política del siglo XX vene-

zolano, a partir de la proyección del documental Rómulo Betancourt y la revolución del siglo

XX dirigido por Alfredo Sánchez. El documental presenta una visión crítica del legado del ex

Presidente venezolano, a través de un debate abierto acerca de su obra y su personalidad,

donde participan representantes de todas las tendencias ideológicas de Venezuela.

Edición especial de la serie Testimonios de Inmigrantes. Esta edición compila cuatro DVD

de la serie audiovisual Testimonios de Inmigrantes, coproducida entre la FCU y la produc-

tora Pimentón Films, que incluye testimonios correspondientes a Alemania, España, Italia y

Argentina. Están basados en la serie editorial 20 testimonios del fondo editorial de la Funda-

ción. Dirección General: Alejandro Antoni; Dirección: Jorge Sayegh y Rafael Núñez; Música

original: Miguel Noya; Dirección de Fotografía: Rafael Núñez; Fotofija: Vasco Szinetar, Gianni

Dal Maso, Rodrigo Benavides, Ricar-2; y archivos personales de los entrevistados.

El ancla del programa es Rafael Arráiz Lucca y las entrevistas fueron realizadas por los au-

tores de cada libro de la serie: Karl Krispin, Alemania; Guadalupe Burelli, Italia; Alejandro

Martínez Ubieda, Argentina; y Rafael Arráiz, España. La producción exalta, a partir de testi-

monios personales de diversos inmigrantes, el valor y el peso cultural de esos colectivos en

Venezuela.

Registro audiovisual: Conferencia Anual FCU y entrevista a Oriol Bohigas. Conferencia:

6 de Octubre, Auditorio Alberto Vollmer, IESA. Entrevista: 4 de Octubre de 2008, Sede del

Grupo de Empresas Econoinvest- Dirección y producción: Equipo de KongaPro, con la coor-

dinación de la Gerencia de Producción de la FCU.

La conferencia, junto a una entrevista en exclusiva del conferencista con los arquitectos Wi-

lliam Niño Araque y Manuel Delgado, da lugar a un registro audiovisual especial que estará

disponible en el 2009 y será distribuido estratégicamente a medios, instituciones académi-

cas, gestores públicos y público general interesado en el tema.

Transmisión en Miami (EEUU) del documental La canción de Venezuela. Durante el mes

de septiembre, en un horario rotativo comprendido entre 4:00 y 8:00 pm., se transmitió este

audiovisual a través de Mi Pueblo TV.

Masterización y preparación de Maracaibo Cenital en formato DVD. Fotografía: Nicola Rocco

/ Animación y diseño multimedia: Konga Producciones. Música original: Yoncarlos Medina

Osorio / Grabado en Idearaudio, C.A.

Page 80: Balance2008

80 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

Esta versión digital del libro Maracaibo Cenital contiene audiovisuales y textos que se visua-

lizan sirviéndose de nuevas tecnologías. Los videos animan las fotografías de Nicola Rocco,

con el trabajo de edición del equipo de Konga Group y la musicalización de Yoncarlos Medi-

na. Se logran interesantes recorridos por cada paisaje definido en la publicación, conforman-

do piezas de calidad que constituyen un acervo único para Venezuela. Igualmente ofrece los

textos del libro para consulta en computadora; con esta versión se amplia la difusión del libro

y se ofrece al interesado una experiencia multisensorial.

En proceso: Inclusión en la Web de la Fundación de una sección multimedia: audio y video. disponible en el primer trimestre de 2009.

La intensión es actualizar el sitio oficial de la FCU con las herramientas que permite Internet,

haciendo de acceso público parte del material que se genera en el día a día, tanto en video

como en audio, a través de ediciones sencillas en formatos multimedia; para ello se trabajó

durante el año en la Fase II de la Web de la FCU, la cual permitirá ingresar las secciones:

Blog FCU, Multimedia, Galería de Imágenes. En este proyecto la Colección de la Fundación

tendrá un espacio para ofrecer breves muestras de los temas que se decidan desde la cu-

raduría.

ÁREA DE COMUNICACIÓN

Todos los esfuerzos serían inútiles si lo realizado no se difunde, por ello se ha venido desarro-

llando una estructura de comunicaciones integradas que busca espacios en los medios de

comunicación social: televisivos, radiales, impresos, Web y otros.

El trabajo del área consiste en generar flujos de información hacia los medios de comunica-

ción, de acuerdo a un esquema mensual de actividades en el que se pondera la importancia

real y el carácter de cada actividad, con un criterio de seriedad, respeto y visión estratégica.

