29
0

BASES DE CONCURSO - camza.org.arcamza.org.ar/wp-content/uploads/2018/01/Bases_nave_creativa.pdf · El proyecto ha mantenido y recuperado la arquitectura industrial e incorporó la

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

0

1

BASESDECONCURSO

INDICE

1. GENERALIDADES

2. LLAMADOACONCURSO

3. PRESENTACIÓNYOBJETIVOSDEGESTIÓN,CULTURALES,SOCIALESYECONÓMICOS3.1. PRESENTACIÓNDELANAVECREATIVA3.2. OBJETIVODEGESTIÓN3.3. OBJETIVOSCULTURALES,SOCIALESYECONÓMICOS

4. MARCODELCONCURSO4.1. ALCANCES4.2. EMPLAZAMIENTO4.3. HISTORIAYPATRIMONIO4.4. MENDOZA,UNACIUDADOASISGEOGRAFÍAYDEMOGRAFÍA:4.5. CLIMAYTEMPERATURAS

5. PREMISASDEPROYECTO

5.1. PREMISASARQUITECTÓNICASYPATRIMONIALES5.2. PREMISASDESUSTENTABILIDAD5.3. RELACIÓNCONELENTORNO

6. PROGRAMADEARQUITECTURA

6.1. LOCALESYSUPERFICIES6.2. DESCRIPCIÓNDELPROGRAMA

7. BASESDELCONCURSO

7.1. CARÁCTERDELCONCURSO7.2. DELOSPARTICIPANTES7.3. REGISTRODELOSPARTICIPANTES7.4. ASESORÍA7.5. PRESENTACIÓNDELOSTRABAJOS7.6. REQUISITOSPARALAPRESENTACIÓNDELAPROPUESTA7.7. JURADO7.8. RETRIBUCIONES

8. COLABORACIONESYAGRADECIMIENTOS

9. ANEXOS

2

ORIENTADOA:ProfesionalesArquitectosmatriculadosyhabilitadosenlaRepúblicaArgentina.ENTIDADPROMOTORA:UniversidadNacionaldeCuyo.ENTIDADORGANIZADORA:ColegiodeArquitectosdeMendoza(CAMZA).ENTIDADAUSPICIANTE:FederaciónArgentinadeEntidadesdeArquitectos(FADEA).

1. GENERALIDADES

AUTORIDADESDEUNC:Sr.Rector:Ing.Agr.DanielPizziSr.ViceRector:Dr.Prof.JorgeHoracioBarónSr.SecretarioExtensiónUniversitaria:Dis.JulioDaher

AUTORIDADESCOLEGIODEARQUITECTOSDEMENDOZA:Presidente:Arq.PabloGuerraVicepresidente:Arq.DanielPeraltaSecretaria:Arq.LeticiaMartínezTesorero:Arq.MartinCaredduPresidenteRegionalCentro:Arq.HugoPonceSecretario:Arq.RamiroFernández

AUTORIDADESFADEA:Presidente:Arq.GerardoMontaruli(ColegiodeArquitectosdeMendoza)Vicepresidente:Arq.CarlosGötling(ColegiodeArquitectosdeSalta)SecretarioGeneral:Arq.EduardoBeckinschtein(SociedadCentraldeArquitectos)Tesorero:Arq.DanielRicci(ColegiodeArquitectosdeCórdoba)SecretariodeConcursos:Arq.AdolfoAlbanesi(ColegiodeArquitectosdeNeuquén)Vocales:Arq.MarioCoulleri(ColegiodeArquitectosdeEntreRíos),Arq.MartaRuarte(ColegiodeArquitectosdeSantaFe),Arq.AdelaMartínez(ColegiodeArquitectosdelaProvinciadeBuenosAires)

ASESORES:PorUniversidadNacionaldeCuyo:Lic.MSc.AugustoCaoaGoudailliezCoordinadorCentrodeMonitoreoCulturalPorelColegiodeArquitectosdeMendoza:Arq.TomHughes

CONSULTORES:MunicipalidaddelaCiudaddeMendoza:Arq.MarioIsgroArq.AngelaGattiDireccióndePatrimonioCulturalyMuseos:Arq.GracielaMoretti

CRONOGRAMADELCONCURSO:Fechadeaperturadelconcurso:22deDiciembrede2017Fechadecierre:22deFebrerode2018alas19horas

3

Fallodeljurado:04deMarzode2018Entregadediplomasypremios:lugaryfechaaconfirmar.

PREMIOS1er.PREMIO:$200.000.-yDiploma2do.PREMIO:$70.000.-yDiploma3er.PREMIO:$30.000.-yDiploma1ªMENCIÓN:Diploma2ªMENCIÓN:Diploma

2. LLAMADOACONCURSO

La Universidad Nacional de Cuyo, en adelante “EL PROMOTOR”, condomicilioconstituidoelCentroUniversitario,CiudaddeMendoza,juntoconel Colegio de Arquitectos de Mendoza (C.A.M.Z.A.), en adelante “ElPATROCINADORYORGANIZADOR”,condomicilioconstituidoenCalleMitreN°617,PrimerPiso,CiudaddeMendoza,conformealConveniosuscriptoconfecha10denoviembrede2017,convocanalPresenteConcursoNacionaldeAnteproyectosparala“Refuncionalización,RestauraciónyPuestaenValordeunodelosGalponesdelFerrocarrilGeneralSanMartín(FCGSM)”,paratransformarlo en un “Centro Metropolitano de Industrias Creativas”,denominado “La Nave Creativa”. La edificación se sitúa en Av. España,esquina JuanAgustínMaza,de laCiudaddeMendoza, a continuacióndelParqueCentral.

3. PRESENTACIÓNYOBJETIVOSDEGESTIÓN,CULTURALES,SOCIALESY

ECONÓMICOS

3.1. PRESENTACIÓNDELANAVECREATIVA:En la era de la información y las telecomunicaciones, y en un contextomacroeconómico de empleo sub óptimo, bajo consumo interno yestancamientodelproductobruto,losesfuerzospolíticossehancentradoenelapoyoa losemprendedores y a las industrias creativas.Diversosorganismospúblicos y privados participan, directa o indirectamente, con más o menosimpacto, de esta iniciativa. Sin embargo, estos esfuerzos dispersos eintermitentes, pierden su alcance al no formar parte de un sistema deinnovaciónycreatividad.ElCentroMetropolitanodeIndustriasCreativaseslainiciativadelaUniversidadNacionaldeCuyoparadarle formaaese sistema, vinculandoal restode losorganismos, impulsando sus propias políticas de innovación y creatividad,fomentandoelespírituemprendedor.AubicarseenelGalpónnorestedelaExestacióndelFerrocarrilGeneralSanMartín,conelnombrede“NaveCreativa”,elCentroMetropolitanodeIndustriasCreativasseposicionacomoelnúcleodelecosistema de innovación y creatividad, dándole cohesión y coherencia almismo,generandosinergiaentretodoslosactoresinvolucrados,fomentandolacreatividady la innovación.Todosellos sonelementoscrucialesa lahoradehacerfrentealaproblemáticaeconómicaactual.

3.2. OBJETIVODEGESTIÓN:

EsteMultiespacionaceporiniciativapropiadelaSectretaríadeExtensióndelaUniversidadNacionaldeCuyoenconjuntoconeláreadeIndustriasCreativasytienecomoobjetivodemocratizarelaccesoalafabricacióndigitalyalasnuevastecnologíasdediseño,proponiendounamodalidaddetrabajocolaborativayen

4

red, ofreciendo un ambiente favorable para la vinculación y el desarrollointegral de capacidades tecnológicas, donde la creatividad yel conocimientodanorigenalainnovación.

3.3. OBJETIVOSCULTURALES,SOCIALESYECONÓMICOS:

• Causar un impacto social y económico positivo en la metrópolismendocina,atravésdelempoderamientodelsectoremprendedoryelfortalecimientodelosvínculosentrelaUniversidad,elSectorPrivadoylaSociedadensuconjunto.

• Impulsar y acompañar (en capacitación y técnica) la producción debienesyserviciosdelasIndustriasCreativasLocales.

• Proporcionar un espacio físico en el marco de un Laboratorio deInnovaciónyExperimentaciónparanuclearypromoverlasactividadesdelsectorypotenciaralascomunidadesdehacedores.

• Crear un Observatorio de las actividades y políticas de innovación ycreatividadparasumonitoreoyevaluación.

4. MARCODELCONCURSO

4.1. ALCANCES:

4.1.1. Propuestaarquitectónica:ElpresenteConcursotieneporobjetoeldesarrollodeAnteproyectosdeArquitecturapara laRefuncionalización,RestauraciónyPuestaenValordelGalpónNoresteubicadoenlosterrenosdelaExestacióndelFerrocarrilGeneral San Martín (FCGSM), que conformaban la Estación CentralMendoza. El objetivo es transformarlo en una “Nave Creativa”, unaincubadora de artistas, un espacio abierto al público donde sedemocraticen las herramientas y el espacio físico para el desarrollo y lapromocióndelasindustriascreativaslocalesencrecimiento,posibilitandoel acceso a las mismas a través de un Multiespacio de Innovación yExperimentación que permita nuclear y promover las actividades delSector,potenciandoalosemprendedoresenlasÁreasdelDiseño,laMúsicayelArteVisualyAudiovisual.

4.1.2. SectordeDesarrollodelAnteproyecto:LaspropuestasdeideassedesarrollaránexclusivamenteenlaNavenorestedelconjunto,indicadaenlaplanimetríaacontinuación.

5

ImagenN°01:PlanimetríadelParqueCentral,dondeseemplazanlascuatroNavesqueconformanlaExestaciónFerroviariaGeneralSanMartín.

