3
28 13. Bibliografía "MAMA QUILLA" ORGANIZACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN HUAYCÁN. (s.f.). ORGANIZACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN HUAYCÁN. Huaycán, Ate, Lima, Perú. Obtenido de http://mamaquillahuaycan.blogspot.com/ Abanto, J. (05 de Setiembre de 2015). Iniciativas Comunitarias y Arqueológicas. (P. Arias, Entrevistador) Advíncula, M. (12 de Setiembre de 2015). Políticas Culturales y Arqueológicas. (P. Arias, Entrevistador) Alfredo Plazola Cisneros, A. P. (2001). Enciclopedia de Arquitectura PLAZOLA (Vol. Volúmen 3). (P. L. Editores, Ed.) Alvarez, A. (11 de Setiembre de 2015). Centro Arqueológico Huaycán de Pariachi. (P. Arias, Entrevistador) Apolaya, R. (2009). Centrol de Participación Comunal en San Juan de Miraflores. Proyecto Profesional para Obtener el Título de Arquitecto. Lima. Balestrini, A. (2013). Estrategias Integradas del espacio abierto para Huaycán. Conectando espacios, viencias, gente. Stuttgart, Alemania: University of Stuttgart: Institute for Landscape, Planning and Ecology. Obtenido de http://issuu.com/andreabalestrini/docs/booklet_issuu Calderón, J. (1989). Municipio y pobladores en la habilitación urbana (Huaycán y Laderas del Chillón). Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo. Canziani, J. (16 de Setiembre de 2015). Intervenciones Arqueológicas en espacios Monumentales. (P. Arias, Entrevistador) Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (Mayo de 2011). Guía Intrucción a la Gestión e Infraestructura de un Centro Cultural. Valparaíso, Chile. Obtenido de http://www.cultura.gob.cl Dreifuss, C. (19 de Marzo de 2013). Huaycán: A Case Study on Spontaneous Architecture III. Obtenido de Informality Takes Over: http://informalitytakesover.blogspot.pe/2013/03/huaycan-case-study-on- spontaneous.html El Croquis. (s.f.). Álvaro Siza 1958 - 2000. El Croquis. Eulogio, E. L. (s.f.). Situación Actual de Huaycán. (P. Arias Chávez, Entrevistador) Huaycán, Lima, Perú. Figari G., E. (1987). Huaycán: Una experiencia de urbanismo popular. (U. N. Ingeniería, Ed.) Lima: Huaca, no.1. Figari, E. (1948). Programa Especial de habilitación del área de Huaycán. Lima: Municipalidad Metropolitana de Lima. Gehl, J. (2006). La Humanización de Espacio Urbano. Barcelona, España: Reverté S.A.

BIBLIOGRAFIA - INVESTIGACION HUAYCÁN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lista de bibliografía consultada para armar Lineamientos de proyecto profesional.

Citation preview

Page 1: BIBLIOGRAFIA - INVESTIGACION HUAYCÁN

28

13. Bibliografía "MAMA QUILLA" ORGANIZACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN HUAYCÁN.

(s.f.). ORGANIZACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN HUAYCÁN.

Huaycán, Ate, Lima, Perú. Obtenido de

http://mamaquillahuaycan.blogspot.com/

Abanto, J. (05 de Setiembre de 2015). Iniciativas Comunitarias y Arqueológicas. (P.

Arias, Entrevistador)

Advíncula, M. (12 de Setiembre de 2015). Políticas Culturales y Arqueológicas. (P.

Arias, Entrevistador)

Alfredo Plazola Cisneros, A. P. (2001). Enciclopedia de Arquitectura PLAZOLA (Vol.

Volúmen 3). (P. L. Editores, Ed.)

Alvarez, A. (11 de Setiembre de 2015). Centro Arqueológico Huaycán de Pariachi. (P.

Arias, Entrevistador)

Apolaya, R. (2009). Centrol de Participación Comunal en San Juan de Miraflores.

Proyecto Profesional para Obtener el Título de Arquitecto. Lima.

Balestrini, A. (2013). Estrategias Integradas del espacio abierto para Huaycán.

Conectando espacios, viencias, gente. Stuttgart, Alemania: University of

Stuttgart: Institute for Landscape, Planning and Ecology. Obtenido de

http://issuu.com/andreabalestrini/docs/booklet_issuu

Calderón, J. (1989). Municipio y pobladores en la habilitación urbana (Huaycán y

Laderas del Chillón). Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo.

Canziani, J. (16 de Setiembre de 2015). Intervenciones Arqueológicas en espacios

Monumentales. (P. Arias, Entrevistador)

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (Mayo de 2011). Guía Intrucción a la

Gestión e Infraestructura de un Centro Cultural. Valparaíso, Chile. Obtenido de

http://www.cultura.gob.cl

Dreifuss, C. (19 de Marzo de 2013). Huaycán: A Case Study on Spontaneous

Architecture III. Obtenido de Informality Takes Over:

http://informalitytakesover.blogspot.pe/2013/03/huaycan-case-study-on-

spontaneous.html

El Croquis. (s.f.). Álvaro Siza 1958 - 2000. El Croquis.

