25
www.eltemario.com Oposiciones Secundaria – Geografía e Historia © Ignacio Martín Jiménez, 2001 Temario Específico – Tema 29 1/25 TEMA 29: LA EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. 1- LOS ORÍGENES DE LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS VIII-X) A- ORÍGENES DEL REINO ASTURLEONÉS. B- LA MARCA HISPÁNICA. C- ARAGÓN Y PAMPLONA. D- EL REGNUM IMPERIUM LEONÉS. E- LA CASTILLA INDEPENDIENTE. 2- SOCIEDAD Y ECONOMÍA HASTA EL SIGLO XI. 3- LA EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES (SIGLOS XI-XIII) A-CASTILLA-LEÓN. B- BÚSQUEDA DE ZONAS DE EXPANSIÓN. C- INDEPENDENCIA DE PORTUGAL. D- LA EXPANSIÓN CATALANOARAGONESA. 4- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES ENTRE LOS SIGLOS XI Y XIII. 5- BIBLIOGRAFÍA

bbcvbc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

-

Citation preview

www.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 291/25TEMA 29: LA EXPANSIN DE LOS REINOS CRISTIANOS ENLA PENNSULA IBRICA.1- LOS ORGENES DE LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOSVIII-X)A- ORGENES DEL REINO ASTURLEONS.B- LA MARCA HISPNICA.C- ARAGN Y PAMPLONA.D- EL REGNUM IMPERIUM LEONS.E- LA CASTILLA INDEPENDIENTE.2- SOCIEDAD Y ECONOMA HASTA EL SIGLO XI.3- LA EXPANSIN DE LOS REINOS CRISTIANOSPENINSULARES (SIGLOS XI-XIII)A-CASTILLA-LEN.B- BSQUEDA DE ZONAS DE EXPANSIN.C- INDEPENDENCIA DE PORTUGAL.D- LA EXPANSIN CATALANOARAGONESA.4- TRANSFORMACIONES ECONMICAS Y SOCIALES ENTRELOS SIGLOS XI Y XIII.5- BIBLIOGRAFAwww.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 292/251- Los orgenes de los reinos cristianos (siglos VIII-X)A- OR GENES DEL REI NO ASTURLEONS.La Reconquista, segnMendezPidal,tienetresetapasclaramentemarcadas.Laprimeravadel720al1002.LosmusulmanesdominancasitotalmentelaPennsula.Quedanunas zonas de resistencia cristiana en Asturias, en las montaas pirenaicas, en la zona catalanaayudadaporFranciaypocoapocoseirbajandohastalastierrasdelDuero,queserfrontera durante aos. Pero los reinos cristianos estn an a la defensiva, no obstante lo cualsurge una batalla considerada un smbolo: Covadonga, que se produce segn algunos autoresenel718.Amedidaquesehanidoconociendolasfuentesmusulmanas,latesisdequeCovadonga marcaba el inicio de la reconquista ha ido perdiendo fuerza.Para los cronistas del Islam apenas fue una de tantas escaramuzas libradas por unaexpedicindecastigo,ylosmontaesesasturianosresidentesenzonasdedifcilaccesonoconstituan un objetivo de los emires. Segn la crnica de Alfonso III, Pelayo estaba con susfieles en el monteAseuva,cuandoelejrcitomusulmnllegparaatacarle,contandoconlaayuda deAlgama, obispo deOppas e hijo deVitiza,"porcuyatraicinhabanperecidolosgodos".Enelcombate,tambinlacrnica,habranmuerto125.000moros,muriendoenlahuidaotros73.000.Encambio,paraelcronistaAlMaxqqari,Pelayofueunhombresimplemente con fortuna, y los musulmanes desistieron por falta de inters en la conquista deunas tierras poco propicias para su modo de vida: en aquel momento, sus aspiraciones pocotenanqueverconelNorte,ysecentrabanmsenelEste,caminodeFrancia(hastaladerrota en el 732 de Abderramn por las tropas de Carlos Martel enPoitiers). Pelayo, segnSnchez Albornoz, en todo caso careci de una visin de "reconquista": tiene algo que ver laclase antes propietaria de los suelos conquistados por los musulmanes y los protagonistas dela -entonces- mal llamada "reconquista"?. Pelayo y sus fieles simplemente son un ejemplo de laresistencia a ser conquistado por las armas, y en absolutounrepresentantesdeesaEspaaque "se refugia" (segn el relato clsico) en las montaas intrincada asturianas. Por lo dems,Pelayoaprovechaladisensincivilentrelosconquistadoresmusulmanes:losberberessehaban sublevado contra los rabes, y stos llamaron a los sirios en su ayuda, provocndoseunaguerracivilqueloscristianosnorteosaprovecharnparaafianzarsudominioenlasmontaas asturianas.Enlosprimerosmomentos,loscristianosqueprefirieronconservarsufe(mozrabes)fueronrespetadosporlosmusulmanes,quedandoensusmanosparcelasdelaadministracinquelosconquistadoresnopodanatenderporsuescasonmeroofaltadeconocimiento;masamedidaqueaumentalapreparacindelosmusulmanesyseestancaoretrocede la de los mozrabes, la cultura islmica y su forma de vida atrae a los cristianos, quepaulatinamentedesplazadosdeloscargosvencmodisminuyelatoleranciareligiosa.Estollevar a algunos mozrabes a radicalizar sus posturas y enfrentarse abiertamente a la religinislmica,aunquesuactitudlellevealmartirio.Losmsradicalesserefugianenlosreinoscristianos y plasman en las crnicas sus pensamientosantimusulmanes: esto les lleva a afirmarque quienes combaten en Covadonga son no slo los montaeses, sino tambin los restos delejrcito visigodo, cuyo jefe, Pelayo, sirve de enlace directo entre el rey leons del momento enque se escribe la crnica, Alfonso III, y la familia real visigoda. La idea de unaHispania bajola direccin de los reyes leoneses tiene en Covadonga su punto de arranque y en los cronistasmozrabes del siglo IX los primeros defensores.ElreinoasturleonsentrelossiglosVIIIyXfuebastantemenosdeudordelossucesos de Covadonga de lo que la "Crnica deAlbelda" o las dos versiones de la "Crnicawww.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 293/25deAlfonsoIII"habansupuesto:alosumoesunepisodioaadidoalaresistenciadecntabros, astures y vascones contra romanos yvisigodos,yportantoestenlasantpodasde la idea de una "revancha" frente a los musulmanes, una reconquista. El mito legendario segestar muy a posterior, ya en el siglo IX.En realidad, los orgenes del reino asturiano hay que retrasarlos hasta mediados delsiglo VIII, coincidiendo con la gran sublevacin de los berberes y el abandono por stos delas guarniciones situadas frente a las tribus montaesas, siempre insumisas, contenidas en susterritoriosdesdelapocaromana,pocoonadacontroladasporlosvisigodosyrebeldesigualmentealosmusulmanes.Covadongaespuesobradetribuspocoromanizadasquedefienden su modo de vida, su organizacin econmica -basada en la pequea propiedad y enlalibertadindividual-frentealosmusulmanes,herederosyrespetuosoconlaorganizacineconmico-social de los visigodos, basada en la gran propiedad y en la desigualdad social, enla existencia de seores y siervos.Es necesario sealar la gran oscuridad que rodea a la figura de Pelayo (e incluso desus sucesores: de su hijo Favila, que slo rein durante dos aos, nicamente se sabe por lascrnicasquefuecomidoporunoso...:nadadesugobierno,desucarcter,etc.).Probablemente,enelprimermomentosureinoinclua,ademsdeAsturias,unapequeapartedeGalicia.Porsuparte,Cantabriatendrasupropiodux,hastaqueseprodujolaalianza de las dos familias en la persona de Alfonso I(heredando ambos territorios en el ao757.LaobradeAlfonsoI(757-768)fuecrucialparalaposteridad:procediaocuparlas principales ciudades de Galicia y de la Meseta, quedando as esta zona una tierra de nadie(pues el dominio se restringa a las ciudades).Por su parte, FruelaItendraquesufrirlosefectosdelapacificacindelemirato,quepermitialosmusulmanesproseguirsusataques.Perocuandolosmusulmanesdesistande la conquista de Galicia, Fruela aprovechar para repoblar Galicia hasta el lmite del Mio.Por otra parte, se producirn los primeros conflictos entre asturianos yvascones, otra pruebamsdelafaltadeidentidadentrelosreinoscristianosdelnorte.Sloamediadosdelsiglo,cuando Alfonso I destruye las guarniciones abandonadas por lo berberes y lleva consigo enlaretiradaaloshabitantesdelaszonasdevastadas,puedehablarsedelosorgenesdeunreinoasturleonscristianosoenvasdescristianizacinyconunfuetecontingentehispanovisigodoqueacabarncontrolandopolticayeconmicamenteelnuevoreino,independiente porque las guerras civiles entre los musulmanes impiden a los emires ocupar delos rebeldes del norte; bastar queAbd al-Rahman I se proclame emir (756) y pacifiqueAl-ndalus para que el reino asturleons vuelva a convertirse en vasallo de Crdoba durante losreinados de Aurelio, Silo,Maugetano yVermudo(768-791).Lapolticaseguidaporstos,de amistad y sumisin hacia los musulmanes, no impidi, sino que alent, quiz, la sublevacinde los gallegos contra Silo y de los vascos durante todo el perodo.AunquelasfamiliasdePelayoyAlfonsoImonopolicenlamonarqua,noseaceptaba en el siglo VIII la sucesin hereditaria sin problemas. Ms bien, la aceptacin o nodeunmonarcadependedesucapacidadmilitarantesquedesucondicindeprimognito.Por eso, a Fruela le sucede su sobrino Aurelio (768-774), sobrino de Alfonso I, saltndose enlasucesinalprimognitodeste,menordeedad.ComohasealadoR.Colllins,lacontinuidad dinstica con estas alteraciones puede ser tambin herencia de un pasado tribal: laentidad"reino"enelsigloVIIIesmsbienunasimplificacin,unamuletillaqueusanloshistoriadoresparadesignaraaquelloquetodavaestamediocaminoentrelotribalylawww.