4.2. EMPLAZAMIENTO:4.2.1. ParqueCentral:

Ubicado en los antiguos terrenos de la Estación del FerrocarrilGeneralSan Martín, este magnífico parque posee 14 hectáreas deextensióny1200árboles.Enclavadoenunaimportanteárearesidencialdealtadensidadhabitacional ypróximaal centrode la ciudad, sehaconstituidoenunodelosespaciosverdesmásimportantesquecientosdeciudadanosdisfrutandiariamente.Entrelossectoresmásatractivosseencuentraunhermosolagoconpatosquesimbolizalaimportanciadel agua en esta zona semi-desértica, todo esto coronado por unanfiteatronaturaldecésped.EstepulmónverdeposeeunenormevalorestratégicoparaeldesarrollourbanodelaCiudad.Aquíserealizanenformapermanenteactividadesalairelibre,culturalesydeportivasorganizadasporlaMunicipalidaddelaCiudaddeMendozaparalarecreaciónyelencuentrosocial.

4.2.2. GalponesdelFerrocarril:ComplejoCulturaldelParqueCentral

ElParqueCentralyelPoloCulturalqueenélseestáformandodentrodelosExgalponesdelFerrocarril,constituyenfactoresesencialesparala calidad de vida de los 40.000 jóvenes, niños, mujeres, familias,estudiantes, docentes, turistas, trabajadores y comerciantes de lastorresdeedificios,clubes,escuelas,comercios,hotelesquelosrodeanactualmente y transitan diariamente y de los 60.000 que se esperaalbergueenlospróximosaños.La utilización de estos espacios forma parte de políticas activasculturalesquefavorecenlarecuperaciónyelusodeespaciospúblicos,comopotentesantídotoscontralaviolencia,elmiedo,lacerrazónylaexclusiónsocial.OtroaspectofundamentalparalacreacióndeestecentroculturaleslanecesidadnosólodeampliarlainfraestructuraculturaldelaCiudadsino

6

modernizarlayadecuarlaa lasnecesidadesde laofertay lademandaculturaldesushabitantes.Los espacios culturales de la Ciudad, como salas de teatro,museos yauditoriospúblicosseencuentransobredemandadosymuchasvecesesdifícilencontrarunafechaparaelusodelosmismos.Por otra parte, no existen espacios aptos para muchas expresionesartísticasyculturalesquerequierencaracterísticasespacialesdiversasoversátilescomocirco,danzaaérea,teatrodeimpacto,feriasdediseño,acrobacias,nuevastendencias,etc.EstePoloCultural,yapuestoenmarchaconlaNaveCulturalylaNaveUniversitaria,esunespacioóptimoparaalbergaractividadesculturalesmultidisciplinariasquenucleendiferentespropuestas,porsusgenerosasdimensiones, su privilegiada ubicación en plena área de desarrollourbano,suaccesibilidadyaislamientosonoro,ademásdelvalorhistóricoyarquitectónicodelosmismos.

• NaveCultural:EmplazadaenelcorazóndelParqueCentral,esunnuevo

conceptoparalarealizacióndeeventosculturales,apartirdelapuestaenvaloryrefuncionalizacióndeunodelosgalponesferroviariosubicadoenAv.EspañayMaza.Un multiespacio con características óptimas para la realización deactividadesculturalesinterdisciplinarias,posibilitandolasimultaneidaddeeventosylaintegracióndelosnuevoslenguajesartísticos.El proyecto ha mantenido y recuperado la arquitectura industrial eincorporó la tecnología necesaria para componer un conjuntoconfortable,funcionalyestético,quecuentacon3salascompletamenteequipadasensuinterior.

• NaveUniversitaria:EsunespacioculturaldependientedelaSecretaríade Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo. En élfuncionanlosorganismosartísticosdelaUniversidad.LaNaveUniversitariacuentacondossalasdecinedeúltimatecnología,dosdeteatro,unamayoryunaparapúblicoreducido,unasalahallparapresentación de unipersonales y con un espacio de arte. Además,disponedediversassalasdeensayoadaptadasalasnecesidadesdelosdistintosOrganismos.

• Paseo Antonio Di Benedetto: Construido en el Parque Central, es lanueva obra que recientemente inauguraron la Municipalidad deMendozaylaUNCuyo.FormapartedelambiciosoPlandeRenovaciónUrbana encarado por el Municipio. El proyecto apunta a darconectividad,revalorizaryrefuncionalizarlazonaparaquelodisfrutenvecinosdelaciudad.Ellugar,queservirácomounpaseo,tendráhastacinealairelibre,ferias,exposicionesyrecitales,entreotrascosas

• Elpaseoeselespaciointegradordelas4navesyprincipalvinculoenelejedeconexiónconelrestodelParqueCentral.Nave 4 – FuturaNave Creativa:Galpón ferroviariomás pequeño delconjuntocuyoprogramaestádescriptoenlaspresentesbases.

4.3. HISTORIAYPATRIMONIO:

EnAnexosPatrimonioseadjuntatodaladocumentaciónrelevantequefuesuministradaporlaDireccióndePatrimonioCulturalyMuseosdelaProvinciadeMendoza.Losanexosconstandelasiguienteinformación:

7

1)InformesobresituacióndelpredioantiguaestacióndecargasF.C.BuenosAiresalPacífico.2)Anexos:

Anexo1:FichasdeRegistrodeBienespatrimonialesAnexo2:Decreto1063/82Anexo3:FormularioN°2.Anexo4:CartadeNizhnyTagil(2003)Anexo5:Informe2007.

4.3.1. INTRODUCCIÓNEl conjunto de la antigua estación de Cargas del F.C. San Martín ha sidoregistradoenlaRedProvincialdePatrimoniobajoelN°deRegistroN°0378.EstáamparadobajoelDecreto1063/1982,queprotegelosbienesdelEstadoqueposeenmásde50años.DadoqueelconjuntoseinauguróenlasprimerasdécadasdelsigloXX,apartirdelasancióndelaLey5274(año1907)estanormalegal es la que deberá tenerse en cuenta para realizar el proyecto deIntervenciónenelsitio.Ademáshansidoregistradoscomobienespatrimonialeslos siguientes, que se encuentran, tanto en el mismo predio como en lasinmediaciones.Por tanto, las obras que se encaren como producto del Concurso deAnteproyectos,deberáncontarconlaautorizaciónyaprobacióndelosórganosdeaplicacióndelaLeydePatrimonio6034/1993(provincial)ydelaLeyNacional12.665ysusmodificatorias(nacional).4.3.2. DATOSHISTORICOSLaterminaldecargasdelferrocarrilGral.SanMartínfueconstruidaaprincipiosdelsigloXX,porelFerrocarrilBuenosAiresalPacífico.En 1907 la Ley 5274, sancionada el 30 de setiembre de ese año autorizó laconstruccióndelaEstacióndeCargas,determinandoqueenPalmiraseubicaríaelcentrodistribuidordecargasdeSanJuanyMendoza.SedestinóungranpredioeneloestedelaCiudadNuevadeMendoza,enelrematedelaavenidaMitre.Casi30hectáreasseotorgaronparasuinstalación,que se vinculaba a otros dos grandes predios ferroviarios de la ciudad: laEstaciónMendozadepasajeros, y los talleres ferroviarios.Deesta forma losterrenos del ferrocarril rodearon al noroeste de la Ciudad proyectada porBalloffet.Se fueron construyendo diversos elementos en el predio, la estación y losgalponesdeacopio.Hacia1931elBAPconstruyóunfrigoríficoparamantenerlascargasquerequeríandeunaconservaciónparasutraslado.Luego de varias décadas la estación de cargas fue desactivada y porconsecuencia,comenzóunapaulatinafragmentacióndelosterrenos.A principio de los años 70, se destinaron terrenos para la construcción demonobloques.FueronlosedificiosdeCOVIMOL,unaseriedemonobloquesdetresnivelesqueseinauguraronentre1972y1974,enlasinmediacionesdelarotondadeMitreyPelegrini.En 1973 se otorgaron fracciones a la Cooperativa de Viviendas RielesArgentinos,deterrenossituadasenlaestaciónMendozaCargasdelaRegión Central. Se aprobó en el Congreso de laNación la venta directa a laCOVIRAM.Secomenzaronaabrircallesensentidonorte-sur,comofuelaav.España,yluego la av. Mitre, para integrar el sitio con la trama urbana de la ciudad,tambiénlacallePellegrini,ensentidoeste-oeste.