Eulogio, E. L. (s.f.). Situación Actual de Huaycán. (P. Arias Chávez, Entrevistador)

Huaycán, Lima, Perú.

Figari G., E. (1987). Huaycán: Una experiencia de urbanismo popular. (U. N.

Ingeniería, Ed.) Lima: Huaca, no.1.

Figari, E. (1948). Programa Especial de habilitación del área de Huaycán. Lima:

Municipalidad Metropolitana de Lima.

Gehl, J. (2006). La Humanización de Espacio Urbano. Barcelona, España: Reverté

S.A.

Page 2: BIBLIOGRAFIA - INVESTIGACION HUAYCÁN

29

Instituto Nacional de CUltura. (2009). Arqueología de Lima HUAYCÁN DE PARIACHI

(Vols. Cuadernos del Patrimonio CUltural - 3). (I. EDUCA, Ed.) Lima, Perú:

Instituto Nacional de Cultura.

Jaureguy, C. (15 de Setiembre de 2015). Politicas Culturales - Proyecto Huaca

Pucllana. (P. Arias, Entrevistador)

Ledgard, R. (1987). Margenes: Imaginando Otro Espacio Urbano: La experiencia de

Huaycán (1 ed.). Lima: SUR, Casa de Estudios de Socialismo.

Lizarzaburu, J. (2012). Necesitamos abrir las huacas a la experiencia cotidiana de los

limeños. Lima: El Comercio.

Lizarzaburu, J. (08 de Setiembre de 2015). Influencia de Iniciativa Lima Milenaria. (P.

Arias, Entrevistador)

Lombardi, G. (Octubre de 2015). Grupo de Diálogo Huaycán de Pariachi. (P. Arias,

Entrevistador)

Matos Mar, J. (1980). Desborde Popular y crisis del Estado. Lima: Instituto de Estudios

Peruano.

Mazzanti, G. (2013). The Power of Architecture as Social Builder. Estocolmo. Obtenido

de https://www.youtube.com/watch?v=W2jpzu6she0

MINEDU. (2014). Padrón de Instituciones Educativas - 2014.

Motin Inostroza, C. (2006). Centro Cultural en Villa el Salvador. Proyecto Profesional

para Obtener el Título de Arquitecto(Proyecto Profesional para Obtener el

Título de Arquitecto), Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo. Lima.

Municipal Distrital de ATE. (2011). Perfil Demográfico edad, genero a nivel Distrital y

Zonal. Boletín estadístico N°001, Lima. Obtenido de

http://www.muniate.gob.pe/ate/files/documentoEstadistica/2011/boletin_estadist

ico_n_01_2011.pdf

Municipalidad Metropolitana de Lima. (2013). Taller de Arte y Arqueología en la Huaca

Huaycán de Pariachi - Guía para Docentes. Lima: Municipalidad Metropolitana

de Lima.

Portal de Noticias RPP - Internacional. (4 de Octubre de 2014). UNESCO: La cultura

debe estar al centro de las políticas de desarrollo.

Rivera, C. (2004). Escuelas de Danza en Huaycán. Profesor en la Escuela de Danza

"Estilo Latino¨. (Unesco, Editor) Obtenido de [email protected]

Solá-Morales, M. d. (2008). De Cosas Urbanas. Barcelona: GG.

Takano, G., & Tokeshi, J. (Diciembre de 2007). ESPACIO PÚBLICO EN LA CIUDAD

POPULAR: Reflexiones y esperiencias desde el Sur. Lima, Perú: desco Centro

de Estudios y Promoción del Desarrollo.

Thornberg, J. M.-A. (2004). Arquitectura y Contexto: mind, land & society

(Arquitectonics. Mind, Land & Society ; 9 ed.). Barcelona, España: Edicions

UPC.

Tokeshi G.S., J. (2009). Arquitectura Híbrida, El paisaje de la ciudad popular. Lima:

Biblioteca Nacional del Perú.

Page 3: BIBLIOGRAFIA - INVESTIGACION HUAYCÁN

30

UNESCO, ASAMBLEA DE LAS NACIONES UNIDAS. (2010). Guía de Servicios

N°011-2010-INABIF-DE/UGDIFPF CENTROS COMUNALES FAMILIARES.

Lima: Unidad de Gerencia de Desarrollo Integral de la Familia y Promoción del

Voluntariado. Obtenido de

http://www.inabif.gob.pe/portalweb/portal/portalwebugdifpv/archivos/guias/s2z3l

6h3.pdf

UNESCO, ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. (2013). Resolución

68/223. Cultura y Desarrollo Sostenible. Sexagésimo Octavo Peíodo de

Sesiones.

Universidad de los Andes, F. d. (2003). Bogotá y lo público (Primera Edición ed.).

Bogotá, Colombia: Departamento de Arquitectura, Universidad de los Andes.

Vega Centeno, P. (16 de Setiembre de 2015). Influencia de Intervenciones Público

Arquitectónicas para la ciudad. (P. Arias, Entrevistador)

Vera Cubas, J. (2013). Regeneración Urbana, Espacio Público y Cultura Viva - I

Concurso de Investigación sobre la Cultura en Lima Metropolitana. Lima

Cultura, 66.

WIKIPEDIA. (s.f.). Centro Social. Obtenido de WIKIPEDIA:

http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_social