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 294/25monarqua.Tampoco el poder del monarca es excesivamente slido: no al menos por el simplehechodesuttulo,comopruebalarevueltadelossiervosproducidaduranteelreinadodeAurelio.Alfonso II (791-842) reina trasVermudo I. Por parte materna era descendiente devascones.LasumisinasturleonesaaCrdobaseexpresamediantelaentregadetributos.Quienes estn descontentos se agrupan en torno a Alfonso II, proclamado rey a la muerte deSilo y obligado a refugiarse en lava durante los aos deMauregato y del diconoVermudoI, quien, tras ser derrotado, volvi al estado clerical.SiAlfonsoIfueelcreadordelreino,aAlfonsoIIsedebeelafianzamientoylaindependencia: fin del pago de tributos (existi durante algn perodo el legendario tributo de"las Cien Doncellas"?);independenciadelaiglesiaasturrespectoaToledo;creacindeunaextensatierradenadieaorillasdelDuero,queseparardurantesiglosacristianosymusulmanes.AlfonsoIIpudonegarseapagartributosgraciasalascontinuassublevacionescontralosmuladesdeMridayToledo,apoyadasporberberesymozrabes,queimpidieronaloscordobeseslanzarsuscampaaseintimidacin.Encambio,laleyendaatribuyeelfindelostributosalasvictoriasdeAlfonsoIIenbatallasdudosascomoladeClavijo,auxiliadomilagrosamenteporelapstolSantiago,cuyosepulcrosecreehaberdescubierto por estos aos. Poco importa que Santiago difcilmente pudiera venir en vida a laPennsula: la creencia en este hecho es suficiente para que Compostela se convierta en lugarde peregrinacin, y ofrecindosele un tributo.La ruptura eclesistica con Toledo, propiciada por los escritos del obispo deOsmaEterio, fue acompaada de una fuerte visigotizacin, a la que no fue ajena la identificacin enlas crnicas de los reyesasturesconlosvisigodos:secopiasuorganizacinysucdigo,elLiber Iudiciorumesadoptadocomonormajurdica.SetrasladalametrpoliepiscopaldeBraga a Lugo, se crean numerosos monasterios, un obispado en la capital del reino, Oviedo,etc.Pese a los ataques musulmanes, Alfonso II inicia una poltica ofensiva, reforzado sucontrol en Galicia y llegando a conquistar momentneamente Lisboa (gracias al botn Oviedose puebla de palacios, baos, iglesias y monasterios).Duranteelprimersiglodesuhistoria,elreinoasturpermanecealadefensiva,protegidodelosataquesmusulmanesporlasmontaasyporlarevueltasdelosmuladesfronterizos.Gallegos,cntabros,asturianosyvascosdebenserunificadosporunpodercentral, pese a los frecuentes enfrentamientos entre s.ElcarcterelectivodelaMonarqua(aunquesiempredentrodeunafamilia)provoca que se formen bandos nacionales en torno a los candidatos al trono. A la muerte deAlfonsoII(843),losgallegosapoyanaRamiroI,yasturesyvascosaNepociano,prontoderrotado.Peroasturesyvascosaceptanestehecho,siendoademsotrofactordeunificacin los ataques costeros y fluviales de los vikingos que en el 844 ocupan Len. En el850serconquistadaporOrdooI(850-866),quientambinrepoblarAstorga,TuyyAmaya, amurallando Len. Losasturesllegarnaapoyaralosmuladesenlabatalladelasproximidades de Toledo: pese a la derrota, es una muestra ms de la extensin de su poder.Tambincolaborarnconelotropodercentrfugomusulmn,losmuladesdelebro(encabezados por Musa ibnMusa), con quienes establecern lazos amistoso. Slo en el aowww.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 295/25865 los musulmanes lograrn derrotar a Ordoo.Aprovechando una nueva guerra entremuladesylastropasdeCrdoba,AlfonsoIII ampliar sus dominios por el norte de Portugal en el 883, seguidas derepoblamientos. Yaen los primeros aos del siglo VIII se haban producido las primeras ocupaciones o presurasa cargos de particulares que se hacen con tierras yermas: pero, all donde no hay proteccinoficial y reconstruccin de murallas y nuevas fortalezas, estas repoblaciones estn destinadas avolveracaerenmanosrabes.OrdooseencargarpersonalmentedelarepoblacindeLen,encargarladeAstorgaasuhermanoGatn,AmayaalcondeCastillaRodrigo...;AlfonsoIIrepueblalatierraorensanaenvidadesupadre,yencargaaotrosnobleslarepoblacindePorto,Coimbra,Burgos...Enotroscasos,loreyescedenalosnoblesoeclesisticos determinadas tierras con la obligacin de ponerlas en cultivo, y de la modalidaddelarepoblacindependerlaorganizacinsocial.Lapresuraindividualdarlugaralaaparicin de campesinos libres y pequeos propietarios; la colectiva, a extensas propiedadescultivadas por colonos o siervos, y sern stas las que acaben imponindose y absorbiendo alospequeoscampesinosmsomenosrpidamente,segnelnmeroeimportantedelasgrandes propiedades existentes en cada zona.B- LA MARCA HI SPNI CA.La expansin iniciada en poca de CarlosMartel y continuada porPipinoelBreveencuentradificultadesenProvenza(ocupadael759)yAquitania(785).Laspoblacionesdedichos lugares no aceptaron de buen grado el dominio franco, y su proximidad a los dominiosmusulmanesconstituaunpeligroqueCarlomagnoseapresuraconjurarimpulsandosuaccin ms al sur: las campaas del 778, terminadas con la derrota deRoncesvalles (cantadaen laChanson deRoland)sonunintentodesometeralosvascosdePamplona,quienesatacarnalaretaguardiafrancayconseguirnalejaraloscarolingeosdelosPirineosorientales 30 aos.En unin a losbanu QasidelEbro,lospamplonesesmantendrnsuindependenciafrenteaCrdobaycontraAquisgrn.Cuandoenel806seacabelarevueltamulad,Pamplonadeberaceptarlapresenciafrancaparaprotegersedelosataquesmusulmanes,slo hasta que de nuevo losbanu Qasi se sacudan la tutelaomeyayayudenalosvascosaexpulsar a los conde francos en el 824.DondesexistiunacompensacinaldesplieguepeninsularcaronlngeofueenGerona y Urgel-Cerdaa, cuyos habitantes se aliaron con los francos contra los musulmanes,aceptando la autoridadcaronlngeadesdefinalesdelVIII.Desdeall,loscarolingeostomanAragn,Ribagorza,Vic,CardonayPamplona,fracasandoCarlomagnoenelintentodeextendersudominiohaciaelsurparareafirmarsusconquistas,conlaexcepcindeBarcelona,conquistadael801.Lasnuevasposesionesseencomiendanafrancosohispanovisigidos refugiados en tierrascarolngeas, comoBorrell. Sin embargo, las posesionescarolngeasseintentarnlibrardesudependenciaencuantodesaparezcalaamenazamusulmana.El uso de la expresinmarcahispnicaporlostextosdelsigloIXylaposteriorunin poltica de los condados catalanes han hecho creer a los historiadores que se trataba deuna unidad administrativa bajo un mando militar nico (con capital en Barcelona). Pero dichoconceptomsbienesunareferenciageogrfica:noexisteunamarca(zonadefronteraacargo de un marqus) como tal. Cada condado tiene su conde, que slo ejerce su autoridadenuncondado,exceptoalldondeesnecesariaunamayorcoordinacinmilitar(Beraeswww.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 296/25conde de Barcelona y Gerona cuando son atacadas por los musulmanes)Dentro del imperio carolingio cada conde aspirar durante el siglo IX a convertir enhereditariosucargoylasposesionesrecibidasconl.Tericamente,elemperadorencarnatodalaautoridadytodoelpoder,gobiernaatravsdelosadministradoreslocales-loscondes-ypormediacindelosmissiodelegadosdelreyconfuncionesinspectoras.Alconde se confan la administracin, justicia, poltica interior y defensa si es necesario, pero suautoridadesdependientedelavoluntaddelrey.LasguerrascivilesprovocadaporLuiselPiadosoaldividirelreinoentresushijos,obliganaloscondesatomarpartido,yalosaspirantes al trono a otorgar prerrogativas a sus partidarios: de ese modo, la Monarqua saledebilitada.Comocompensacinalafidelidad,elemperadordioBarcelona,Gerona,Narbona,Roselln yAmpuriasaBerenguer:sinembargo,steserincapazdemantenertantas posesiones. Los nuevos condes lograrn arrancar al monarca el que los condados seanhereditarios, lo que a su vez supona que los condes llegaran a tener un poder suficiente comoparainquietaralrey.Porotraparte,laamenazadelosnormandoymusulmanestambinotorgagranprotagonismoaloscondes,antelaincapacidaddelosreyesdeprotegerdichasposesiones.En la prctica, esta situacin desembocar en la independencia real de los condados,distribuidosenelfuturoentreloshijosdelconde:pierdensucondicindepropiedadespblicas, hasta el punto de que el conde puede crear nuevos condados en su territorio. As,Vifredodejarasushijos(deformaconjunta)Vifredo,Borell ySuerloscondadosdeBarcelona, Gerona y Vic, futuro ncleo de Catalua.Pararefrendarlaindependencia,loscondesdebenasegurarselaindependenciareligiosa(pueslosclrigosjueganunpapeladministrativofundamental:lasociedadseorganizaalrededordeparroquiasycastillos,ycadacondadotienesupropioobispo,queinicialmentecontrarrestraocompletalaaccindelconde).Paraello,loscondesintentarnsustraeralosobisposdelaautoridadeclesisticafranca:assurgeelarzobispadodeUrgel,delquedependeranlasdicesisdeBarcelona,Gerona,Vic yPallars.Perolascontinuasdivisionesyagrupacionesdecondadosimpidieronqueencadaunoexistieraunasedeepiscopal. Y para evitar que obispos de otros condados se entrometieran en un condado, loscondesfavorecieronalosmonasteriosdelazonaparalograrsuexencinoindependenciarespecto al obispado.La presencia de los musulmanes incita a la poblacin a apoyar a los condes, porqueson quienes realmente pueden protegerles de los invasores, estando el rey muy lejos. Por otraparte,nilosomeyasconstituanunaamenazapatentedeconquista(contrapesadosporelapoyo carolingio), ni loscarolingeostenansuficienteestabilidadinternaparapresionaraloscondes:ambosfactorestendrnelmismoefecto:serinnecesariaunauninentreloscondados.Graciasalasdisensionesmusulmanas,pudoVifredoocuparsindificultadeslaextensa tierra de nadie entre carolingeos y musulmanes, cerrar el condado deAusona, fundarel obispado deVic y los monasterios deRipollySanJuandelasAbadesas,pararepoblardichas tierras.Larepoblacinfuehechaporelsistemadeaprisioopresuracontroladaporloscondes y por sus funcionarios y en ella colaboraron activamente la sede episcopal de Vic y losmonasterios deRipollydeSanJuandelasAbadesas,alosqueseunenlosnoblesconsussiervos y vasallos y grupos de pequeos campesinos cuya situacin sera de bastante libertad.www.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 297/25Pesealadiscontinuidadyfragmentacinpoltica,alolargodelsigloXespatenteunatendencia una unidad ya manifestada en el reconocimiento de un prestigio y de una autoridadeclesisticacomn.Serealizanimportantesesfuerzosparaponerfinalaanarquaexistentemediante la fijacin de los deberes y derechos de seores y vasallos feudales, mientras en elcampoeclesisticosurgelainstitucindelapazytreguadeDiosporlaquesetiendeaproteger los bienes eclesisticos en todo tiempo y las personas de los fieles entre las ltimashoras del sbado y primeras del lunes para facilitar el cumplimiento de los deberes religiosos.C- ARAGN Y PAMPLONA.ElvalledelEbrosesometialosmusulmanessinapenasresistencia.Pamplona,HuescayZaragozaseislamizaronrpidamente,mientraslaszonasmontaosasnofueronenrealidadocupadas,aunquespagantributosalosmusulmanes:losvallesdePirineosrepresentan la libertad poltica -escasa islamizacin- dentro de una economaagrcola-pastorilbasadaenlapropiedadindividual;enelllano,prevalecelagranpropiedadheredadadeladominacin romanovisigoda.Ambosgruposdehabitantes,losdelasmontaasylosdelosllanosalejadosdelasciudades,peseasusdivergencias,tienenenloscarolingeosymusulmanes a un enemigo comn. Tras la intervencincarolingea,elprimercondearagonsser un franco, pronto sustituido (810) por el indgenaAznarGalindo,talvezparalograrlaadhesindelosaragoneses:prontoloscarolingeossernrechazadosunavezquesehayanlibrado de los musulmanes.AznarseverobligadoabuscarelapoyodelmonarcanavarroGarca iguez para combatir la presin musulmana ycarolingea. Pero la posterior