8

Amediadosdelosañosochenta,nuevasoperatoriassedesarrollaron,paralacooperativaCOVIRAM,CooperativadeViviendasRielesArgentinosMendozaLimitada,destinadoatrabajadoresdelferrocarril,entreotros.Finalmente en 1998 el Gobierno Nacional a través del Ente Nacional deAdministración de Bienes Ferroviarios (Enabief) transfirió al gobierno de laciudaddeMendozacercade20hectáreasparalaconstruccióndeunparqueurbano.AdemássedestinóunpredioparalaCatedraldeMendoza.Enese tiempoademás se concretó la ventadeun terrenoaledañoal futuroParqueCentral,paradestinarlosrecursosdeesaoperaciónalaconstruccióndeunaplayadecargasenlaestaciónPalmira,eneldepartamentodeSanMartín.4.3.3. DESCRIPCIONGENERALElconjuntodelaantiguaestacióndecargasdelferrocarrilGral.SanMartínfuedestinadoen1998aunparqueurbanoanivelregional.Seconvocóen1999aun ConcursoNacional de Anteproyectos auspiciado por FADEA, cuyo primerpremiofueotorgadoalestudioBeker,Ferrari-DelaFuente,quepropusieronunaintervencióncontemporáneaparaelsitio.ElParqueCentralseinauguróen2006.Enlamemorialosarquitectosdestacaron:"ElParqueCentralconstruidoenlaciudaddeMendozasedestacadentrodelatradición paisajística argentina por integrar las actividades recreativas yculturales propias de la vida urbana contemporánea, a la plasticidad de unlenguajearquitectónicomoderno,queademásincorporala historia del ferrocarril e imágenes de la memoria colectiva mendocina,vinculadaasusparques"Paralosautoresfue"primordiallograrlaintegracióndedistintaslógicas:ladelamovilidad,eldescansoylacontemplaciónjuntoconlalógicadelintercambioenlaculturacontemporánea.Asísegeneraunrecorridodediversoslugaresconunafuertedirecciónlineal,quetomalageometríaferroviariadelsitiodondeseimplantaypermiteunasuertedemiseenscènedelavidapública,concentradaenelanfiteatronatural—destacadoporeljuradocomounodesusaciertos—ylaexplanadadelreloj,dondeserealizanexposiciones,talleresrecreativos,cine,danza y fiestas conmemorativas al aire libre. En ese sentido dos escalasresuelven la relaciónentre la tramaurbanay la conformaciónde suespaciointerior.Laescalageneralformaunpolígonoquelodiferenciadelbarrio,ylospuentespeatonales sobre laAvenidaMitre lo integrana los galponesdel exFerrocarril—queseránreciclados—yalaPlazaIndependencia,ubicadaenelcentro urbano. Así, una cinta aeróbica, que incluye un paseo peatonal y debicicletas, bordea las calles vehiculares bajo la sombra circundante de unbosque de tipas que produce el pasaje de la escala residencial a las formasplásticasdelpaisajeinterior.Estebosqueofrecealaciudadunjuegodefondoyfiguravegetal,vinculadoalasimágenestradicionallesdeMendoza;así,sobreelfollajepersistentesedestacalavariaciónestéticadecoloresytexturasdadasporporelcambioestacionaldelasespecies".fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/626302/parque-central-de-mendoza-b4fs-arquitectos4.3.4. CONSIDERACIONESDadoqueelcontenedorNaveN°4,querecibiráalaNaveCreativatieneunlenguajeymorfologíadefinida,sedeberátenerencuentaunProgramadeProyectoacorde(uncontenido)oapropiadoparaelcontenedor.ParaevitareltipodeintervenciónqueserealizóenlaNaveUniversitariayquealterólasproporcionesycarácterdelaNaveN°2.Verinformepatrimonialenanexos(2-CONCURSONAVECREATIVA.pdf)

9

4.4. MENDOZA,UNACIUDADOASIS(fragmentosdeunEnsayodelaArq.ElianaBórmida,Mendoza,mayode1.994)

CualquierpersonaqueconoceMendoza,tantoquienviveenellacomoquiensimplementelavisita,sabequeesunaciudaddistinta.Susrasgospropiossaltana lavista: callesarboladas,acequias,un imponente fondodemontañasyuncielointensamenteazul.Mendozaeslimpiayprolijaensusveredasanchasybrillantes.Sushabitantesnos enorgullecemos de nuestro parque urbano, al que colocamos, sin duda,entrelosmejoresdelpaís,ydisfrutamosaúnlasventajasdegozarlanaturalezacotidianamente.Mendozaesunaciudadmodeloyesolosabemostodos.Sinembargo,haymuchodepuerilcomplacenciaennuestramaneradeamarlaciudad, porquemientras disfrutamos la sombra fresca de los árboles, pocasveces nos acordamos del desierto que está en la base de todo esto, ni queMendozaes tambiénunamásde lasmuchas ciudadesdelGranOesteÁridoSudamericano.Estarevelaciónsenosimponetodoslosdíascontantaevidenciaque,demuchoverla,yanolavemosmás.Siemprequedejamoslatierrasola,aquíbrotaeldesierto.Enloslímitesurbanoselsuelocambiaderepenteauncolorblanquecinoylavegetaciónsereduceaescasasmatasespinosas,queparecennotenervida.Tambiénenlosbaldíosbrotanrectángulosdedesierto,entrelosedificiosylosjardineshúmedos.MODELODECIUDADPreservarMendozaparalosmendocinosesnuestrodeberelemental.Como toda comunidad, debe conocerse a sí misma a través de susmanifestaciones en el tiempo y en el espacio; adquirir identidad histórica ygeográfica;asumirseyproyectarsusrecuerdosysussueñosenlalargacadenadelasgeneraciones.ReconocerelPatrimoniopropio,protegerloy,siesposible,engrandecerlo,essiempreundeberprincipal.PeroenelcasodeMendozahaymás:nuestraciudadconstituye,enlaculturadelurbanismo,PatrimonioUniversal.SiunacatedraldelsigloXIIIrepresenta,porlacalidadymagnituddesufactura,ladevocióndeunacomunidaddefielesysetransformaenelsímboloperfectodelafeenlavidaeterna;estaciudaddecimonónica(1),empresaaudazdeunpuebloempeñadoencultivareldesierto,delcualnosolamentelograobtenerlos frutosparasusubsistencia, sinoqueademásconsigue transformarenunsitio de excelentes condiciones ambientales para vivir, esta ciudad asciendetambiénalacategoríadesímbolodelafeeneltrabajodelhombre.La Religión y el Progreso, ideales que históricamente han dado sentido a laexistencia:estasobraslosperpetúan.Mendoza representa un caso único en el urbanismo de las zonas áridas. SusistemadeCIUDADOASISesoriginal,ydetalclaridadyexcelencia,queasciendealacategoríademodelo,decabezadeserie.Sinembargo,aunqueeshartoconocidoelfenómenodeloasisenreferenciaalcultivo,esnuevoesteenfoquedelaciudadcomooasisensímisma.Nuestrosistemadeacequiasyarboledasesadmiradodesdeelpuntodevistafuncionaly paisajístico; pero no se comprende aún cómo la coordinación de estoselementosconotrosperfectamenteidentificables,alcanzaaconformaruntipourbanodistinto, claro, eficaz y valioso, al que llamamosCIUDADOASIS. EstePatrimonio—laciudadensímisma—noesunaobraquepuedapreservarseen

10

sucarácterdemodelocristalizándola,sinoquedebeconservarseviva.Por lotanto,elproblemaradicaenencontraraquellosprincipiossobreloscualesseconformaparaimplementar,apartirdeellos,unmododedesarrollopropioyparticular,quepreservesuidentidadmásalládeloscambiosyelcrecimiento.Viendolaciudadíntimaycotidianamente,comolavemos,todassuspequeñascontradicciones,desajustesydebilidadesinternos,nosdesdibujansuclaridaddemodelo;siemprequeseconocealgodesdeadentroesdifícilabstraersedesusmarañas, de sus oscuridades y aprehenderlo como totalidad. Por eso esnecesario teorizarparadarlenitidez. Este trabajoesunprimerpasoenestatarea,queesdetodos.4.5. GEOGRAFÍAYDEMOGRAFÍA:LaprovinciadeMendozaseubicaentrelosparalelos32ºy37ºdelatitudsurylos66ºy70ºdelongitudoeste.LimitaalnorteconlaprovinciadeSanJuan,aleste con San Luis, al sur Neuquén y al oeste con la República de Chile. Laprovincia tiene una superficie de 150.839 km2 y está divididaadministrativamenteendieciochodepartamentos,incluidoeldepartamentodeCapital,municipioenelqueseencuentralanaveobjetodelconcurso,queposeeuna superficie de 57 km2.Mendoza cuenta conunapoblaciónde 1.738.929habitantessegúnelCensoNacionalde2010.El62%deesapoblaciónselocalizaen el GranMendoza, ya que un total de 1.086.633 personas habitan en losdepartamentos que conforman el ÁreaMetropolitana. Estos departamentosson:Capital,Guaymallén,GodoyCruz,Maipú,LujányLasHeras.EnlaCiudadCapitaldeMendozaresiden115.041habitantes.Conrespectoalascondicionessísmicas,laprovinciacomprendezonasderiesgosísmico2,3y4segúnlanormaINPRES.CIRSOC103.AldepartamentodeCapitallecorrespondelaZona4,queindicaunapeligrosidadmuyelevada.

4.6. CLIMAYTEMPERATURAS:

ElclimadeMendozaesengeneralárido.Eneloasisnorte,dondeseubicaelGranMendoza, el clima es continental semiárido, con veranosmuy secos einviernosmáshúmedos.Elrelievedelaprovinciaesdeterminanteparaconoceralgunascaracterísticasdesuclima.Laaltitudoscilaentrelos600msnmenlazona este de la provincia y los 6.000 msnm de la cordillera principal y lacordillera frontal en el oeste, con un máximo de 6.059 metros (cerroAconcagua).LaciudaddeMendozaseencuentraaunaaltitudaproximadade750msnm.Laorientaciónnorte–surdelacordilleradelosAndes,noimpideelavance del aire tropical ni del aire polar lo cual en conjunción con la alturapropicialascondicionesparaeldesarrollodelvientoZonda.Laalturayelanchode la cordillera condensan la mayor parte de la humedad proveniente delOcéanoPacíficoaloestedel ladocorrespondienteaChile.Porestemotivo lacordillerasecomportacomounabarreraclimática.LaheliofaníaenlaciudadCapitaldeMendozaesde7,2.Latemperaturamediaparaenero(verano)esde25,1ºCcon32ºCeneldíay18ºCen lanoche,mientrasque latemperaturamediaparajulio(invierno)esde6ºC,con12ºCeneldíay0ºCenlanocheparala Capital. La temperaturamedia anual es de 16ºC. 9 En los últimos años ydebido al cambio climático, ha habido días en verano con temperaturassuperioresalos40°Cyeninvierno,temperaturasnegativas,llegandoalos-4°C,recibiéndose nevadas en la ciudad en 2007, 2013 y 2017. Por el caráctersemidesértico de la región, las amplitudes térmicas diarias son elevadas,pudiendoserdelordendelos16ºComás.Lasprecipitacionessonescasasenlaprovincia.Alcanzanvaloresde192mmanualesenelestedeMendozayde343mm en el sur. La zona demáxima aridez se registra en el noreste, convaloresinferioresalos100mmdeprecipitaciónanual.Elrégimendelluviasesestival, lo que significa que las mayores precipitaciones se registran en el