Las primeras actividades del área estuvieron orientadas al posicionamiento público de la

Fundación como institución cultural, en los dos últimos años el esfuerzo se reorientó al inte-

rior del Grupo de Empresas Econoinvest.

Es de destacar que se realiza un levantamiento permanente de datos sobre sectores perio-

dísticos para mejor comunicación con periodistas; también se lleva un Registro de Artículos

e Información Publicada por la FCU con miras a encuadernarlos por tomos.

El área de comunicación de la Fundación focaliza sus actividades en dos aspectos: el pri-

mero, es promover de forma sistemática su labor como una institución cultural privada,

responsable e interesada en crear valores a partir del conocimiento profundo de nuestra

evolución cultural como sociedad, tomando en su caso como punto focal, la relación con la

6.6

Page 81: Balance2008

81 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

experiencia urbana. Con ello se ha logrado promover valores asociados a la ciudadanía, al

sentido de pertenencia, al desarrollo organizado y a la visión estratégica como colectivo. El

segundo objetivo es promocionar de forma individual, productos y actividades de la FCU que

de forma clara están asociados a esa voluntad institucional antes mencionada.

Durante el 2008 la FCU desarrolló un activo trabajo de promoción en los medios de comuni-

cación, de distribución y de difusión nacional y regional, con énfasis en los medios de mayor

circulación de Caracas, Maracaibo y Valencia, a través de notas informativas y contactos

personales con periodistas de las fuentes de interés.

Ferias de libros

La FCU mantuvo como objetivo el asistir a las diferentes ferias que se organizan en el país.

El criterio, como en otros años, ha sido el apoyo a las estrategias de motivación al lector

aplicadas por el sector editorial nacional y a la promoción natural de la propia producción en

las diferentes regiones.

Se participó en:

II Salón del Libro de la UNIMET, 12 al 20 de abril. Allí se contó con un stand de productos

de la FCU y una programación de actividades especiales: la proyección del documental Leo

Matiz en Venezuela, dirigido por Alejandra Szeplaki; la presentación del libro La Trama de los

Lectores, de Paulette Silva Beauregard, obra ganadora del VII Concurso Anual Transgenérico

de la Fundación para la Cultura Urbana; la proyección del video Miradas Urbanas: Entrevista

a Enrique Peñalosa y Antanas Mockus, ambos Ex Alcaldes de Bogotá, y un corto sobre las

Ciclovías que exitosamente se colocaron en esa ciudad. También se exhibió una muestra de

imágenes del Proyecto Cenital, acompañada de un conversatorio guiado por el Arquitecto

William Niño Araque.

Feria Internacional del Libro Universitario de Mérida, 31 de Mayo al 8 de Junio, Centro de Convenciones de Mérida Mucumbarila. Por cuarta vez la FCU participa en esta feria que tiene 11

años de existencia y que reúne anualmente a importantes escritores venezolanos y extranjeros.

Feria de Libro de Maracaibo: VI Edición de la Feria del Libro UNICA, 28 de septiembre al 5 de Octubre, Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez. Más de 40 expositores, entre

editoriales, distribuidores y libreros se dieron cita en una feria que aspira a posicionarse

como uno de los encuentros editoriales más importantes del país. La FCU participó por se-

gunda vez con su stand de productos y con actividades como la presentación del libro Vida

en familia de Virginia Betancourt, con palabras de Jorge Sánchez Meleán, actividad que tuvo

como contexto el Primer Encuentro de Historia Inmediata; y el encuentro entre especialistas

6.6.1

Page 82: Balance2008

82 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

en temas de ciudad, a propósito del concurso 100 Ideas para Maracaibo, con la participación

de Xavier Mariné Von Buren y Anabeli Vera Marín, profesores de la FAD /LUZ.

Feria del Libro de Valencia, 18 de Octubre al 26 de Octubre, Centro Comercial Cristal en Naguanagua. Esta feria, organizada por la Universidad de Carabobo, es hoy la principal cita

del libro venezolano.

Lector Urbano

Es una publicación de la FCU que se ha consolidado por el carácter y calidad de los trabajos

publicados, de la mano de importantes investigadores, escritores y periodistas. El objetivo de

este magazín, de 2000 ejemplares por número, es la promoción de contenidos de diversos

géneros a partir de los productos editoriales y las actividades de la Fundación.