expansinnavarracortatodaposibilidaddeexpansinaragonesa,hastaqueSanchoGarcsIdeNavarra,conayudadelosasturleoneses,ocupazonasdelsurdeAragn:finalmente,pormediodeunaalianzamatrimonialambasregionesseunirn,manteniendoAragnciertaautonoma.Laindependenciadelosnavarrosrespectoaloscarolingeossetraduceenquenombraronasusjefesconelttulodereyes,aunquesupodereramuylimitado.Adems,dependa su independencia de la ayuda de los muladesbanu Qasi (especialmente en tiemposde Musa ben Musa, hasta que a su muerte -862- acaba este efecto de barrera respecto a losmusulmanes de Crdoba)SanchoIIIelMayor(1005-1035)puedeconsiderarseelprimermonarcadelaPennsula,yejercesobrelosreinoscristianosunautnticoprotectorado;comodefensorycuadodelinfantedeCastilla,intervieneenestecondado,seenfrentaalmonarcaleonsyutilizasuttuloimperialalocuparlaciudaddeLen;actacomorbitroenlasdisputasinternasdelcondadobarcelons;tomaloscondadosdeSobrarbe yRibagorza,obtieneelvasallajedelcondeGascuaypuedeafirmarsequesureinoseextiendedesdeZamoraaBarcelona. La autoridad de Sancho sobre las tierras cristianas es muy desigual: en casos comoel castellano se hace efectiva mediante la ayuda militar a sus aliados; en otros, su hegemonaesreconocidagraciasaunahbilcombinacindeladiplomaciaylasarmas,quelepermitealternarlosataquesalreinoleonsconlacreacinenlosdominiosleonesesdeunpartidofavorable al monarca navarro. En Gascua y Barcelona su autoridad es ms nominal. Castillafue incorporada a navarra previo compromiso deSancho de confiar el gobierno del condadoal segundo de sus hijos, y lo mismo sucede con los condados navarros.D- EL REGNUM IMPERIUM LEONS.Lasupremacadelreyasturleonsencuantoherederodirectodelosmonarcasvisigodos,segnlosclrigosmozrabes,sereflejaenelttulodeemperador,reydereyes,que algunos clrigos leoneses dan a Alfonso III, aunque ste no utilice el ttulo imperial. Con eltrasladodelacapitalaLenenlosaosinicialesdelsigloXylaocupacinderepoblarwww.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 298/25numerososlugaresdelvalledelDuero,Leneselreinocristianomspoderoso.Suimportancia se refuerza por el hecho de la ruta de Santiago, que convierte a Compostela en lasegunda sede apostlica de Occidente y le concede una cierta autoridad sobre los clrigos delos dems reinos cristianos. As, cuando el monje Cesreo deMonteserrat a mediados del XpretendirestaurarlasedearzobispaldeTarragona,enlugardeacudiraRomasehizonombrar por los obispos leoneses.Encambio,loscondesyreyescristianosnoaceptaronladireccinleonesa,ylahegemona real durante la segunda mitad del siglo X correspondi al reino de Navarra, cuyosmonarcasintervienenenelnombramientoydeposicindereyesleoneses.Adems,stosfueron incapaces de mantener la unidad de sus dominios, de los que se independizara Castillayenlosqueloscondesgallegosactuarancongranindependenciacontando,enalgunosmomentos,conelapoyodelosmusulmanes,queactanderbitrosentrelosaspirantesaltrono leons.Las diferencias entre los territorios que forman el reino surgen de nuevo en los aosfinales de Alfonso III, cuyos hijos se sublevan contra el monarca y, a su muerte, se proclamanreyes de Len, Asturias y Galicia (aos ms tarde, los hijos deOrdoo II reinarn en Len,Galicia y Portugal), aunque reconociendo la superioridad leonesa. CuandoOrdooII(914-924) reconstruya la unidad del reino, los castellanos se negarn a secundar la poltica real dealianzasconNavarraporentenderquefavorecenlaexpansindeestereinoporLaRiojaacostadeloscastellanos,cuyoscondessondestituidospornoparticiparenlabatalladeValdejunquera (920), con la que Abd al-Rahman III reanud las hostilidades a los cristianos,yqueimpediraenadelantelarepoblacindelugaresestratgicoscomoSanEstebandeGormaz, Osma, Viguera, etc.Cuando Ordoo II muera se produce una guerra civil, y Len no recobra su unidadhastaelreinadodeRamiroII(931-951),queintentauniraloscristianoscontraelcalifa,apoya a los rebeldes toledanos, refuerza la alianza con navarra y derrota aAbd al-Rahman enSimancas(939),loqueconsolidalasposicionesdelosleonesesenelValledelDueroypermiterepoblarSeplveda,LedesmaySalamanca.Peroestonoimpidequeelcondecastellano Fernn Gonzlez se sublevara y pusiera las bases de la independencia del condado,efectiva a la muerte de Ramiro. Con ella se inicia la decadencia del reino leons, cuyos reyesson nombrados por castellanos y navarros, y dependientes de losomeyas para protegerse delasdestitucionesdestos(elpropioSanchoI"elCraso"fuecuradodelaobesidadquepadeceporlosmdicoscordobeses),pagandotributosaloscalifas.Sinembargo,estasumisin a Crdoba no evitar que la llegada deAlmanzorsetraduzcaenladestruccindeZamoraenel981,oladerrotadecastellanos,navarrosyleonesenRueda,elsaqueodeSahagn,lacampaacontraSantiagodeCompostela,etc.PesealocualfrecuentementeAlmanzor ser llamado a arbitrar entre el conde castellano y el portugusMenendo Gonzlezsobre la disputa por la tutela del nuevo rey, Alfonso V.Las guerras civiles en el reino de Len posibilitarn la expansin castellana, que sersustituidaporlanavarraalmorirelcondeGarca(1029)eincorporarseCastillaalosdominios de Sancho el Mayor. Su hijo, Fernando I, convertido en rey de Castilla en el 1035,derrotar al ltimo rey leons, Vermudo III, proclamndose tambin rey de Len.E- LA CASTI LLA I NDEPENDI ENTE.Al principio, Castilla no es sino la frontera oriental, escasamente poblada, del reinoasturleons, la zona ms expuesta a los ataques cordobeses por el sur y a la penetracin dewww.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 299/25losmusulmanesdelEbroporeleste.Altiempo,esunazonadepredominiodellanuras,yestas circunstancias harn de Castilla una comarca diferenciada. Por una parte, su poblacinhadesereminentementeguerrera:cuandoAlfonsoIdeAsturiasaprovechalasublevacinberberparadesmantelarlasguarnicionesmusulmanas,lapoblacinmozrabedeCastillatendr que retirarse a las montaas, y Castilla tendr que ser repoblada durante los siglos IX yX, en gran parte por cntabros y vascos occidentales pococivilizados o poco adaptados alsistema de vidahispanovisigodo.Lalibertadindividualfrentealaservidumbreastur-leonesa(de tipo gtico) ser la primera caracterstica: pues en Castilla se alternar la agricultura con elejerciciodelasarmas,dadoelcarcterfronterizo,mientrasenAsturiasyLenlaguerraesfundamentalmente una fundacin nobilaria.Sin una tradicin visigtica fuerte, Castilla prefiere la costumbre ancestral, la cesindehombresjustos,alaleyrepresentadaporelLiberIudiciorumvisigodo,ycuandoloscastellanos creen sus propias leyendas las centrarn, en primer lugar, en los jueces de Castilla,representantesydefensoresdeladiferenciacinjurdicarespectoalosleoneses,diferenciacin que en realidad es slo la expresin de formas distintas de vida.Los repobladores de Castilla no conocen la jerarquizacin social acentuada del reinoleons, y las desigualdades que se observan entre los primeros castellanos proceden no de laherencia, sino de la funcin que cada uno puede desempear en una sociedad guerrera: sernoble aquel que por su riqueza est capacitado para combatir a caballo, pero su situacin nodifieremuchodeladesusconvecinos,siexceptuamosunaciertabenevolenciadelfiscorespecto a estos caballeros villanos.El carcter de frontera no anima a asentarse en Castilla ni a la vieja nobleza visigodanialosclrigosmozrabeshuidosdeCrdoba,porloquenohabrgrandeslinajesniproliferarn hasta poca tarda los monasterios y las grandes sedes episcopales, que en otrosespacioseranquienesdominabanaloscampesinoslibres(montaasasturleonesasynuevastierras repobladas).EnlasegundamitaddelX,alejadalafrontera,sseproducirlacreacindeunanoblezahereditaria,loquefavorecelaprdidadelalibertadyladisminucindeloscampesinospequeospropietarios,pesealocuallascomunidadesruralesdelaCastillaoriginariapodrn,amediadosdelsigloXIV,elegirasupropioseor:enuncasohabrsiervos, en otroshombres de behetra,aunqueambossoncampesinosdependientesdeunseor.Desde las fortalezas que desde el principio los condes castellanos se ven obligados aerigir para paliar la inexistencia de defensas naturales, dichos nobles desafiarn frecuentementelaautoridaddelosreyesleoneses.ElprocesodeindependenciadeCastillaesenmuchospuntos similar al de los condados catalanes;zona fronteriza y con una poblacin que por susorgenesymodosdevidadistintosdelosleonesestiendenamanifestarpolticamentesusdiferencias.LadivisindeCastillaennumerososcondados,cuyosdirigentesnosiempreactandeacuerdo,permitealosmonarcasdeLenmantenersuautoridadsobrelazona,perolasnecesidadesmilitaresexigenunpoderunificadoalquesellegacuandoFernnGonzlez recibe los condados de Burgos,Lantarn, lava,LarayCerezo,conloquetienefuerzasuficientecomoparaenfrentarsealreyleons.Combinandolasublevacinconlasumisinylaingerenciaenelnombramientodereyesleoneses,apoyadoporNavarra,conseguirmantenerunidosloscondadoscastellanos,ytransmitirlosasuhijoGarcaGonzlez(970-995),queactayacomoseorindependienteauncuandoreconozcalasuperioridad jurdica del rey leons.www.