11

período noviembre –marzo, conmayor intensidad en la época diciembre –febrero.Enlazonadealtamontañayvallescordilleranosseproducennevadasduranteelinvierno.Enelpiedemonteyllano,lalluviaprecipitaenformadegranizo.SehadeterminadoqueMendozaesunadelasregionesanivelmundialdondeelgranizo es muy peligroso, debido a que se da un promedio anual de 25tormentasquepuedenprovocarimportantesdañosaloscultivosytambiénalasedificaciones.LosvientosElrelievedeloestemendocino,conloscordonesmontañosos de la cordillera principal, determina la poca humedad delambiente.LosvientosdelPacíficoseelevanypasanlacordilleradelosAndesdondepierdenlahumedad.ElvientoqueenCuyoseconocecomoZonda,seoriginaenelocéanoPacíficosuryalatravesarlacordillerapierdesuhumedadenlosfaldeoscordilleranosdeChile,pasandocomovientosecoalasprovinciasandinas.Aldescender,enel faldeoorientalde lacordillerasevacalentando,hasta llegar a la región como un viento cálido, seco, sofocante, contemperaturasquepuedensuperarlos40ºC.ElvientoZondasemanifiestaconmayorintensidadenlosmesesdeagostoyseptiembre.Supeligrosidadsuelemotivar la suspensión de clases en las escuelas de la provincia. Debido a ladistanciaconlaregión,losvientosdelAtlántico,tienenunaacciónperceptibleen el verano. Su acción origina las características tormentas del desierto,torrenciales, concentradas en espacio y tiempo, que se producenprincipalmente en el período diciembre – febrero, y suelen generar, comoindicamos,tormentasdegranizo.

5. PREMISASDEPROYECTO

5.1. PREMISASARQUITECTÓNICASYPATRIMONIALES:• RefuncionalizacióndelGalpónparasuadecuaciónalPrograma.• LaintervenciónobjetodeesteConcursosereducealoslímitesactuales

delGalpón,pudiéndoseexcederenun10%delasuperficiecubiertatotalpara la jerarquización de accesos, generación de explanadas y/oespacios de transición. El edificio podrá crecer en superficie hacia elsubsuelooentrepisos,peronopodrácrecerenaltura,esdecir,nosepodránexcederloslímitesactualesdelacubierta.

• RestauraciónyPuestaenValordelaEstructuraMetálicaexistente.• Restauración y Puesta en Valor de las Fachadas: En relación a la

envolvente actual de chapas, queda a criterio de los Participantes larestauración y puesta en valor total o parcial de las mismas, o lapropuesta de una nueva piel respetando el carácter de conjuntoferroviarioyunaexpresióncontemporánea.

• SedeberárespetarelárbolexistenteenelinteriordelaNave.• Aislaciónacústicaenloslocalesqueasí lorequieran(SaladeEnsayoy

EstudiodeGrabación).• Accesibilidad: Se deberá prever accesibilidad para personas con

movilidadreducidaentodoslosambientes.• ConsiderarquelaNaveN°4formapartedeunconjuntopatrimonialde

origen ferroviario cuya función actual es la cultural, recreativa yeducativa.

• Mantenerlaidentidaddelconjunto,alturas,proporciones,preservandoelcarácterindustrialyferroviariodelasconstrucciones.

• Ponerenvalorlaespacialidaddelosambientesinternos,destacandolaestructura original, y en caso de ser necesario reemplazar o sustituirpiezasquenopuedanrecuperarse.

12

• Queel proyecto presente la condición de “reversibilidad” en caso deproponercambiosenlanave.

• Respetar laCartadeNizhnyTagil (2003)sobrePatrimonio IndustrialyFerroviario(verANEXO4–AnexosPatrimonio)paralaintervención.

• Seadjunta INFORME (ANEXO5–AnexosPatrimonio)presentadoa laComisiónNacionaldeMonumentosyONABEconvaloraciónpatrimonialdel predio completo (Estación Mendoza de pasajeros y EstaciónMendozadecargas).Año:2007.DelegaciónMendozaCNMLBH.

5.2. PREMISASDESUSTENTABILIDAD:• El Proyecto deberá considerar los aspectos energéticos, ambientales,

socialesyculturalesdeledificioysuentorno.• Se deberá proponer un edificio energéticamente eficiente en lo que

respectaailuminaciónyclimatización,priorizandolossistemaspasivosporsobrelosactivos.

• Sedeberá contemplar la flexibilidadpara futurasmodificaciones, quepermitanextenderlavidaútildeledificio.

• Sedeberá considerarel ciclode vidadel edificio, teniendoen cuentadesde su construcción, operación y mantenimiento y posteriorreutilizacióntotaloparcialdelosmateriales.

• LaPropuestacontemplarálaincorporacióndenuevastécnicasaaplicaren el reciclado, tratamiento y disposición final de los residuos dedistintos tipos que producirán las tareas cotidianas de la Nave. Elobjetivoesacompañarycomplementarlaspolíticasurbano-ambientalesydesustentabilidadqueestáaplicandolaMunicipalidaddelaCapitaldeMendozaparalasdistintasáreasurbanas.

5.3. RELACIÓNCONELENTORNO:

Seconsiderarán laarmoníayequilibriocon la tipologíaarquitectónica ferroviariadelConjunto, generadorade rasgosdefinitoriosen la imagendelmismoyde suValorPatrimonial.Quedaráacriteriode losparticipantes laestrategiade integracióndeconjuntoypuestaenvaloraadoptar.

6. PROGRAMADEARQUITECTURA

6.1. LOCALESYSUPERFICIES:

13

SUPERFICIE

1 TALLERES

1.1EspacioMakerdematerializadoymontaje(Tallerconcortadorasláser,fresadorayCNC)+Depósito 100,00

1.2SaladeProducciónDigitaleImpresión3D:10computadoras,Mesonesparadibujoybocetado 48,00

1.3SalaMultiespacio(Conferencias,conciertos,charlas,exposiciones,seminarios,talleres,coworking,espaciodeencuentro,etc.) 80,00

1.4CubodeProyeccióndeVideo(EstructuraMontable/DesmontableparalaSalaMultiespacio) 9,00

1.5 TallerVisual(Serigrafía,Grabado,Pintura,Bacha,Materiales) 100,00

1.7 SaladeClínicas/Talleres(Proyectorymesón) 60,001.8 EstudiodeFilmaciónyFotografía/Plató 64,00

2 OFICINAS

2.1 OficinasCoworking 128,002.2 GranjadeRenders(Capacidadpara15computadoras) 24,00

3 SECTORADMINISTRATIVO

3.1 OficinasdeAdministración 50,003.2 BañosdePersonal 16,003.3 Office 4,003.4 Depósito 9,00

4 ESPACIOSCOMUNES

4.1 HallIntegrador 50,004.2 TiendadeMerchandising:Libros,ProductosrealizadosenelEspacio 12,004.3 Café/Bar 100,00

5 SERVICIO

5.1 Baños 24,005.2 Vestuarios 36,005.3 SaladeMáquinas 32,005.4 DepósitodeMantenimiento 16,00

1010,00202

1212,00

48,00

DETALLE MEDIDASÍTEM

SUP.ÚTILCIRCULACIONES(20%)

SUP.TOTAL

SaladeEnsayoyEstudiodeGrabación(Aislaciónacústica+SubsueloconSaladeOperador)1.6

6.2. DESCRIPCIÓNDELPROGRAMA:1. TALLERESEspaciomaker,DescripciónGeneral

14

UnEspacioMakeroFabLab(acrónimodelinglésFabricationLaboratory)esunespaciodeproduccióndeobjetosfísicosaescalapersonalolocalqueagrupamáquinascontroladasporordenadores,capacesdefabricarcasicualquiercosaqueimaginemos.Suparticularidadresideensutamañoyensufuertevinculaciónconlasociedad.Losespaciosmakersemuevenalrededordedosmovimientossociotecnológicos,elDIY(doityourself)olaautoproducciónyelopensourceoellibreflujodeinformaciónyconocimiento.AsísegúnlaFabFoundation,unespaciomakersebasaen8puntosclave.Estosseagrupanensudefinición:misión,accesoyeducación.Ylaresponsabilidaddelosusuarios:seguridad,limpieza,operaciones,confidencialidadynegocio.Lamisióndelosespaciosmakeresserunaredglobaldelaboratorioslocalesquefavorecenlacreatividadproporcionandoalosindividuoselaccesoherramientasdefabricacióndigital.Elaccesodebeseruniversal,permitiendoutilizarlasherramientasparalafabricacióndecasicualquiercosasiempreycuandonohagadañoanadie.Sinembargo,sepromueveelautoaprendizajeylacompartición,asíelusuariodebeaprenderporsisoloydebecompartirelusodellaboratorioconotrosusuarios.Laeducaciónsecentraenquelaenseñanzaenunespaciomakersedesarrollasobreproyectosenprogresoyelaprendizajeentrepares.Porlotantoseinstaaquelosusuarioscontribuyanaladocumentaciónylainstrucción.Altrabajarconmáquinasesimportantelaseguridad,porlotantoesresponsabilidaddelosusuariossabertrabajarsinhacerdañoalaspersonasnialasmáquinas.Lalimpiezadeesteespaciocompartidotambiénesresponsabilidaddelosusuarios,asísehaceunallamamientoadejarellaboratoriomáslimpioaúnqueantesdeusarlo.Lasoperacionesconelmaterialdellaboratorioesotropuntoatenerencuenta,estohacequelosusuariosseanresponsablesdecontribuiralmantenimiento,lareparaciónyelseguimientodelasherramientas,lasnecesidadesylosincidentes.Laconfidencialidad,aunquelapropiedadintelectualpuedaserprotegidalosdiseñosyprocesosdesarrolladosenestosespaciosdebenquedaraccesiblesalusoindividual.Lasactividadescomercialespuedenserincubadasenlosespaciosmakerperonopuedenentrarenconflictoconelaccesoabierto.Deberíancrecermásalládellaboratorioenlugardedentro,seesperaqueesosnegociosbeneficienalosinventores,laboratoriosyredesquehancontribuidoasuéxito.

