11
TEST GÜESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER TÉCNICA DE SANTUCCI

Bender Santuchi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Test Guestaltico visomotor de Bender

Citation preview

Page 1: Bender Santuchi

TEST GÜESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER

TÉCNICA DE SANTUCCI

Page 2: Bender Santuchi

TÉCNICA DE SANTUCCI

Explora dos aspectos: Nivel de maduración Problemas de dislexia y disortografía

Esta técnica se aplica a niños entre los 6 a 14 años, sin tener en cuenta el nivel de instrucción. Su aplicación es individual y no hay tiempo límite, el tiempo promedio es de 10 minutos

Descripción de la técnica:De las nueve láminas del test se escogen

solamente la: A, 2, 4,, 3, y 7; que es la forma de presentación

Page 3: Bender Santuchi

TÉCNICA DE SANTUCCI

Criterios de aplicación:

Al examinado se le entrega una hoja en blanco, tamaño A4, un lápiz y luego se le muestra las cinco tarjetas de una en una.

Instrucciones

“Tienes que copiar, unos dibujos, trata de copiarla lo más parecidas posible que puedas”. Aquí está el primero. Son cinco en total. Empieza aquí (se le indica el ángulo superior izquierdo del protocolo). Así tendrás lugar para todos

Si en algún momento el examinado rota la hoja o la lámina se le debe volver a su posición inicial, sólo por 2 ó 3 veces, si insiste se cuenta cuantos grados rota la hoja.

Page 4: Bender Santuchi

TÉCNICA DE SANTUCCI Calificación:Existen tres criterios de calificación:1. Ángulos.- Si el examinado reproduce o no los

ángulos.2. Orientación.-Cómo el evaluado orienta las

figuras en el espacio.3. Posición relativa.- Referido a como se ubica

las tangencias y secantes.4. Puntos Adicionales.- Si irán aumentando

puntos de acuerdo a la calidad de las figuras.El puntaje de cada criterio se llama puntaje

parcial: uno por ángulos, otro por orientación y otro por posición relativa y se agrega los puntos adicionales, logrando el puntaje total.

Page 5: Bender Santuchi

TÉCNICA DE SANTUCCI

Diagnóstico:Existen dos clases de diagnóstico:1.Diagnóstico del nivel visomotor:

Obtenido en base al puntaje total: Se le ubica en el baremo con la edad cronológica del evaluado comparándolo con la edad maduracional media.

2.Diagnóstico de dislexia y disgrafías.-obtenida en base a los tres primeros tipos de puntajes parciales sin incluir los puntos adicionales

Page 6: Bender Santuchi

TÉCNICA DE SANTUCCI BAREMOS PARA EL DIAGNÓSTICO

1. Para el Nivel de Maduración Visomotora

Éste baremo se puede utilizar, en rigor hasta los 10 años: pasada esa edad ya no es discriminativo.

2. Para dislexia y disortografía

Edad 6 7 8 9 10 12 14

N 23 40 55 40 35 63 61

Mediana

26 29 33 35 38 40 42

Edad 6 7 8 9 10 12 14

Ángulos 5(+1) 6(+-1) 7(+-1) 8(+-1) 9(+-1) 10(+-1) 11(+-)

Orientación 8(+-1) 8(+-1) 10(+-1) 11(+-1,5)

12(+-1,5)

12(+-1) 12(+-1,5)

Posición relativa

7(+-1.5) 8(+-1.5)

10(+-1.5)

9(+-1) 11(+-1) 11(+-1,5)

11(+-1)

Page 7: Bender Santuchi

TÉCNICA DE SANTUCCI

Calificación1. Para el diagnóstico del nivel maduracional

psicomotor. Se trabaja con el puntaje total y se ubica en el baremo.

Ejm. Puntaje 26

Edad maduracional = 6 años, o meses

Edad cronológica = 7 años, 11 meses

Diagnóstico: Su nivel de maduración visomotora es inferior a que le corresponde por su edad cronológica

Edad 6 7 8

Maduración 26 29 33

Page 8: Bender Santuchi

TÉCNICA DE SANTUCCI Nota: Si no se obtiene un puntaje exacto (29 por

ejm) y se obtiene 30, se realiza la siguiente operación. 12

412÷4=3 Cada punto adicional representa tres meses

sobre la edad.Si el puntaje es 30 se tendrá de edad maduracional 7

años 3 meses.Si el puntaje es 31 se tendrá de edad maduracional, 7

años, 6 meses, y si es 32 su edad maduracional será de 7 años 9

meses

Edad 6 7 8

Media 26 29 33

Page 9: Bender Santuchi

TÉCNICA DE SANTUCCI

Si el puntaje de maduración se encuentra entre los 10 y 12 años, sólo se diferencian en un año y en un punto, no es necesario ningún tipo de operación.

Ejm: 11 13

39 41

2.-Para diagnosticar dislexia y disortografía

Los puntajes tomados son los obtenidos sólo en ángulos, orientación y posición relativa. Indica en el baremo

Edad 10 12 14

Media 38 40 42

Page 10: Bender Santuchi

TÉCNICA DE SANTUCCI

Ejm. Edad cronológica 7 años 11 meses

Entre 5 y 7 puntos – normalidad

Entre 7 y 9 puntos _ normalidad

Entre 6.5 y 9.5 puntos normalidad Inferior a los normal = Indica presencia o futura

presencia de dificultades. Normal = Es posible la existencia de dificultades Superior a los normal= No presenta dificultades

ángulos 6+-1

Orientación

8-+1

Posición relativa

8-+ 1.5

Page 11: Bender Santuchi

TÉCNICA DE SANTUCCI

Diagnostico: Bajo puntaje obtenido en ángulos presenta

dificultades en la escritura y lectura en cuanto a signos gráficos que presentan ángulos( ejm: en las letras V, T, y en los # 5 Y 7).

Falla en la orientación indica dificultades en la escritura y lectura, en las letras y números que tengan posición en el espacio. (ejm: confundir las letras p por la b, etc.)

Puntaje bajo en la posición relativa implica desintegración en la escritura de palabras o letras que representen tangencias y secancias.