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 2910/25Para combatir a los musulmanes, elconde castellano favorece a los campesinos quedispongan de un caballo apto para la guerra, les concede el ttulo de infanzones (miembros dela nobleza de segundo grado) y con su ayuda ocupa diversas plazas en la zona del Duero.A la muerte de Sancho (1017), Castilla ya ha alcanzado cierta madurez, y puede sergobernado por un menor de edad, Garca. El posterior asesinato de Garca en Len llevara alos castellanos a entregar el condado a Sancho el Mayor de Navarra.2- Sociedad y economa hasta el siglo XI.La vinculacin de un gran nmero de medievalistas a las corrientes histricas de tipojurdicohallevadoaafirmarqueenlaPennsulaslopuedenserconsideradosfeudalesloscondadoscatalanes,directamenterelacionadosconelmundocarolingio.EnopinindeJosLuis Martn, si esto es cierto por lo que se refiere a la organizacin temprana de la aristocraciamilitar,noloesmenosquetodoslosdominioscristianosdelaPennsulasehallanenunasituacin similar a la de Europa durante este perodo y que, en definitiva, aunque no exista unfeudalismopleno,detipofrancs,ssedanlascondicioneseconmicasysocialesquepermiten hablar de una sociedad en diferentes estadios de feudalizacin.En cada caso, las situaciones peculiares de la geografa, la sociedad, la abundancia oescasezdetierrasysufertilidad,laposicinmilitar,losorgenesdelospobladores,lasmodalidadesderepoblacin,olasinfluenciasexternas(entreotrosfactores)influyenydeterminan luna evolucin distinta en esta sociedad, en la que pueden verse todas las fases delprocesofeudal:desdelaexistenciadeseorosaisladosenCastillahastalaorganizacinestrictadelgrupomilitarenloscondadoscatalanes.Peronosetratadesituacionesesencialmente distintas, sino de diferentes etapas de un mismo proceso.Laexistenciadeungrannmerodehombreslibreshaservidoparanegarlafeudalizacindelterritorio.PerohayquetenerencuentaquealolargodelsigloXyXIdisminuye drsticamente su nmero. La existencia de hombres libre en los tiempos iniciales seexplica por el origen de los pobladores de los primitivos ncleos cristianos: habitantes de lasmontaaspocoromanizados.Enlastierrasalejadasdelafrontera,alsurgirenellasgrandesiglesias o monasterios y conceder el rey o conde extensas propiedades a los nobles, aumentanlosvnculosdedependenciaylapresinsobrelospequeoscampesinos.Enlaszonasfronterizas,lanecesidaddeatenderaladefensadelterritorioobligaalpoderpblicoaconcedernumerososprivilegiosaquieneshabitanenellas,privilegiosquesetraducenenelreconocimiento de la libertad individual y de la propiedad de los pequeos campesinos, hastaquelafronterasealejeyacabenimponindosenoblesyeclesisticos,dueosdegrandespropiedades.El paso de la libertad a la dependencia puede realizarse directamente por medio delaencomendacin(elcampesinoentregasustierrasacambiodeproteccin,pasandoacultivarlaspagandodeterminadosimpuestosorealizandodiversostrabajosparaelseor).Otras veces, el proceso es ms complejo: en una primera fase el campesino pierde las tierrasenaosdifciles,yenunasegundafaseenlaqueelcampesinosintierrasseveobligadoaaceptarlascondicionesdelgranpropietario.Enloscondadoscatalanes,loscondes,funcionarios y monasterios e iglesias se convirtieron rpidamente en seores de las tierras y delosserviciosyderechosdeloshombresquelashabitaban,bienporcompra,cesinreal,usurpacin o por entrega voluntaria para obtener proteccin. Como seala Lacarra, la plenapropiedad o alodio antes tan frecuente tiende a convertirse en simple tenencia sometida a unwww.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 2911/25censo.EnlosreinosoccidentalesSnchezAlbornozhapodidoprobarlaexistenciadepequeospropietarios.Elpagodeladeudasdelosdaoscausadosaterceros,delosderechosypenasjudiciales,obliganadesprendersedelastierrasoabuscarunprestamistaque exige como contrapartida la cesinvoluntariadelastierrasqueposeanlospequeospropietarios, quienes desprovistos de otros medios de subsistencia se ven obligados a emigrarsiguiendo el avance repoblador o a entrar al servicio de monasterios y nobles como coloneo.LospequeospropietarioscastellanospudierondefendersemejordelapresinnobilariayeclesisticaporelhechodequeloscondeslosnecesitabanparamantenersuindependenciafrenteaLen,NavarrayCrdobaypornoexistirenCastillahastapocatardauncleroorganizadoniunaaristocraciafuerte.Lalibertarcastellanaseviofavorecidapor la existencia de comunidades rurales, que ya en el siglo X tenan una organizacin y unapersonalidadjurdicaquepermitaasushabitantestratarcolectivamenteconnoblesyeclesisticos. Adems quienes tengan medios para combatir a caballo ascendern a cierto tipode nobleza: en el fuero deCastrojeriz,del974,seequiparaaloscaballerosvillanosconlosinfanzonesonoblezadesangre.EnCastillaparecequeenmuchaszonasladependenciavasallticanoeratransmitidaautomticamentedepadresahijos,puespoda-almenosenteora- romper sus relaciones con el patrono, moverse libremente y elegir como seor a quienquiera.Peroestederechoyobligacindeelegirseorseirreduciendoconeltiempoydeber ser elegido entre los miembros de un determinado linaje a los que se deben multitud deimpuestos,claramentefeudales;entregaanualdeunacantidadfijaenfrutosodinero,obligacin de proveer, tres veces al ao, de alimentos y productos para la mesa, el lecho y lacaballeriza del seor y de sus animales.Loslibertostienenunasituacinsimilaraladeloscampesinosencomendados.Libertos y colonos deben al seor censos y prestaciones personales de cuanta muy variables,peroconsistente,porlogeneral,entrabajarlastierrasquesereservaelseordurantedeterminado nmero de das en las pocas de ms trabajo agrcola.Jurdicamentedistintosdeloslibertosycolonos,lossiervospuedenservendidoscomo cosas, y su situacin es parecida a la de los colonos por cuanto el seor prefiere liberaralossiervosyentregarlesunastierrasparaquelascultiven,pagandoloscensosyprestaciones habituales. Liberndolos, el seor actuaba de acuerdo con las enseanzas de laIglesia, y dndoles tierras para que las pusieran en cultivo aumentaba sus ingresos, evitaba losgastos de manutencin de los siervos, obtena unos censos suplementarios, y poda disponerdel trabajo de esos siervos en las pocas necesarias.Entre los grupos privilegiados figuranlos nobles y eclesisticos que poseen la tierra,loscensosyprestacionesdebidosporloscampesinosquelacultivany,enocasiones,losderechospblicos.EnloscondadoscatalanesaprincipiosdelIXcoexistendosestructurasadministrativas:ladelapoblacinautctona,agrupadenvallesenlosquepredominalapequea propiedad y la igualdad social, y la impuesta por Carlomagno, que divide el territorioen condados y confa su defensa a hispanos o francos. La aproximacin entre ambas formasdevidaeslenta,ysufreavancesyretrocesos:peroenelsigloXI-XIItriunfalagranpropiedad.DuranteelsigloIX,elconderepresentaalrey.Elcumplimientodesusfunciones(hacercumplirrdenesreales,concederderechosdeocupacindetierras,administrarlastierrasfiscalesylaspersonalesdelrey,losderechosreales-portazgos,portazgos,censos,www.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 2912/25serviciospersonalesdelossbditos...).Comojefemilitarseencargadereclutarydirigirlastropasydisponedecontingentespermanentesasusrdenes.Elcumplimientodeestasfuncionesexigelacreacindeuncuerpodefuncionariosqueactancomodelegadosdelconde -vizcondes, vegueres, jueces, recaudadores y procuradores-.Durante el perodo de Abd al-Rahman III fue preciso construir fortalezas y castillos,a veces vendidos a los nobles que tenan suficiente poder como para mantenerlo en su poder(vizcondes, fieles, o simples particulares enriquecidos), y tolerando la construccin de castillosen zonas de frontera ocupados por laicos o eclesisticos. Los dueos de los castillos llegarnaconvertirseenunaespeciedefuncionariadodehecho,yloscastillospasarnaserunapropiedad privada.En Navarra y Aragn, la situacin de lucha constante concarolingeos o musulmaneshacequedurantelossiglosIXyXsurjaungrupomilitarcuyosjefes,losbarones,sonloscolaboradores directos del rey. Su nmero es reducido, pero su importancia social aumenta alconfiarlesloscondesyreyeselgobiernodealgunosdistritosydotarlosdetierrasenplenapropiedad, adems de tributos y derechos del rey (llamados honores).EnCastillayLen,sinoexistiunfeudalismopleno,sestuvieronvigentesinstituciones feudales como el vasallaje, el beneficio o prestimonio y la inmunidad, que llevan ala constitucin de seoros laicos y eclesisticos. Los reyes se rodearon de clientes nobles alos que llamanmilites ymilitespalatii,quedebanalmonarcaserviciosdeguerraodeCorte por los que reciban donativos en metlico o tierras. Junto al vasallaje real se desarrollael privado, y los nobles y eclesisticos se rodean igualmente de milites. A comienzos del sigloX se dan en Castilla las inmunidades, consistente segn Snchez Albornoz en la prohibicin deque los funcionarios reales, jueces, merinos o sayones entrasen en los dominios acotados, loque supona que los propietarios percibe los tributos y servicios de dichos dominio (es decir,elpropietariotieneprcticamentelasmismasatribucionesqueelcondeoelreysobredichoterritorio):ladiferenciaconelseorafeudalesqueenstesehallegadoalasituacininmunitaria -generalizada,sobretodoelterritorio-porusurpacindelasfuncionespblicas,mientrasquelainmunidadcastellanayleonesaesconcesindelrey,quepuederevocaryotorgar libremente.Los reinos cristianos tuvieron en general una economa agraria y pastoril carente demoneda propia, sin proyeccin exterior, de tipoautosubsistenciaydestinadalaalimentacin,vestido y calzado. En los primeros tiempos debi predominar la ganadera sobre la agricultura.Los avances hacia el sur permiten el cultivo de tierras de cereal y viedo. La abundancia detierras de pastos llevar a una depreciacin de los productos ganaderos, mientras que la faltademanodeobraespecializadaylanecesidaddededicartodaslasfuerzasalaproduccinagraria y a la defensa del territorio dificultaron la fabricacin de objetos manufacturados. Lospagossuelenserenproductos,especialmentealldondenosubsistenmonedasdepocaspreexistentesocarolingias.Estonoquieredecirquenohayacentrosurbanosdeciertaimportancia,comolugarderesidenciadelasautoridadeseclesisticasycentrosdelaadministracin,especialmenteenCatalua,yqueseconstituyenencentrosdedemandadeproductos agrcolas, base del despegue artesanal de los condados catalanes a partir del ao1000.3- La expansin de los reinos cristianos peninsulares (siglos XI-XIII)A-CASTI LLA-LEN.www.