Hasta diciembre de 2007 el criterio de distribución estaba dirigido a las librerías en Caracas

y algunos establecimientos en las regiones; en el 2008 se inició un proceso de distribución

personalizada en Caracas y en algunas ciudades del interior. Se ha focalizado el envío a

librerías, instituciones académicas y culturales, y hacia algunas personalidades claves en

esas comunidades.

Durante el 2008 se editaron los siguientes números:

Lector Urbano Nº 9. En esta edición se rindió un merecido homenaje al escritor Adriano Gonzá-

lez León. También se publicó un trabajo especial sobre el Proyecto Cenital, escrito por el arquitec-

to William Niño. En la última página se dedicó un artículo al libro Terapia para el Emperador, de

Manuel Llorens, estudio pionero en el área del fútbol en el contexto editorial venezolano.

Lector Urbano Nº 10. La FCU invitó al politólogo y profesor universitario Guillermo Tell Ave-

ledo para que analizara el significado del 23 de enero, a propósito de la publicación del

cuaderno de fotografía con el mismo nombre. Violeta Rojo y Blanca Elena Pantin, abordaron

respectivamente, los libros Vida en familia y Ensayos sobre la situación cultural en Venezuela,

mientras que Patricia Guzmán dio una mirada crítica al libro de la FCU dedicado a los grupos

Tráfico y Guaire. Esta edición incluyó una edición especial encartada dedicada a la transge-

neridad, a propósito de nuestro Concurso Anual que incluyó trabajos especiales de los escri-

tores Rodrigo Blanco, Gisela Kozak, Roberto Martínez Bachrich y Andrés González Camino.

Lector Urbano Nº 11. En esta oportunidad el Lector Urbano estuvo dedicado a Caracas, a

propósito de la celebración de su 441 aniversario. Incluyó textos del sociólogo Tulio Hernán-

dez, del arquitecto William Niño, la periodista Andrea Daza y la traductora y periodista Nidia

Hernández, quienes brindaron una lectura abierta de la ciudad, a partir de las ciencias so-

6.6.2

Page 83: Balance2008

83 | b a l a n c e s o c i a l 2 0 0 8

ciales, los grandes compromisos urbanos, la recuperación del espacio público y su relación

con el acto poético.

Lector Urbano Nº 12. La última edición del Lector en el año estuvo dedicada en buena me-

dida a los ganadores de varias ediciones del Concurso Anual Transgenérico; una entrevista

de la periodista Mariveni Rodríguez al ganador del VIII Concurso Anual Transgenérico, Pedro

Enrique Rodríguez; una lectura crítica sobre dos libros mención publicación en dos edicio-

nes del certamen, esta vez de la pluma del también escritor Roberto Martínez Bachrich. El

arquitecto Igor Peraza, analizó el aporte indiscutible del urbanista catalán Oriol Bohigas, a

propósito de la conferencia que dictó éste para la FCU, y un interesante artículo del profesor

Oscar Vallés sobre el libro de Rivas Leone dedicado a la desinstitucionalización de los parti-

dos políticos venezolanos.

Web - FCU

Como se señaló en el punto 5.4, la FCU emprendió un proceso de actualización y renova-

ción de su Web. Esta nueva etapa incluye la incorporación de secciones multimedia: audio

y video.

Boletín Enlace

Desde que se creo el Boletín Enlace, publicación digital de carácter interno en el Grupo de

Empresas de Econoinvest, la FCU prepara pequeñas notas informativas de carácter men-

sual, dirigidas a promover actividades durante el mes, novedades editoriales y otros produc-

tos. Este trabajo se realiza en coordinación con las Gerencias de Comunicación y Mercadeo

de Seguros Carabobo, C.A. y Econoinvest Casa de Bolsa, C.A. conjuntamente con la Vicepre-

sidencia de Gestión de Capital Humano.

6.6.3

6.6.4

Page 84: Balance2008
Page 85: Balance2008

Informe Anual / BALANCE SOCIAL 2008

coordinación general

Vicepresidencia de Mercadeo y Comunicaciones

asesoría

Prof. Oscar Bastidas Delgado

coordinación editorial

Lorena González

diseño gráfico

Factoría Gráfica / Manuel González Ruiz

fotografía

Nicola Rocco

Imágenes pertenecientes a los libros Caracas,

Valencia y Maracaibo Cenital, editados por la

Fundación para la Cultura Urbana

intervención fotográfica

Keloide

impresión

La Galaxia

2.000 ejemplares

depósito legal pp200605DC173

Page 86: Balance2008
Page 87: Balance2008
Page 88: Balance2008