23

Bezoares

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bezoares desde el punto de vista gastroenterológico, todos los tipos de bezoares.

Citation preview

Los bezoares son recolecciones de material ingerido

que se acumulan con el tiempo en el estómago o

intestino delgado.

Son cuerpos extraños poco comunes.

Los bezoares pueden llegar a contener:

Pelo

Fibras vegetales

Determinados minerales,

Goma laca

Conglomerados de leche

Medicamentos

Tipos de Bezoares

Tricobezoares Fitobezoares LactobezoaresFarmacobezoar

es

En la antiguedad

Se pensaba que los bezoares tenían poderes

mágicos, como la habilidad de neutralizar venenos,

y fueron muy apreciados los bezoares extraídos de

animales.

Tricobezoares

50% de los bezoares totales

90% se encuentra en mujeres

Edades de 10 a 20 años

Gralmente px trastornos mentales.

Generalmente están compuestos del pelo del px

Pueden crecer durante muchos años hasta tomar la

forma del molde.

1/2 000 niños muestran tricotilomanía.

Puede haber motilidad intestinal

Alteraciones en la mucosa

Dieta rica en grasas

Tricobezoar

Dependientemente del color, se vuelve negro por la desnaturalización de proteínas por ácido

gástrico.

Fitobezoares

70% en sexo masculino

Se puede dar por defectos de

vaciamiento gástrico

Antecedente de cirugía

gastrointestinal

Compuestos de plantas y

material vegetal.

El níspero (Diospyros

virginiana) constituye la fibra

patógena en el 75 % de los

casos

Los fitobezoares, en su composición son

concresiones de fibras de celulosa adheridas por un

cemento proteináceo.

Fitobezoar

Contienen celulosa y hemicelulosa, compuestos polisacáridos no absorbibles

Lactobezoares

Estos casos se dan en bebés prematuros.

Reciben leche artificial en biberón insuficientemente

diluida

Bebés que reciben leche espesa como tx

antiemético

Tratados con atropina o derivados.

Causas de lactobezoar

Alimentación más temprana de lactantes muy

pequeños o muy graves

Uso de fórmulas alimentarias de alta densidad y alto

contenido calórico (24 kcal/onza), con lactosa,

caseína y triglicéridos de cadena media

Aumento en el contenido de calcio en fórmulas

Lactobezoar

Si el bezoar traspone el píloro, se mezcla con las secreciones, biliopacreáticas y determina cuadros

ocluidos

Farmacobezoar

Compuestos por medicamentos, los más frecuentes:

Antiácidos (gel de hidróxido de aluminio, sucralfato),

Colestiramina

Fórmulas enterales

Preparados de psillium plantago

Nifedipina

Aspirina con cubierta entérica

Tienen mayor riesgo bebés prematuros o px en

terapia intensiva.

Se consideran como factores predisponentes

Hipoactividad intestinal

Deshidratación

Uso de anticolinérgicos

Narcóticos concominantes

Farmacobezoar

Farmacobezoar en intestino delgado con comprimidos de mesalazina

Cuadro Clínico

Signos y Síntomas Exploración Física

Dolor abdominal

Náuseas

Vómitos

Anorexia

Pérdida de peso.

Halitosis intensa.

Tricofagia*

Alopecia*

Se puede palpar una

masa abdominal de

localización epigástrica,

relativamente móvil,

firme y dolorosa a la

palpación.

*En caso de tricobezoar

Diagnóstico

Tomografía para diagnóstico de bezoares

Tratamiento

En la actualidad se sigue

discutiendo si el

tratamiento es médico,

endoscópico o quirúrgico.

Los lactobezoares y

farmacobezoares se

tratan mediante ayuno 24

h, hidratación

endovenosa y

eliminación de la causa;

rara vez es necesaria la

rotura endoscópica.

Extracción Quirúrgica

Métodos enzimáticos

La disolución del bezoar con el uso de

papaína o acetilcisteína, pero la

celulasa ha dado mejores resultados.

Método farmacológico

Son métodos enzimáticos asociados

con metoclopramida o cisaprida en los

enfermos con retardo en la

evacuación gástrica.

Métodos endoscópicos

Chorro de agua a presión, pinzas con

dientes de ratón, cesta de Dormia, y

asas de polipectomía.

Bibliografía

1.- Fragoso Arbelo, T ,Bezoares,Hospital Infantil Universitario “Pedro

Borrás Astorga”,Rev Cubana Pediatr 2002;74(1):77-82

2.-Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 5ª ed.

Méndez, MéxicoD.f., 2006.

3- Byrne WJ. Cuerpos extraños, bezoares e ingestión de cáustico. Clin

Endosc N Am 1994;1:103-2

4.- Santiago Sánchez CA, Garau Díaz P, Lugo Vicente HL.

Trichobezoar in a 11 years old girl: a case report. Bol Asoc Med PR

1996;88(1-3):8-11.