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 2913/25En el perodo comprendido entre principios del XI y la segunda mitad del siglo XIIIse produjo un cambio fundamental en la correlacin de fuerzas entre el Islam y la Cristiandad.LasdisensionesproducidasalamuertedeAlmanzorfueronelanunciodelagotamientodelCalifato,yelprimerpasohacialafragmentacinenreinostaifas.Elncleocristianoseextenda en los albores del 1000 desde Galicia hasta la Rioja, y desde el Cantbrico hasta elDuero. Pero las transformaciones que se produjeron en la primera mitad del siglo XI, a partirde la creacin de Castilla y fusin con Len transitoria: pues la definitiva slo se alcanza en elsiglo XIII)permitirnquehacia1250elreinocastellano-leonsseasomealAtlnticoenelgolfo de Cdiz.Lascausassonmltiples.Enprimerlugarseelevlatasadenatalidad,loquepermitirlarepoblacindelterritoriocomprendidoentreelDueroylaBtica,aunqueenmuchasregionescontinuarnsusantiguospobladores(comoenelreinodeToledo).Larutajacobeatambinsebeneficiardelallegadadeperegrinos(yportantoaumentodelademanda).Elarmamentomilitarcambia,debidoalasnuevasexigenciasdelaconquistacastellana:hayqueenfrentarseaciudadesamuralladas,loqueimpliccambioscomolasustitucindelacaballeraligeraporlapesada,elusocrecientedelhierro,laintroduccinygeneralizacindelestribo,espuelasyherraduras,lasaetas-aunqueseempleansistemticamente slo a partir del XIII-, cambiando tambin las tcticas de ataque:se recurreal asedio y se potencia el ataque frontal llevado a cabo por la caballera pesada, protegida porloringa. De esta forma, la guerra se cea a un sector muy reducido de la poblacin, que tenaplena disposicin para las tareas blicas y posibilidades econmicas para pagarcostossimosajuares guerreros.Adems, a partir del XI es cuando empezar a ser efectiva la idea de la reconquistacomo unacruzada,comoseponedemanifiestoenelcasodelaoperacindelasNavadeTolosa,contodoslosatributosyaparatopropiodecruzada.Almismotiempo,sedifundeahoramsquenuncalaideadequelareconquistasuponela"restauracindeundominiolegtimo" (dice Maravall)La repoblacin tuvo un carcter muy distinto geogrficamente. En el territorio entreel Duero y el Sistema central (que cuenta con el precedente de la repoblacin deSeplvedaen el siglo X, o la expansin leonesa en la zona delTormes) sern cruciales las campaas deFernando I y la conquista de Toledo por Alfonso VI en el 1085 gracias a la ayuda del partidomozrabedelaciudadyalaproteccinquedesdetiempoatrsprestabasobreelreytaifatoledano.FernandoIfueelprimeroenllamarsereydeCastillaen1037,aprovechandosuvictoria sobre el rey leonsVermudo III, lo que al tiempo signific la incorporacin del reinoleons a sus dominios. Las "parias" pagadas por los reinos taifas a los reyes cristianos servirnparapotenciarlapresenciademonedaensusreinos,loquesupondrunestmuloalaproduccin e indirectamente a la repoblacin.El origen de los repobladores estara en la viejatierracastellana(Burgos,Rioja),yadoptlaformadenominada"concejil"o"defrontera",aludiendoalospoderososconcejosextremeos.Setratadeunarepoblacindirigidaporlaautoridadesdelreino:planificandiversosconcejos,cabezadeunamplioterritoriollamadoalfoz,conunnmerodealdeaadecuados,conjuntoalquesedenomina"comunidaddevillaytierra".Lasciudadesseamurallabanporlasaportacionesdelosvecinos.EnExtremaduralasciudadesyvillasrecibirn generosos fueros par regular su futuro. El punto de partida de los fueros del territorioseencuentraenlaconcesindeAlfonsoVIaSeplvedadeunfueroenel1076,paraprotegeralpoblador,regulandolasobligacionesmilitares,exenciones(comolasposadasomaera), evitando la ingerencia de nobles y eclesisticos.www.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 2914/25ElgrupodominanteenExtremaduraeranloscaballeros,quecorranconelpesofundamentaldelastareasmilitares,participandotambinlas"cabalgadas"oexpedicionesofensivas, en las que obtenan un quinto del botn.En la Meseta Sur, tras la conquista de Toledo, se planteaban situaciones nuevas: lazona estaba densamente poblada en relacin a la cuenca del Duero, existiendo gran poblacinmusulmana y poderosas ciudades. Toledo se entreg obteniendo los musulmanes garantas dequeseranrespetadassusvidasycreencias,loquesupusoquelapresenciacristianaselimitasealoimprescindibleparaasegurareldominio(fundamentalmenteprovenientesdeTierra de Campos, Segovia y Soria.) Desde el punto de vista jurdico, en Toledo tena validezel Liber Iudiciorum, que fue respetado. El valle del Tajo se repobl medianteconcejos, quesolan coincidir con las demarcaciones musulmanas, y otorgando un lote de tierra (en generallaquepuedecultivarunayunta)ycasaosolar,teniendolospobladoresdeterminadasobligaciones para mantener los heredamientos.Tambin se produjeron cesiones en forma de donados reales, unidas a la defensa deposiciones fortificadas, a magnates laicos y eclesisticos.La segunda mitad del siglo XII ve llegar la penetracin de los almohades, que supusouna amenaza para la extensin castellana, coincidente con la separacin de Castilla y Len a lamuertedeAlfonsoVII.Encontrapartida,lasrdenesMilitares,nacidasaosatrsenrelacin con las cruzadas a Tierra Santa, posibilitarn frenar a los mulsulmanes. rdenes comolas de Santiago,Calatrava y Alcntara sern tambin las que repueblen la frontera sur de losreinosdeCastillayLen,queseconsolidartrasladecisivavictoriadeAlfonsoVIIIenlasNavas de Tolosa, que adems supuso la desintegracin del poder almohade.AndalucaBticayMurciapudieronserpobladasapartirdedichavictoria.Peroslo con la reunificacin de Castilla y Len en Fernando III se reanud la marcha hacia el sur:en1236seconquistaCrdobainesperadamente,Janen1246,Sevillaen1248...EnAndalucaurgaprocederaunacastellanizacinurgente,pesealdensopoblamientomusulmn.Alldondelaresistenciaalapresenciacastellanafuemayor,comoenJan,seprocedisinmsaexpulsaralapoblacinmusulmana,einclusodondelaoposicinhabasidomenorseobligalosmusulmanesaabandonarlasciudades,centrosdesdelosquesepretende dominar el territorio. Los bienes de los musulmanes desplazados eran ofrecidos a losrepobladores.Deahqueelsistemapredominantefueraeldelrepartimiento,acargodecomisionesformadasalefecto.Perolaszonasmspeligrosas,comolascolindantesconGranada, fueron encomendadas a las rdenes militares. El otro objetivo bsico que impulsabalapolticarepobladoradelosmonarcascastellanoseralapotenciacindelosconejos,organizados sobre la base de las antiguas ciudades de la poca musulmana y respetando, porlo general, los trminos que aquellas haban tenido en el pasado. En la zona oriental destacanlos concejos de Baeza, beda, Andjar y Jan.Con el reparto de Andaluca se premiaba a los que haban participado en campaasmilitares, pero tambin se asegura la puesta en explotacin del territorio, y la castellanizacinalmenosdelasciudades,vaciadasdesusantiguospobladores:aspasaenSevilla,cija,Jerez,etc.Losbeneficiariosdelasconcesiones,donadosyheredamientos,tenangranlibertadengeneralparaorganizarlaexplotacindesustierras,ycontraanporelcontrariomuyescasasobligaciones,siendolaprincipaldejarunhombrearmandoyconcaballoenellugar. En general los pobladores delconcejo sevillano son caballeros de linaje, pero tambinlosnonoblesreciben,enelcasodeSevilla,unacasayunaheredad,porloquenoesdeextraar que judos y genoveses se sumasen a la repoblacin.www.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 2915/25La conclusin principal que puede sacarse del anlisis del repartimiento de Sevilla esque en modo alguno puede establecerse una relacin de causa a efecto entre el sistema puestoenprcticaparalarepoblacinylaconstitucindegrandeslatifundiosenAndaluca,contrariamentealoquesehavenidoafirmando.Aunquenofaltabangrandesdonacionesamagnates,rdenesMilitaresoinstitucioneseclesisticas,prevalecimedianaopequeaheredad:elprocesodeconcentracindelatierraesbsicamenteposterior,ytienequeverconeldesencantodeloscolonos(muchastierrasestabandestruidas,fueronfrecuenteslasrazzias,seprodujounarebelinmudjarenel1264,etc.Despoblacin,sta,queprodujoacaparamiento de tierras y bienes inmuebles.MientraslosnavarroseligenreyaGarcaylosaragonesesaRamiro,loszaragozanosentreganelreinoaAlfonsoVIIdeCastilla,queeselprimerbeneficiadoporlamuertedeAlfonsoelBatallador:obedecealanecesidaddehacerfrentealosataquesalmorvides,contralosquenadapuedenhacernavarrosyaragonesesdivididos.Enladecisindelosnoblesinfluysuintersenhacerhereditariosloshonoresytenenciasconcedidos vitaliciamente por Alfonso el Batallador, lo que otorgar el rey castellano.Frente al reino ms poderoso, Aragn, Alfonso VII apoya a los navarros, cuyo reyse declar vasallo del castellano, de que recibi en feudo el reino de Zaragoza, pero cuandodel matrimonio de Ramiro II naci una nia, que segn las leyes aragonesas poda transmitirlosderechosasushijosvaronesperonoreinar, AlfonsoVII modificsupoltica:entreg alRamiro II de Aragn Zaragoza, previo el vasallaje correspondiente, y ofreci a su primognitopara casarle con Petronila, lo cual hubiera supuesto, de ser aceptado, la unidad de los reinoscastellano y aragons.El imperio de Alfonso VII se extiende sobre Zaragoza, Navarra,Portugal y ampliaszonas deAl-ndalus,divididodesde1144ennumerosostaifasconlosquejuegaelreycastellano. Al mismo tiempo, sto le permitir consolidar el dominio sobre Toledo.Pero la tendencia unitaria esbozada por el Imperio no sobrevive a AlfonsoVII:susdominios son divididos entre Sancho III (Castilla) y Fernando II (Len). Sus reinados y los desus herederos, Alfonso VIII y Alfonso IX, respectivamente, transcurren entre alianzas contraPortugalyguerrasentresenlasquecadaunobuscaaliadosestratgicamentecolocados:Aragn,alladodelosleoneses,yPortugalconloscastellanos.Navarramantendrsuindependencia gracias a la falta de acuerdo entre ambos contendientes.El dominio de Tierra de Campos enfrenta a castellanos y leoneses.Estosresuelvensusdiferenciasmedianteunacuerdoqueincluyeladivisindelazonaenlitigio,ascomoelreparto de Portugal y la divisin deAl-ndalusenzonasdeinfluenciayfuturaconquistadeambos reinos. La muerte de Sancho III y la guerra civil por la sucesin de Castilla durante laminoradeAlfonsoVIIIimpidieronqueelacuerdofueraefectivo,yFernandoIIdeLenocupTierradeCamposysedispusoainvadirPortugal,aunquefinalmentenolollevaseacabo.Alfonso VIII orienta su poltica a recuperar las tierras perdidas durante su minora enfavor de Len (Tierra de Campos) y de Navarra (Rioja), y a evitar que Aragn se extiendapor tierras musulmanas de influencia castellana.La ocupacin de Murcia por Alfonso en el 1243 fue mediante pacto, por lo que losmusulmanespudieronseguirdisfrutandodesuspropiedades,limitndoselapresenciawww.