1.1 EspacioMakerdematerializadoymontajeSalamuyampliaconislasdetrabajo(4)ymesonesdemadera.SalaconespaciosuficienteparatrabajarcongrandesmaquinariascomoCNC,Fresadoraycortadoraláser(trabajodetaller,conemisióndepolvoygases),trabajoconmaterialesdegrantamañocomoplacasdemdf.Salacompuestaconestanteríasenlasparedesyarmariosparadepositarinsumosyherramientascomotaladro,martillo,soldadoradeestaño,cables,tornillos,clavos,etc.Granpizarra.Doszonasidentificables:unazonadetrabajopesadoysucioendondeseencuentranlasgrandesmáquinasyotrazonademontajedondeserealizaeltrabajomásdelicado(mesonesdemadera).Enestaúltimazonaserealizarántrabajosderobóticaytrabajoconcircuitoseléctricos.Salailuminadaconventilación,conmuchospuertosdeenergíaenlasislasdetrabajoydepósitoparagrandesmateriales.Saladeexperimentaciónenlamaterialización.

1.2 SaladeProducciónDigitaleImpresión3D:Debeserunespaciolimpioconbuenailuminaciónelcualcontempleunazonaparalarealizacióndebocetos,(mesones),otrazonaparacomputadorasygrancantidaddeaccesoapuertosdeenergíaparaconectarlasmáquinas,impresoras2dy3d,escáner,1proyectorparalasclínicasytalleres,cargadoresusb,tabletasdedibujodigital,equiposdeparlantes,lockersparaguardarmateriales,unagranpizarradepuestaencomún,corcho.

15

1.3 SalaMultiespacio(Conferencias,conciertos,charlas,exposiciones)Espaciodeencuentroabiertoyflexible.Espaciocomúnparalarealizacióndeconferencias,conciertos,charlas,exposiciones,talleres,coworking,etc.Estasactividadespuedendarsesimultáneamenteenesteespacio,esporestolanecesidaddeflexibilidaddelambiente,pudiendoésteconvertirseenvariosalmismotiempo.Además,debepodervolveraserunsoloespaciosindivisiones,cuandolaactividadlorequiera.

1.4 CubodeProyeccióndeVideo(EstructuraMontable/DesmontableparalaSalaMultiespacio)Unidaddeestructuraindependiente(tipologíacámaraoscura)queposibiliteensuinteriorlaproyeccióndevideoyaudio,creandounespacioíntimoyexperimentalparaunmáximode5personas.Dichaestructuradebeserpensadaparamontarydesmontarenellugarqueserequiera,siendosulocaciónprincipallaSalaMultiespacio.

1.5 TallerVisual(Serigrafía,Grabado,Pintura,Bacha,Materiales)Espacioenelquepuedarealizarsetrabajomanualcondistintosmateriales,quecuentecon:mesonesdemadera,herramientasparacortar,pintar,etc.;estanterías,depósitoparaobrasentránsitodemontaje/desmontajedemuestras,bacha,lockers,salailuminadayconbuenaventilación.

1.6 SaladeEnsayoyEstudiodeGrabación(AislaciónacústicaySaladeOperador)Debeserunasalaacústica,cómodaparaunabandadeaproximadamente5integrantes,conespaciosuficienteparalosequipos.Debetenerunasaladeoperaciónyconsoladesonido.

1.7 SaladeClínicas/Talleres:Salaparaeldictadodetalleresconcapacidadpara30personas.Modalidad:unaovariasmesasendondelas30personasconcomputadoraspersonalesentrencómodasalrededordeesta.Debeestarequipadaconproyectorporloqueunadelasparedesdebeserposibleproyectar.

1.8 EstudiodeFilmaciónyFotografía/Plató:Lugarcerradoyaisladodelucesysonidos,enelcualsepuedencolocarequiposaudiovisualestalescomocámaras,parrilladeiluminaciónysonidoprofesionalparalagrabaciónconlamayorlimpiezadeluz,imagenysonido.Elespaciodebecontemplarunazonaparaelfondosinfin(negrooblanco),chromakey;unamesapararealizacióndestopmotion;espaciodevisualizacióndeloqueseestágrabando(pantalla)ytambiénunsistemaderielesparapanelesdedecorados.Deberáconsiderarsealturaapropiadaparaelmontajedeestructuraslumínicas.

2. OFICINASCOWORK-DescripciónGeneral:Elcoworking(enespañolcontrabajo,otrabajocooperativo,otrabajocompartido,otrabajoencooperaciónotrabajoenoficinaintegrada)esunaformadetrabajoquepermiteaprofesionalesindependientes,emprendedores,ypymesdediferentessectores,compartirunmismoespaciodetrabajo,tantofísicocomovirtual,paradesarrollarsusproyectosprofesionalesdemaneraindependiente,alavezquefomentanproyectosconjuntos.Elcoworkingpermitecompartiroficinayequipamientos.

16

Eltrabajocooperativofomentalasrelacionesestablesentreprofesionalesdediferentessectoresquepuedendesembocarennuevasrelacionescliente-proveedorasícomoenintercambiosycolaboracióndetipohorizontalentrelospropioscoworkers.Entodocasoesfrecuentequesegenereunsentimientodepertenenciaaunacomunidad,másalládelasvinculacionesefectivasqueseestablezcanentrelostrabajadoresquefrecuentanlosespaciosdecoworking.LoscentrosdetrabajocooperativodestinadosprincipalmenteaprofesionalesdeInternet,diseñadores,programadores,arquitectos,fotógrafos,escritores,periodistas,yprofesionalesdeotrasdisciplinas,proporcionangeneralmenteunescritorioindividualoavecesinclusounaoficinadeusoexclusivoocompartido,asícomoaccesoainternet,yotrosvariadosservicios.Eltrabajocooperativoofreceunasoluciónparaelproblemadeaislamientoquesuponeparamuchosprofesionalesjóvenesqueseinician,trabajadoresindependientes,oinclusomicroemprendedores,laexperienciadeltrabajoencasa.

2.1 OficinasCowork:Elespaciodetrabajocompartido(ocowork)sedesarrollaconsiderandounáreageneraldetrabajo(tipotablones,accesoaWi-Fi,cercadelespaciodestinadoaexposicionesylacafetería)yoficinasprivadas(paraalquilarportiempolimitado,queporsucarácterdeprivado,puedenestaresunentornoaislado).Elprimerodaasientoa50personassimultáneamenteyelsegundo,a12(porejemplo3oficinasde4personasc/u)Lasprivadassonoficinasalasqueseaccedesóloconllave.

2.2 GranjadeRenders:Unarenderfarmesunespacioelcualcontieneunaagrupacióndevariascomputadoras,lascualestodasjuntasrealizaneltrabajoderenderizarlasimágenesoanimacionesrealizadasconunprogramaderealizacióntridimensional.Elespacio,meramentedebecontener15CPU,quetrabajentodasalmismotiempoenparalelo.Lasalaamododecentraldedatosdeberátenertemperaturacontroladaporloquepodráestardivididaendos,porunladolosracksconCPUyporelotrounáreadeoperacióncontrespuestosdetrabajoenunsolomesón.

3. SECTORADMINISTRATIVO3.1 OficinasdeAdministración:Deberácontarconunáreadetrabajopara6personas,unprivadoysaladereuniónpequeña.3.2 BañodepersonalDosbañosindividualesambossexos,conbañoparadiscapacitados.

3.3 OfficeParausoexclusivodelpersonal,conbacha,dispenserdeagua,calentadordeagua,pequeñaheladerayplacardeguardado.3.4 DepósitoPequeñodepositotemporalyarchivo.4. ESPACIOSCOMUNES4.1 HallIntegrador:Espacioprincipaldestinadoaintegrarlasdemásactividades.Puedeestarcomplementadoconáreasdetrabajo,halldeingreso,espacioparamesasdecafé,áreasdeestar,esperayloquelosparticipantesproponganamododeintegración.4.2 TiendadeMerchandising

17

Espacioparalaexhibiciónyventalibrosy/oproductosrealizadosenlaNavecomoenotrasáreasdelaUniversidad.Notendrápersonaldeatenciónyventapermanente,pudiendoestarvinculadoaláreadecaféopróximoalaadministración.4.3 Café/BarEspacioaconcesionarparalaofertadeproductosdecafetería,baryquiosco.Deberácontarconespaciodeatención,barraydispondrádemesas.EnestesentidosecontemplalaposibilidaddequelagenteutilicelasmesasdelespaciodeCoworkparatomarcaféorefrigerios.Deberácontarconunapequeñacocinaparapreparacionesbásicasyespaciodelavadoyunpequeñodepósitodeguardado.5. SERVICIO5.1 BañosDiferenciadomasculinoyfemenino,contemplandosanitarioparapersonasdemovilidadreducida.Tamañoydimensionesdeacuerdoanormasmunicipales.5.2 VestuariosDestinadoprincipalmentealaspersonasquerealicentrabajosquerequieranindumentariaespecial,expuestosaensuciarse,obienparaproduccionesdonderequierancambiodevestuarios.Diferenciandomasculinoyfemenino.Deberácontarconespacioparalockersyducha.5.3 SaladeMáquinasSedeberácontemplarelequipamientohabitualparatodaslasinstalacionesconsiderandounareservadeaguaparausosanitarioyreservadeprevencióncontraincendiopreliminarde20.000lts.5.4 DepósitodeMantenimientoDepósitodestinadoaalbergarelementosdemantenimientocomoasítambiénelementosdeusotemporalparaexposicionesentreotrascosas.