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 2916/25castellanaaguarnicionesmilitaresenlasprincipalesfortalezasdelterritorio.Noobstante,elatractivo de la huertamurcianaatrajoapobladoresoriginariosdeCastilla,loqueimpulsaAlfonso X a efectuar en el 1257 un primer repartimiento de heredades. La rebelin mudjardel1264tuvomuchafuerzaenMurcia.ElreyaragonsJaimeIsofoclarevuelta,procediendodespusarepartirgrandesdonadosentrecaballerosdesuhueste.AlserdevueltaMurciaaloscastellanos,AlfonsoXdecidisucastellanizacin,repoblandoMurciamediante grandes donados a las rdenes Militares, Iglesia y casa real.ElreinadodeAlfonsoXnotuvomuchoxitopolticamente.ElreyinvolucraCastilla en guerra con Portugal, Aragn y Navarra y, con el fin de conseguir que le eligieranemperadordeAlemania,gastgranpartedesutesoroydesusesfuerzosenesteempeo.Aunqueloconsiguien1257,elPapasenegareconocersuderecho,conloquenuevamenteelreycastellanoconsagrgranpartedesusenergasaestaextraaambicin.Estosgastosnoproductivos,unidos(segnGarcadeValdeavellano)al"crecienteafndelujodeloscastellanoshizocadavezmayorlademandadeproductosextranjeros"que,pagadosconoroyplanta,noseproducanyaenunreinodesprovistodelartesanadomusulmn,yquehabaqueimportarapreciosexobitantes.Porotraparte,losprivilegiosalcanzados por laMestacontribuyerontambinaahondarmslasdiferenciassocialesyderiqueza.DuranteelperododeAlfonsoXseintrodujoenCastillaentodasuamplitudelderechoromano,medianteelcualsepretendaestablecertericamentelasbasesdelasupremaca regia. En la prctica, el rey demostr ser un poltico muy hbil para su aplicacin.Al morir su primognito Fernando, surgi una espinosa cuestin sobre si el derechosucesorio corresponda a Alfonso de la Cerda, su nieto, o a su segundo hijo, Sancho. AlfonsoX intent contentar a todos, desmembrando el reino, dando Jan al mayor de sus nietos. Sinembargo, esto no evit una guerra civil, en la que el rey llev la pero parte, siendo depuestoen el 1282 (dos aos antes de su fallecimiento).Sancho IX (1284-1295) hubo de enfrentarse a su vez con el deseo de la nobleza deconvertirse en rbitros de la poltica castellana. Los derechos a la corona que los infantes Dela Cerda seguan alegando originaron una guerra civil, en la que los reyes de Aragn y Franciaapoyaron a los nietos de Alfonso X, aliados con algunos nobles castellanos como el seor deVizcaya, Diego Lpez de Haro. La crisis poltica fue aprovechada por la Corona de Aragn,quepuedoocupartemporalmentelatierrasdelreinomurciano.PeroSanchoIVsupodeshacer hbilmente la coalicin de los reyes de Francia y de Aragn, reconocindole a stela hegemona poltica y mercantil, e incluso soberana directa, sobre el norte de frica, con laexcepcindeMarruecos.Sinembargo,Castillanodejdevivirenunacontinualuchacivil,durante las minoras de los dos reinados siguientes, Fernando IV (1295-1312) y Alfonso XI(1312-1350).B- BSQUEDA DE ZONAS DE EXPANSI N.Laspariasquelosdbilesreinostaifasofrecenatraenalosreyescristianos,tantopor su valor econmico directo como por su importancia poltica, nada despreciable: el cobrovaunidogeneralmentealvasallajedelosreyezuelosmusulmanes,ydehechoquiencobrapariasconsideralastierrascomozonadeinfluenciaydefuturaconquistacuandolascircunstancias lo aconsejen o permitan sustituir la proteccin pagada por la guerra abierta.Lapresenciacastellano-leonesaenZaragozayValencianosloprivadewww.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 2917/25importantesingresosanavarros,aragonesesycatalanes,sinoque,adems,impidelaexpansindeestosreinoshaciaelsur;delmismomodo,laproteccindispensadapornavarros y catalanes a zaragozanos y valencianos encierra en sus estrechos lmites a Aragn,quebuscarportodoslosmediosromperelcerco,iniciadoen1064conlaocupacindeBarbastro por un ejrcito de nobles europeos organizados por el Papa.SanchoRamrez,sucesordeRamiroI,consiguiquesereconocierasusoberanasobre el lugar, pero no pudo evitar que la ciudad quedasebajo la custodia directa del condedeUrgel,miembrodeejrcitocruzado.Estehecho,ascomoeldeseodeevitarlatutelanavarra fijada en el testamento de Sancho el Mayor y agravada por la ilegitimidad de RamiroI, pudo ser decisivo en el acuerdo de Sancho de infeudar el reino a la Santa Sede, medida quesera igualmente adoptadas cincuenta aos ms tarde por Alfonso Enrquez de Portugal con elmismoobjetivo:afianzarlaindependenciadesureinosometindolo,tericamente,aRomapara evitar la presin, real, de los reinos colindantes.Navarros, Aragoneses y catalanes ofrecen su proteccin interesada avalencianos yzaragozanos,ycuandolaguerracivilentrecastellanos,leonesesygallegosimpideasusmonarcasintervenirenZaragozayValencia,urgelitanosynavarrosseconciertanparaprotegerZaragozaycortarlaexpansinaragonesa,quesloserposiblecuandoAragnyNavarraseunandenuevo(1076)enlapersonadeSanchoRamrezpormuertedelreynavarroeintersdelosbaronesdeambosreinos,queesperanobtener,actuandounidos,mayoresbeneficiosqueenfrentndoseentresyfavoreciendoconsusguerrasacastellano-leoneses y catalanes.AlfonsoelBatalladorarrebatalosmusulmanesentre1117y1134cercade25.000Km2,conciudadescomoZaragoza,Tudela yTarazona,yposteriormenteLrida,Tortosa y Valencia(conelapoyodeloscruzadoseuropeos,decuyoespritudeimbuyelmonarcahastaelpuntodenombrarherederasdesusreinosalasrdenesmilitares.Sinembargo, ni aragoneses ni navarros aceptaron el testamento: los primeros elegirn a Ramiro II,hermanodelmonarca,ylosnoblesnavarrosnombrarnaGarcaRamrez,loquerompadefinitivamente la poltica unitaria de Sancho el mayor.Por su parte, Barcelona, en tiempo de Ramn Berenguer III (1097-1131) continulapolticadepenetracinenelsurdeFranciaylalucha,alternadaconelcobrodeparias,contralosmusulmanes,paraloqueintensificlarepoblacindelacomarcadeTarragona,abandonadaporlosmusulmanesdurantelasguerrasdefinesdelsigloXIyocupadaporgruposaisladosderepobladorescuyapresenciapermitirestaurarlasedearzobispaldeTarragona.Encambio,frentealosnavarro-aragoneseselcondedeBarcelonaapoyaalosmusulmanesdeTortosayLrida,ycolaboraconlospisanosenlaocupacindeMallorca(1115), cuya propiedad se atribua al Pontfice romano (por la infeudacin hecha del condadoa Roma) y, por cesin de ste, a la repblica italiana.C- I NDEPENDENCI A DE PORTUGAL.AlfonsoIseproclamemperadortraslaconquistadeToledo,comoindicamos.PerolaunificacindeAl-ndalusporlosalmorvidesyeliniciodelosataquescontraloscristianos pusieron fin al sueo imperial y unitario, por lo que el reinocastellano-leonsentraen una crisis que desembocar en la separacin del condado portugus, adems de una guerraentrecastellanos,leonesesygallegos,estavezconinjerenciasnavarrasyenunaseriederevueltas sociales apoyadas por el monarca navarro-aragons Alfonso el Batallador.www.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 2918/25La muerte del hermano de AlfonsoVI,Raimundo,aquienelreyhabaconfiadoelgobiernodePortugal,dejabaenmanosdesuviudaUrracaunterritorioqueseencontrabaentonces amenazado. El rey, poco antes de morir (1109), concertar el matrimonio de Urracacon Alfonso el Batallador, rey de Aragn y Navarra.Elnuevomatrimoniochocconlosinteresesdelosclrigosafrancesadosodeorigen franco, partidarios decididos del hijo de Raimundo de Borgoa, luego conocido comoAlfonsoVIIelEmperador,cuyosderechosaltronoseveanaspospuestos.Elmonarcanavarro-aragonstampocofueaceptadoporloscastellanos,quetemanunaexpansinasucosta.Porotraparte,tambinpujaporelreinodePortugalelcondedeTraba.Trasunconflicto blico, Urraca terminar por reinar en Len y su hijo Alfonso ejercera su autoridaden Galicia y el en reino toledano, alcanzando Portugal su independencia.D- LA EXPANSI N CATALANOARAGONESA.Laexistenciadeunahereja,conocidacomoalbigenseoctara,ydegranpredicamentoentrelasclasesburguesasyenmuchasdelasdinastasnoblesdeordensecundario de las tierrasultrapirenaicas,motivqueenel1209InocencioIIIpredicaseunacruzadaparaexterminaralosadeptosdeaquellaiglesiaentierrasdeLanguedoc.DichacruzadatomcarcterdeverdaderaconquistayetnocidioporpartedeloscruzadosdeFrancia. Dado que la mayora de los territorios afectados por aquella devastacin dependanfeudalmente del reino de Aragn, Pedro II (quien por suinfeudacin al Papa haba merecidola designacin de "Catlico") intervino en defensa de sus sbditos ultrapirinaicos. La derrota ymuerte del rey Pedro en 1213 seal el fin de la poltica de unin llevada a cabo por Aragny sus distintos feudos occitanos. Bajo el impulso de los cruzados, las fronteras de Francia ibana ampliarse brutalmente (incluyendo el Roselln cataln temporalmente)Una vez desviados sus intereses de las ricas tierras del sur de Francia, y cambiada latnicadelreinodeAragndeunEstadoconlosPirineoscomoespinadorsalaunEstadopeninsular,JaimeIsevioanimadoeincitadoporlaIglesiaaconcentrarsusesfuerzosenlaexpansin meridional. Con la ayuda de capitales que huan del sur de Francia, y por medio delos navos de los puertos catalanes, los caballeros de Aragn y Catalua conquistaron bajo sumando Mallorca en el 1229. Los musulmanes que la habitaban fueron expulsados o reducidoalaesclavitud.Mallorcafuerepartidaentrelosconquistadorescristianos,caballerosymercaderes, cuyos esclavos musulmanes cultivarn ahora las tierras o bien trabajaran en susobradores, al paso que la colonia juda poda subsistir en la ciudad principal de la isla.TrasMallorca,en1245conquistarValencia.All,siendounazonadensamentepoblada, se permiti que los musulmanes que cultivaban las huertas permanecieran en ellas, einclusoenlasciudades.Losmonarcasestablecieronricasrecompensasaloscristianosqueaccedieran a repoblar las ciudades, para compensar a las gentes autctonas.El fortalecimiento de la posicinrealfueextraordinario,puestoqueconlatomadeValencia ms pronto o ms tarde el reino entero vendra a aadirse a la monarqua. Ante laoposicin, ms o menosvelada,delosmagnatesdesusreinos,JaimeItendraqueadoptarprontounaposicinque,evitandosusceptibilidadesentrelosconquistadorescatalanesyaragoneses, le permitiese organizar el nuevo reino de forma que dependiera ms directamentede la Corona. Por ello, cre una nueva legislacin, el llamado "Fuero de Valencia",superadordel rgimen feudal y muy influido por el derecho romano.Las miliciasconcejilesdelBajoAragndesempearon,porlogeneral,unpapelimportante en la conquista. En cuanto a personajes de mayor peso especfico, tambin es dewww.