7. BASESDELCONCURSO

El presente concurso se regirá por lo establecido en este reglamento, programa yanexos,llamadosengeneralyenadelanteBASES,conjuntoquedacarácterdecontratoprevioentrelaProvinciadeMendoza,elColegiodeArquitectosdeMendozaylosparticipantes.TambiénformaránpartedelasBASES,lasconsultasefectuadasporlosparticipantesyrespondidasporlosAsesores.Para cualquier aspecto no contemplado específicamente en las mismas deberáresolverse de acuerdo con lo que se estipula en el Reglamento de Concursos de laFederaciónArgentina de Entidades deArquitectos (FADEA), por sí o a través de susentidadesregionales(enestaprovincia,elCAM).DichaFederaciónpropiciayestimulala realización de concursos para la ejecución de obras de arquitectura, urbanismo yotras.AtalesfineshaformuladounReglamento de Concursos que contiene la totalidad de los aspectos que integran elreferidoprocedimiento.

7.1. CARÁCTERDELCONCURSO

18

El presente Concurso de Anteproyectos es de carácter nacional, a una solapruebayquedaabiertodesdeel22dediciembrede2017hastael22defebrerode2018.

7.2. DELOSPARTICIPANTES

7.2.1. AceptacióndelasBasesElhechodeintervenirenesteconcursoimplicaporpartedelosparticipantes,elconocimientoyaceptacióndetodaslasdisposiciones,documentosyanexosdeestasBASES,delasconsultasyrespuestasquesecursanenelprocesodelmismoylasdelReglamentodeConcursosdeFADEA.

7.2.2. Condicionesquedebenreunirlosparticipantes7.2.2.1. Paraparticiparenesteconcursoserequiereserarquitecto,contítulo

expedido o revalidado por una Universidad Nacional o deUniversidades Privadas debidamente reconocidas en la RepúblicaArgentina(carreraacreditadaporCONEAU),estarmatriculadoenelCAM u otra entidad adherida a FADEA. En caso de equiposinterdisciplinarios,esnecesarioysuficientequelosmiembrostitularescumplanconestosrequisitos.

7.2.2.2. No podrá presentarse a este concurso persona alguna que estécontemplado en el Art. Nº 3.3.2 del Convenio firmado por el laUniversidadNacionaldeCuyoyelCAMZAqueexpresatextualmente:“Nopodránparticiparcomoproponentesdelconcurso:

7.2.2.3. a) Quien forme parte de la administración o ejerza funciones

laboralesenInstituciónpromotoradelConcursoalmomentodelafirmadeConvenioodelaelaboracióndelasBases

b) Quienhubieraintervenidoenlaconfeccióndelprogramac) Quien no se encuentre al día con las cuotas societarias o

matrículadelaEntidad,quesehalleinhabilitadoporestaoquenoestéasociadoomatriculado.

d) QuientuvieravinculaciónprofesionalodeparentescoconlaAsesoría.

e) Los integrantes del Organismo directivo de la Entidadorganizadora del Concurso, vinculados con la gestión y/o laorganizacióndelmismo.

f) TodosaquellosqueporalgúnmotivohubierantenidoaccesoalasBasesconanterioridadasupuestaenventa.

7.2.2.4. Elparticipantequefuesesocioocolaborador,empleadooempleados

de algún miembro del Colegio de Jurados de las entidadesorganizadoras o patrocinadoras. Deberá dirigirse a éste conanterioridad a la presentación de los trabajos, para comunicar suparticipación en el concurso. En tal caso el miembro del Colegioinvolucrado deberá excusarse de participar en el sorteo o eleccióncorrespondiente(Art.15ReglamentoNacionaldeConcursos).

7.2.3. RECLAMOSDELOSPARTICIPANTESNingúnparticipantepodráreclamarantelaUniversidadNacionaldeCuyoy/oCAM, ni recurrir a propaganda alguna que trate de desvirtuar el fallo odesprestigiar a los miembros del Jurado, a la Asesoría o a los demásparticipantes.Quienes transgredieren lo establecido, serán pasibles de las sanciones quecorrespondan, previa intervención del Tribunal de Ética de la EntidadOrganizadoradelconcurso(Art.Nº47delReglamentoNacionaldeConcursos).

19

7.2.4. DECLARACIÓNDELOSPARTICIPANTESCada participante deberá declarar los escritos y bajo su firma que losanteproyectospresentadossondesuobrapersonal,concebidasporélybajosu inmediatadirección, de acuerdo conel formularioAnexo1. Enelmismopodrá mencionar a los colaboradores que reúnan o no las condicionesestablecidas en el punto 7.2.2, pero la Entidad Promotora sólo contrae lasobligaciones emergentes del Concurso con el profesional o profesionalesarquitectosautoresdel trabajopremiado,considerándose lamenciónde losdemássóloatítuloinformativo.

7.2.5. ANONIMATOLos participantes no podrán revelar la identidad de su trabajo nimantenercomunicaciónreferentealconcurso,yaseaconmiembrosdelaAsesoría,delJuradooconlaentidadPromotora,salvoenlaformaqueseestableceenelpunto7.4.3.1.Cronología.

7.3. REGISTRODELOSPARTICIPANTESLos participantes del Concurso deberán inscribirse obligatoriamente en elsegúnlospasosdescritosenelsiguientecapitulo.Apartirdeesainscripción,lesseránremitidasporcorreoelectrónicolascomunicacionesdelaasesoría.LasBASESdeberánadquirirsemedianteelpagode$300.-(pesostrescientos).Elreciboquecertificalaadquisicióndelasbasesdeberáserpresentadoenelmomentodelaentregadelostrabajos.Lainscripciónalpresenteconcursoseclausuraráeldíayhorafijadosparalaentregadelostrabajos.

7.3.1. AdquisicióndebasesLainscripciónenelconcursoyadquisicióndelasbasessedeberárealizarhastael día 19 de Febrero de 2018 y deberá realizarse en forma electrónica, sinacreditar la identidad real de los participantes. Para inscribirse se deberánseguirlossiguientespasos:Paso1Deberá acceder al sitio http://www.camza.org.ar/concursonavecreativa,ingresaraINSCRIPCIONyabonarelcostodelasbasesmediantetransferenciaodepósitobancarioenlasiguientecuenta:BANCOHSBC,CUENTACORRIENTENº6733-20561-5,CBU1500673000067332056150.Elmontoadepositaresdepesostrescientos($300).

Paso2ComunicarelpagoaELORGANIZADOR:ColegiodeArquitectosdeMendoza,Mitre 617 1 piso Este, CP. M5500 Mendoza. Tel. 0261 423 0568,preferentemente por correo electrónico [email protected], indicando en el asunto “ConcursoNacional de Anteproyectos Nave Creativa". Enviar adjunto una imagen delmismooarchivoelectrónicodelcomprobantedelpagorealizado.

En el momento de adquirir las bases, el participante indicará un correoelectrónicoconnombredefantasíaúnicoparaesteConcurso,distintoaldel/losconcursante/salcualseremitirálaconfirmacióndepagoylascircularesqueemitalaAsesoría.

Paso3

20

Una vez acreditado el pago, el participante recibirá un mail con la “clave”correspondienteparacolocarenelrotulodesuslaminasysobredesutrabajo.

Elmailconelenvíodelarecepcióndelpagoyclave,seráconsideradocomoconstanciadeinscripción.

7.4. ASESORÍA7.4.1. AsesoresActúancomotaleselLic.AugustoCaoaporlaUniversidadNacionaldeCuyo,yelArq.TomHughesporelColegiodeArquitectosdeMendoza(CAMZA).

7.4.2. DeberesdelosAsesoresa.RedactarelprogramaylasbasesdelConcurso,deacuerdoconlasdirectivasdelaentidadPromotora,lasleyes,ordenanzasynormativasvigentesasícomolasdisposicionespertinentesdelReglamentodeconcursosdeFADEA.b.HaceraprobarlasBasesporlaentidadPromotorayelCAMZA.c.OrganizarelllamadoaConcursoyremitiratodaslasEntidadesfederadasunjuegodebasesyanexos.d.Evacuar,segúnelprocedimientoestablecidoporlasBases,laspreguntasoaclaracionesqueformulenenformaanónimalosparticipantes.e.SolicitaralasEntidadeslaremisióndelalistaactualizadadesucuerpodejuradosyconellaelaborarunanóminaqueseráutilizadapara laelecciónosorteodelosjurados.Cumplidoesto,remitiralaFederaciónuninformedondeconstenlosnombresdelosjuradoselectososorteados.f. Recibir por interpósita persona los trabajos presentados, asegurandomedianteunaclaveelanonimatodelosparticipantes,yredactaruninformedandocuentadelostrabajosrecibidos,delosrechazadosydelosobservados.g.ConvocaralJurado,entregarlelostrabajosyelinformeaquealudeelincisoanterior para emitir opinión sobre la interpretación hecha de las BASES,velandoparaquesecumplantodaslasdisposicionesobligatorias.h. Establecer una inhabilitación especial a los miembros de los cuerpos deAsesores de las Entidades Federadas de participar en calidad de tales enconcursosnoauspiciadosporFADEA.

7.4.3. Consultaalosasesores

7.4.3.1. CronologíaLosparticipantespodránformularconsultasalosAsesoresreferidasadudasdeinterpretación,datosespecíficosno incluidos,erroreso cualquierotro temareferido al Concurso y que no se encuentre expresado en las Bases. Lasconsultas y sus respectivas respuestas se realizarán de acuerdo al siguientecronograma:RondadeconsultasN°1:Consultasrecibidashastaeldía15deEnero2018,lasqueseránrespondidaseldía19deEnerode2018.RondadeconsultasN°2:Consultasrecibidashastaeldía05deFebrero2018,lasqueseránrespondidaseldía09deFebrerode2018.Estas respuestas serán comunicadas en forma breve y clara a todos losparticipantes registrados a través de las entidades adheridas a FADEA queposeanejemplaresdeBASESparasuconsulta.Lasrespuestasseránenviadasporcorreoelectrónico.