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 2919/25destacarelcontingentedenoblesaragonesesque,comolosnoblesypreladoscatalanes,buscaban en la accin guerra un incremento de sus haciendas. Tampoco falt el apoyo de loscaballeros templarios y hospitalarios.Alldondelaresistenciafuemayor,losmusulmanesemigraronenmayornmero.FueelcasodelazonaquevadesdeCastellnaSagunto.Enlapartecentralysur,sinembargo, predominaron ya las rendiciones voluntarias y la poblacin autctona permaneci ensuspropiastierras,siendorespetadasulibertadypropiedad,ascomosureligin.LoscristianosquerepoblarnValenciaseasentarnenlaszonasvacasdelcampo,yenlasciudades como Valencia,Morella,Segorbe,Sagunto, Alcira,Ganda,Orihuela,etc.,dondelosmusulmanessonconfinadosenbarriosespeciales.Losrepobladoresprovenandelosllanos de Lrida y de Urgel, por lo que el habla de este sector del reino derivara del catalnoccidental, excepto en su zona norte, donde hubo mayor influencia del cataln oriental.Solo como caso excepcin se fundaron localidades de nueva planta, comoVillarrealdeBurriana(eratalelintersdeJaimeIquellegallamararepobladoresmusulmanes),Villahermosa, etc.Conscientesdelaimportanciadelosnuevosreinosconquistados,losmonarcasproclamaronmantenerlaidentidadseparadadelasislasBalearesydeValencia.Yreconociendo esta individualidad complicada en el caso de Valencia por la aportacin doblede seores aragoneses y catalanes, fomentaron el desarrollo de un derecho propio y privativo:enelcasomallorqun,fuertementeimbuidoporelderechocataln,dotandodeprivilegiosreales muy generosos (para atraer a su poblacin); en el caso de Valencia, dando a la ciudadun cdigo de leyes o Fuers luego ampliado, recogindose los privilegios dados en el momentode avance de la frontera, adems de una importante gama de disposiciones de derecho civil,penal, procesal, mercantil o martimo.Ibiza ser conquistada en el 1235. Junto con Menorca yFormentera,suconquistafuepospuestaporhabersedeclaradolapesteentrelastropasrealesenMallorcayporqueJaime I tena asuntos peninsulares que le importaba ms resolver.Respecto a la formacin del imperio mediterrneo aragons, su gestacin parte de labasedequePedroIIIestabacasadoconConstanza,hijadeManfredoHohenstaufen,unaramabastardadelemperadorFedericoII.Desdelamuertedesusuegro,tantoelreyaragons como la burguesa catalana aspiraban a obtener Sicilia, considerada como herencialegtima. En 1282, los sicilianos se sublevaron contra los franceses y ofrecieron a Pedro III lacorona de la isla. Un poderoso ejrcito dealmogvares (cuerpo de guerreros profesionalesde peculiar espritu belicoso, compuesto por catalanes y aragoneses) se apoderar del nuevoterritorio.NilasamenazasfrancesasniladiplomaciapapallograrondisuadiraPedroIIIdesus conquistas, que se extienden hacia las islas de Malta,Gozzo yGerbal,yunapartedelaregin italiana de Calabria.ElPapaexcomulgaPedroIII,ypredicunacruzadaparaarrebatarlessusposesiones.ElreydeFranciainvadiCataluaen1285,ymaltratalaspoblacionesdelRoselln, llegando a puertas de Gerona. Mientras, la flota catalana derrotaba a la francesa y,afectado por la peste, el ejrcito francs hubo de retirarse. Mallorca, que haba apoyado a losfranceses, perder algunos de sus privilegios, mientras que los nobles catalanes que ayudaronal rey ganarn concesiones en detrimento de las condiciones de vida de los campesinos.Jaime II, hijo de Pedro III, aceptar en 1295 renunciar al reino de Sicilia, a cambiowww.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 2920/25de la concesin del derecho a conquistar Cerdea y Crcega, lo que equivaldr a justificar suconquista.4- Transformaciones econmicas y sociales entre los siglos XI y XIII.La guerra, antes que un enfrentamiento religioso entre cristianos y musulmanes, sinounaformaderesolverlosproblemaseconmicosdelosreinosodegrupossocialesdeterminados.Msdifcilresultasaberlasconsecuenciassocialesdelaguerra,queesalmismo tiempo un factor de igualacin y de libertad en las zonas prximas a la frontera y causadirectadelascensosocialypolticodelosgruposmilitaresquesetraduce,amedioolargoplazo, en la existencia de grupos sociales claramente diferenciados.Durante el siglo XI, lasfronterasentrecristianosymusulmanesnoexperimentaronlasvariacionesquecabraesperardelasuperioridadmilitarcristiana,exceptoenalgunaspoblaciones aragonesas y Toledo (importante como smbolo). La conquista se detiene por laescasez de poblacin (de nada sirve la ocupacin militar si no se dispone de personas capacesdeasegurarsucontinuidad)yporlafaltadeintersdelosreyesynobles,queprefiereneldinero de las parias a la ocupacin, y llegan a enfrentarse entre s para conseguir este dinero,aunqueestopermitalasupervivenciadelosreinosmusulmanes.NotieneotraexplicacinelapoyodelCidalosreyesdeZaragozaoValenciaylosenfrentamientosentrecatalanes,aragoneses, navarros y castellanos pro las parias de Zaragoza, Lrida, Tortosa o Valencia, ola alianza entre el caudillo portugus con losalmohades,oelapoyodelosalmohadesenelnorte de frica del infante castellano Enrique.Sineldinerodelaspariasnoseexplicalaproliferacindemonumentosromnicosenelnortedelosreinoscristianos,nilafortificacindelasfronteras,olallegadadeimportantesgruposfrancosafinalesdelXIycomienzosdelXIIalaPennsula.Tambinesimportante en la reactivacin del camino de Santiago, cuya ruta principal es fijada por AlfonsoVI de Castilla-Len y Sancho Ramrez de Aragn, que eximieron de peajes y portazgos a losperegrinos y garantizaron la seguridad del viaje y la creacin de caminos, puentes y hospitales.ElmismosentidotienelacreacindelaciudaddeEstellaenel1090,enlaquesloseadmitan francos. Tambin en Pamplona la poblacin mayoritaria era extranjera.LaconsecuenciaposteriorserlacreacindeunejedeprosperidadatravsdedeterminadostramosdelcaminodeSantiago,alosqueinclusolleganaabastecerlosmusulmanes. Los fueros deSahagn y las disposiciones de Santiago de 1095 son indicativosde la importancia econmica de estos ncleos de poblacin. Santiago fue sin duda una de lasciudades comerciales ms importantes de la Pennsula, como lo prueba la llegada en 1130 deungrupodeperegrinosinglesesconmercancasporunvalorde22.000marcosplata,lapresencia de comerciantes de pao de Flandes, etc.Las parias siguen cobrndose en los siglos XII y XIII al desintegrarselosImperiosalmorvideyalmohade,respectivamente,perolosingresosdelaguerraprocedenentoncesfundamentalmentedelaconquistadetierras,sincontarelbotnquepertenecealoscombatientes(descontadounquinto,paraelrey)ylassoldadaspercibidoaporlosmercenarios,comolosalmogvares.LasgrandesconquistadelXIIIfueronseguidasdelaentregadetierrasaloscombatientes,yenalgunoscasos,comoMallorca,elrepartofueenfuncin de la contribucin militar. Jaime I se reserv la mitad de la isla.Elterritorioandaluzfuedivididoendonadosyheredamientos:losprimerosconstituyenlarecompensaaquieneshanintervenidoenlacampaa,ylossegundossonwww.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 2921/25entregados a los repobladores que acuden a sustituir a los musulmanes expulsados.Finalizadaslasconquistaspeninsulares,losnoblesbuscansalidaenelexteriorcontndose como mercenarios, entre los que cabe destacar en los aos iniciales del siglo XIIa Sancho VII de Navarra, cuyo reino carece de fronteras con los musulmanes y que obtienede su actividad militar dinero suficiente par convertirse en prestamista de los reyes de Aragn.Tambin ser importante la intervencin como mercenarios en el Norte de frica.Lasriquezasincorporadasimpulsarnelcomercio,ayudadotambinporlapacificacinrelativadelMediterrneo.LabsquedadenuevosingresosparamantenerelprestigiosocialdarlugarenelsigloXIValasrevueltasnobiliarias,yobligaralosreyesafijar precios y salarios, establecer un proteccionismo, etc.La repoblacin es tanto un factor de igualdad como de diferenciacin social durantelos siglos XI y XII. Los avances cristianos se realizan sobre tierras llanas difciles de proteger,lo que supone que para atraer a repobladores deban ofrecerse ventajas: la libertad individual ylauninentrelosdistintospobladoresfuelacaractersticaesencialdelapoblacinasentadaentonces en la Catalua Nueva, Tierra Nueva de Huesca, Castilla la Nueva y en los concejosleonesesyportugueses.Fueros,cartasdepoblacinyfranquiciasacompaanestasrepoblaciones.EnelBajoDuero,losrepobladoresagrupadosenconcejostendrnsuspropiasmilicias, estn exentos de pagar maera, peajes, portazgos, etc.Perolaguerraconlosmusulmanestienecomoefectoreconocerunamayorcategoraaquienesdispongandecaballodeguerra,teniendoderechoatierrasmsnumerosas para el pastoreo extensivo. La superioridad militar de los pastores guerreros sobreloscampesinossedentariosprovocaunadiferenciasocialquelosfuerosreconocenalestablecer un estatuto distintos para los caballeros y encomendarles la defensa del territorio ylaproteccindelganadocomunal:enlaprctica,suponereservarseelgobiernodelosmunicipios.Las rdenes Militares reemplazaron al rey y a los concejos en las zonas repobladaspor ellas, ya que sus dominios eran inmunes en la mayora de los casos y estaban exentos delatutelaepiscopal.Enestascomarcas,ExtremadurayLaMancha,nohubonigrandesconcejosniestablecimientosmonsticosdeimportancia,ylasrdenescolonizaronsuspropiedadesmediantelaconcesindederechosaalgunosnobles,reservndoseprivilegiosseoriales que coartaban la libertad.Durante el siglo XIII, los efectos sociales de las repoblaciones son semejantes a losdelperodoanterior.Tambinahoralasconsecuenciasdelarepoblacinseharnsentirnosloenlaszonasocupadas,sinoqueseextendernalascomarcasdeorigendelosrepobladores(elvacohumanosuponeunproblemaeconmicoysocialparaunsistemadeproduccinbasadoenlamanodeobragratuita)yavecesmodificarnprofundamentesufisonoma.Lafertilidaddelastierrasconquistadasylasfacilidadesdadasporlossoberanosdeberan haber atrado a la gran masa de campesinos semilibres, pero sabemos que el nmerodegallegos,asturianosyleonesesinstaladosenSevillafueconsiderablementeinferioraldecastellanos y leoneses procedentes de losconcejoscreadosenlossiglosXIyXIIydelaszonas castellanas de Burgos, Palencia y Valladolid, donde el control nobiliario era menor; noobstante, el control de reino por los nobles no fue total y result imposible evitar la huida deloscampesinos,segnsedesprendedelaexigencia,presentadaen1271porlosnobleswww.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 2922/25sublevadoscontraAlfonsoX,dequecesaranlacreacindenuevaspoblacionesrealesporque hacan disminuir las rentas y los vasallos que la nobleza tena en Len y en Galicia; sinosepermitelaemigracininterna,muchomenospodanpermitirlosnoblesquefueranabandonadassustierrasparaacudiraAndaluca,ysloaceptandoestesupuestopuedeentenderse la permanencia de la poblacin musulmana, hasta 1264, y la relativadespoblacinposterior de las tierras conquistadas por los monarcas castellano-leoneses.A la insuficiencia demogrfica y a la resistencianobilaria,decisivasparaexplicarlapermanenciamusulmanaenlosprimerosmomentos,seaadieronrazonesdecarcterpoltico-militar, psicolgico y econmico. Fernando III debi la mayor parte de sus conquistasa la alianza con los reyes musulmanes y ms que de conquista debe hablarse de capitulaciones:la expulsin sistemtica de antiguos pobladores signific el final de la diplomacia castellana, ydifcilmentepodraincorporarFernandoIIIAndalucapormediodelasarmas.Eraprecisorespetar escrupulosamente los tratados para evitar la unificacin de los ejrcitos musulmanes.Porotrolado,lalargacoexistenciadecristianosymusulmanesnohabaproducidounodioentre ambas confesiones, por lo que bastaba arrebatar a los conquistados las plazas fuertes yciudades para que la coexistencia pacfica con los nuevos asentados fuera posible.Slo tras la sublevacin de 1264 de la poblacin musulmana se produjo un cambiodepoblacinenAndalucayMurcia,concaractersticasdistintas.EnAndalucapredominarondesdeelsigloXIII(ynodesdeelprimeromomentodelarepoblacin,comomuchas veces se ha afirmado) los grandes latifundios, cuyos dueos terminaron controlando alosrepobladoresdelasciudades.Todoslosintentosdelosreyescastellanosparacontrarrestarlainfluenciadelosnoblesfueronbaldos,alnoinstalarenlasciudadesaunapoblacinartesanalocomercial.Laescasaindustriayelimportantecomerciosevillanoquedarn en manos extranjeras. En Murcia, Alfonso X complet la repoblacin inicial dirigidapor Jaime I, aunque con criterios diferentes: mientras el rey aragons llev a cabo un repartode carcter seorial al otorgar grandes extensiones de tierra de regado a un grupo reducidodecaballeros,AlfonsoXquisoevitarlaexcesivafuerzadelosnoblesyalejastosdeMurcia dndoles tierras en las zonas prximas a la frontera granadina, donde la poblacin eraescasa.EnAragn,losnobles,antesquepermitirlaemigracindesuscampesinos,apoyaronalosmudjaresvalencianossublevadoscontraJaimeIen1248y1254,oconsintieronenrelativodespoblamientodeValenciayMallorca.EnelncleoprimitivodeAragn,losnoblesobtuvierondelaMonarquaconcesionesjudicialesyeconmicasquedejaron a los colonos delatierrasseorialescompletamenteenmanosdelosdueosdelatierra:enelfondo,existeunintentodecompensarlaprdidadecolonosconlosmayoresgravmenesquelosmismoshandesoportar.SegnLacarra,esteendurecimientodelasrelacionesseorialesparecehabersidomayorenlascomarcasdelnorte,detierrasmspobres,dondeloscampesinoshabranabandonadolastierrassinlosseoresnohubierandispuesto de la fuerza material y legal para impedrselo.En Catalua,laexpansinmediterrneafueacompaadaenelinteriordeundoblefenmeno: concesin de franquicias y de privilegios a los campesinos; aumento de la presinseorialenlaszonasmontaosasydeescasorendimiento.Deestaformaseprodujounadiferenciacin:enlazonasfrtiles,bastconcederalcampesinoalgunasconcesioneseconmicas,mientrasenlaspobresseimpidilegalmentesuemigracin,loquetendrconsecuenciasdirectasenlosmovimientoscampesinosafinesdelsigloXIVyXV.Enlacomarca prxima a Barcelona y en Vic desaparecieron los malos usos a fines del siglo XIII, yloscampesinoslucharnporqueselespermitacultivarlatierraencondicionesventajosas,www.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 2923/25mientrasqueenelnorteselucharporelderechoaabandonarlatierra.Laremensa,laobligacin de pagar un rescate para abandonar la tierra, se fi en el siglo XIII, para frenar elmovimiento migratorio.Losfuerosotorgadosalosconcejoscastellanos,leonesesyportuguesesentrelossiglosXIyXIIIsonunafuenteinestimableparaelconocimientodelaproduccin.Elpredominio de la ganadera sobre la agricultura puede observarse en el continuo descenso delospreciosganaderosrespectoaloscerealistas,fenmenoexplicableporrazonesdetipodemogrfico y militar. Entre los siglos XI y XIII los reinos occidentales adquieren importantesextensiones de tierras, pero carecen de hombres para repoblarlas, mientras que la ganadera,que precisa menos manos de obra, adquiere un gran desarrollo. Pero tambin la ganadera esmsfcilmentedefendiblecontralosataquesenemigos,porloqueseladarpreferenciaincluso cuando se repueblen frente a losalmorvides numerosos lugares situados a orillas delDuero.Elpredominioganaderonoexcluyelaexistenciadeunaagriculturaimprescindible:lade las poblaciones nuevas situadas en zonas poco aptas para la comunicacin con el interior,o en regiones conflictivas.ElfuerodeSalamancaesunbuenejemplodeestaeconomamixta,enlaqueseregula escrupulosamente el aprovechamiento del alfoz salmantino y en especial de la zona querecibe el nombre deextremo,dondelaganaderacontabaconlaproteccindelaguardiaarmada integrada por los caballeros de la ciudad en cumplimiento de su obligacin militar deanubda, de vigilancia, que les ocupaba seis meses anuales.Juntoaloscerealesmayores(trigo,cebadaycenteno)seproducemijoyavena,aceite,garbanzos,algarrobo,linoycamo,frutasyhortalizas,ascomomielycera.Prcticamente se ignora todo cuanto se refiera a los sistemas de cultivo, a las tcnicas y a losinstrumentos agrcolas. De las escasas noticias que ofrecen los documentos podemos deducirque en algunosconcejoslatierradelaborsedividaendospartesyhojas,cadaunadelascuales era sembrada cada dos aos, es decir, mediante el sistema de rotacin bienal, pero esposiblequefuerannumerosaslastierrasincultasdurantetresomsaos.Segnalgunostextos, se ara entre tres y cinco veces antes de sembrar, en tanto no se menciona el abono alhablar de las de los cereales. Yugos, arados y trillos, coyundas de cuero o de esparto y rejasconstituyenelrudimentarioinstrumentalagrcola.Elpolicultivoespracticadoprcticamenteporcadaagricultor.Alldondenoexistelaobligacindeusarlosservicioscolectivosseoriales (molino, lagar, bodega, etc.), los concejos tienen tambin un sistema de reparto delos respectivos usos.Aunque especialmente en las tierras de frontera existieran campesinos propietarios, yjornaleros y criados libres, la mayora de los campesinos viven equiparados a los siervos de laEuropafeudal.EstossiervospredominanenlazonanortedeLen,GaliciayPortugal,peroexistentambinenlascomarcaspobladasdespusdelsigloXI.Poseentierrasperonosonpropietarios,ypaganelderechoaexplotarlascondeterminadosimpuestos,entreloquesemantienen prestaciones personales en las tierras o reserva seorial: sernas o jeras.EngeneralsepuedehablardeunamejoradelaalimentacinentreelsigloXIyelXIII, pasndose de una slo comida al da (pan, vino y carne) a dos o tres (pan, vino y quesoamedioda,vinoycarneporlanocheenpocadeararysembrar,opan,vinoycarneopescado en la cena cuando siegan y trillan), segn recoge el fuero de Wamba de 1224.Juntoalganadoylaagricultura,sonfuentesdeingresolapesca,lasminasylassalinas.www.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 2924/25LaganaderalanarseremontaenlosreinosoccidentalesalossiglosIXyX,aumentandosuimportanciaconlaextensindelafrontera.EnelsigloXII,alconquistarsedefinitivamenteypacificarselasllanurasdelaManchayExtremadura,laganaderaadquiereungrandesarrollo,queenelsigloXIII-XIV,conlaaclimatizacindelaovejamerina(procedente del norte de frica) se crea una produccin muy lucrativa; que, sin embargo, vafundamentalmente destinada a la exportacin, ms que a la produccin nacional, y vendida lalana a cambio de dinero o productos agrcolas, lo que evidentemente va en detrimento de laagricultura hispana.En las Cortes castellanas frecuentemente se pronunciaron voces a favor de prohibirla exportacin. Pero la vigencia lanera tiene ms que ver con la incapacidad dedensificar laszonas agrcolas:carentesdecultivadores,larentabilidaddelastierrasestarenlaganaderatrashumante.Perolamismaexigalaproteccinarmada,porloqueelpapeldelosgrandespropietarios y caballeros de losconcejos con fuerza econmica, poltica (asegurar caadas yotrosprivilegios)ymilitareraimprescindible.Antelaendeblezdelaproduccinartesanalnacional, se recurrir a la importacin de dichos productos, especialmente lossuntarios: paraobtenerliquidezmonetariaconquehacerfrenteadichaimportacin,unadelassalidasnaturaleseralaventadelanaalexterior.Perocomoefectonegativo,laagriculturaseverperjudicada (la amenaza de que los rebaos devasten las tierras no estimula la introduccin denuevas inversiones: losconcejospedirncontinuamenteproteccinalreyfrentealaMesta),aumentarn su precio los productos manufacturados.ElHonradoConcejodelaMestacontinasiendounaorganizacininsuficientementeconocida.Susorgeneshayquesituarlosenelmomentoenquelastierrashabitualessoninsuficientes,ylosdueossepreocuparondeincrementarlasmedianteprocedimientos que iban desde la compra de pastizales hasta la obtencin de privilegios queles autorizaban a llevar sus ganados a otras tierras, que se generaliza en la segunda mitad delXII,siendosusprincipalesbeneficiariosmonasterioseiglesiascatedralicias,siendoeximidosde pago de derechos de pasto o de trnsito como losherbazgos ymontazgos.TambinlasrdenesMilitaressevernbeneficiadas.Algeneralizarselatrashumancia,losfueroslocalesqueproteganalgunosderechosdelosagricultoresvernenlaprcticasuinsuficienciaanteunaorganizacin,tambinenlomilitar,degranpoder.En1273AlfonsoXcrealaMesta,para arbitrar los intereses respectivos de agricultores y ganaderos, si bien se limita a reconocerunaorganizacinyaexistente,dandoformalidadgeneralaacuerdosparcialessobrelascaadas o caminos entre los pastos de invierno y los de verano.5- BIBLIOGRAFAIRADIER, P. et al.: Historia medieval de Espaa. Madrid, Ctedra, 1989.MACKAY A.: La Espaa de la Edad Media. Desde la frontera hasta el Imperio (1000-1500). Madrid, Ctedra, 1981.MARTN, J. L.:Reinos y condados cristianos. Vol 9 de la Historia de Espaa de Historia16. Madrid, 1995.MNGUEZ, J. M.: La reconquista. Biblioteca de Historia 16, Madrid.www.eltemario.com Oposiciones Secundaria Geografa e Historia Ignacio Martn Jimnez, 2001 Temario Especfico Tema 2925/25MOXO, S. de:RepoblacinysociedadenlaEspaacristianamedieval. Madrid,Riapl,1980.VALDEN,J.,etal.:Feudalismoyconsolidacindelospuebloshispnicos(XI-XIV).Barcelona,Labor,1980(tomoIVdelaHistoriadeEspaadirigidaporManuelTundeLara).VALDEN, J.: Castilla se abre al Atlntico. Vol 10. de la Historia de Espaa de Historia16. Madrid, 1995.