21

7.4.3.2. FormulacióndelasConsultasLas consultas se referirán a puntos concretos de las BASES y deberán estarexpresadasenformabreveyclara.Debenestarescritasenespañol,ensoporteelectrónico, sin firmas o signos que permitan individualizar al remitente.Deberán estar dirigidas a “Sres. Asesores del Concurso Nacional deAnteproyectos Nave Creativa”, al domicilio de la sede central del CAMZA,ubicadaenAv.Mitre6171er.Piso, (5500), ciudaddeMendoza,omediantecorreoelectrónicoa:[email protected]. InformesdelosAsesoresLosinformesqueremitalaasesoríadandorespuestaalasconsultasformuladasporlosparticipantes,estaránrefrendadasporlosAsesores.LasmismaspasaránaformarpartedelasBASESyseránentregadasalJuradoenelmomentodesuconstitución.

7.5. PRESENTACIÓNDELOSTRABAJOS7.5.1. CondicionesCada participante podrá presentar más de un trabajo completoseparadamente.No seránadmitidas variantesdeunamismapropuesta. Loselementosconstitutivosnocontendránlemaniseñalesquepuedanservirparalaidentificacióndesuautoroautores.Entodaladocumentaciónapresentarelidiomaautilizareselespañol.

7.5.2. ExclusióndelConcursoNoseránaceptadoslostrabajosquenoseanentregadosdentrodelplazofijado o que contengan una identificación que permita determinar laidentidaddelodelosparticipantes.Lostrabajosqueporexcesoodefectono respeten lasnormasdepresentaciónque seestablezcanenelpunto7.5.5.deestasBASES,seránobservadosporlosAsesores,siendofacultaddel Jurado su aceptación o declaración fuera del Concurso (Art. 50ReglamentoNacionaldeConcursos).

7.5.3. SobredeidentificaciónConcadatrabajolosparticipantesentregaránunsobreblancosinsignos,tamaño oficio, opaco, cerrado y lacrado, en cuyo exterior el/losparticipantesescribiráenletradeimprentaelnombredelarquitectoporelquevotaparaqueintegreeljuradoenrepresentacióndelosparticipantes.Este deberá pertenecer al Cuerpo de Jurados de FADEA y haber sidoincluidoenlanóminadequieneshayanaceptadolaposibilidaddelcargo,quefiguraráenelúltimoinformesuministradoporlaasesoría.Seadmitiráelvotoenblanco.En un segundo sobre cerrado y lacrado contendrá lo especificado en elpunto7.5.4“Contenidodelsobre”

7.5.4. Contenidodelsobrea.Nombredelautoroautoresdelapropuesta,conmenciónonodeloscolaboradoresyasesores.b.Ladeclaraciónjuradaalaquehacereferenciaelpunto7.2.4c.CertificadodematriculaciónyhabilitacióndelColegiodeorigend. Número dematrícula y Colegio o Consejo Profesional en el que estáinscripto.

22

e.NúmerodesociodelaentidadintegrantedeFADEAalaquepertenece.f. Si el participante desea que su nombre figure junto al trabajo en laexposición a realizarse posteriormente al fallo del Jurado, aunque nohubieserecibidopremioomención,deberáescribirenelexteriordel2ºsobre:“ElJuradoestáautorizadoaabrirestesobreparaqueelnombredelautoroautoresfigureenlaexposicióndelostrabajos”.Sinestaaclaraciónlostrabajosnopremiadosguardaránanonimato.g.Comprobantebancariooriginaldeldepósitobancarioporlacompradelasbases.(Escaneado)

7.5.5. RecepcióndelostrabajosRecibodelosTrabajosycorreodeenvío.Lostrabajos,láminasymemoria,ambosenformato*.pdfseránrecibidosporlaasesoríahastael22deFebrerode2018alas19:00horasatravésdeuncorreoconlosadjuntosenviadodesdeelsitiowetransfer.comalcorreoconcursoNaveCreativa@camza.org.arActaderecepciónVencidoelplazoestipuladoenlasbases,seprocederáalabrarunActadeRecepciónporduplicado,enlaquedeberáindicarselacantidaddetrabajosrecibidos, los elementos constitutivos que constan cada uno y los votosemitidosporlosparticipantesparaelegirelmiembroquelosrepresentaráenel Jurado.EloriginaldedichaActaseráenviadoa laAsesoría.ElActadeberásuscribirseauncuandonosehayapresentadotrabajoalguno.Inmediatamente de labrada el Acta de Recepción, se comunicarátelefónicamentealaAsesoríalacantidaddetrabajosrecibidosyelnúmerodesufragiosemitidosporcadaunodeloscandidatosvotadosparaintegrareljuradoenrepresentacióndelosparticipantes.Estacomunicacióndeberácursarseauncuandonosehayarecibidotrabajoalguno.ArbitrarálosmediosparaqueinmediatamentedespuésdesurecepciónlostrabajosrecibidosseanenviadosalaAsesoría,incluyendolosduplicadosdesusrecibosyelActadeRecepción.

7.5.6. ReciboyclavesecretaEn el acto de recepción la Asesoría entregará a cada participante o lesenviaráunrecibonumeradoyprepararáunaclavesecretaparaidentificarlos trabajos por medio de otro número o letra desconocidos para elparticipante, conelque se señalarán loselementosdecada trabajoyelsobredeidentificación.LaclavedeidentificaciónseráconservadaenpoderdelaAsesoríahastaelmomentodelaadjudicacióndelospremios.

7.6. REQUISITOSPARALAPRESENTACIÓNDELAPROPUESTA7.6.1. Introducción

Esteapartadocontieneunlistadodedocumentaciónespecíficaapresentarporlosparticipantes.Elobjetivodeestosrequerimientosesasegurarquetodaslaspresentacionesseanevaluadasenigualdaddecondiciones.

7.6.2. Elementosapresentar

23

Se entregarán en forma digital (formato *.pdf) un máximo de 6 (seis)láminasentamañoDINA1(594mmX841mm)enCMYKde300DPIconunacompresióndel90deresolución.

7.6.3. ContenidodeLaminasTantoloselementosconstitutivosdelaentregacomosudistribuciónenlasláminassonlibresyquedanacriteriodelosPARTICIPANTES.Deberánteneren cuenta que se espera un entendimiento general de la propuesta,mostrandolarespuestaalaspremisasdelPROMOTOR.Cadaláminadeberámostrarlaintegraciónconelentorno,laincorporaciónde las ideas sustentables, etapas,perfilesurbanos sugeridos, las alturas,usos, arbolado, usos del suelo, movilidad y todos los elementos queconsiderennecesarioparalamejorcomprensióndelapropuesta.A. Láminas:

TodaslasláminasdeberánllevarelrotuloindicadoenAnexo4Lasláminas,estaránnumeradasdel01a05yenellasdeberánindicarse:LAMINA01.Propuestadeconjunto.Planimetríageneral(Escala1:500)ContemplandoelconjuntodenavesyrelaciónconpuentedevinculaciónpeatonalsobreniveldecalleMitre.Secolocaránortehaciaarriba.LAMINA02.Plantasgenerales.(Escala1:100)Esquemasdecirculación,áreas,ingresosyubicacióndeunidadesfuncionales.Plantadecubierta.(Escala1:100)LAMINA03.Fachadasensuscuatroladosycortes(mínimodos).(Escala1:100)Conposibilidaddecorteydetalles1:50lugaresrelevantes.Materialidadpropuestadeenvolvente.LAMINA04.PlanosdedetallesyelementossignificativosPlanodepropuestasustentable,esquemasydiagramascomportamientoeninvierno,veranoyestacionesintermedias.LAMINA05.Croquisinteriores(mínimo2)CroquisexteriordeconjuntoCroquisexterioreseinterioresqueexpresenlascaracterísticasdelapropuesta.

B. Memoriadescriptiva:Lamismadebeserelaboradaenformasintéticaycomplementariadelascaracterísticasdelanteproyecto,paraindicaraquellosaspectosqueen las láminas, a través de la gráfica y sus referencias no pudieranexpresar.Sucontenidoexpresarálasintencionesconceptualesdelanteproyecto,los aspectos significativos de la propuesta e informacióncomplementariasobreestructuraseinstalaciones.La memoria se realizará en formato DIN A4 y deberá tener comomáximo5(cinco)páginas.

24

Formato: tipografía Arial cuerpo 12, interlineado sencillo.Márgenes:superioreizquierdo:3centímetros;márgenesinferioresyderechode2 centímetros con numeración de páginas. El texto completo ofragmentosdelamemoriapodránincluirseenlasláminasrespectivas,en los espacios disponibles. Esto no exime de la presentación enformatoA4.

C. Cómputodesuperficiescubiertas:Se presentarán esquemas de todas las plantas en escala 1:500, quepermitanverificarelcálculodesuperficiescubiertasporcadaplantaytotales.Losespaciosvacíos(doblesalturas)secomputaránunasolavez;los aleros o superficies semicubiertas se computarán igual quesuperficies cubiertas. Estos esquemas y el cálculo de superficies sepresentarán en hojas formato A4 juntamente con la MemoriaDescriptivayenformatodigitalplanillaExcel.

D. Documentaciónenformatodigital.Todaladocumentación(gráficayescrita)antesdescriptadeberáremitirseenformatodigital(víaweb)enversionesdeprogramascomúnmenteusualesycompatibles.

E. Sobre de Identificación: el contenido y forma de presentación delsobre,quedaindicadoenlospuntos7.5.3y7.5.4.

F. RecibodecompradeBasesdelConcurso:Deberáserpresentadoenel

momentodeentrega.Nodebeindicarelnombredelolosadquirientesyseabrocharáenelsobredeidentificación.

7.6.4. Condicionesdepresentacióndelasláminasa) Losplanossepresentaránenfondoclaroylíneasoscuras.Latécnicade

representación es libre, siempre que garantice la claridad y buenainterpretacióndelapropuesta.

b) Las láminas llevaránunrótuloubicadoenelángulo inferiorderecho.TendráeltítuloCONCURSODEANTEPROYECTOSDENAVECREATIVA,elcontenidodelasláminas,lasescalas,elnúmerodeordendelpanelyunespacioenblancoenlafranjainferior,reservadoparalaAsesoría,deacuerdoalmodeloqueseadjuntaenestasBases.

7.7. JURADO7.7.1. ComposicióndelJurado

ElJuradoqueemitiráelfallodelConcursoestaráintegradopor5(cinco)miembros,segúnsedetallaacontinuación:“DosprofesionalesporUniversidadNacionaldeCuyo(unoarquitecto)”“Un profesional del cuerpo de Jurado del Colegio de Arquitectos deMendozaCAMZA”“UnprofesionaldelcuerpodejuradosdeFADEA”“Un profesional del cuerpo de Jurados de FADEA elegido por losconcursantes”

25

Las designaciones efectuadas por la UNCuyo son ad honorem. LosrepresentantesdelColegioydeFADEAseránseleccionadosporsorteoanteescribanopúblico.

7.7.2. FuncionamientodelJurado:El presidente del Jurado se elegirá mediante el voto directo de susmiembros,porsimplemayoría.Los Jurados seránnominativose inamoviblesdesde la constitucióndelJuradohasta la emisióndel fallo. El Jurado funcionará conunquórummínimode4(cuatro)miembros.Alprocederalotorgamientodelospremios,elfallodelJuradoserealizarádeacuerdoconelvotodirectoynominativodesusmiembros.Siexistieracaso de empate entre dos o más trabajos, el Presidente del Juradodesempataráeligiendounoentreellos(doblevoto).NoseadmitirálaabstenciónenlasvotacionesdelJurado.Entodosloscasoslasvotacionesseránnominalesysedejaráconstanciadelasmismasenlasactasrespectivas.

7.7.3. DeberesyatribucionesdelJurado(Art.31ReglamentodeConcursos)SondeberesyatribucionesdelJurado:a) Aceptar las condiciones de este REGLAMENTO, BASES y PROGRAMA

DEL CONCURSO, como así también respetar las disposicionesobligatorias,señaladasenlospuntos1.6y1.7.delReglamentoNacionaldeConcursos.

b) RecibirdelaAsesoríalostrabajospresentadosysuinforme.c) Visitarobligatoriamenteelsitiodondeserealizarálaobramotivodel

concurso.d) Estudiar en reunión plenaria las Bases, consultas, respuestas y

aclaraciones,dictandolaspremisasdeevaluaciónalasqueseajustarásutarea,demaneraqueseaseguraunavaloraciónjustayobjetivadetodoslostrabajos.

e) EvaluarlostrabajosdeacuerdoaunaPlanilladeEvaluaciónelaboradaporlosmiembrosdelJurado.

f) Declarar fuera de concurso los trabajos en los que no se hayanrespetadolascondicionesobligatoriasdelasBASESylosnoadmitidosenconjuntoconlaAsesoría(punto7.4.2.inc.g).

g) Formularjuiciocríticodetodoslostrabajospremiadosydeaquellosqueasujuicioasílomerecieran.

h) Adjudicar los premios y demás distinciones previstas en las BASES yotorgarmencioneshonoríficascuandoloconsidereconveniente.

i) LabrarunActadondesedejeconstanciadel resultadodelConcurso,explicandolaaplicacióndelosincisosd,g,hdeesteartículoylosfyhencuantoamencioneshonoríficassifueraelcaso.

j) Independientemente de la metodología de trabajo que adopte elJurado, cada trabajo presentado contará con la correspondienteevaluaciónenfuncióndelpuntajeotorgadoporelJuradomediantelaPlanilladeEvaluación.

7.7.4. ConvocatoriaySededelJurado:Dentrodelas72horasapartirdelarecepcióndetodoslostrabajosporlaAsesoríay/ocumplidoelplazoderecepciónestipuladoenlasBases,elJuradoseráconvocadoporéstaysesionaráenlasededelColegiodeArquitectosdeMendozaavenidaMitre671,1erpiso,Ciudad,C.P.5500,ProvinciadeMendoza.

26

7.7.5. InformedelaAsesoría

EnlaprimerareunióndelJurado,ésterecibirádelaAsesoríauninformesobre el cumplimiento de las normas. Por parte de los participantes,fundamentando las observaciones e ilustrando al Jurado sobre lascaracterísticasdelConcurso.LaAsesoríaestaráadisposicióndelJuradodurante el desarrollo de su trabajo, para efectuar las aclaracionesnecesarias.

7.8. RETRIBUCIONES7.8.1. Premios:

Seconvienenlossiguientesimportesdepremios:1er.PREMIO:$200.000.-YDIPLOMA2ºPREMIO:$70.000.-YDIPLOMA3er.PREMIO:$30.000.-YDIPLOMA1ªMENCIÓNDIPLOMA2ªMENCIÓNDIPLOMAElJuradopodráotorgarmásmencionessilocreeconveniente.Lospremiosseráncanceladosdentrodelos60(sesenta)díasdelafechadelactodeentregadelosdiplomas.

7.8.2. PropiedadIntelectual:El anteproyecto clasificado en primer lugar (1° Premio) pasa a serpropiedaddeLaUniversidadNacionaldeCuyodeformaautomáticaconel acta de fallo del Jurado. El mismo podrá ser sometido por UNC acambios no sustanciales que sean necesarios y convenientes para laejecucióndelproyectoejecutivo.Elautordelanteproyectoclasificadoenprimer lugar (1°Premio)contarácon laautorizaciónde laUNCpara ladifusiónampliadesuanteproyectoantetodoslosforosqueasídesearehacerlo.

7.8.3. Difusión:LaUNCuyo se compromete a la difusión cuando lo crea oportuno, detrabajospremiadoshastael3°Premio,atravésdepublicaciones,foros,seminarios y/o medios gráficos de prensa. Luego de haber fallado elJurado, todos los trabajosadmitidos seránexpuestospúblicamenteenlugaradesignar,exhibiéndoseeljuiciocríticoemitidoporelJuradoenlostrabajospremiados.

7.8.4. Contratación:LaUNCuyocontrataráconel/losautor/esdelanteproyectoclasificadoenprimer lugar (1° Premio) la elaboración del Proyecto Ejecutivo ydocumentaciónparalicitación.Dicha documentación deberá contener como mínimo el siguientematerial:

• PlanosGeneralesydeConstrucción,incluidosplanodereplanteo.• Memoriadescriptiva.• Planillasdelocalesdeterminaciones,iluminaciónyventilación.• Planosdecarpintería.• Planosdedetallesnecesariosparalaejecucióndelaobra.• Estudio de acondicionamiento térmico y acústico, con memoria y

especificacionesnecesarias

27

• Planos generales y de detalle de estructuras resistentes, memoria yplanillasdecálculo,incluyendoverificaciónsísmica.

• Planos generales y de detalle de instalaciones eléctricas (alta y bajatensión),electromecánicas,termomecánicas,sanitariasydegas.

• Pliego de especificaciones generales y particulares. Los estudios desuelosnecesariosestaránacargodelaUNCuyo.

• Documentacióntécnicareglamentariaparasuaprobaciónportodoslosorganismoscorrespondientes.

• EnelcasodequeLaUNCuyodecidieranoformalizarelcontratoparalaelaboracióndelProyectoEjecutivoconel/losautoresdelanteproyectoclasificadoenprimer lugar (1°premio) cumplidos los30días corridosdesdelafechadelactadelfallodelJurado,deberáabonaral/losautoresde dicho anteproyecto una indemnización única, total y por todoconceptodepesos$200.000fijoseinamovibles.

• LaUNCuyodejaexpresaconstanciaquelaDirecciónTécnicadelaobrapodrá ser realizada por LaUNCuyo, pudiendo ser o no contratado elganadordelanteproyectoclasificadoenprimerlugar(1°Premio).

7.8.5. Honorarios:

LaUniversidadNacionaldeCuyoabonaráporeldesarrollodelProyectoEjecutivodel1°Premio,portodoconceptoyapreciofijo, lasumaqueresulte de acuerdo a los porcentajes que fija la de Regulación deHonorariosdispuestaporelColegiodeArquitectosdeMendoza.ElpagorealizadoporlaUNCuyoenconceptodepremioestablecidoenelartículo7.8.1.($200.000.-)seconsiderarápagoacuentadehonorarios.LaUNCseharácargodelpagodeaforos,aportesprevisionales,certificadosdehabilitacióndelColegiodeArquitectosdeMendoza,yotros.

8. COLABORACIONESYAGRADECIMIENTOS

8.1.1. MunicipalidaddelaCiudaddeMendoza:

Arq.MarioIsgró,SecretariodeInfraestructuraArq.JorgeSimoni,DireccióndePlanificaciónArq.AngelaGatti

8.1.2. SecretaríadeCultura:Arq.MarceloNardecchia,DirectordePatrimonioCulturalyMuseosArq.GracielaMoretti(DireccióndePatrimonioCulturalyMuseos)

9. ANEXOSTodaladocumentacióndelasbasessepodrádescargardelsiguientelink:www.camza.org.ar/concursonavecreativaLainformaciónconstadelossiguientesítems:

BasesConcursoAnexo1:DeclaraciónJuradaAnexo2:AnexosPatrimonialesAnexo3:DocumentaciónTécnica

28

Anexo4:RelevamientoFotográficoAnexo5:RelevamientoenVideo

Asuvezladocumentacióndigitalestáorganizadadelasiguienteforma:CarpetaDocumentaciónTécnica:

ArchivosCADArchivosPDFArchivosBIMArchivosSketchup

CarpetaRelevamientoFotográfico:

FotosgeneralesFotosaéreas

CarpetaRelevamientoVideo: Videos